option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Diputación de Sevilla

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Diputación de Sevilla

Descripción:
Aux. de Clínica Tipo B OEP 2016

Fecha de Creación: 2024/04/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1- ¿Cuál es el artículo de la Constitución Española de 1978 que regula el derecho a la vida y la integridad física y moral?. El art. 10. El art. 15. El art. 16. El art. 17.

2- ¿Dónde se recomienda colocar los parches autoadhesivos (electrodos) para el empleo de los desfibriladores externos semiautomáticos D.E.S.A. (o automáticos D.E.A.)?. En el tórax del paciente, el lugar no es importante. Debajo de la clávicula derecha y en la línea media axilar izquierda. Debajo de la clávicula izquierda y en la línea media axilar derecha. Debajo de la clávicula izquierda y en la línea media axilar izquierda.

3- ¿Cuál de las siguientes respuestas constituye un supuesto de violencia de género?. El acoso sexual. El acoso policial. Las agresiones en riña tumultaria. Las agresiones con resultado de lesiones graves.

4- No son funciones del auxiliar de clínica en atención sanitaria, señale la respuesta correcta: Asear a la persona y mantenerla límpia para que no aparezcan rozaduras o escaras si permanece mucho tiempo en cama. Administrar cualquier tipo de medicación. Acompañar en sus traslados a los sitios necesarios. Manejar la información oportuna de la consulta/unidad dentro de su competencia.

5- En caso de grave catástrofe o calamidad, ¿cómo deben regularse los deberes de los ciudadanos?. Mediante una ley. Mediante una disposición del Gobierno de la Nación. Por una resolución de la Administración. Por una decesión del órgano de Gobierno de la Comunidad Autónoma.

6- La disuria es: Dolor y escozor al orinar que puede acompañado de dificultad en la micción. La incontinencia urinaria nocturna en adulto. Retención de orina. La pérdida de contril en la eliminación de la orina.

7- ¿Cuál de las siguientes no corresponde a una sonda del aparato digestivo?. Sonda de Miller-Abbott. Sonda de Heimlich. Sonda de Salen. Sonda de Levin.

8- ¿Qué definiría por úlcera por presión?. Es un órgano de protección. Son lesiones de la piel en los que afecta a la dermis, epidermis y capas profundas. En un epitelio pavimentoso, estratificado y queratizado. Es una capa de tejido conjuntivo.

9- Son causas comunes del insomnio en los ancianos, señale la respuesta incorrecta: Reflujo gastroesofágico. Síndrome de piernas inquietas. Nicturia. Disminución del reflejo de la tos.

10- De los siguientes derechos de los empleados públicos ¿cuál es un derecho individual que se ejerce colectivamente?. El derecho a la huelga. La libre asociación profesional. La libertad de expresión. La consecución de los objetivos de la unidad donde se prestan los servicios.

11- Durante el proceso de valoración de las personas mayores, los tres métodos básicos simultáneos y complementario, para la obtención de información completa de las mismas son: Observación, auscultación y palpación. Inspección, exploración física y entrevista. Inspección, palpación y percusión. Observación, entrevista y exploración física.

12- Según la OMS, son requisitos del lavado de manos, señale la respuesta correcta: Debe haber normas y procedimientos por escrito para el lavado de las manos que se aplicarán independientemente de la evaluación de riesgo del paciente. Se ha de usar agua corriente y jabón o solución antiséptica, en un lavabo con dispositivos contra salpicaduras, controles sin activación manual y usar un sistema de secado sin contaminación (toallas desechables, si es posible). Si no es un lavado quirúrgico pueden limitarse a las manos y a las muñecas, siendo preciso quitarse las joyas previamente al lavado, dibiedo durar de 3 a 5 minutos. B y C son correctas.

13- En el art. 1º del Estatuto de Autonomía reconoce a Andalucía como... Una región de España. Una nacionalidad histórica. Una Comunidad Autónoma. Una parte del Estado.

14- ¿Cuales son los objetivos a conseguir con las personas dependietes?. Facilitar una existencia autónoma en su medio habitual, todo el tiempo que desee y sea posible. Proporcionar un trato digno en su vida personal, familiar y social, facilitando la incorporación en la comunidad. Mejor calidad de vida y autonomía personal. Todas son correctas.

15- ¿Qué tipo de norma jurídica desarrollan los derechos y libertades fundamentales reconocidos en la Constitución Española de 1978?. Las leyes orgánicas. Las leyes ordinarias. Los Reales Decretos. Los Reglamentos.

