option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Discapacidad Tema 1 (SEGUNDA PARTE)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Discapacidad Tema 1 (SEGUNDA PARTE)

Descripción:
EXÁMENES Y AUTOEVALUACIONES

Fecha de Creación: 2017/06/12

Categoría: UNED

Número Preguntas: 71

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ante la discapacidad, actitudes y conductas sociales como la marginación, el desprecio, la persecución, la caridad y los planteamientos paternalistas se manifiestan en el modelo médico. Verdadero. Falso.

El modelo tradicional pretende la mejora de la calidad genética de la especie humana mediante la selección reproductiva. Verdadero. Falso.

Partiendo del darwinismo social se creó el enfoque Diferenciado. Verdadera. Falsa.

La adopción del modelo médico tuvo consecuencias negativas y positivas. Verdadero. Falso.

El modelo de integración es también denominado Bio-psico-social. Verdadero. Falso.

El modelo de integración parte de La necesidad de integrar a las personas con discapacidad. Verdadero. Falso.

Según el modelo de integración, el éxito de la intervención vendrá determinado por la consecución de autonomía y de participación. Verdadero. Falso.

La CIF de la OMS es de 2001. Verdadero. Falso.

En la CIDDM el término "discapacidad" se emplea en base a referentes funcionales. Verdadero. Falso.

Para superar las limitaciones de la CIDDM la nueva CIF es un modelo multidireccional que entiende el funcionamiento como una relación compleja, no siempre recíproca y predecible, entre la condición de salud y los factores contextuales. Verdadero. Falso.

En la CIF el término "discapacidad" abarca limitaciones en la actividad. Verdadero. Falso. Relativamente.

En la CIF, el Funcionamiento es el polo opuesto a la Discapacidad. Verdadero. Falso.

La Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud (EDDS) está influida por la filosofia de la CIF. Verdadero. Falso.

En la CIF el “funcionamiento” está definido por la relación entre condiciones de salud y factores personales y sociales. Verdadero. Falso.

El paso de la CIDDM a la CIF supone que el término "discapacidad" se sustituye por "limitaciones en la participación". Verdadero. Falso.

El paso de la CIDDM a la CIF supone que el término "minusvalía" se sustituye por "actividad". Verdadero. Falso.

El II Plan de Acción para las personas con discapacidad 2003-2007 define discapacidad como “Aquellas que tengan deficiencias físicas, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás". Verdadero. Falso.

El mayor número de cuidadores está en el grupo de hombres de 65 a 79 años. Verdadero. Falso.

La LIONDAU, se estructura en tres capítulos, la opción Accesibilidad universal. corresponda al primer capítulo: Verdadero. Falso.

La accesibilidad universal se refiere a objetos y herramientas. Verdadero. Falso.

En el capítulo II de la LIONDAU, se establecen como garantías del derecho a la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad las medidas: Medidas de acción positiva. Verdadero. Falso.

En el capítulo III de la LIONDAU, se dedica a las medidas para el fomento y defensa de dicha igualdad de oportunidades. Entre las medidas de fomento están: Sensibilización y formación. Verdadero. Falso.

En la Ley de 39/006 de 14 diciembre, de Promoción para la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia, el Sistema que se establece como el cuarto pilar del Estado de Bienestar es la Educación. Verdadero. Falso.

En la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia, en el título I se establece: Infracciones y sanciones. Verdadero. Falso.

La persona con discapacidad tiene los mismos derechos que cualquier otra. Esto no es siempre posibilitado y no siempre se contempla como una violación de los derechos humanos. Se produce un fenómeno que hace que ni se tome conciencia de dicha situación, ni se pongan las medidas necesarias para evitarlo. Dicho fenómeno se denomina: Invisibilidad. Verdadero. Falso.

En la actualidad el planteamiento existente supera el planteamiento de la LISMI y se dirige hacia "la integración de las personas con discapacidad". Verdadera. Falsa.

Discapacidad y derechos humanos. Dentro de la perspectiva racional, se consideran dos ideas claves: Participación e integración. Verdadero. Falso.

Valores que en mayor medida son útiles al configurar un modelo social: La autonomía, la igualdad, la solidaridad, y la integración. Verdadero. Falso.

El principio de Participación e integración pertenece al III Plan de Acción para las personas con discapacidad 2009-2012 y le corresponde el siguiente párrafo “para que las personas con discapacidad puedan ser ciudadanos de pleno derecho debe asegurárseles el acceso al trabajo, a la educación, la sanidad, a los lugares públicos y privados y el poder elegir su vida privada, profesional o familiar.”. Verdadero. Falso.

