Test digitalización tema2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test digitalización tema2 Descripción: Test digitalización tema2 Fecha de Creación: 2025/01/24 Categoría: Otros Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué desafío puede presentar el uso de tecnologías habilitadoras digitales en el ámbito de la seguridad de la información?. Incremento en la exposición a vulnerabilidades y ataques cibernéticos. Mayor control sobre el acceso y protección de datos. Reducción de la necesidad de cifrado y medidas de seguridad. Relaciona los siguientes conceptos con sus respetivas descripciones sobre las tecnologías habilitadoras digitales actuales: Tecnología que simula procesos de pensamiento y aprendizaje humano para realizar tareas que tradicionalmente requieren inteligencia humana. Sistemas que registra transacciones en una cadena de bloques descentralizada para garantizar la seguridad y transparencia de datos. Capacidad de analizar grandes volúmenes de datos para identificar patrones y apoyar la toma de decisiones. ¿Cómo contribuye el digital twin (gemelo digital) a la optimización de procesos?. Permite la simulación y el análisis del comportamiento de sistemas físicos en un entorno digital. Ofrece solo una visualización estática sin simulaciones interactivas. Limita la capacidad de ajustar procesos en tiempo real. ¿Qué aspecto destaca en el uso de robótica colaborativa en la digitalización?. Reduce la interacción entre robots y humanos. Facilita la colaboración entre robots y humanos en el lugar de trabajo. Limita las capacidades de los robots en procesos industriales. ¿Cuál es una característica de la robótica colaborativa en la digitalización?. Robots diseñados para trabajar conjuntamente con humanos en entornos de trabajo compartidos. Robots que operan de manera independiente sin interacción humana. Robots que solo realizan tareas simples sin necesidad de programación avanzada. ¿Cómo influye la realidad aumentada (RA) en la productividad?. Mejora la eficiencia al proporcionar información adicional en tiempo real sobre el entorno físico. Disminuye la capacidad de realizar tareas complejas. Solo proporciona una experiencia visual sin impacto en la productividad. ¿Qué es la tecnología blockchain en términos de digitalización?. Un sistema de gestión de datos centralizado con acceso restringido. Un registro descentralizado que asegura la integridad y transparencia de las transacciones. Una tecnología que simplifica el manejo de datos sin seguridad adicional. ¿Qué papel juega la robótica colaborativa en la digitalización de procesos industriales?. Permite que robots trabajen de manera aislada sin interacción humana. Facilita la colaboración entre robots y humanos en el entorno de trabajo. Limita la automatización en procesos indústriales. ¿Cómo impacta la digitalización en la cadena de suministro?. Incrementa la dependencia de procesos manuales y analógicos. Optimiza la cadena de suministro a través de la integración de tecnologías digitales para mejorar la visibilidad y la eficiencia. Reduce la capacidad de ratear y gestionar inventarios en tiempo real. ¿Qué papel juega la inteligencia artificial (IA) en la digitalización?. Solo se utiliza para la gestión de datos sin análisis avanzado. Permite la automatización y mejora de procesos a través de análisis predictivos. Limita la interacción entre humanos y máquinas en el entrono digital. ¿Cómo impacta la adopción de tecnologías habilitadoras digitales (THD) en la experiencia del cliente?. Mejora la experiencia del cliente al proporcionar servicios más personalizados y eficientes. Disminuye la capacidad de personalización de productos y servicios. Limita la interacción directa con los clientes. ¿Qué función cumple la conectividad digital en la gestión de cadenas de suministro globales?. Mejora la coordinación y el intercambio de información entre los distintos eslabones de la cadena. Reduce la visibilidad de los datos en la cadena de suministro. Limita el acceso a datos cruciales para la toma de decisiones. ¿Qué es la realidad aumentada (RA) y cómo se utiliza en la industria?. Tecnología que reemplaza completamente el entorno físico con entornos digitales. Tecnología que superpone información digital en el entorno físico real para mejorar las operaciones y el mantenimiento. Una técnica para almacenar datos digitales sin interacción visual. ¿Qué papel desempeña el loT en la mejora de la eficiencia operativa?. Reduce la capacidad de monitoreo en tiempo real. Limita la conectividad entre diferentes sistemas. Permite la integración de dispositivos y recopilación de datos en tiempo real para una mejor toma de decisiones. Asocia los siguientes ejemplos con la tecnología habilitadora digital a la que pertenecen: Tecnología de loT y Automatización que permite la gestión eficiente del inventario mediante sensores y sistemas automatizados. Tecnología de Big Data utilizada para extraer y procesar información masiva para una toma de decisiones rápida y precisa. Tecnología de Blockchain utilizada para realizar