option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

discapacidad intelectual

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
discapacidad intelectual

Descripción:
discapacidad intelectual

Fecha de Creación: 2018/02/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

prevalencia discapacidad intelectual. 1%. 2%. 5%.

en 2015 había en España un total de. 265.633. 268.633. 260.633.

la discapacidad antes del siglo xix. diferencian entre idiotez, imbecilidad y debilidad mental. esquirol lo diferencia de enfermedad mental. no se diferenciaba de otras alteraciones.

a mediados del siglo xix. diferencian entre idiotez, imbecilidad y debilidad mental. no se diferenciaba de otras alteraciones. esquirol lo diferencia de enfermedad mental.

en 1904 la discapacidad. diferencian entre idiotez, imbecilidad y debilidad mental. esquirol diferencia la enfermedad mental. la discapacidad no se diferenciaba de otras alteraciones.

en 1907 binet y simon distinguen. idiotas entre 0-2 años de edad mental, imbéciles 2-3 años de edad mental y débiles mentales. imbéciles 0.2 años de edad mental, idiotas 2-3 años de edad mental y débiles mentales. débiles mentales 0-2 años de edad mental, idiotas 2-3 años de edad mental e imbéciles.

en 1921 Rouvroy propone la clasificación. imbécil, idiota y débil mental. débiles médicos, débiles mentales y débiles morales y afectivos. imbécil, débil mental y débil moral y afectivo.

en 1959, AAMD se proponen los criterios. débiles médicos, débiles mentales y débiles morales y afectivos. débil mental, imbécil e idiota. deficiencia CI menor de 85.

en 1959, AAMD propone los criterios. deficiencia CI menor de 70 déficit en la conducta adaptativa y se desarrolla en el periodo de desarrollo. deficiencia CI menor de 85 en áreas de madurez, aprendizaje y adaptación social en el periodo de desarrollo. deficiencia CI menor de 70 en áreas de comunicación, autocuidado, vida en el hogar, habilidades sociales...

en 1973 se propone. CI menor de 85, deficiencia en las áreas de madurez, aprendizaje y adaptación social y se manifiesta en el periodo de desarrollo. CI menor de 70 limitación en una o dos áreas de comunicación, autocuidado, vida en el hogar, habilidades sociales, utilización de la comunidad, autodirección, salud y seguridad, habilidades académicas funcionales, tiempo libre y trabajo manifestado antes de los 18 años. CI menor a 70, déficit en la conducta adaptativa y se desarrolla en periodo de desarrollo.

en 1992 AAMR propone. CI menor de 70, limitación en dos o más áreas de comunicación, autocuidado, vida en el hogar, habilidades sociales, utilización de la comunidad, autodirección, salud y seguridad, habilidades académicas funcionales, tiempo libre y trabajo y se ha de manifestar antes de los 18 años. CI menor de 70 déficit en la conducta adaptativa y se desarrolla en el periodo de desarrollo. CI menor de 85 deficiéncia en madurez, aprendizaje y adaptación social y se manifiesta en el periodo de desarrollo.

el DSM V sustituye el término de retraso mental que aparece en el DSM IV Y DESM IV TR por el de. trastorno del desarrollo neurológico dentro del trastorno del desarrollo intelectual TDI que tienen lugar al inicio de la infancia, niñez o adolescencia. trastorno del desarrollo intelectual TDI dentro de los trastornos del desarrollo neurológico que tienen lugar al inicio de la infancia, niñez o adolescencia. trastorno del desarrollo neurológico dentro del trastorno del desarrollo intelectual TDI que tienen lugar en la edad adulta.

el TDI trastorno del desarrollo intelectual tiene como criterios de diagnóstico. limitaciones en el funcionamiento intelectual y en el comportamiento adaptativo, en concreto en los dominios conceptual, sensorial y práctico y finalmente se debe dar durante el periodo de desarrollo. limitaciones en el funcionamiento intelectual y en el comportamiento adaptativo, en concreto en los dominios cognitivo, social y práctico y finalmente se debe dar durante el periodo de desarrollo. limitaciones en el funcionamiento intelectual y en el comportamiento adaptativo, en concreto en los dominios conceptual, social y práctico y finalmente se debe dar durante el periodo de desarrollo.

en el DSM V se distingue entre. discapacidad sensorial, discapacidad intelectual y discapacidad no identificada. discapacidad intelectual, retraso global del desarrollo y discapacidad intelectual no identificada. discapacidad total, retraso mental y discapacidad intelectual no identificada.

el DSM IV TR habla que se desconoce el origen de la discapacidad en un. 20 al 30% de los casos. 30 al 40% de los casos. 10 al 20% de los casos.

