option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DIGITALIZACION TEMA 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DIGITALIZACION TEMA 1

Descripción:
Alojamientos Turisticos Tema 1 Ilerna

Fecha de Creación: 2024/11/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 110

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué implica la digitalización de documentos?. Convertir archivos en papel a formato digital para optimizar pedidos, facturas, inventarios y registros. Mejorar la comunicación con clientes a través de correos electrónicos. Capacitar a los empleados en nuevas tecnologías. Reducir el uso de papel en el entorno laboral.

2. ¿Qué objetivo tiene la formación de trabajadores en el contexto de la digitalización?. a) Reducir el uso de recursos en la empresa. b) Mejorar el rendimiento y la adaptación de los empleados a nuevas tecnologías. c) Crear contenido de calidad para redes sociales. d) Optimizar la huella de carbono.

3. ¿Cómo contribuyen las redes sociales a la transformación digital de una empresa?. a) Permiten una comunicación directa con los empleados. b) Son una vía directa para conectar con los clientes a través de contenido planificado y de calidad. c) Ayudan a almacenar documentos en la nube. d) Facilitan la gestión de inventarios.

4. ¿Qué aspecto de la sostenibilidad se integra en la transformación digital de las empresas?. a) Mejora de la calidad del contenido en las redes sociales. b) Optimización de los pedidos y registros. c) Reducción de la huella de carbono y la preocupación por el medio ambiente. por el medio ambiente. d) Aumento del rendimiento de los empleados.

5. ¿Qué busca la optimización del Talento Humano en el contexto digital?. a) Reducir el número de empleados en la empresa. b) Gestionar eficientemente los recursos humanos y su distribución mediante digitalización. c) Mejorar la relación con los clientes. d) Capacitar a los trabajadores en el uso de redes sociales.

6. ¿Cuál de las siguientes fue una innovación clave durante la Primera Revolución Industrial?. a) Uso de energía eléctrica como fuente de energía. b) Uso del vapor como fuente de energía. c) Desarrollo de la maquinaria de agua. d) Uso de energía solar como fuente de energía.

7. ¿Qué industria experimentó un gran auge durante la Primera Revolución Industrial?. a) Industria automotriz. b) Industria textil. c) Industria farmacéutica. d) Industria alimentaria.

8. ¿Qué impacto tuvo la Primera Revolución Industrial en la producción?. a) Reducción en la producción masiva. b) Incremento en la producción masiva. c) Producción solo artesanal. d) Producción limitada a artículos de lujo.

9. ¿Cómo cambió el transporte durante la Primera Revolución Industrial?. a) Mejoró significativamente. b) Se redujo el número de transportes públicos. c) Se mantuvo igual. d) Se sustituyó por transporte aéreo.

10. ¿Cuál fue uno de los principales cambios demográficos durante la Primera Revolución Industrial?. a) Disminución de la población rural. b) Aumento de la población rural. c) Aumento en la esperanza de vida. d) Reducción de la población urbana.

¿Qué transformación se produjo en el campo durante la Primera Revolución Industrial?. a) Abandono total de la agricultura. b) Transformación agraria. c) Menor uso de maquinaria agrícola. d) Estancamiento en las técnicas de cultivo.

12. ¿Qué innovación clave caracteriza la Segunda Revolución Industrial?. a) Uso del vapor como fuente de energía. b) Electrificación. c) Desarrollo de la maquinaria de vapor. d) Revolución agrícola.

13. ¿Qué proceso industrial experimentó un gran desarrollo durante la Segunda Revolución. a) Producción artesanal. b) Producción en masa. c) Producción limitada a pequeños talleres. d) Producción de lujo.

14. ¿Cuál fue una de las principales innovaciones en el sector del transporte durante la Segunda Revolución Industrial?. a) Expansión del ferrocarril. b) Creación de transporte aéreo. c) Uso de caballos para el transporte. d) Desarrollo de barcos de vapor más lentos.

