Dirección estratégica 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Dirección estratégica 1 Descripción: Uex Cáceres Fecha de Creación: 2024/03/12 Categoría: Otros Número Preguntas: 25
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La estrategia representa …. La mejora del rendimiento de la empresa mediante el uso de sus recursos. Una relación dinámica con su entorno. Las acciones que se emprenden para conseguir unos objetivos. Todas las anteriores son correctas. En la disciplina de la dirección estratégica …. Los rendimientos son fundamentales para poder aumentar la retribución a los directivos. Uno de los objetivos de la empresa es mejorar sus rendimientos para mejorar la relación con los grupos de interés. Los beneficios son prescindibles por su carácter cuantitativo. Todas las anteriores son correctas. Una buena estrategia. Es aquella diferente a la de los competidores. Se apoya en la paradoja del pícaro, “ morir de éxito’’. Identifica el proceso estratégico como un proceso formal dentro de la empresa. Todas las anteriores son incorrectas. Señala aquella afirmación correcta. La oportunidad y amenazas surgen del entorno. Las fortalezas y debilidades surgen del entorno. La rentabilidad y creación de la empresa surgen de los grupos de interés. Todas las anteriores son incorrectas. La estrategia corporativa …. Se centra en cómo utilizar mejor los recursos en cada área de la empresa para aumentar la productividad. Se centra en cómo competir mejor en cada unidad de negocio. Se buscan oportunidades para crear valor. Todas las anteriores son correctas. El diseño de opciones estratégicas se desarrolla en …. El proceso de análisis estratégico. En la implantación de estrategias. En la formulación de estrategias. En el control estratégico. Cual de estas afirmaciones no es correcta…. En el enfoque racional se diseñan estrategias basadas en la economía. En el enfoque organizativo nos centramos en cómo formular estrategias óptimas. En el enfoque integrador se aprovechan lo mejor de los enfoques racionales y organizativo. En el enfoque organizativo nos centramos en cómo se toman realmente las decisiones estratégicas. Podemos medir el rendimiento de la empresa …. Como criterio orientador de las decisiones estratégicas. Para evaluar el grado de éxito o fracaso de la empresa. Para evaluar la calidad de la gestión realizada por el equipo directivo. Todas las anteriores son correctas. Teniendo en cuenta el concepto beneficio/rentabilidad en la empresa …. El Margen Bruto de explotación junto con el Beneficio Neto, sería uno de los indicadores contables, absolutos. El ROE sería uno de los indicadores económicos para identificar el valor económico añadido. Se identificaría con el valor teórico de la empresa. Todas las anteriores son correctas. A la hora de poder determinar el Valor que tiene una empresa…. Se puede realizar mediante el valor teórico y el valor de mercado de una empresa. Se puede realizar mediante el valor de la empresa para los accionistas. Se puede realizar mediante la teoría del valor de las cosas. Todas las anteriores son correctas. El valor del mercado de una empresa se calcula…. Por su capitalización bursátil: número de accionistas por el precio de cada acción. Por la diferencia entre el valor de mercado en dos momentos distintos del tiempo. Mediante el indicador entre el valor de mercado y los fondos propios de la empresa. Todas las anteriores son correctas. Se dice que se crea valor en una empresa…. Mediante implicaciones financieras en políticas de dividendos. Mediante implicaciones estratégicas que crean valor. Mediante una estructura financiera acorde a la estrategia empresarial. Todas las anteriores son correctas. Sobre los Grupos de interés, podemos decir…. Los grupos de interés tienen objetivos propios. Los grupos de interés no se relacionan con la empresa. Los grupos de interés no condicionan los objetivos y comportamiento de la empresa. Los grupos de interés siempre están en sintonía con la dirección de la empresa. En los mecanismos de control directivo…. Éstos mecanismos externos mediante sistema de incentivos funcionan correctamente. Los mecanismos internos de los mercados de capitales son los mejores. Los mecanismos externos de supervisión directa son apropiados. Todas las anteriores son incorrectas. El código de Buen Gobierno…. Se articula mediante una ley de obligado cumplimiento para todas las empresas que operan en España. Son un conjunto de principios y recomendaciones para todas las empresas cotizadas en España. Son manuales que se entregan a los empleados para desarrollar su actividad laboral. Todas las anteriores son correctas. Alguna de las características de la Visión es…. Sea concisa y clara. Sea estable y desafiante. Orientada al futuro e inspiradoras. Todas las anteriores son correctas. Los valores en una empresa deben ser…. Explícitos o implícitos. Deben ser compartidos en toda la organización. Deben formar parte de la cultura organizativa. Todas las anteriores son correctas. Los objetivos estratégicos …. Según su grado de concreción, pueden ser ambiciosos o imposibles. Según su horizonte temporal, pueden ser financieros o no financieros. Según su nivel estratégico, pueden ser corporativos, competitivos y funcionales. Todas las anteriores son incorrectas. La responsabilidad social de la empresa …. No influye en las decisiones estratégicas de la empresa. Modifica el proceso de decisiones, añadiendo criterios sociales. Es de aplicación obligatoria. Todas las anteriores son correctas. En el nivel de RSC que asume una empresa…. Influyen los factores políticos y legales. Influyen los factores competitivos. Influyen los factores éticos y morales. Todas las anteriores son correctas. Cuando hablamos del entorno…. Es algo que la empresa puede controlar mediante técnicas estratégica. No tiene una influencia directa y significativa sobre la estrategia empresarial. Define el contexto en el que la empresa va a desarrollar su actividad. Todas las anteriores son incorrectas. Indica cuál de los siguientes factores NO está en el entorno competitivo de la empresa …. Contexto económico. Clientes. Competidores. Proveedores. Indica qué factores influyen en la capacidad competitiva de la empresa, en función del entorno general…. Marco regulador de los mercados. Políticas públicas. Cultura empresarial de un país. Todas las anteriores son correctas. El objetivo de la teoría de diamante deporte es. Analizar cómo influyen la localización y pertenencia a una industria en la obtención de una ventaja competitiva. Analizar cómo influyen los grupos de interés en el diseño de la estrategia empresarial. Analizar cómo desarrollan la actividad los competidores para replicar las ventajas competitivas. Analizar cómo desarrollar la actividad las industrias del sector para obtener posiciones de liderazgo en los mercados. En el método de los escenarios para el análisis del entorno futuro…. Prepara a la empresa para responder de forma rápida inflexible ante posibles cambios. Se utiliza el método de diamante de Potter para adelantarse a los cambios en el entorno. Se evalúan una serie de variables futuras para pronosticar, estrategias empresariales actuales. Todas las anteriores son correctas. |