option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

discapacidad visual

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
discapacidad visual

Descripción:
discapacidad visual

Fecha de Creación: 2018/02/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

legalmente queda encuadrada dentro del término ceguera legal y deficiencia visual ***. toda persona cuya visión en un ojo reúna, al menos, agudeza visual o inferior a 0.1 o campo visual disminuido al 1º o menos. toda persona cuya visión en ambos ojos reúna, al menos, agudeza visual o inferior a 1 o campo visual disminuido al 10º o menos. toda persona cuya visión en ambos ojos reúna, al menos, agudeza visual o inferior a 0.1 o campo visual disminuido al 10º o menos.

de las personas con ceguera o discapacidad visual moderada grave. el 50% son mayores de 80. el 81% son mayores de 50. el 80% son mayores de 50.

la principal causa de pérdida de visión son. los accidentes oculares. las enfermedades crónicas oculares. la falta de visión de nacimiento.

las dos causas principales de discapacidad visual son. las cataratas no operadas y los errores de refracción no corregidos. la miopía no operada. el estrabismo y el nistagmus.

la prevalencia de enfermedades oculares infecciosas. a aumentado en los últimos 25 años. se ha mantenido en los últimos 25 años. a disminuido en los últimos 25 años.

la prevalencia de casos de discapacidad visual en el total mundial que se pueden operar es del. 80%. 81%. 71%.

las personas con ceguera total son aquellas. las dos son incorrectas. poseen algún resto visual, se agrupan en pérdida de agudeza o pérdida de campo. que no tienen resto visual o no les es funcional, no perciben luz o si la perciben no pueden localizar su procedencia.

las personas con restos visuales son aquellas. las dos son incorrectas. que poseen algún resto visual. aquellas que no poseen resto visual o no les es funcional.

entre las personas con restos visuales están las que. tienen pérdida de agudeza y las que tienen pérdida de campo. están aquellas que tienen resto visual que no les es funcional. están aquellas que no perciben luz o si la perciben no pueden localizar su procedencia.

aquellas personas cuya capacidad para identificar visualmente detalles está seriamente disminuida son las que tienen. pérdida de campo. pérdida de agudeza.

aquellas personas que tienen una reducción severa de su campo visual son las que tienen. pérdida de agudeza. pérdida de campo.

sobre la prevalencia de la discapacidad visual ***. han disminuido las de enfermedades oculares infecciosas como tracoma y la oncocercosis. han aumentado las de enfermedades oculares infecciosas como tracoma y la oncocercosis. el tracoma y la oncocercosis son las enfermedades oculares crónicas más abundantes a nivel mundial.

el estrabismo, nistagmus, alteraciones corneales, alteraciones o ausencia de iris, alteraciones del cristalino son: pérdida de agudeza visual. pérdida del campo visual.

entre las alteraciones en la posición y movilidad del globo ocular están. pérdida de visión central y periférica. el estrabismo y nistagmus. ausencia de iris y alteraciones del cristalino.

la alteración referida a defectos de la musculatura ocular, por lo cual los ojos no aparecen alineados correctamente, que con el tiempo repercute en una disminución de la agudeza visual se llama. alteración del cristalino. nistagmus. estrabismo.

el estrabismo es una alteración de ***. el globo ocular. la córnea. el cristalino.

el movimiento involuntario y repetitivo de uno o ambos ojos, que por las dificultades que supone en la fijación visual, se asocia a disminución en la agudeza visual se llama. nistagmus. estrabismo. alteraciones corneales.

el estrabismo y el nistagmus influyen en. la pérdida de campo visual. la pérdida de agudeza visual. la ceguera total.

el nistagmus y el estrabismo son. alteraciones del cristalino. alteraciones corneales. alteraciones en la posición y movilidad del globo ocular.

el queratocomo y otras alteraciones es un defecto que da lugar a una agudeza visual muy baja y es una alteración de. la curvatura de la cornea. la ausencia de iris. del cristalino.

la aniridia que trae consigo una disminución muy significativa de la agudeza visual es debido a. alteraciones corneales. alteraciones o ausencia de iris. alteraciones del cristalino.

quien es el responsable del control de la cantidad de luz que entra en el ojo. el iris. la cornea. el cristalino.

cuando tienes problemas en el iris se recomienda. el uso de lentes de contacto para corregirlo. el uso de lentes de sol o lentes ojos con filtro solar para bajar el nivel de iluminación. ubicar la luz por detrás para incrementar el contraste.

la aniridia suele ir asociada a. el glaucoma y las cataratas. la hipermetropía. la miopía.

la alteración más frecuente en alteraciones del cristalino es. la aniridia. la catarata. el glaucoma.

la alteración de la transparencia del cristalino que provoca agudeza visual muy baja y fotofobia se llama. cataratas o alteración del cristalino. ausencia de iris. queratocomo.

en alteraciones del cristalino se recomienda. el uso de lentes de contacto. ubicar la luz por detrás del alumno o alumna que la presente e incrementar el contraste entre el fondo y la figura que se quiere mostrar. el uso de lentes de sol o lentes ópticos con filtro solar.

en la pérdida de campo visual se pueden dar las situaciones de. pérdida de la visión central y la periférica. alteraciones de la retina. estrabismo.

cuando el sujeto tiene afectada la parte central del campo visual tiene. pérdida de la visión central. pérdida de la visión periférica.

cuando el sujeto solo percibe la zona central tiene. pérdida de la visión periférica. pérdida de la visión central.

las alteraciones de qué parte del ojo pueden afectar tanto la agudeza central, como el campo visual periférico y la visión del color. alteraciones de la cornea. alteraciones del cristalino. alteraciones de la retina.

la acromatopsia, albinismo son alteraciones de. la retina. la cornea. el cristalino.

si se tiene una sensibilidad extrema a la luz y su carácter progresivo pudiendo llegar a la ceguera total hablamos de. alteración de la retina. alteración del cristalino. alteración de iris.

para alteraciones de la retina se recomienda. el uso de lentes de sol, baja iluminación en lugares cerrados y la prescripción de ayudas ópticas. lentes de contacto. incrementar el contraste entre el fondo y la figura que se quiera mostrar.

sobre el desarrollo del lenguaje ***. el habla aparece más tarde. acorta el estadio de imitación. atiende más a la semántica que a la fonética.

sobre el desarrollo psicomotor se debe trabajar***. el conocimiento del propio cuerpo. el conocimiento, estructuración y organización espacial. la conducta motriz imitativa, el control de las ejecuciones motrices y las habilidades motrices. todas son correctas.

el el desarrollo socio afectivo. no se pueden sentir solos producido por la falta de experiencias. pueden convertirse en personas dependientes. no pueden desarrollar sentimientos de inferioridad.

Denunciar Test