15. Qué industria experimentó un gran progreso durante la Segunda Revolución Industrial?. a) Industria textil. b) Industria química y del acero. c) Industria alimentaria. d) Industria pesquera.

16. Cómo afectó la Segunda Revolución Industrial a la productividad industrial?. a) Redujo la eficiencia y productividad. b) Aumentó la eficiencia y productividad industrial. c) No tuvo impacto en la productividad. d) Solo aumentó la producción de bienes de lujo.

17. ¿Qué fenómeno social y urbano se aceleró durante la Segunda Revolución Industrial?. a) Despoblación rural. b) Urbanización acelerada. c) Abandono de las ciudades. d) Expansión de zonas agrícolas.

18. ¿Cómo se mejoraron las comunicaciones durante la Segunda Revolución Industrial?. a) No se produjeron avances en las comunicaciones. b) Mejoraron gracias a la expansión de las telecomunicaciones. c) Se construyeron más carreteras sin cambios en las comunicaciones. d) Solo se mejoró el transporte marítimo.

19. Qué cambios se produjeron en la estructura laboral y social durante la Segunda Revolución Industrial?. a) La estructura laboral se volvió más igualitaria. b) No hubo cambios en la estructura laboral y social. c) Se produjo una mayor concentración de poder en las manos de los trabajadores. d) Hubo transformaciones en las condiciones laborales y en la estructura social.

¿Cuál de las siguientes innovaciones es característica de la Tercera Revolución Industrial?. a) Desarrollo de la máquina de vapor. b) Avances en la tecnología de semiconductores. c) Uso de energía hidráulica en la industria. d) Uso de carbón como fuente de energía principal.

21. ¿Qué dispositivo tecnológico tuvo un gran desarrollo durante la Tercera Revolución Industrial?. a) Televisión. b) Automóvil eléctrico. c) Computadora personal (PC). d) Teléfono fijo analógico.

22. ¿Qué red de comunicación digital fue una de las innovaciones más significativas de la Tercera Revolución Industrial?. a) Radio. b) Internet. c) Telégrafo. d) Telefonía móvil analógica.

23. ¿Qué área de la tecnología experimentó un avance importante durante la Tercera Revolución Industrial?. Telecomunicaciones. Maquinaria textil. Energía renovable. Agricultura de precisión.

24. ¿Cuál fue uno de los principales impactos de la Tercera Revolución Industrial?. Disminución de la economía global. Transformación digital. Retroceso de la tecnología. Desindustrialización total.

¿Cómo se vio afectada la economía durante la Tercera Revolución Industrial?. Aumento de la agricultura como motor económico. Estancamiento de la economía global. Expansión de la economía digital y globalizada. Reducción en el comercio internacional.

¿Qué fenómeno global se aceleró como consecuencia de la Tercera Revolución Industrial?. Globalización. Regionalización de la economía. Aislamiento de los mercados internacionales. Desglobalización de los mercados.

¿En qué sectores económicos se basan principalmente las economías impulsadas por la Tercera Revolución Industrial?. Agricultura y minería. Servicios tecnológicos y digitales. Industria pesada. Manufactura textil.

¿Cuál de las siguientes tecnologías es un ejemplo de avance disruptivo en la Cuarta Revolución Industrial?. Máquina de vapor. Computación cuántica. Electricidad. Teléfono fijo analógico.

¿Qué concepto describe la interacción de tecnologías que se complementan para generar innovaciones disruptivas?. Automatización. Convergencia tecnológica. Globalización. Digitalización.

¿Qué ventaja principal se asocia con la automatización y digitalización en la Cuarta Revolución Industrial?. Aumento de los costos y tiempos de producción. Reducción de la eficiencia operativa. Mayor eficiencia, reducción de costes y tiempos, y productos más personalizados. Disminución de la calidad de los productos.

¿Qué impacto tiene la Cuarta Revolución Industrial en el ámbito laboral?. Reducción de la necesidad de nuevas competencias. Reconfiguración de los puestos de trabajo y nuevas competencias requeridas. Menos oportunidades laborales en el sector tecnológico. Estabilidad en las estructuras laborales tradicionales.