16- ¿Cuándo podrán ser recabados, tratados y cedidos los datos referentes a la salud?. Cuando se den razones de interés general, así lo disponga una ley o lo consienta el afectado expresamente. Cuando lo acuerde un Tribunal de Justicia. Cuando lo acuerde la Administración Sanitaria. Cuando sea de interés en la investigación clínica.

17- Según la OMS, entre las infecciones nosocomiales más comunes se encuentran: Las infecciones de la piel y tejidos blandos. Las infecciones urinarias. Las infecciones respiratorias. B y C son correctas.

18- En el procedimiento del aseo de un paciente encamado, ¿qué orden se ha de seguir?. Cara, cuello, ojos y orejas, brazos y manos, tórax, abdomen, extremidades inferiores, genitales, espalda y nalgas. Cara, cuello, ojos y orejas, brazos y manos, espalda y nalgas, tórax, abdomen, extremidades inferiores y genitales. Cara, ojos y orejas, cuello, hombros, brazos y manos, tórax, abdomen, extremidades inferiores, espalda, nalgas y genitales. Cara, ojos y orejas, cuello, hombros, tórax, abdomen, brazos y manos, espalda y nalgas, extremidades inferiores, y genitales.

19- La movilización es la aplicación de una serie de ejercicios, que: Favorece el retorno venoso. Prevenir úlceras por presión. Cuidar el enfermo y recuperar progresivamente los movimientos de los miembros lesionados. Todas son correctas.

20- ¿A qué órgano corresponde la aprobación de los planes de carácter provincial?. Al Presidente de la Diputación. A la Junta de Gobierno Provincial. Al Pleno de la Diputación Provincial. Al Diputado del Área de la Diputación Provincial que corresponde en Plan.

21- Respecto a los cuidados del paciente con incontinencia urinaria, indique la respuesta incorrecta: Limitar la ingesta de chocolate. Aumentar el intervalo de tiempo de ir al aseo en una hora, si el paciente no tiene ningún episodio de incontinencia durante tres días. Disminuir el intervalo de tiempo de ir al aseo si el paciente presenta menos de tres episodios de incontinencia en 24 horas. Limitar la ingesta de líquidos durante las 2-3 horas anteriores a irse a la cama.

22- Entre los trastornos conductuales de la demencia no encontramos, señale la respuesta correcta: Deambulación errática. Hiperoralidad. Abulia cognitiva. Hipertimia.

23- Los factores de riesgo de caidas intrínseco pueden ser: Edad. Alteraciones oculares. Atrófia muscular. Todas son correctas.

24- Son órganos necesarios y obligatorios en todos los ayuntamientos, elija la respuesta correcta: El Alcalde. El Pleno. La Junta de Gobierno Local. El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno.

25- Sería un error en un cambio postural: Efectuar cambios cada 2 o 3 horas. Arrastar al paciente. Repartir el peso del cuerpo por igual. Registrar los horarios de cada cambio.

26- En relación a la apatía que pueda manifestaese en las personas mayores, señale la correcta: La apatía es sinónimo de depresión, síntoma frecuente en las demencias. Se caracteriza por la pérdida de interés por los demás, por uno mismo y por el entorno. Es impotante abordarla ya que disminuye la calidad de vida de la persona mayor, que desarrolle enfermedades y en caso de demencias, que la enfermedad evolucione de forma más rápida. B y C son correctas.

27- ¿Qué consecuencias tienen las enfermedades nosocomiales? Señale la respuesta incorrecta: Son absolutamente evitables siguiendo las medidas asépticas adecuadas. Afectan entorno al 7% de los pacientes en España y comportan una elevada morbimortalidad y un mayor coste económico. Deterioran la imagen de los equipos asistenciales, de los hospitales y del Sistema Sanitario. Prolongan la estancia hospitalaria.

28- Ante un accidente, la actitud correcta es: Llamar al 112 y socorrer a los lesionados. Activar el sistema de emergencia PAS: Proteger, Avisar, Socorrer. Pedir ayuda, llamar al 112 y socorrer a los accidentados. Ninguna de las anteriores es correcta.

29- ¿Cuál de los siguientes no es un tipo de enema?. Enema de flujo de vuelta o lavariva de Harris. Enema de carminativo o Enema ciego. Enema de retención de aceite. Enema invertido.

30- La enfermedad del alzheimer implica en el cuidador una serie de conductas especiales, señale la incorrecta: Al paciente se le debe ayudar, no hacerle las tareas que puede realizar. Tratar de imonerle en todo momento para que haga las actividades cotidianas. Se hace precisa y necesaria una mayor comunicación con acercamiento físico y contacto visual. No mantener una actitud paternalista, que le hace más dependiente.

