option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Discapacidad y contextos de intervención Tema 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Discapacidad y contextos de intervención Tema 5

Descripción:
Educación Social

Fecha de Creación: 2012/10/22

Categoría: Letras

Número Preguntas: 42

Valoración:(20)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué nombre recibe el apoyo o cuidado por parte de la familia (representa un 79,3% de cuidados para p/d) que es llevado a cabo sobretodo por mujeres de entre 45 y 64 años (76,3%) y que se realiza diariamente en aspectos como alimentación, compras, higiene, transporte?. a) cuidado familiar. b) apoyo informal. c) soporte endógeno.

Cuando la función de la familia es la de proporcionar cariño y estima, fundamental para el autoconcepto y la autoestima nos referimos al ámbito de…. a) contexto de desarrollo de la persona. b) control de la conducta y de establecimiento de la disciplina. c) expresión de la afectividad.

En el ámbito de control de conducta y de establecimiento de la disciplina las instituciones con funciones socializadoras más importantes son …. a) la familia y la escuela. b) la escuela y las asociaciones. c) la familia y las asociaciones.

Actualmente la familia se plantea desde una teoría sistémica que se puede ver afectada por diversos aspectos. Cuando se dan comportamientos agresivos en su seno como la desatención, la toma de decisiones por ellos (p/d) se dice que son de carácter… mientras que el carácter activo se ve reflejado en actos como la explotación, ridiculización y agresión. Cuando les ocurre a menores con discapacidad intelectual o Gran Dependencia sufren…. a) activo. b) pasivo. c) indiferente.

Actualmente la familia se plantea desde una teoría sistémica que se puede ver afectada por diversos aspectos. Cuando se dan comportamientos agresivos en su seno como la desatención, la toma de decisiones por ellos (p/d) se dice que son de carácter… mientras que el carácter activo se ve reflejado en actos como la explotación, ridiculización y agresión. Cuando les ocurre a menores con discapacidad intelectual o Gran Dependencia sufren…. a) Indefensión Total. b) Malos tratos psicológicos. c) Abandono social.

Entre los condicionantes para las familias en relación al cuidado de la p/d están la inseguridad por la carencia de información y de habilidades para tratarlos, la frustración ante carencias del Sistema Sanitario y Serv. Soc., coste económico elevado, desgaste por el cuidado y la preocupación por la aceptación social de la p/d que lleva a…. a) al abandono. b) la sobreprotección. c) la manipulación.

Cuando se produce una petición de intervención, la vía de procedencia se puede realizar por D ERIVACIÓN de equipos especializados o por equipos de Atención Primaria con voluntariedad y solicitud directas denominándose…. a) Demanda. b) Solicitud. c) Petición.

Para la realización del diagnóstico y evaluación del caso uno de los aspectos más importantes para la recogida de información es…. a) conocer el entorno de ocio de la persona con discapacidad (p/d). b) el problema y su génesis. c) el problema que nos ocupa y características.

Ante un caso para realizar en la intervención una evaluación de efectividad es aconsejable valorar la frecuencia, información de varias fuentes y…. a) el lugar de los hechos. b) la gravedad del problema. c) los implicados.

Para llevar a cabo la intervención existen 2 modelos complementarios que son el Asistencial mediante tareas de autocuidado y la modificación de conductas o situaciones problemáticas tras una evaluación del caso y el modelo…. a) Correctivo. b) Terapéutico. c) De habilidades.

En relación al apoyo emocional (entorno familiar, amigos, profesionales) la aceptación de la discapacidad de la persona y su condición son importantes produciéndose un choque menos traumático y una actitud más positiva cuando la noticia se conoce…. a) desde el primer momento del embarazo para asimilarlo y personas con antecedentes. b) después del nacimiento y en familia con antecedentes. c) a y b correctos.

Una vez asumida la nueva situación (tras el conocimiento y primeras reacciones) puede haber repercusiones perjudiciales como un cuidado intensivo que repercute negativamente en el cuidador con cuadros de stress y depresión o situaciones de rechazo del cuidador, sobretodo en casos de conductas violentas, situación de aseo personal y de…. a) incontinencia. b) ideas delirantes. c) ambas son correctas.