¿Cómo se caracteriza la interconexión global en la Cuarta Revolución Industrial?. Aislamiento entre empresas y gobiernos. Colaboración entre empresas, gobiernos, consumidores y la sociedad. Independencia entre los actores sociales y económicos. Menor cooperación internacional en el ámbito tecnológico.

¿Qué enfoque se busca promover en la Cuarta Revolución Industrial en relación con el medio ambiente?. Mayor explotación de los recursos naturales. Sostenibilidad y soluciones que favorecen el medio ambiente. Desinterés por la responsabilidad social. Aumento de la contaminación para fomentar el desarrollo económico.

¿Qué tecnologías se destacan como disruptivas en la Cuarta Revolución Industrial, según Klaus Schwab?. Robótica, inteligencia artificial, IoT, nanotecnología. Maquinaria de vapor, energía hidráulica, agricultura avanzada. Telefonía móvil, impresoras 3D, energías renovables. Automóviles eléctricos, energía solar, impresión 3D.

¿Qué es un sistema ciber físico?. Un sistema que solo utiliza componentes físicos para controlar procesos del mundo real. Un sistema que integra componentes físicos y computacionales para controlar procesos del mundo. Un sistema que opera únicamente en el mundo digital. Un sistema que solo recopila datos sin procesarlos.

¿Cuál es la principal función de un sistema ciber físico?. Solo recopilar datos del entorno físico. Controlar procesos del mundo real mediante la recopilación de datos, procesamiento y actuación. Realizar simulaciones en un entorno completamente virtual. Administrar redes de comunicación sin intervención en el mundo físico.

¿Cómo interactúan los sistemas ciber físicos con el mundo físico?. Solo recopilan datos sin intervenir en el entorno físico. Recopilan datos, procesan la información y actúan sobre el mundo físico a través de actuadores. Solo recopilan datos y los almacenan sin tomar decisiones. No interactúan con el mundo físico, solo procesan información digital.

¿Cuántas capas se mencionan en el desarrollo de un sistema ciberfísico y cuáles son?. Dos capas: percepción y transmisión. Tres capas: percepción, transmisión y aplicación. Cuatro capas: recopilación, transmisión, aplicación y actuación. Una capa: percepción.

¿Qué función tiene la capa de percepción en un sistema ciberfísico?. Controlar las decisiones y actuar sobre el entorno físico. Recopilar datos del entorno físico. Transmitir los datos procesados al entorno digital. Aplicar las decisiones sobre los procesos físicos.

¿Qué hace la capa de transmisión en un sistema ciberfísico?. Recopila datos del entorno físico. Aplica las decisiones sobre el mundo físico. Transmite los datos recopilados para su procesamiento. Toma decisiones basadas en los datos recopilados.

¿Cuál es la función de la capa de aplicación en un sistema ciberfísico?. Recopilar datos y transmitirlos. Actuar sobre el mundo físico y ejecutar las decisiones basadas en los datos procesados. Solo procesar los datos recibidos del entorno físico. Controlar las interacciones entre los sistemas físicos y computacionales.

¿Qué función principal tiene la capa de percepción en un sistema ciberfísico?. Controlar las decisiones basadas en datos procesados. Obtener datos del entorno físico mediante sensores. Actuar sobre el mundo físico utilizando actuadores. Transmitir datos procesados a otras capas del sistema.

¿Qué tipo de dispositivos utiliza la capa de percepción para obtener datos del entorno?. Actuadores. Sensores. Procesadores. Redes de comunicación.

¿Qué hacen los sensores en la capa de percepción de un sistema ciberfísico?. Detectan cambios en el entorno y convierten esas variaciones en señales interpretables. Controlan el comportamiento de los actuadores en el sistema. Transmiten señales procesadas a otras capas del sistema. Realizan cálculos sobre los datos recopilados del entorno.

