Discapacidad y contextos de intervención
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Discapacidad y contextos de intervención Descripción: 2022/23 Fecha de Creación: 2023/02/05 Categoría: UNED Número Preguntas: 43
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las limitaciones de las personas con discapacidad se enfatizan más en el modelo social. Verdadero. Falso. El modelo de integración busca la integración de elementos biológicos, psicológicos y sociales. Verdadero. Falso. En la CIDDM el término discapacidad se emplea en base a referentes sociales. Verdadero. Falso. En la CIF el término discapacidad se emplea solo en base a los déficits y las limitaciones. Verdadero. Falso. El paso de la CIDDM a la CIF supone que el término discapacidad se sustituye por limitaciones en la actividad. Verdadero. Falso. El paso de la CIDDM a la CIF supone que el término minusvalía se sustituye por el término participación. Verdadero. Falso. En la CIF el término discapacidad solo abarca enfermedad, trastorno, trauamatismo y lesión. Verdadero. Falso. En la CIF el funcionamiento está definido por la relación entre factores personales y sociales. Verdadero. Falso. La CIDDM recibió importantes críticas debido principalmente a que seguía una estructura de clasificación demasiado jerárquica. Verdadero. Falso. La Constitución española garantiza tanto la asistencia y prestaciones sociales como una política de previsión, tratamiento, rehabilitción e integración en sus artículos 51 y 59. Verdadero. Falso. El planteamiento existente en la actualidad supera el planteamiento de la LISMI y se dirige hacía la integración de las personas con discapacidad. Verdadero. Falso. Cuando se establecen medidas diferenciadoras, se está dando lugar a una discriminación o a una equiparación. Verdadero. Falso. Los apoyos destinados a compensar las desventajas de las personas con discapacidad en su participación se denominan medidas de discriminación positiva. Verdadero. Falso. La accesibilidad universal se refiere a entornos, servicios, objetos y herramientas. Verdadero. Falso. La relación entre discapacidad y dependencia es que la primera incluye a la segunda. Verdadero. Falso. Las deficiencias que generan más discapacidad, en cuanto al número de personas, son las de tipo osteoartícular. Verdadero. Falso. Cuando las deficiencias de tipo físico afectan a las extremidades inferiores suele denominarse paraplejía. Verdadero. Falso. La psoriasis es una enfermedad inflamatoria de la sangre. Verdadero. Falso. La parálisis cerebral siempre lleva asociada deficiencia mental y además produce alteraciones del tono muscular y el movimiento. Verdadero. Falso. Oficialmente, en una persona se produce una discapacidad cuando como resultado se las valoraciones efectuadas se alcanza un grado igual o superior a 22%. Verdadero. Falso. Lo adecuado es considerar la actuación del educador social no como una suma de campos sino como un profesional polivalente. Verdadero. Falso. El orden de concreción, de más teórico a más práctico, es Plan- Programa- Proyecto. Verdadero. Falso. El término adecuado a utilizar es personas discapacitadas. Verdadero. Falso. Según la LOMLOE 2020, el alumno con trastornos de la comunicación o el lenguaje no se categoriza dentro del término NEE. Verdadero. Falso. Mediante la ley 8/2021 de modificación del Código Civil, se elimina del ámbito de la discapacidad la Tutela. Verdadero. Falso. La accesibilidad cognitiva es una variante que se sitúa fuera de la accesibilidad universal. Verdadero. Falso. Evolutivamente hablando, los modelos sobre discapacidad siguen el siguiente orden: Tradicional- Médico- biopsicosocial- Social. Verdadero. Falso. El modelo bio-psico-social (modelo de integración) enfatiza los aspectos más directamente relacionados con los déficits. Verdadero. Falso. En la CIDDM el término Discapacidad hace referencia a las limitaciones de actividad. Verdadero. Falso. En el CIF el término Discapacidad hace referencia a aspectos negativos de déficits, limitaciones de actividad y particiapación. Verdadero. Falso. El término NEE es más amplio que el de NEAE. Verdadero. Falso. Como resultado de la acción desarrollada por distintas asociaciones, fundaciones y administraciones públicas, la participación de las personas con discapacidad en el mundo laboral es equiparable al del resto de personas. Verdadero. Falso. A diferencia de los Centros Ocupacionales, en los Centros Especiales de Empleo remunera el trabajo. Verdadero. Falso. Mediante el servicio Familias funcionales unos profesionales realizan funciones paternales procurando así constituir de forma funcional los roles de una familia. Verdadero. Falso. Las comunidades de propietarios están obligadas, en determinadas condiciones realizar obras para facilitar la accesibilidad de personas con discapacidad. Verdadero. Falso. El número de mujeres con discapacidad es mayor al de hombres. Verdadero. Falso. En una conducta discriminatoria indirecta se produce un tratamiento inicialmente no discriminatorio pero que da lugar a situación de desigualdad. Verdadero. Falso. Una conducta discriminatoria por asociación se caracteriza por la creación de un entorno intimidatorio, hostil, degradante o humillante hacia la perosona con discapacidad. Verdadero. Falso. Todas las personas con dependencia son personas con discapacidad. Verdadero. Falso. Según el Movimiento de Vida Independiente la dependencia de una persona no se considera ligada a la necesidad de apoyos sino ligada a su capacidad de tomar decisiones sobre sus actos. Verdadero. Falso. La parálisis cerebral siempre está asociada a una deficiencia mental. Verdadero. Falso. El término Accesibilidad hace referencia a la eliminación de barreras físicas pero no a productos y servicios. Verdadero. Falso. La intervención del educador social en el ámbito de la discapacidad está dirigida a la persona o al grupo pero no al contexto. Verdadero. Falso. |