Discapacidad Intelectual
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Discapacidad Intelectual Descripción: ¿Qué tanto sabes sobre discapacidad intelectual? Fecha de Creación: 2021/03/10 Categoría: Universidad Número Preguntas: 10
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.El déficit cognitivo se encuentra dentro de los trastornos: Trastornos del neurodesarrollo. Trastornos del SNC. Trastornos del aprendizaje. 2. Dentro de las causas del déficit cognitivo están: Causas prenatales; como exposición al alcohol y otros tóxicos o infecciones congénitas. Causas perinatales; como asfixia, infecciones y prematuridad extrema. Todas las anteriores. 4. A la siguiente afirmación, indique si es verdadero o falso: El déficit cognitivo es un compromiso con el desarrollo del cerebro, de una enfermedad o de una lesión cerebral que se produce durante o inmediatamente después del nacimiento, o es la consecuencia de un déficit en la maduración debido a que los estímulos ambientales provenientes de fuentes familiares, sociales o culturales han sido insuficientes para estimularla. Se muestra como una incapacidad o limitación, tanto psíquica como social, y generalmente es descubierta en la infancia. Verdadero. Falso. 5.Se puede considerar como discapacidad intelectual moderada si el CI se encuentra dentro de los rangos: Entre 50-70. Entre 35-50. Entre 20-35. Menor de 20. 6. Para establecer un diagnóstico de discapacidad intelectual según el DSM V se debe cumplir los siguientes criterios básicos: -Déficits en el funcionamiento intelectual -Déficits en la conducta adaptativa -El de inicio del periodo de desarrollo. -Déficits en el funcionamiento intelectual -Déficits en la conducta adaptativa -La edad de aparición ha sido anterior a los 18. -Con dificultad en la lectura -Con dificultad matemática -Con dificultad en la expresión escrita. 3. Como ocurre con la mayoría de los trastornos del neurodesarrollo, este afecta más a: Hembras. Varones. Ambos Géneros por igual. 7.¿Cuáles son mitos de la discapacidad intelectual ?. Los niños con discapacidad deben ser excluidos de las aulas. Los niños con discapacidad intelectual son todos iguales. No pueden entender las cosas. Todas las anteriores. 8.En un individuo las limitaciones a menudo coexisten con puntos fuertes. Verdadero. Falso. 9.Son síntomas clínicos en el área de movimiento y conducta: Los niños con DI a menudo tienen dificultades importantes en la coordinación, y pueden ser torpes, o mostrar movimientos excesivos. En casos graves, es frecuente observar movimientos sin finalidad o estereotipados (p.e., balanceo, golpearse la cabeza, morder, gritar, romper su ropa, tirar del cabello, jugar con sus genitales). También se pueden observar comportamientos destructivos, agresivos y violentos. En el caso de la DI moderada y grave, pueden presentarse conductas autolesivas (p.e. golpearse o morderse). Los niños con DI generalmente presentan dificultades para hablar y expresarse. La gravedad depende del nivel de la capacidad intelectual. Los casos leves pueden alcanzar un desarrollo del lenguaje que es sólo un poco menor que el de los niños con un desarrollo típico. Los casos graves o profundos casi no pueden comunicarse, o sólo pueden decir algunas palabras. Los niños con DI son lentos en percibir y reaccionar a los estímulos ambientales. Tienen dificultades para distinguir pequeñas diferencias en el tamaño, forma y color. La capacidad de analizar, razonar, comprender y calcular, y de pensamiento abstracto están afectadas en mayor o menor medida según la gravedad. Los niños con DI leve son capaces de alcanzar habilidades de lectura y matemáticas aproximadamente al nivel de un niño de 9 a 12 años (Daily et al, 2000). Las personas con DI grave o profunda son incapaces de leer, calcular o incluso entender lo que otros dicen. 10. A la siguiente afirmación, indique si es verdadero o falso: Es un pronóstico de Muchas personas con DI: en particular las que tienen una gravedad leve o moderada, son capaces de vivir de forma autónoma y contribuir en su comunidad. Los individuos con DI leve a moderada con frecuencia pueden lograr cierta autosuficiencia y llevar vidas felices y satisfactorias. Las personas con DI grave no suelen ser capaces de vivir de forma autónoma. La mayoría de las personas con síndrome de Down que viven en sus 40 y 50 desarrollan una demencia similar al Alzheimer. Verdadero. Falso. |