option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Discapacidad y contextos de intervención

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Discapacidad y contextos de intervención

Descripción:
Febrero 2022 semana 2

Fecha de Creación: 2022/08/16

Categoría: UNED

Número Preguntas: 21

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La intervención caracterizada por la necesidad de realizar adaptaciones en la persona con discapacidad es una característica del modelo social. V. F.

2. El modelo médico es el que más se caracteriza por enfatizar los aspectos relacionados con los déficits y limitaciones de las personas con discapacidad. V. F.

3. El enfoque universalista se sitúa dentro del modelo social. V. F.

4. El modelo social se caracteriza por enfatizar la adopción de medidas dirigidas a las deficiencias y las dificultades y medidas dirigidas a evitar las situaciones de desventaja social. V. F.

5. En la CIDDM la Discapacidad implica una problemática a nivel orgánico, a nivel personal y a nivel social. V. F.

6. El término Minusválido establecido en la CIDDM sigue siendo aplicable en la actualidad. V. F.

7. La CIF es previa a la CIDDM. V. F.

8. En la CIF las Barreras son el polo negativo de los factores del Funcionamiento. V. F.

9. El mayor número de cuidadores de personas con discapacidad, en función del sexo, se da en mujeres. V. F.

10. La discriminación por asociación existe cuando una persona es objeto de una desventaja, en comparación a otras, debido a su propia discapacidad. V. F.

11. Todas las personas en situación de dependencia son personas con discapacidad. V. F.

12. La paraplejia indica una sintomatología asociada a las extremidades. v. f.

13. Según el DSM-5, la Discapacidad Intelectual se diagnostica directamente cuando una persona obtiene una puntuación de 65-70, o inferior, de coeficiente intelectual (en pruebas de inteligencia con media de 100 y desviación estándar de 15). V. F.

14. Dentro del proceso de intervención dirigido a las familias de las personas con discapacidad se establecen tres fases, siendo la primera la de Diagnóstico/evaluación del caso. V. F.

15. Mediante la nueva ley de educación (LOMLOE, 2020) se incorpora dentro del término NEE al alumnado con trastornos de la comunicación o el lenguaje. V. F.

16. El alumnado de incorporación tardía al sistema educativo está dentro del grupo de alumnado con NEAE pero no del grupo de alumnado con NEE. V. F.

17. Las personas con discapacidad que buscan empleo y no lo encuentran consideran que el principal motivo por el que no lo encuentran es el no tener estudios y/o experiencia. V. F.

18. Los Centros Ocupacionales tienen como principal objetivo el empleo protegido de personas con discapacidad. V. F.

19. Los Centros Especiales de Empleo no pueden tener ánimo de lucro. V. F.

20. La diferencia entre la adopción y el acogimiento es que la adopción implica la completa ruptura del vínculo jurídico anterior y la creación de una nueva relación de filiación igual a la natural. V. F.

Pregunta de desarrollo: “Factores que ocasionan la problemática del empleo en personas con discapacidad” SOLUCION V. V. F.

Denunciar Test