Dentro del Movimiento Asociativo como red de apoyo para evitar el aislamiento social existen unos objetivos como apoyo mutuo, promoción de servicios y participación en ellos e incidir en la comunidad reivindicando derechos de p/d a través de programas como “padre a padre” mediante 2 vías de encuentro: a) presentar a padres expertos y reuniones con padres novatos. b) encuentro con padres novatos y profesionales para adquirir información. c) presentar a padres expertos y profesionales que indiquen pautas a seguir.

El papel del profesional en las redes sociales mediante la organización, coordinación y dinamización de distintos tipos de actividades es el de…. a) monitor. b) coordinador. c) colaborador.

Los Servicios de Respiro Familiar para proporcionar descanso a familiares de p/D se llaman también…. a) apoyo informal. b) descanso familiar. c) atención sustitutiva.

En los servicios de apoyo a la familia en el hogar cuando se trata profesionales como auxiliares a domicilio de carácter público existen algunas limitaciones como el reducido nº de horas de atención por el elevado nº de casos a atender, el horario no siempre es el deseado por usuario, no se prestan ayudas determinadas (limpieza del hogar) y …. a) carencias formativas. b) dificultad de desplazamiento. c) ninguna.

En los servicios fuera del hogar podemos encontrar dentro de las residencias y hogares comunitarios para personas que carecen de hogar y familia o con graves problemas de integración familiar 3 tipos…. Que se complementan con Centros de Día, Centro Ocupacional y CEE. a) Miniresidencias, residencias y centros de acogida. b) Miniresidencias, residencias y pisos tutelados. c) Residencias, centros de acogida y pisos tutelados.

Existe un servicio en el que se enseña a vivir independientemente mediante actividades como el control del gasto, etc y son los…. a) Pisos tutelados. b) Centros de acogida. c) Pisos de entrenamiento.

Cuando se ofrecen servicios especializados de atención básica a p/d de información, diagnóstico, valoración, orientación e intervención terapéutica se realiza en los…. a) Centros de Atención Primaria. b) Centros de Base. c) Centros de Información y Asesoramiento.

La figura del Colaborador, frecuentemente como ayuda fuera del hogar para desplazamientos e incluso en el hogar en casos graves como tetraplejías se llama…. a) Asistente personal. b) Auxiliar en acompañamiento. c) Ayuda a la movilidad.

La familia de acogida suele recibir formación y gratificación por acoger a p/d durante estancias largas para evitar institucionalización y para estancias cortas están…. a) los programas de respiro. b) las Miniresidencias. c) los centros de atención esporádica.

Cuando los profesionales realizan funciones con roles similares a los paternales se denominan…. a) familias de acogida. b) familias de rol parental. c) familias funcionales.

Existe un servicio que prestan algunas asociaciones para el cuidado puntual de p/d y es…. a) respiro familiarizado. b) guardería. c) atención para el descanso familiar.

Existen servicios en el hogar y fuera del hogar dirigidos a personas menores relacionados con niños con discapacidad en donde la comunicación y expresión positiva de emociones centra la actividad y es. a) programa de interrelación familiar. b) programa de apoyo a hermanos. c) ninguna es correcta.

¿A qué ámbitos se dirigen los programas elaborados por educadores, orientadores y personal sanitario para alcanzar objetivos en la formación de cuidadores (familia) para la atención y desarrollo de p/d como en la “escuela de padres”?. a) conductual, cognitivo, afectivo, social. b) cognitivo, psicológico, afectivo, social. c) conductual, psicosocial, afectivo, cognitivo.

¿Cuál es el apoyo más demandado por las familias de p/d y aspecto que no se abordó en la Ley de Dependencia de 2006?. a) asistencia domiciliaria. b) apoyos en desplazamientos. c) dotación de medios y ayudas técnicas.

En el 2003 una Ley amplió el concepto de Familia Numerosa a … para la obtención de beneficios como utilización del transporte, exención de tasas en la matriculación, exámenes o expedición de títulos o diplomas. a) familias con hijos menores con discapacidad. b) familias de acogida a personas con discapacidad. c) familias con cónyuge/s o hijo/a con discapacidad.

Una de las temáticas más requeridas en intervención con familias es la formación en…. a) estimulación temprana. b) valores. c) actividades para la autoestima.

