Discapacidad y Contextos de Intervención
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Discapacidad y Contextos de Intervención Descripción: Septiembre y reserva 2017 Fecha de Creación: 2017/10/26 Categoría: UNED Número Preguntas: 40
|




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
El paso de la CIDDM a la CIF supone que el término “Discapacidad” se sustituye por “Limitaciones en la participación”. Verdadero. Falso. En la CIF el término “discapacidad” abarca deficiencias de función, deficiencias de estructura, limitaciones en las actividades y restricciones en la participación. Verdadero. Falso. La CIDDM recibió importantes críticas debido a que era demasiado lineal, sugiriendo causalidad de forma demasiado directa. Verdadero. Falso. El planteamiento existente en la actualidad supera el planteamiento de la LISMI y se dirige hacia la integración de las personas con discapacidad. Verdadero. Falso. Las leucemias son deficiencias del aparato respiratorio. Verdadero. Falso. La valoración de la discapacidad tiene en cuenta solo los factores personales. Verdadero. Falso. El orden de concreción, de más teórico a más práctico, es: Plan-Programa-Proyecto. Verdadero. Falso. El educador social ha de buscar el desarrollo de la persona con discapacidad y también la relación de la persona con discapacidad con los demás. Verdadero. Falso. El marco legal existente en materia de accesibilidad se caracteriza por su estricto respeto. Verdadero. Falso. Una de las principales características diferenciales de los PIAMs es su carácter cruzado. Verdadero. Falso. La estrategia de análisis de las cadenas de accesibilidad busca que no haya problemas de accesibilidad en el ámbito laboral. Verdadero. Falso. La figura del “asistente personal” se destina a la limpieza del hogar de la persona con discapacidad. Verdadero. Falso. La figura del asistente personal en la Ley 39/2006 no se sitúa dentro de los servicios de ayuda, pero sí se reconoce. Verdadero. Falso. Según la encuesta sobre discapacidad de 2008, al menos una persona con discapacidad vive en 1 de cada 5 hogares. Verdadero. Falso. La prevención que se dirige a reducir las complicaciones del problema cuando ha surgido, aunque no en toda su extensión, se denomina prevención secundaria. Verdadero. Falso. Una de las diferencias entre tutela y curatela es el menor alcance de las facultades del tutor. Verdadero. Falso. La diferencia entre adopción y acogimiento es que en la adopción hay ruptura del vínculo jurídico. Verdadero. Falso. Podemos considerar tres etapas en la evolución de la Educación Especial, que son, por orden cronológico: Integración, Institucionalización y Normalización se Servicios. Verdadero. Falso. El principio de integración escolar y laboral plantea ofrecer a todos unos servicios en base a sus características personales. Verdadero. Falso. Un Centro Ocupacional consiste básicamente en que se proporciona empleo remunerado y servicios de ajuste personal y social a personas que por su discapacidad no pueden conseguir empleo. Verdadero. Falso. Las limitaciones de las personas con discapacidad se enfatizan más en el modelo médico. Verdadero. Falso. En la CIDDM el término “discapacidad” se emplea en base a referentes a nivel de órganos. Verdadero. Falso. El paso de la CIDDM a la CIF supone que el término “discapacidad” se sustituye por “Limitaciones en la actividad”. Verdadero. Falso. Para superar las limitaciones de la CIDDM la nueva CIF es un modelo más sofisticado y lineal, que contempla exhaustivamente la complejidad de la discapacidad. Verdadero. Falso. Los apoyos destinados a compensar las desventajas de las personas con discapacidad en su participación deben denominarse medidas de discriminación positiva. Verdadero. Falso. Las deficiencias que generan discapacidad son más frecuentes en mujeres. Verdadero. Falso. Cuando las deficiencias de tipo físico afectan a las cuatro extremidades, pero con predominio de las inferiores suelen denominarse diplejía. Verdadero. Falso. La valoración de la discapacidad la realizan los EOV. Verdadero. Falso. El término más adecuado a utilizar es “personas discapacitadas”. Verdadero. Falso. Las barreras pueden ser físicas, socioculturales, legales, de comunicación o mentales. Verdadero. Falso. En la actualidad, la clasificación de la dependencia se establece en funciones de tres grados y dos niveles cada en cada uno de los grados. Verdadero. Falso. Cuando una ONG informa a las empresas sobre las ventajas de la contratación de personas con discapacidad, se trata de una medida sobre dichas personas de tipo directa. Verdadero. Falso. La modificación de determinadas conductas en una persona con discapacidad es un tipo de intervención asistencial. Verdadero. Falso. La “atención sustitutiva” pretende sustituir a la persona con discapacidad en determinadas tareas. Verdadero. Falso. La prevención que se dirige a reducir las complicaciones del problema cuando ha surgido, aunque no en toda su extensión, se denomina prevención primaria. Verdadero. Falso. Una de las diferencias entre tutela y curatela es el menor alcance de las facultades del curador. Verdadero. Falso. La diferencia entre adopción y acogimiento es que en el acogimiento hay ruptura del vínculo jurídico. Verdadero. Falso. Podemos considerar tres etapas en la evolución de la Educación Especial, que son, por orden cronológico: Institucionalización, Normalización de Servicios e Integración. Verdadero. Falso. El principio de integración escolar y laboral plantea ofrecer a todos unos servicios tan normales como sea posible. Verdadero. Falso. Un Centro Ocupacional consiste básicamente en que se ofrece una ocupación que limita entre el trabajo y la terapia, y por tanto está ausente la prestación laboral. Verdadero. Falso. |