¿Qué tipos de sensores pueden encontrarse en la capa de percepción de un sistema ciberfísico?. Sensores de temperatura, velocidad, y presión. Sensores de luz y sonido exclusivamente. Sensores de comunicación y redes. Sensores de datos financieros.

¿Por qué es importante la monitorización constante en la capa de percepción?. Para almacenar datos sin procesarlos. Para detectar cambios en el entorno que puedan afectar el funcionamiento del sistema. Para mejorar la velocidad de procesamiento de datos. Para evitar que el sistema se sobrecargue de información.

¿Cómo contribuye la capa de percepción a la toma de decisiones en un sistema ciberfísico?. Solo almacena datos sin intervenir en la toma de decisiones. Proporciona datos en tiempo real que permiten tomar decisiones basadas en el estado actual del. Actúa directamente sobre los actuadores sin procesar datos. Transmite los datos sin realizar análisis sobre ellos.

¿Qué tipo de cambios puede detectar un sensor en la capa de percepción?. Cambios en la temperatura, humedad, velocidad y presión. Cambios en los patrones de consumo de energía exclusivamente. Cambios en los resultados financieros de la empresa. Ningún cambio, solo recopila datos sin procesarlos.

¿Cuál es la función principal de la capa de transmisión en un sistema ciberfísico?. Ejecutar las acciones físicas basadas en las decisiones tomadas por el CPS. Asegurar la comunicación y el intercambio de datos entre los diferentes componentes del sistema. Recopilar datos del entorno mediante sensores. Almacenar la información capturada por los sensores.

¿Qué datos se intercambian en la capa de transmisión?. Datos recopilados por los sensores y comandos generados por los procesadores. Datos de salida de los actuadores. Solo comandos generados por los procesadores. Solo datos recogidos por los sensores.

¿Qué función cumplen los actuadores en un sistema. Recopilan datos del entorno físico. Ejecutan acciones físicas basadas en las decisiones tomadas. Transmiten datos de los sensores a los procesadores. Almacenan y procesan los datos recibidos de los sensores.

¿Cómo asegura la capa de transmisión la comunicación en. Solo transmite datos entre sensores. Asegura que la información llegue a los procesadores y que los comandos sean ejecutados por los actuadores de manera eficiente y segura. Solo transmite información entre actuadores. No tiene ninguna función en la transmisión de datos, solo en.

¿Qué tipo de acciones pueden ejecutar los actuadores. Solo accionar dispositivos de comunicación. Ejecutar acciones físicas como encender o apagar un motor. Solo recopilar datos del entorno físico. Procesar la información capturada por los sensores.

Por qué es importante que la capa de transmisión garantice la eficiencia y seguridad en la ejecución de los comandos por los actuadores?. Porque permite que los datos sean procesados más rápido. Porque asegura que los actuadores ejecuten las acciones correctamente y sin errores, evitando fallos en el sistema. Porque incrementa la velocidad de transmisión de datos. Porque reduce el costo de los componentes del sistema.

¿Qué tipo de dispositivos interactúan principalmente con la capa de transmisión en un sistema ciberfísico?. Sensores y procesadores. Sensores y actuadores. Procesadores y actuadores. Sensores, procesadores y actuadores.

¿Cuál es la función principal de la capa de transmisión en un. Recopilar datos del entorno físico. Ejecutar acciones físicas basadas en decisiones del sistema. Asegurar la interconexión entre sensores, unidades de procesamiento. Almacenar datos procesados de las capas superiores.

¿Qué función tiene la gestión de red en la capa de transmisión. Supervisar y corregir problemas de red para asegurar el rendimiento. Ejecutar las acciones físicas como ajustar válvulas o encender. Procesar los datos recibidos de los sensores. Almacenar y analizar datos históricos.

¿Cómo contribuye la sincronización y tiempos a la capa de transmisión. Sincroniza la ejecución de los actuadores. Asegura la transmisión sincronizada de datos para mantener. Almacena los datos de sensores para su posterior análisis. Protege la red contra ataques de seguridad.