31- No son factores extrínsecos de riesgos de caídas: Falta de iluminación. Calzado inadecuado. Catarátas. Ausencias de ranpas.

32- Las hemorragías, pueden ser según salga la sangre: Rotura arterial, sengre a borbotones. Rotura venosa, sale de forma contínua y lenta y es de color rojo brillante. Capilar, rotura de capilares, la sangre sale de forma de sábana (a puntitos). A y C son correctas.

33- ¿Qué consideraciones se deben tener en cuenta para la movilización del paciente?. La patología del paciente. El peso del paciente y si puede colaborar. La existencia de sondas y drenajes. Todas son respuestas correctas.

34- ¿Cuál de las siguientes condiciones esta implicada en la incontinencia urinaria aguda o en el empeoramiento de una incontinencia persistente?. Delírium e impactación fecal. Delírium e inmolilismo. Inmovilismo y caidas. Delílium, impactación fecal e inmovilismo.

35- Entre las medidas que han de llevarse a cabo para una correcta higiene del sueño en el anciano se encuentra, señale la respuesta incorrecta: Tener un horario fijo diario para acostarse y levantarse. Evitar la cafeína y la teína en la merienda. Si la frecuencia urinaria es un problema para el anciano, reducir el consumo de líquidos por la tarde. Acostumbrar el uso de la cama durante más tiempo, ya que aumenta la posibilidad de que se produzca una inducción al sueño menos fragmentado y profundo: ver la televisión, escuchar la radio, leer, etc.

36- El expediente individual de un residente consta, según las normas de régimen interior, señale la respuesta incorrecta: Fotocopia de DNI y de la tarjeta de Seguridad Social y del Libro de Familia. En el caso de personas reconocidas incapacitadas judicialmente, copia de dicho reconocimiento. Historia Clínica, Historia Social, fotocopia del DNI y de la tarjeta de Seguridad Social. Copia del Documento contractual para el ingreso en el centro, Historia psicológica, contactos del usuario con familiares.

37- Destaque entre la siguientes vías de administración de medicamentos, las de aplicación tópica: Via rectal, aeres y sublingual. Vial sublingual, intradérmica y genital. Via conjuntival, nasal y ótica. Todas las anteriores son correctas.

38- Si la persona usuaria presenta una hipoglucemia debida a una diabetes de cualquier tipo: Requerirá Hidratos de Carbono de absorción rápida. Requerirá Hidratos de Carbono de lenta absorción. No se le administraran hidratos de carbono bajo ningún concepto. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

39- Actitud ante una crisis epiléptica. Ayudar a colocarle en el suelo, evitando que se lastime. Colocar una almohada o manta deblada bajo la cabeza, para que no se golpee contra el suelo. Quitarle las gafas y aflojar el cinturón, la corbata y las prendas de ropas apretadas. Todas son ciertas.

40- Según el art. 3. de la ley 39/2006 de promoción de autonomia personal y atención a las personas en situaciín de dependencias, ¿qué carácter tienen las prestaciones del sistema para la autonomía y atención a la dependencia?. Carácter Público. Carácter Privado. Carácter Familiar. Tiene un carácter siempre individual.

41- La actuación a llevar a cabo en la fase de preingreso en un centro residencial, incluye: Posibilitar un conocimiento mutuo entre las partes, persona usuaria, familiares y residencia. Favorecer la toma de decisión para que el ingreso sea vivido de la forma menos traumática. Permitir la planificación del día de ingreso de forma previa a producirse el mismo. Todas son correctas.

42- La sexualidad de las personas mayores se caracteriza por, señale la respuesta incorrecta: La aparición de la menopausia y la incapacidad fisiológica para tener relaciones coitales determina el cese de la vida sexual en las personas mayores. La desaparición del miedo al embarazo no deseado es un factor que puede incrementar el aumento del deseo sexual y del placer en las personas mayores. Somos seres sexuados y por ello la sexualidad es parte de nosotros desde que nacemos hasta que nos morimos, lo que cambian son las características de la sexualidad a lo largo de la vida. Los cambios fisiológicos correspondientes a la edad no son tan imortantes a la hora de afectar negativamente a las realciones sexuales como las actitudes o creencias que puedan tener los mayores sobre el amor y el sexo.

43- Entre los factores que contribuyen a la alteración del sueño en la senilidad, señale la respuesta correcta: Los cambios fisiológicos propios del envejecimiento no suelen afectar al patrón del sueño. La estructura del sueño se modifica. Conforme el individuo envejece la cantidad total de tiempo que se invierte en el sueño lento se reduce y en consecuencia aumenta el tiempo de sueño profundo. La agitación nocturna puede deberse al dolor o incomodidad, estreñimiento, retención urinaria o infección. Más del 70% de las personas mayores manifiestan padecer insomnio.

