option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Discapacidad y Contextos de Intervención

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Discapacidad y Contextos de Intervención

Descripción:
Septiembre Reserva 2018/19

Fecha de Creación: 2019/09/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(21)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. De entre todos los modelos sobre discapacidad existentes, las limitaciones de las personas con discapacidad se enfatizan más en el Modelo de Integración. A. Verdadero. B. Falso.

2. En la CIDDM el término "discapacidad" se emplea en base a referentes funcionales. A. Verdadero. B. Falso.

3. La "Ataxia de Friedreich" es un trastorno neuromuscular de origen genético recesivo. A. Verdadero. B. Falso.

4. Para superar las limitaciones de la CIDDM, con la nueva CIF se plantea un modelo multidireccional que entiende el funcionamiento como una relación compleja, no siempre recíproca y predecible, entre la condición de salud y los actores contextuales. A. Verdadero. B. Falso.

5. Los apoyos destinados a compensar las desventajas de las personas con discapacidad en su participación deben denominarse como "medidas de discriminación positiva". A. Verdadero. B. Falso.

6. El "Trastorno de espectro autista" aparece en las primeras fases del periodo de desarrollo, normalmente entre los 12 a los 24 meses de edad. A. Verdadero. B. Falso.

7. Cuando las deficiencias de tipo físico afectan a las cuatro extremidades pero con predominio de las inferiores suelen denominarse "diplejía". A. Verdadero. B. Falso.

8. La valoración de la discapacidad la realizan los EVO. A. Verdadero. B. Falso.

9. El término más adecuado a utilizar es el de "personas discapacitadas". A. Verdadero. B. Falso.

10. Las barreras pueden ser: físicas, mentales, socioculturales, legales o de comunicación. A. Verdadero. B. Falso.

11. Las Comunidades Autónomas tienen competencias en materia de accesibilidad y los municipios se ocupan del desarrollo de muchos de los aspectos contenidos en las normas establecidas por las Comunidades Autónomas. A. Verdadero. B. Falso.

12. Cuando una ONG informa las empresas sobre las ventajas de la contratación de las personas con discapacidad, se trata de una medida sobre dichas personas de tipo indirecta y pasiva. A. Verdadero. B. Falso.

13. La modificación de determinadas conductas en una persona con discapacidad es un tipo de "intervención asistencial". A. Verdadero. B. Falso.

14. La "atención sustitutiva" pretende sustituir a la persona con discapacidad en determinadas tareas. A. Verdadero. B. Falso.

15. La prevención destinada a limitar el problema o a rehabilitar al paciente cuando ya ha surgido el problema en toda su extensión se denomina "prevención secundaria". A. Verdadero. B. Falso.

16. Una de las diferencias entre tutela y curatela es el menor alcance de las facultades del curador. A. Verdadero. B. Falso.

17. Ni en la "adopción" ni en el "acogimiento" hay ruptura del vínculo jurídico. A. Verdadero. B. Falso.

18. El término "Necesidades Educativas Especiales" es menos amplio que el de "Necesidades Específicas de Apoyo Educativo". A. Verdadero. B. Falso.

19. La LISMI está derogada por el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, pero no lo está en la LIONDAU. A. Verdadero. B. Falso.

20. Un Centro Especial de Empleo consiste en que básicamente en una empresa del mercado de trabajo ordinario y el Centro Especial de Empleo firman un contrato para que trabajadores del Centro se desplacen temporalmente. A. Verdadero. B. Falso.

Denunciar Test