¿Qué medidas de seguridad se implementan en la capa. Enrutamiento, cortafuegos y sistemas de detección/previsión de. Procesamiento de datos a través de algoritmos avanzados. Optimización de parámetros del sistema. Almacenamiento de datos históricos de manera segura.

¿Qué función realiza la capa de aplicación en un sistema. Recopilar datos del entorno físico mediante sensores. Procesar y utilizar los datos de las capas inferiores para tomar. Gestionar la red de comunicación entre los dispositivos. Asegurar la seguridad de la transmisión de datos entre los sensores.

¿Qué significa la gestión de datos en la capa de aplicación. Recopilar y transmitir datos de manera segura. Almacenar los datos históricos de forma segura y analizarlos. Sincronizar la transmisión de datos entre sensores y actuadores. Proteger los datos mediante encriptación y cortafuegos.

¿Qué implica la integración de datos en la capa de aplicación. Transmitir los datos entre los sensores y los actuadores. Combinar datos de múltiples fuentes para obtener una visión general. Ajustar parámetros para mejorar el rendimiento del sistema. Monitorear el estado de la red y corregir problemas de transmisión.

¿Cómo garantiza la capa de aplicación la seguridad y privacidad. Implementando protocolos de enrutamiento seguros. Mediante la encriptación de datos y el cumplimiento normativo. Asegurando la sincronización de datos entre los dispositivos. Supervisando constantemente la red y ajustando parámetros del.

¿Qué se entiende por supervisión continua en la capa de aplicación. Supervisar el estado de los sensores y actuadores. Detectar y responder rápidamente a problemas que puedan afectar. Ajustar los parámetros de la red para mejorar la velocidad de transmisión. Realizar análisis de los datos históricos para prever fallos futuros.

¿Cuál es el objetivo de la optimización en la capa de aplicación. Mejorar la velocidad de transmisión de datos entre sensores. Ajustar parámetros del sistema para mejorar el rendimiento y eficiencia. Asegurar la transmisión segura de datos entre componentes. Almacenar y proteger los datos recopilados por los sensores.

¿A qué se refieren las tecnologías de la información (IT)?. Son tecnologías que se centran en la automatización de sistemas. Son tecnologías utilizadas para el procesamiento de datos. Son tecnologías que gestionan la comunicación entre sensores. Son tecnologías que se enfocan en la optimización de la producción.

¿Cuál es el objetivo principal de las tecnologías de operación. Procesar y almacenar grandes cantidades de datos. Automatizar procesos industriales y controlar operaciones en tiempo. Gestionar redes de comunicación y almacenamiento de datos. Desarrollar algoritmos avanzados para la toma de decisiones.

¿Cuál es una de las principales diferencias entre las tecnologías. Las IT se centran en la automatización, mientras que las OT procesan. Las IT se ocupan del procesamiento de datos, mientras que las OT se ocupan de la automatización de procesos. Las IT y las OT tienen los mismos fines y se usan indistintamente. Las IT no necesitan conexión a Internet, mientras que las OT siempre dependen de él.

¿Qué semejanza existe entre las tecnologías IT y OT?. Ambas se centran exclusivamente en la recopilación de datos. Ambas son fundamentales en la digitalización de sistemas productivos. Ambas se utilizan únicamente en la gestión de redes de comunicación. Ambas solo se aplican en el entorno de la informática y la computación.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera respecto. Las tecnologías IT son exclusivas de la industria de la automatización. Las tecnologías OT no requieren de procesadores para gestionar. IT se enfoca en la gestión y procesamiento de información, mientras que OT se enfoca en la ejecución y control de procesos físicos. No existe ninguna diferencia significativa entre IT y OT.

¿Qué tipo de tecnologías son las tecnologías de la información (. Tecnologías que automatizan procesos industriales. Tecnologías orientadas al procesamiento, almacenamiento y transmisión. Tecnologías que operan exclusivamente en sistemas embebidos. Tecnologías dedicadas al análisis físico y químico de materiales.