44- Como medidas generales en el cuidado de las personas con enfermedad de alzheimer no se encuentra, señale la respuesta correcta: Evite los cambios en el entorno del enfermo. Para realizar cualquier actividad, ofrezca al enfermo instrucciones cortas y fáciles de seguir, dejándole tiempo para que procese la información. El cuidador debe siempre animar, potenciar y en aquellos casos donde exista hostilidad por parte del enfermo, reprende con firmeza para conseguir el objetivo planificado. Hay que evitar hacerle más dependiente, por ello se le debe ayudar, pero no sustituirle en las tareas que todavia es capaz de realizar.

45- Las cardiopatías y las afecciones renales exigen una dieta: Hipocalórica. Hipolipídica. Hipercalórica. Hiposódica.

46- Según la carta de derechos y deberes del Servicio Andaluz de Salud, se consideran derechos del usuario, señale la respuesta incorrecta: Que se le informe sobre aspectos de salud colectiva de especial interés, incidencia o riesgo. Conocer, y autorizar previamente y por escrito la actuación, cuando los procedimientos que se le realicen vayan a ser utilizados en un proyecto docente o de investigación que en ningún caso podrá comportar peligro adicional para su salud. Elegir entre las opciones que le presente su médico/a, así como negarse a cualquier intervención sanitaria en cualquier supuesto. Elegir Hospital, dentro del Sistema Sanitario Público de Andalucía, si se encuentra pendiente de una intervención quirúrgica.

47- El paciente tiene una complicación respiratoria y finalmente fallece, ¿en que momento deben aplicarse los cuidados post mortem?. Antes de que aparezca el rigor mortis. Después de que aparezca el rigor mortis. Cuando aparece el livor mortis. Transcurrida una hora del fallecimiento.

48- ¿Cada cuantos años debe el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobar un plan integral de sensibilización y previsión contra la violencia de género en Andalucía?. Cada 3 años. Cada 4 años. Cada 5 años. Anualmente.

49- Un adulto con una frecuencia de 25 respiraciones por minuto se denomina: Taquipnea. Eupnea. Bradipnea. Disnea.

50- ¿Cuál de los siguientes se considera un factor intrínseco que favorece la formación de úlceras por presión?. La piel húmeda. El rozamiento. La inmovilidad. El efecto cizalla.

51- Respecto de la administración de jarabes, señale la correcta: Si se toma con otros medicamentos, se tomará en último lugar. Se tomará diluido en agua tibia. Nunca se tomará con las comidas. Si se toma con otros medicamentos, se tomará en primer lugar.

52- La dieta de kemper exige el consumo de: Arroz. Zumos. Frutas. Todas las respuestas anteriores son correctas.

53- El estudio del proceso global del envejecimiento, y no sólo de la patología, es: Geriatría. Gerontología. Psicosociología. Gerontocrácia.

54- ¿En qué ciudad andaluza está la sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, sin perjuicio de que algunas salas puedan ubicarse en otras ciudades de la Cumunidad Autónoma?. En Sevilla. En Granada. En Málaga. En Jaén.

55- Se entiende por oliguria: Imposibilidad de eliminar orina por vía normal. Presencia de sustancias extrañas en la orina. Eliminación de un volumen disminuido de orina. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

56- El paciente tiene derecho a que se le de información, señale la respuesta correcta: Del diagnóstico y plan de cuidados al alta. De forma continuada, verbal y/o por escrito de todos los aspectos del proceso. De forma continuada, verbal y/o por escrito de todos los aspectos del proceso, sólo cuando no afecte a su estado emocional y haya consenso con sus responsables familiares. A y C son correctas.

57- Según la ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de régimen local, ¿cuál es una competencia de la Diputación Provincial?. La asistencia benéfica a los Municipios de la Provincia. La asistencia y cooperación jurídica, económica y técnica a los Municipios, especialmente a los de menor capacidad económica y de gestión. La asistencia social a los Municipios. Atender el desarrollo económico de todos los Municipios de la Provincia.

58- Uno de los siguientes signos clínicos es propio de muerte inminente: Incapacidad para moverse. Respiración ruidosa. Pérdida de reflejos. Pulso lento y débil.

59- Ante una situación de enfermedad terminal estaría contraindicado: Colocación de S.N.G. si existe negativa a comer. Colocación de sondeje vesical si existe retención. Realizar cambios posturales cada 2 horas. Administración de enemas en caso de estreñimiento.

