TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: DISCAPACIDAD SENSORIAL
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
DISCAPACIDAD SENSORIAL Descripción: cuestionario discapacidad Autor:
Fecha de Creación: 02/04/2025 Categoría: Universidad Número Preguntas: 43 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
¿Qué es la agudeza visual? Es la adaptación del ojo a la luz y oscuridad. Es la capacidad de percibir solo los colores. Es la capacidad de nuestro sistema visual para distinguir detalles de forma nítida a una distancia y condiciones determinadas. Es la cantidad de luz que el ojo necesita para ver. ¿Qué es el campo visual? Es el área espacial que el ojo percibe mirando hacia delante sin necesidad de efectuar movimiento alguno. Es la capacidad de ver objetos a grandes distancias Es el área visible únicamente cuando giramos la cabeza Es la percepción de colores en la periferia del ojo. ¿Qué es la discapacidad visual? Es la pérdida completa de la visión sin posibilidad de tratamiento. Es la incapacidad total de distinguir colores. Es la condición de vida de una persona, adquirida durante su gestación, nacimiento o infancia, que se manifiesta por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual, motriz y sensorial. Es cualquier defecto visual corregible con lentes. Aproximadamente a nivel mundial, ¿Cuántas personas viven con alguna forma de deficiencia visual? 1300 millones de personas 500 millones de personas 800 millones de personas 2000 millones de personas. Aproximadamente, ¿Cuántas personas a nivel mundial tienen una deficiencia visual MODERADA? 50 millones de personas 1000 millones de personas 300 millones de personas 188.5 millones de personas. Aproximadamente, ¿Cuántas personas a nivel mundial tienen una deficiencia visual GRAVE? 500 millones de personas 120 millones de personas 217 millones de personas 300 millones de personas. Aproximadamente, ¿Cuántas personas a nivel mundial tienen CEGUERA? 36 millones de personas 500 mil personas 100 mil personas 10 mil personas. A nivel mundial, ¿Cuáles son las principales causas de la visión deficiente? Son exclusivamente las enfermedades hereditarias La miopía y el daltonismo El uso excesivo de pantallas digitales Errores de refracción no corregidos y las cataratas. ¿Qué edad tienen la mayoría de las personas con visión deficiente? Niños menores de 10 años Adultos jóvenes entre 20 y 30 años. Personas de más de 50 años No hay relación con la edad. ¿Cuáles son los grados de discapacidad visual?. ¿Cuál es la distancia medida en pies que determina el grado de discapacidad visual leve? Menor a 6/60. Igual o superior a 3/60 Agudeza visual inferior a 6/12 o igual o superior a 6/18. Inferior a 3/60. ¿Cuál es la distancia medida en pies que determina el grado de discapacidad visual moderada? Mayor a 6/60 Inferior a 3/60. Agudeza visual inferior a 6/18 o igual o superior a 6/60 No depende de la distancia wei. ¿Cuál es la distancia medida en pies que determina el grado de discapacidad visual grave? Agudeza visual inferior a 6/60 o igual o superior a 3/60. Menor a 6/12. Igual o mayor a 6/18. No depende de la distancia wei. ¿Cuál es la distancia medida en pies que determina el grado de ceguera? Mayor a 6/60. Igual a 6/18. No acectoo Agudeza visual inferior a 3/60. ¿Cómo clasifica la Clasificación Internacional de Enfermedades 11 (2018) a la discapacidad visual? Solo la considera si la visión es menor a 3/60. La clasifica como la presentación de una agudeza visual de cerca peor que N6 a 40 cm con la corrección existente. No tiene una clasificación específica. La clasifica como una condición no relevante. ¿Para qué se emplea la escala de Wecker? Para evaluar el grado de pérdida visual o ceguera parcial. Para medir únicamente la percepción de colores. Para evaluar la presión intraocular Para determinar la miopía en niños. ¿Cuál es la clasificación de la discapacidad visual según el tipo de problema visual? Miopía, presbicia e hipermetropía. Ceguera parcial y total. Visión borrosa y visión doble. Temporal y permanente. ¿Cómo se clasifica la miopía?. ¿Qué es la presbicia?. ¿Qué es la hipermetropía? Es un defecto visual que puede estar presente desde una edad temprana. Es un trastorno del nervio óptico. Es la pérdida total de la visión. Es la incapacidad de ver objetos lejanos. ¿Cómo debe ser el abordaje médico a pacientes con discapacidad visual? Debe ser integral y multidisciplinario. Debe enfocarse en el aspecto psicológico