Discapacidad y contextos de intervención UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Discapacidad y contextos de intervención UNED Descripción: 2011/2012 Sep original Fecha de Creación: 2016/01/16 Categoría: UNED Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El paso de la CIDDM a la CIF supone que el término "discapacidad" se sustituye por: limitaciones en la actividad. limitaciones en la participación. ambas. En la CIF el término "discapacidad" abarca: deficiencias de función, deficiencias de estructura, limitaciones en las actividades y restricciones en la participación. limitaciones en la actividad. enfermedad, trastorno, traumatismo y lesión. La CIDDM recibió importantes críticas debido a que... era demasiado lineal, sugiriendo causalidad de forma demasiado directa. enfatizaba las habilidades que conservaba la persona, sin detallar sus limitaciones adecuadamente. seguía una estructura de clasificación demasiado jerárquica. El planteamiento existente en la realidad supera el planteamiento de la LISMI y se dirige hacia... integración de las personas con discapacidad. la inclusión en el diseño de la sociedad. ninguna de las anteriores. Las leucemia son: deficiencias del aparato respiratorio. deficiencias del aparato digestivo. deficiencias de la sangre. La valoración de la discapacidad tiene en cuenta: los factores personales. los factores sociales. ambos. EL orden de concreción, de más teórico a más práctico, es... proyecto - programa - plan. plan - programa - proyecto. programa - plan - proyecto. El educador social ha de buscar... el desarrollo de la persona con discapacidad. la relación la persona con discapacidad con los demás. ambas son ciertas. EL marco legal existente en materia de accesibilidad se caracteriza por... su estricto respeto. recaer únicamente en manos de las administraciones locales. se incumple habitualmente. Una de las características diferenciales de los PIAMs es su carácter... transversal. longitudinal. cruzado. La estrategia de análisis de las cadenas de accesibilidad busca... que no haya problemas de accesibilidad en el ámbito laboral. el análisis de la accesibilidad de las empresas. que no haya eslabones que limiten el desplazamiento. La figura del "asistente personal" se destina a... la limpieza del hogar. ayudar a otra persona a desarrollar su vida. a prestar ayuda en entornos virtuales. La figura del asistente personal en la Ley 39/2006... no figura dentro de los servicios de ayuda pero si se reconoce. no se reconoce pero sí figura dentro de los servicios de ayuda. ni figura ni se reconoce. Según la encuesta de discapacidad del 2008, al menos un persona con discapacidad vive en... 1 de cada 2 hogares. 1 de cada 5 hogares. 1 de cada 8 hogares. La prevención que se dirige a reducir las complicaciones del problema cuando ha surgido ( aunque no entrado su extensión) se denomina... prevención primaria. prevención secundaria. prevención terciaria. Una de las diferencias entre tutela y curatela es... el menor alcance de las facultades del curador. el menor alcance de las facultades del tutor. ambas tienen igual alcance. La diferencia entre adopción y acogimiento es que... en la adopción hay ruptura del vínculo jurídico. en el acogimiento hay ruptura del vínculo jurídico. en ninguna hay ruptura del vínculo jurídico. Podemos considerar tres etapas de la evolución de la Educación Especial, que son, por orden cronológico... institucionalización, integración y normalización de servicios. institucionalización, normalización de servicios e integración. integración, institucionalización y normalización de servicios. EL principio de integración escolar y laboral plantea... ofrecer a todos unos servicios en base a sus características personales. ofrecer a todos unos servicios tan normales como sea posible. ambas son falsas. Un Centro Ocupacional consiste básicamente en que... una empresa del mercado de trabajo ordinario y un Centro Especial de Empleo firman un contrato para trabajadores del Centro. se proporciona empleo remunerado y servicios de ajuste personal y social a personas que por su discapacidad no pueden acceder a un empleo. se ofrece una ocupación que limita entre el trabajo y la terapia y, por tanto, está ausente la prestación laboral. |