transacciones seguras y automatizadas a través de contratos inteligentes. ¿Qué impacto tiene la conectividad digital en la gestión de proyectos colaborativos?. Facilita la colaboración y coordinación efectiva entre los miembros del equipo mediante el intercambio en tiempo real de información. Reduce la colaboración y comunicación entre miembros del equipo. Incrementa la dependencia de la comunicación presencial para la gestión de proyectos. ¿Cómo se utiliza la realidad aumentada (RA) en la digitalización?. Para crear entornos completamente virtuales sin elementos reales. Para limitar la interacción entre el usuario y la tecnología digital. Para superponer información digital sobre el mundo real para mejorar la interacción. ¿Cuál es un desafío importante al adoptar tecnologías habilitadoras digitales (THD) en industrias tradicionales?. Necesidad de adaptación en procesos y estructuras organizativas para integrar nuevas tecnologías. Aumento en la capacidad de procesamiento manual de datos. Disminución en la interoperabilidad con sistemas existentes. ¿Qué características es esencial para que una tecnología habilitadora digital (THD) proporcione valor en un entorno de manufactura avanzada?. Capacidad para integrar y colaborar con otros sistemas para optimizar los procesos de manufactura. Operación en entornos completamente aislados sin interacción con otros sistemas. Dependencia de procesos manuales para la supervisión y control. ¿Cuál es un aspecto clave del uso de la realidad virtual (RV) en la capacitación?. Ofrecer simulaciones prácticas en un entorno completamente virtual para mejorar el aprendizaje. Solo proporcionar información teórica sin interacción práctica. Limitar la experiencia inmersiva para evitar distracciones. ¿Cómo se define el concepto de digitalización en el ámbito de los procesos industriales?. Implementación de tecnologías digitales para reemplazar los procesos físicos tradicionales. Incremento en el uso de procesos manuales y analógicos. Exclusiva utilización de equipos físicos sin integración digital. ¿Qué es un sistema automatizado en el contexto de la digitalización?. Un sistema que requiere intervención humana constante para operar. Un sistema que realiza tareas de forma automática sin intervención manual. Un sistema que solo realiza funciones básicas sin tecnología avanzada. ¿Qué es el blockchain y cómo contribuye a la digitalización?. Un sistema de almacenamiento de datos centralizado para una sola entidad. Una tecnología de registro descentralizado que garantiza la transparencia y la seguridad de las transacciones. Una tecnología que solo gestiona datos de manera temporal sin seguridad. ¿Cuál es uno de los principales beneficios de la automatización de datos en tiempo real en un entorno de producción?. Mejora en la precisión y rapidez de las operaciones, reduciendo errores y tiempos de inactividad. Aumento en los tiempos de inactividad debido a la necesidad de mantenimiento constante. Incremento en la complejidad operativa y necesidad de intervención manual. ¿Cómo contribuye el Big Data a la digitalización?. Almacenando grandes volúmenes de datos sin procesarlos. Proporcionando análisis avanzados y tendencias a partir de grandes volúmenes de datos. Reduciendo la cantidad de datos almacenados para evitar el análisis. Asocia los objetivos estratégicos y beneficios de la Transformación Digital con sus respectivas descripciones: incorpora tecnologías avanzadas para optimizar procesos, aumentar la producción y diferenciarse en el mercado. implementa tecnologías que automatizan procesos y optimizan recursos, disminuyendo los gastos operativos. Coordina las actividades y metas de diferentes departamentos para lograr un objetivo común mediante la integración digital. Relaciona los siguientes conceptos con sus respectivas características o aplicaciones: Impulsa la modernización de procesos y modelos de negocio mediante la integración de tecnologías digitales en todas la áreas de la empresa. Facilita la cooperación entre diferentes unidades funcionales y organizaciones mediante la interconexión digital. Permite el acceso rápido y eficiente a grandes volúmenes de datos almacenados en diferentes formatos. ¿Cómo contribuye el loT a la gestión de operaciones en tiempo real?. Reduciendo la conectividad entre dispositivos. Permitiendo la conexión de dispositivos para la recopilación y análisis de datos en tiempo real. Limita la capacidad de recopilar datos desde múltiples fuentes. ¿Cómo ayuda el Big Data a la empresas en la toma de decisiones?. Limitando el análisis a datos de bajo volumen. Ofreciendo análisis profundos a partir de grandes volúmenes de datos para una toma de decisiones más informada. Disminuyendo la capacidad de manejar grandes conjuntos de datos. ¿Cómo afecta la integración de tecnologías habilitadoras digitales (THD) en los procesos de manufactura?. Optimiza los procesos al mejorar la precisión, rapidez y eficiencia. Reduce la automatización y depende de la intervención manual. Disminuye la eficiencia y aumenta la complejidad de los procesos. |