únicamente. Solo debe centrarse en la prescripción de lentes. No requiere un abordaje especializado. ¿Qué debe incluir el abordaje médico a pacientes con discapacidad visual? Solo la rehabilitación visual. Diagnóstico, atención, rehabilitación, seguimiento y referencia-contrarreferencia. Cirugías frecuentes sin necesidad de seguimiento. ¿Cómo es el uso correcto del lenguaje en la discapacidad? Evitar hablar de la discapacidad con el paciente. Utilizar términos adecuados y respetuosos al referirse a la persona con discapacidad. Referirse siempre al acompañante y no a la persona con discapacidad. ¿Cuáles son algunas de las recomendaciones generales para el abordamiento médico con los pacientes con discapacidad visual? Evitar hablar directamente con el paciente. Imponer asistencia sin preguntar. Actuar con naturalidad, preguntar antes de brindar apoyo y utilizar términos de orientación espacial. Tratar con sobreprotección al paciente. ¿Cuál es la definición de ceguera?. ¿Cómo se clasifica la ceguera? Ceguera parcial y ceguera completa. Ceguera moderada y severa. Ceguera hereditaria y adquirida. Arriba Saldaña . ¿Qué es la ceguera parcial? Es cuando el paciente no puede ver en la noche. Se trata únicamente de la percepción de sombras. Es cuando el paciente tiene una visión muy limitada. ¿A qué otra forma también se le denomina a la ceguera parcial? Baja visión Ceguera funcional. ¿Cuáles son las principales causas de la ceguera parcial? Uso prolongado de dispositivos electrónicos. Obstrucción de vasos sanguíneos en la retina, retinitis pigmentaria, accidente cerebrovascular, entre otros. Falta de sueño y estrés. ¿Qué es la ceguera completa? Es la disminución de la agudeza visual en uno de los ojos. Es la incapacidad de enfocar objetos cercanos. Es la condición en la que la persona no puede ver nada y no percibe la luz. ¿Cuáles son las principales causas de la ceguera completa? Traumatismo grave, desprendimiento de retina, infección ocular grave y oclusión vascular. Uso excesivo de pantallas digitales. Estrés y ansiedad En la radio hay un pollito y el pollito pio el pollito pio. ¿A través de qué pruebas se diagnostica la ceguera completa? Prueba de Snellen y prueba del campo visual. Electrocardiograma. Radiografía ocular. Prueba de percepción del color. ¿En qué consiste la prueba de Snellen? Es una prueba para medir la presión ocular Evalúa únicamente la percepción de colores. Se pide al paciente que lea líneas de letras de diferentes tamaños para medir la visión central. ¿En qué consiste la prueba del campo visual? Mide la percepción de profundidad. Calcula la agudeza visual central. Evalúa la visión periférica sin necesidad de mover el ojo. Solo se usa para diagnosticar miopía. ¿Cómo se trata la ceguera?. ¿Cuál es el objetivo de la rehabilitación visual? Mejorar el funcionamiento visual para alcanzar objetivos visuales y mejorar la calidad de vida. Restaurar completamente la visión en todos los casos. Prevenir el envejecimiento ocular. ¿Mediante qué se logra la rehabilitación visual? Con una alimentación balanceada. Con el uso exclusivo de medicamentos. Solo con lentes de contacto. Entrenamiento, terapia y uso de dispositivos para baja visión. ¿Qué es la hipermetropía? Es la incapacidad de ver colores. Es una condición donde solo se ven bien los objetos cercanos. Es un error de refracción donde los objetos distantes se ven con mayor claridad que los cercanos. Es un trastorno del nervio óptico. ¿Cuáles son los signos y síntomas principales de la hipermetropía? Pérdida completa de la visión en un ojo. Falta de percepción de los colores Cefaleas, fatiga visual, entrecerrar los ojos para ver y visión borrosa. Dificultad para ver solo en la noche. ¿Cuál es la prevalencia en México de la hipermetropía? 50% de la población. 20.77% de la población. ¿Cuáles son las principales medidas para el manejo del paciente con hipermetropía? Adaptaciones en el entorno, iluminación adecuada, uso de materiales con letra grande y descansos visuales frecuentes. Uso exclusivo de lentes de sol. Eliminación completa del uso de pantallas. ¿Cómo se puede corregir la hipermetropía? Con anteojos, lentes de contacto o cirugía. Con terapia psicológica. Con ejercicios físicos No tiene corrección. ¿Qué es la miopía? Es la dificultad para distinguir colores. Es la incapacidad total de percibir la luz Es un error de refracción en el que los objetos cercanos se ven claros, pero los objetos lejanos se ven borrosos. |
Denunciar Test