El principio deTransversalidad pertenece al III Plan de Acción para las personas con discapacidad 2009-2012, y le corresponde el siguiente párrafo: “Dado que el Estado se configura como social y democrático, las organizaciones representativas de las personas con discapacidad y sus familias han de participar en la elaboración, seguimiento y evaluación de las políticas oficiales que les afectan.”. Verdadero. Falso.

“Los avances médicos permiten que más personas mayores sobrevivan a la enfermedad y aumente su esperanza de vida, pero esto conlleva que aumenta la proporción de personas con problemas crónicos, degenerativos e incapacitantes". Nos referimos a La Teoría de la pandemia o de la expansión de la morbilidad de Gruenber y Kramer. Verdadero. Falso.

La Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, está derogada. Verdadero. Falso.

Las minusvalías se agrupan en función de 5 principios de dependencia dando lugar a minusvalía de orientación, de independencia física, de la movilidad, minusvalía ocupacional, de integración social, de autosuficiencia económica, etc. Verdadero. Falso.

Las críticas recibidas por la CIDDM se basan en la carencia de elementos como factores contextuales, la existencia de una relación lineal y causal entre los términos: deficiencia conlleva a la discapacidad y minusvalía y el planteamiento negativo de esta clasificación por considerar sólo las habilidades personales perdidas. Verdadero. Falso.

En 1982 se aprueba el World Programme of Action Concerning Disabled Persons en el que se desarrollan medidas relativas a la prevención, integración social y diseño para todos. Verdadero. Falso.

En el CIDDM se establece en el programa la prevención primaria con medidas para mejorar sus condiciones físicas y cognoscitivas. Verdadero. Falso.

La prevención terciaria sirve para reducir, curar y rehabilitar el daño de la deficiencia y atender a sus necesidades de reintegración al entorno del que procede. Verdadero. Falso.

Una de las aportaciones de la nueva clasificación consistía en una mayor importancia a la gestión de concesión de ayudas técnicas y personales a personas con discapacidad en grado alto. Verdadero. Falso.

La valoración de la dependencia tiene en cuenta su clasificación según los grados (d.moderada, severa, gran d.), los informes sobre la salud de la persona y su entorno y la utilización de un mismo baremo a nivel nacional que tiene entre sus referentes la CIF de la OMS. Verdadero. Falso.

Desde las últimas décadas el planteamiento predominantemente adoptado para la discapacidad se sitúa en torno a los Derechos Humanos considerándolo desde dos perspectivas complementarias y son: racional y ética. Verdadero. Falso.

Desde la perspectiva racional se consideran dos ideas clave como el estado de derecho democrático y social desde una perspectiva jurídica y desde una perspectiva moral la dignidad humana. Verdadero. Falso.

Desde la perspectiva histórica el origen de los derechos humanos se sitúa en el tránsito a la Modernidad sobre la humanización del Derecho penal y procesal y los límites del Poder y considerando como pilares 4 valores para configurar un modelo social, estos son la empatía, solidaridad, igualdad y respeto. Verdadero. Falso.

La teoría sobre discapacidad y envejecimiento que expone que el empeoramiento de la salud de la media de la población anciana con aumento de personas con problemas crónicos y aparición de cuadros más severos antes menos habituales es la teoría de la pandemia o de la expansión de la morbilidad de Gruenber (1977) y Kramer (1980). Verdadero. Falso.

Según el tipo de servicios en la actualidad se replantea la discapacidad teniendo en cuenta la accesibilidad como indicador de calidad, la promoción de la accesibilidad en servicios y productos y el diseño para todos/as. Verdadero. Falso.

La teoría que propone que los avances médicos aumentan la prevalencia de las discapacidades pero que éstas tienden a ser menos graves es la teoría de la compresión de la morbilidad. Verdadero. Falso.

En España la información sobre población con discapacidad se basa en datos del INE a través de encuestas como la EDDM de 1986, la EDDS de 1999 ambas basadas en la CIDDM y la EDAD (2008) además de otras fuentes sobre accidentes laborales y de tráfico, etc. Verdadero. Falso.

El mayor número de personas de 6 o más años con alguna discapacidad residentes en centros está en hospitales psiquiátricos y geriátricos. Verdadero. Falso.

Valores que en mayor medida son útiles al configurar un modelo social:La dignidad humana, la autonomía, la igualdad y la solidaridad. Verdadero. Falso.

El principio de Igualdad de oportunidades pertenece al III Plan de Acción para las personas con disc. 2009-2012 y le corresponde el siguiente párrafo “para que las personas con discapacidad puedan ser ciudadanos de pleno derecho debe asegurárseles el acceso al trabajo, a la educación, la sanidad, a los lugares públicos y privados y el poder elegir su vida privada, profesional o familiar.”. Verdadero. Falso.