Cuál es una característica común de las tecnologías IT y OT en el contexto de la digitalización de sistemas productivos?. Ambas trabajan de manera independiente, sin interacciones entre. Ambas son esenciales para la integración de datos en sistemas industriales. Ambas se centran exclusivamente en la automatización de procesos. Ambas son tecnologías utilizadas solo en entornos no industriales.

¿Qué función principal tienen las tecnologías de la información. Supervisar y controlar procesos físicos en entornos industriales. Recopilar, procesar, almacenar y distribuir información. Gestionar la automatización de sistemas de producción. Controlar dispositivos y equipos industriales en tiempo real.

Las tecnologías de la información (IT) son especialmente importantes. Controlar y monitorear procesos industriales. La administración de recursos, toma de decisiones basadas en datos y la implementación de estrategias empresariales. Supervisar dispositivos de hardware en entornos industriales. El desarrollo de sistemas de automatización industrial.

¿Cómo se conocen también las tecnologías de la información. Tecnologías de digitalización en planta. Tecnologías de control industrial. Tecnologías de digitalización en negocio. Tecnologías de automatización de procesos.

¿Cuál es la función principal de las tecnologías de operación (. Supervisar y controlar procesos físicos y equipos en entornos industriales. Gestionar el almacenamiento y la distribución de la información. Procesar y analizar grandes volúmenes de datos para la toma de decisiones. Desarrollar algoritmos de inteligencia artificial para la toma de decisiones empresariales.

¿Qué tipo de tecnologías abarca el concepto de tecnologías de operación (OT)?. Software de gestión empresarial y bases de datos. Conjunto de hardware y software para el control y monitoreo de dispositivos. Tecnologías para la automatización de la toma de decisiones. Tecnologías de análisis de datos y modelado de procesos.

¿Cómo se conocen también las tecnologías de operación. Tecnologías de digitalización en negocio. Tecnologías de control de la información. Tecnologías de digitalización en planta. Tecnologías de comunicación en red.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto. Las tecnologías IT se enfocan en la recopilación de datos de sensores en entornos industriales, mientras que las OT se centran en la toma de decisiones basadas en esos. Las IT son responsables de la supervisión y control de procesos industriales, mientras que las OT se encargan de procesar y almacenar la información para la toma de. Las IT están relacionadas con la administración y distribución de información, mientras que las OT se ocupan del control físico de dispositivos y procesos en entornos. Las IT y las OT tienen el mismo propósito y se utilizan indistintamente.

¿Cuál de las siguientes es una diferencia clave entre las tecnologías. Las IT se centran en la automatización de procesos industriales, mientras que las OT procesan y almacenan datos. Las IT se encargan de las redes de comunicación, mientras que las OT se enfocan en el control y monitoreo de procesos industriales físicos. Las IT se ocupan del control de máquinas, mientras que las OT gestionan la distribución de datos en la nube. Las IT y las OT tienen las mismas funciones en los sistemas productivos.

¿Cuál de los siguientes es un componente clave de las tecnologías sistemas productivos?. Sensores y dispositivos de campo. Aplicaciones empresariales como ERP y CRM. Controladores lógicos programables (PLC). Redes industriales y de comunicación.

¿Qué función cumple la infraestructura de hardware y software en las tecnologías de la información (IT)?. Controlar la automatización en tiempo real de los procesos industriales. Proveer servidores, ordenadores y dispositivos de red para operaciones. Garantizar la seguridad física de los dispositivos industriales. Monitorear las redes industriales para asegurar la conectividad.

¿Qué tipo de redes de comunicación están involucradas. LAN, WAN, tecnologías inalámbricas, intranets y extranets. Redes industriales dedicadas a la automatización. Redes de sensores conectadas a sistemas SCADA. Redes de control para la supervisión de dispositivos industriales.