¿En qué edad se aplica la estimulación continuada y regulada o estimulación temprana?. a) de 2 a 8 años. b) de 0 a 6 años. c) de 1 a 5 años.

Los padres en la actualidad cobran mayor protagonismo pues se les enseña técnicas, asesoramiento, entrenamiento y apoyo para realizar ellos o colaborar en este tipo de estimulación en …. a) Centros de Integración y Terapias de Estimulación (CITE). b) Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT). c) Centros de Estimulación Temprana e Integración (CETI).

Causas principales para la supresión, restricción o limitación de la capacidad de obrar de una persona por ley, también llamada INCAPACITACIÓN son…. a) enfermedad y deficiencias físico/psíquicas que impidan el autogobierno. b) deficiencias mentales e intelectuales graves que impidan el autogobierno. c) por enfermedad mental transitoria o permanente que no deje ejercer el autogobierno.

Además de las causas también se puede presentar la incapacitación si hay beneficio para la persona que no pueda conseguir de otra manera, por lo tanto es cuando hay…. a) razonamiento lógico. b) motivo. c) razón mayor.

En el caso de mayores ¿quién están legitimados para solicitar la incpacitación?. a) cónyuge o pareja, ascendientes y descendientes. b) hermanos, descendientes y el Ministerio Fiscal. c) a y c son correctas.

¿Y en el caso de menores…?. a) quien ejerza su Patria Potestad o su tutela. b) padres, hermanos mayores y el Ministerio Fiscal. c) ascendientes y tutores y el Ministerio Fiscal.

La Patria Potestad Prorrogada se produce cuando la incapacitación se prevé que continue tras la mayoría de edad y finaliza en caso de…. a) muerte de ambos padres ó del hijo y adopción. b) cese de incapacidad o contraer matrimonio. c) ambas son correctas.

Si al finalizar la Patria Potestad persiste la incapacitación se procede a una sentencia de incapacitación dando lugar a ¿qué alternativas?. a) Extensión y régimen de tutela o guarda. b) repuestas a y c más la necesidad de internamiento. c) régimen de tutela, adopción o familia de acogida.

En el caso de Tutela, el tutor está obligado a procurar alimentos, educar al menor, procurarle formación integral, promover la adquisición o recuperación de su capacidad y…. a) procurarle una estado emocional adecuado mediante su participación social en actividades de ocio y escolares adecuadas. b) motivarlo para conseguir una autoestima alta. c) rendir anualmente cuentas al juez sobre la situación del menor o incapacitado y su administración.

El Tutor será la persona elegida por el tutelado, el cónyuge que conviva con el tutelado, los padres, la persona elegida por los padres en su última voluntad o.. a) los ascendientes o descendientes. b) los anteriores o el hermano que el juez designe. c) ninguna es correcta.

Cuando se pretende asistir a una persona únicamente en actos o negocios que dicha persona no pueda realizar por sí misma y que la ley o la sentencia contemple, hablamos de…. a) tutela administrativa. b) curatela. c) tutoría administrativa.

Las personas sujetas a esta figura son los menores (16) emancipados y autorizados por padres o tutores legales ante el Juez de familia, los que obtienen beneficio de la mayoría de edad (tutelados que consiguen la emancipación por resolución judicial) y …. a) declarados pródigos (incapaces para administrar sus bienes). b) los incapacitados con discapacidad. c) a y b son correctas.

Existe un mecanismo muy empleado en la sociedad pero escasamente regulado que se utiliza para personas con incapacidad bajo Patria Potestad o P.P.Prorrogada que no han pasado por el proceso de incapacitación judicial no habiendo problema hasta que haya actos de relevancia ¿cuál es?.. a) guarda de hecho. b) tutor de hecho. c) cuidador puntual.

La diferencia entre la adopción y el acogimiento familiar es…. a) en la 1ª la ruptura del vínculo jurídico anterior es definitivo y en el 2º sólo en parte. b) en la 1ªse crea una nueva filiación igual a la natural y en el 2º al ser temporal no existe filiación. c) en la 1ª se rompe el contacto con la familia natural si existe y en el 2º no se pierde el contacto con la familia de origen.

Denunciar Test