El principio de Diálogo civil pertenece al III Plan de Acción para las personas con discapacidad 2009-2012, y le corresponde el siguiente párrafo: “Dado que el Estado se configura como social y democrático, las organizaciones representativas de las personas con discapacidad y sus familias han de participar en la elaboración, seguimiento y evaluación de las políticas oficiales que les afectan.”. Verdadero. Falso.

“Los avances médicos permiten que más personas mayores sobrevivan a la enfermedad y aumente su esperanza de vida, pero esto conlleva que aumenta la proporción de personas con problemas crónicos, degenerativos e incapacitantes. Nos referimos a La Teoría del equilibrio dinámico de Manton. Verdadero. Falso.

El modelo de Vida Independiente, es un modelo: social, y civil. Verdadero. Falso.

Las metas básicas del movimiento por la Vida Independiente son: La autodeterminación del mayor número de personas con discapacidad, independientemente de su nivel funcional. Verdadero. Falso.

La LIONDAU (Ley de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal) de 2003 supone el paso de un planteamiento sobre condiciones personales de la discapacidad a uno que tiene como referente la integración social. Verdadero. Falso.

La LIONDAU se estructura en 3 capítulos. En el 1º se establecen una serie de principios, proponiendo para su aplicación los siguientes ámbitos: Bienes y servicios públicos; relaciones con la admones públicas e Igualdad de oportunidades en empleo y ocupación. Verdadero. Falso.

El Capítulo 2º de la LIONDAU se ocupa de la regulación del derecho a la igualdad de oportunidades estableciendo como garantías las medidas contra la discriminación y de acción positiva mediante dos tipos de argumentos, el reivindicativo y el equitativo. Verdadero. Falso.

El Movimiento de Vida Independiente surgido en EUA en los años 70´entiende por dependencia la posibilidad que tiene la persona de actuar sin ayuda de otros en las actividades de la vida cotidiana. Verdadero. Falso.

El caso que contempla la prestación económica para la contratación de un Asistente Personal es el de Personas con dependencia moderada y solas. Verdadero. Falso.

El enfoque universalista plantea que la discapacidad es un hecho universal y una característica intrínseca al ser humano, ya que cualquier persona puede recibir dicha etiqueta, pues nadie está capacitado para todas las demandas que continuamente pueden recibir de la sociedad y su entorno. Verdadero. Falso.

La Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM) de la OMS (1980, 1983 en español) adopta un modelo de integración con tres niveles de consecuencias: psico-social, físico y cognoscitivo. Verdadero. Falso.

La deficiencia como pérdida de funcionamiento o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisionómica o anatómica, temporal o permanente, se utiliza en base a referentes del cuerpo. Verdadero. Falso.

Tipos de deficiencias son Viscerales, Desfiguradoras, etc. Verdadero. Falso.

La discapacidad como restricción o ausencia de la capacidad para realizar una actividad en el margen de lo considerado normal con origen en la deficiencia se utiliza en base a referentes funcionales. Verdadero. Falso.

La discapacidad repercute en el individuo a nivel de órgano. Verdadero. Falso.

Entre los tipos de discapacidades están las del cuidado personal, de la disposición del cuerpo, de la locomoción, de la conducta, de la destreza y de una determinada aptitud. Verdadero. Falso.

El título I de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia establece la configuración del sistema, prestaciones y catálogo de servicios, valoración de la dependencia, el reconocimiento del derecho y las medidas para garantizar la calidad del sistema. Verdadero. Falso.

El título II de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia aborda, entre otras medidas, la formación en materia de dependencia, la actuación contra el fraude, los órganos consultivos del sistema y el sistema de información. Verdadero. Falso.

La valoración de la dependencia tiene en cuenta su clasificación según los grados (d.moderada, severa, gran d.), los informes sobre la salud de la persona y su entorno y la utilización de un mismo baremo a nivel nacional que tiene entre sus referentes la CIDDM de la OMS. Verdadero. Falso.

El Capítulo 3º de la LIONDAU se dedica a las medidas para el fomento y defensa de la igualdad de oportunidades entre las que se encuentran el fomento de medidas específicas de ayuda psico-técnicas para personas con discapacidad. Verdadero. Falso.

El modelo tradicional hace referencia a la diversidad de creencias, experiencias prácticas y conocimientos acumulados en las distintas culturas en torno a la discapacidad. Verdadero. Falso.

El modelo más antiguo sobre discapacidad es el Modelo médico. Verdadero. Falso.

Denunciar Test