Cuál es el propósito de los sistemas de gestión de datos. Almacenar, analizar y utilizar grandes volúmenes de información. Controlar los dispositivos industriales en tiempo real. Supervisar la seguridad física de los sistemas industriales. Facilitar la interacción entre operadores y sistemas de control.

¿Qué implica la seguridad y protección de datos en las tecnologías. La automatización de los procesos de producción industrial. La implementación de políticas de privacidad y el cumplimiento. La recolección de información del entorno industrial mediante sensores. La creación de interfaces para la interacción humana con sistemas de control.

¿Cuál es el propósito principal de los sistemas de control industrial. Almacenar y analizar grandes volúmenes de datos. Supervisar y controlar los procesos físicos en tiempo real en entornos. Facilitar la conectividad interna y externa entre dispositivos de. Proteger la infraestructura de IT de posibles ciberataques.

¿Qué tipo de dispositivos se utilizan para recoger información del entorno en las tecnologías de operación (OT)?. Sensores y dispositivos de campo. Aplicaciones empresariales como ERP. Servidores y ordenadores. Controladores lógicos programables (PLC).

¿Cuál es la función principal de las interfaces hombre-máquina (HMI) en las tecnologías de operación (OT)?. Conectar los dispositivos industriales a las redes de comunicación. Facilitar la interacción entre los operadores humanos y los sistemas. Supervisar la seguridad de los sistemas industriales. Almacenar y procesar grandes volúmenes de datos generados por.

Qué tipo de redes son esenciales en las tecnologías de operación (OT) para conectar los dispositivos industriales?. LAN, WAN, tecnologías inalámbricas, intranets y extranets. Redes industriales y de comunicación específicas para conectar. Redes de comunicación para proteger datos privados. Redes de control para la automatización de procesos empresariales.

¿Qué aspecto es cubierto por la seguridad operativa en las. Proteger los datos mediante políticas de privacidad y encriptación. Garantizar la seguridad física y cibernética del sistema industrial. Analizar grandes volúmenes de datos para la toma de decisiones. Facilitar la comunicación entre servidores y aplicaciones empresariales.

¿Cómo eran las antiguas estructuras jerárquicas de las empresas antes de la transformación digital?. Estructura completamente horizontal sin jerarquías. Estructura vertical a nivel jerárquico y horizontal a nivel organizativo. Solo estructura vertical sin niveles jerárquicos. Estructura sin departamentos específicos, sólo con un director general.

¿Qué cambio importante ha provocado la transformación. La eliminación de todos los departamentos tradicionales. La creación de nuevos departamentos vinculados a la digitalización. La desaparición de los departamentos de recursos humanos y. La fusión de todos los departamentos en uno solo.

¿Qué nuevos departamentos han surgido como resultado de la transformación digital en las empresas?. Marketing y ventas. Producción y recursos humanos. Desarrollo de software, gestión de datos, seguridad en la información. Dirección general y ventas.

¿Quién es responsable de los nuevos departamentos relacionados con la transformación digital en la estructura organizativa de una empresa?. El director de marketing. El director de recursos humanos. El director de tecnología de la información (CTO/CIO). El director de producción.

¿Qué departamentos dependen directamente del CTO/CIO (director de tecnología de la información) en una empresa digitalizada?. Producción y marketing. Desarrollo de software, gestión de datos, seguridad en la información. Compras y contabilidad. Recursos humanos y ventas.

En empresas de mayor tamaño, ¿cómo se gestionan los departamentos relacionados con la transformación digital?. Todos los departamentos de digitalización se gestionan internamente. Algunos o todos los departamentos relacionados con la transformación digital son prestados por empresas externas especializadas. Los departamentos de digitalización no existen en las empresas. La transformación digital no afecta a las empresas grandes, ya que sólo.

Qué función desempeñan los nuevos departamentos relacionados con la transformación digital dentro de la empresa?. Se encargan exclusivamente de la producción y el control de calidad. Aseguran el cumplimiento normativo y la protección legal. Gestionan la innovación, la digitalización y la implementación de. Son responsables de la contratación de personal y la gestión financiera.