en el DMS V la discapacidad intelectual está dentro de ***. los trastornos del desarrollo afectivo. los trastornos del desarrollo intelectual. los trastornos del desarrollo neurológico.

según el AAMR 2006 no son un factor de riesgo los factores***. biomédicos. genéticos. educativos.

la AAMR 2006 distingue los siguientes factores de riesgo. genéticos, biomédicos, ambientales, educativos. genéticos, sociales, ambientales, educativos. biomédicos, sociales, conductuales, educativos.

los factores de riesgo según la AAMR 2006 para la discapacidad relacionados con procesos biológicos, como los trastornos genéticos o los relacionados con la nutrición son los. biomédicos. genéticos. educativos.

según la AAMR 2006 los factores de riesgo relacionados con la interacción social y familiar como la estimulación en la infancia temprana o la respuesta de los adultos ante los problemas de los hijos son los. sociales. conductuales. ambientales.

según AAMR 2006 los factores de riesgo relacionados con comportamientos inadecuados, como actividades lesivas, (maltrato) o consumo de sustancias por parte de los padres son los. conductuales. educativos. sociales.

según AAMR 2006 los factores de riesgo relacionados con posibilidad de disponer de una atención educativa que favorezca el desarrollo cognitivo y las habilidades adaptativas son los. educativos. conductuales. sociales.

el modelo en el que la DI se reduce a los casos que son identificadas causas orgánicas, es el. modelo médico. modelo psicométrico. modelo conductual.

el modelo médico y su influencia en la educación. se basa en la aplicación de pruebas estandarizadas. tiene una mayor homogeneidad en el diagnóstico y la intervención, en el ámbito educativo se centra en el diagnóstico y la atención del personal especializado. se tienen en cuenta las causas orgánicas y ambientales y se distingue entre ligero, moderado severo y profundo.

el modelo explicativo y su influencia en la educación que distingue las personas con un CI con dos desviaciones por debajo de la media es el. psicométrico. médico. conductual.

en el modelo psicométrico. se tienen en cuenta las causas orgánicas y ambientales distinguiendo entre ligero, moderado, severo y profundo basándose en pruebas estandarizadas. permite contar con una mayor homogeneidad en el diagnóstico y la intervención. se centra en el diagnóstico y la atención del personal especializado.

en que modelo explicativo y la influencia en la educación la evaluación se basa en determinar cuáles son las conductas problemas que presenta el alumno. psicométrico. cognitivo. conductual.

en qué modelo explicativo y la educación el docente es decisivo y debe planificar en base a objetivos concretos y actividades secuenciadas. conductual. cognitivo. psicométrico.

en qué modelo explicativo y su influencia en la educación los DI son aquellos que tienen una causa orgánica identificada y que provoca grandes deficiencias, en el resto se habla de dificultades de aprendizaje. cognitivo. médico. conductual.

en qué modelo explicativo se pone el énfasis en los procesos internos, estrategias de aprendizaje, destreza cognitiva, motivación, autocontrol, etc,. conductual. cognitivo. psicométrico.

en qué modelo explicativo se destaca especialmente el concepto de metacognición. médico. conductual. cognitivo.

en el modelo cognitivo. utilizan técnicas de modificación cognitiva, autocontrol, autoinstrucciones, entrenamiento en solución de problemas... el docente es decisivo y debe planificar en base a objetivos concretos, actividades secuenciadas... se basa en la aplicación de pruebas estandarizadas.

el concepto de metacognición es ***. ser consciente del alcance de nuestros procesos cognitivos. planificar en base a objetivos concretos. es el diagnóstico y la atención del personal especializado.

la atención y memoria, el control conductual y la metacognición y el procesamiento de la información en todas sus fases, entrada, proceso y salida son nee derivadas de. el funcionamiento intelectual. las habilidades adaptativas. el contexto. la salud.

de las siguientes cuál no es una nee derivada de las habilidades adaptativas. comunicación. autocuidado. habilidades de vida en el hogar. habilidades sociales. el control conductual y la metacognición. utilización de la comunidad.

de las siguientes cuál no es una nee derivada de de las habilidades adaptativas. autodeterminación. salud y seguridad. académicas funcionales. ocio y tiempo libre. trabajo. experimentar la autonomía, toma de decisiones y control.

de las siguientes cuál no es una nee derivada del funcionamiento intelectual. la atención y memoria. el control conductual y la metacognición. el procesamiento de la información, en todas sus fases: entrada, proceso y salida. académicas funcionales.

Denunciar Test