option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dinamica nuples, modulo 19 (6)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dinamica nuples, modulo 19 (6)

Descripción:
Cuestionario de dinamica de prepa abierta nuples

Fecha de Creación: 2019/08/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la siguiente gráfica se describe el desplazamiento de un cuerpo con respecto al tiempo. ¿Cuál fue su desplazamiento en el intervalo de tiempo de 3 a 4 segundos?. 40 m. 10 m. 30 m. 50 m.

¿Cuáles de las siguientes funciones son lineales?. f(x), k(z). g(x), k(z), p(x). g(x), h(z), q(y). h(z), p(x).

Dadas las siguientes unidades de medida, selecciona las que corresponden a unidades de velocidad. 1. m/s² 2. km/h 3. m/s 4. cm²/min² 5. yarda/h² 6. pie/s. 1, 2 y 5. 1, 4 y 5. 2, 3 y 6. 2, 4 y 6.

La posición como función de la velocidad y el tiempo se puede calcular por medio de la ecuación lineal: a. b. c. d.

Un objeto se deja caer desde una altura de 500 m hasta que se impacta con el suelo. El origen de coordenadas se establece en el punto donde se liberara el objeto. Indica que tipo de movimiento realiza el objeto y calcula la velocidad cuando han pasado 2 segundos desde que se dejó caer. Movimiento rectilíneo uniforme → v = 19.62 m/s. Caída libre → v = 19.62 m/s. Movimiento rectilíneo acelerado → v = 19.62 m/s. Tiro vertical → v = 19.62 m/s.

Calcula f(2) en la función f(x) = – x² + 3x – 1. - 1. 1. 9. - 11.

Encuentra el valor de x en el siguiente triangulo: √3/36. 4√3. 12√3. 24.

Selecciona la opción que completa correctamente el siguiente enunciado: El cambio de posición de un cuerpo se conoce como ___________. Desplazamiento. Incremento. Tiempo. Impulso.

Calcula la altura de un árbol que proyecta una sombra de 6.5 m, si se sabe que el ángulo de elevación del sol es de 45°. 10.63 m. 6.5 m. 0.15 m. 4.6 m.

Si un automóvil se mueve con una velocidad de 80 km/h. ¿Cuál es su velocidad en millas por hora?. 80. 128. 94.8. 49.8.

Selecciona la opción que completa correctamente el siguiente enunciado. La expresión v = v₀ + at es la representación matemática de la velocidad __________. Inicial con aceleración constante. Promedio en un movimiento variable. Constante en un intervalo dado. Final con aceleración constante.

Despeja x en la igualdad. xy = 2x – y² + 3. a. b. c. d.

De las magnitudes dadas a continuación, indica cuales son vectoriales: 1. Peso 2. Calor especifico 3. Densidad 4. Ímpetu o impulso 5. Campo magnético 6. Energía. 2 y 5. 3, 4 y 6. 1, 4 y 5. 1 y 6.

Para hipnotizar a un perro, se usa un reloj de bolsillo que su cadena es de 25 cm y se tiene que hacer oscilar en un arco de 57.3°. ¿Cuánto mide ese arco?. 12.5 cm. 12.0 cm. 50.0 cm. 25.0 cm.

Un cilindro da 5 vueltas en 2 segundos, calcula la frecuencia en Hz. 0.4. 0.2. 5.0. 2.5.

¿Qué área tiene un círculo unitario?. 4π. π. π². π/2.

Calcula el seno y tangente de π/3. √3/2,√3. √3/2,4√3. √3/4,4√3. √3/4,√3.

La posición angular de un péndulo está representada por la ecuación: θ=(320rad)cos⁡ωt, donde ω = 4.43 rad/s, determina el periodo en segundos y la longitud del péndulo en metros. T = 1.42, l = 0.5. T = 0.22, l = 0.5. T = 0.22, l = 21.6. T = 3.125, l = 0.320.

Una polea tiene 12 cm de radio y gira a una velocidad lineal de 64 m/s. ¿Cuál es la velocidad angular medida en rad/s?. 5333.3. 53.33. 533.3. 5.33.

Se está desarrollando el programa de entrenamiento de Ana Gabriela Guevara, la corredora olímpica que corre los 400 m en menos de 50 segundos. El entrenador debe explicar en palabras la fórmula para calcular la distancia que puede abarcar en un cierto tiempo. Elige la opción que describe correctamente la explicación que debe dársele a la corredora. Para obtener la distancia a recorrer, hay que dividir los 400 m entre el tiempo que utiliza en la carrera. Para obtener la distancia hay que dividir tu velocidad entre 50 segundos que es tu tiempo de carrera. La distancia a correr se obtiene multiplicando la velocidad que lleves por el tiempo en que llegues a la meta. La distancia se obtiene dividiendo tu tiempo entre los 400 m recorridos multiplicados por 50 segundos.

Selecciona la opción que completa correctamente el siguiente enunciado: Para un triángulo rectángulo ΔABC, la función coseno se define como la razón entre _________. La hipotenusa y el cateto opuesto. El cateto opuesto y la hipotenusa. La hipotenusa y el cateto adyacente. El cateto adyacente y la hipotenusa.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El periodo de un péndulo depende de la aceleración de la gravedad. El periodo de oscilación de un péndulo es dependiente de su masa. El periodo es inversamente proporcional a la longitud del péndulo. El periodo de un péndulo no depende de la aceleración de la gravedad.

Calcular el valor de la fuerza neta o desequilibrada que recibe una lancha cuya masa es de 80 kg si lleva una velocidad inicial de 10 m/s y después de 6 segundos su velocidad es de 14 m/s. 5.333 N. 186.67 N. 120.0 N. 53.33 N.

Una persona camina 1.5 km al sur y después, en forma continua camina otros 1.5 km al norte. ¿Cuánto se desplazó?. 3000 m. 3 km. 1.5 km. 0 km.

Guillermo está sentado en un sillón y va a tomar el control remoto que se encuentra sobre una mesita. Se levanta del sillón, camina 4 m al frente de donde estaba sentado y luego camina 6 m a su derecha. ¿Cuál es la magnitud del desplazamiento resultante entre el sillón y la mesita donde está el control remoto?. 10 m. 2√13 m. 2√5 m. 2 m.

Dos hermanos se pelean por jugar con un cochecito al que le han atado una cuerda, el primero de ellos jala un extremo de la cuerda con una fuerza de 500 N y el segundo jala el otro extremo con una fuerza de 250 N, las dos fuerzas forman un ángulo de 90°, ¿Cuál es la magnitud de la fuerza con la que se mueve el cochecito?. 360 N. 560 N. 900 N. 250 N.

Sabiendo que |Vx| y |Vy| son las componentes del vector |V|. Elegir las expresiones utilizadas para determinar la magnitud |V| y la dirección θ de dicho vector. a. b. c. d.

La potencia es una relación de trabajo W (J) entre tiempo t (s). Definir la expresión de la potencia y sus unidades de medición. P=Wt, Js. P=W/t, J/s. P=W+t, J/s. P=t/W, Js.

Considerando la siguiente figura de un péndulo, ¿En que posición del péndulo la energía cinética vale cero?. a, c. a, e. a, c, e. Solo c.

Denunciar Test