¿Qué tipo de estructura organizativa de los antiguos modelos se ha visto modificada por la transformación digital?. La estructura exclusivamente jerárquica. La estructura completamente horizontal. La estructura vertical y horizontal de los departamentos tradicionales. La estructura en equipos autónomos sin jerarquía.

¿Qué departamentos tradicionales siguen existiendo en la mayoría de las empresas después de la transformación digital?. Producción, compraventa, recursos humanos, contabilidad y marketing. Desarrollo de software, seguridad en la información, y soporte. Innovación, estrategia digital, y redes sociales. Todos los departamentos relacionados con la digitalización y la automatización.

¿Qué se entiende por "departamentos de digitalización" en. Departamentos dedicados exclusivamente a la contratación de personal. Departamentos encargados de implementar tecnologías digitales. Departamentos que controlan la producción en tiempo real. Departamentos que supervisan los procesos de recursos humanos.

¿Cuál es una de las principales ventajas de la transformación. Reducción de la automatización. Agilidad en la toma de decisiones gracias al acceso a datos en tiempo. Aumento en los costos de operación. Disminución de la productividad debido a la digitalización.

¿Cómo mejora la eficiencia operativa la transformación digital. Aumentando la cantidad de empleados necesarios en las operaciones. Automatizando procesos que reducen errores, optimizan recursos. Disminuyendo el uso de tecnología en los procesos operativos. Creando una estructura organizativa más jerárquica.

¿Qué efecto tiene la transformación digital en el acceso a nuevos. Limita el acceso a clientes internacionales. Amplía el alcance y facilita el contacto con clientes globales a través de. Restringe el mercado solo a los clientes locales. Hace más costoso contactar con clientes internacionales.

¿Cómo afecta la transformación digital a la experiencia del. Hace que los productos sean más estándar y menos personalizados. Mejora la experiencia del cliente mediante la personalización y la. La experiencia del cliente no cambia con la digitalización. Aumenta los tiempos de respuesta a las consultas de los clientes.

¿Qué ventaja relacionada con los costos ofrece la transformación digital. Aumento de los costos operativos y de infraestructura. Reducción de costes mediante la optimización de procesos, la reducción de infraestructura y la mejora en eficiencia energética. Disminución de la productividad por el gasto en nuevas tecnologías. Incremento en los costos debido al mantenimiento de sistemas obsoletos.

¿Cómo fomenta la transformación digital la innovación dentro. Limita la creación de nuevos productos y servicios. Fomenta la creación de nuevos productos y servicios mediante el uso. Hace que las empresas se centren solo en la producción y no en la. No tiene impacto en la capacidad de innovación de la empresa.

¿Cuál de las siguientes NO es una ventaja de la transformación digital. Agilidad en la toma de decisiones. Mejora de la experiencia del cliente. Reducción de costos mediante la optimización de procesos. Aumento de la dependencia de procesos manuales.

¿De qué manera contribuye la automatización a la eficiencia operativa en una empresa digitalizada?. Incrementando el número de empleados necesarios para supervisar. Reduciendo errores, optimizando el uso de recursos y aumentando. Disminuyendo la calidad del trabajo realizado por los empleados. Eliminando la necesidad de tomar decisiones en tiempo real.

¿Qué impacto tiene la transformación digital en la toma de decisiones. Hace que las decisiones se tomen más lentamente y sin datos relevantes. Facilita la toma de decisiones rápidas y acertadas gracias al acceso. Elimina la necesidad de tomar decisiones en la empresa. Restringe el acceso a la información para que solo los altos directivos.

¿Cómo beneficia la digitalización en la creación de nuevos productos. Restringe la creatividad y reduce la innovación. Fomenta la innovación continua, permitiendo la creación de nuevos. Hace que las empresas se concentren solo en la producción masiva. Elimina la necesidad de desarrollar nuevos productos, ya que todo se automatiza.

Denunciar Test