60- De acuerdo con la ley 39/2006 de promoción de autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencias, ¿cuál de las siguientes puede considerarse una actividad básica de la vida diaria?. Actividades domésticas básicas. Actividades profesionales cualificadas. La práctica de deportes de riesgo. La realización de cursos de formación o estudios básicos.

61- La especialidad de la medicina que se preocupa de los problemas y enfermedades de la población mayor de 65 años, es: Geriatría. Gerontología. Enfermería. Gerontocrácia.

62- Se entiende como fragilidad en las personas ancianas: Incremento de la vulnerabilidad a nivel oseo que conduce a las fracturas oseas en el mayor. Incremento de la vulnerabilidad a estresores producidos por una alteración en múltiples e interrelacionados sistemas, que conduce a un aumento de la reserva homeostática y de la capacidad de adaptación del organismo. Incremento de la vulnerabilidad a estresores producidos por una alteración en múltiples e interrelacionados sistemas, que conduce a una disminución de la reserva homeostática y de la capacidad de adaptación del organismo, y lo predispone a eventos adversos de salud. Incremento de la vulnerabilidad a estresores producidos por una alteración en múltiples e interrelacionados sistemas, que conduce a un aumento de la reserva homeostática y de la capacidad de adaptación del organismo, y lo predispone a eventos adversos de salud.

63- ¿En qué Municipios se deben prestar como servicios mínimos la evaluación e información de situaciones de necesidad social y la atención inmediata a personas en situación de riesgo de exclusión social?. En Municipios con población superior a 5.000 habitantes. En todos los Municipios, cualquiera que sea su número de habitantes. En los Municipios con población superior a 20.000 habitantes. En los Municipios que sean capitales de provincia.

64- A la hora de identificar un posible caso de maltrato en un mayor, habrá que tener en cuenta los siguientes factores, señale la incorrecta: En el caso de la persona maltratada, es más frecuente en las mujeres que superen los 70, viuda o separada y que tenga severos deteriores funcionales y/o congnitivos que la hace muy dependiente de sus cuidadores para las actividades de la vida diaria. La mala higiene y la presencia de molestos fallos cotidianos (incontinencias, agresividad, insomnio,...) y los antecedentes de lesiones físicas, a veces recurrentes, detectades por los sevicios sociosanitarios; nos pueden hacer sospechar de maltrato. La dependendia del mayor desde el punto de vista económico, así como que la vivienda sea de la víctima es un factor de riesgo a tener en cuenta en los posibles casos de maltrato. Que exista parentezco con la víctima no es un factor de riesgo a tener en cuenta, forma parte de la red social de la que dispone la persona mayor en la que nos debemos apoyar para buscar los recursos que eviten las situaciones de desemparo.

65- Una úlcera superficial que tiene aspecto de abrasión, ampolla o cráter superficial; pertenece al: Estadio III. Estadio IV. Estadio II. Estadio I.

66- El plan de atención individualizada (PAI) es, señale la respuesta correcta: Es un plan de atención planificado desde enfermería para desarrollar las actividades propias y específicas de enfermería de una residencia geriátrica. Es un proceso continuo, dinámico e integral que se va adaptando a las necesidades de la persona en cada momento. Es un plan interdisciplinar y coordinado entre todos los miembres del equipo para establecer de manera conjunta las actuaciones llevadas acabo dentro del proceso del PAI. B y C son correctas.

67- Para administrar medicamentos por vía oral a un paciente sondado debemos: Colocar al paciente en posición de Flower. Antes y después de la administración del fármaco, introducir 50 ml de agua. Mantener la sonda pinzada durante 1 hora, para que se absorba la medicación. Todas las respuestas son correctas.

68- ¿Cuándo no es preciso el consentimiento para la comunicación de datos de carácter personal?. Cuando se autorice de forma genérica por el Gobierno. Cuando se cedan por la Administración Pública. Cuando sean datos relativos a la salud y necesarios para solucionar una urgencia o para realizar estudios epidemiológicos. Cuando sean datos sanitarios, siempre se cederán sin consentimiento.

69- Según el art. 54 del texto refundido del estatuto básico del empleado público, ¿cuál es un principio de conducta que deben observar los empleados públicos?. Cumplir con diligencia las tareas que le correspondan o encomienden. Mantener la discreción sobre aquellos asuntos que conozcan por razón de su cargo. Tratar con atención y respeto a los ciudadanos, a sus superiores y a los restantes empleados públicos. No aceptar trato de favor por parte de personas físicas o entidades privadas.

70- ¿Cúal es un signo de muerte inminente?. Enfriamiento cadavérico. Rigidez cadavérica. Midriasis. Livideces cadavéricas.

Denunciar Test