DISCAPACIDAD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DISCAPACIDAD Descripción: TEMA 4: discapacidad y el conterxto sociocomunitario Fecha de Creación: 2012/12/19 Categoría: Arte Número Preguntas: 36
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- El CERMI ( Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad) es un…. a) movimiento reivindicativo sobre la accesibilidad y el diseño para todos de personas con discapacidad. b) comité para reconocimiento y la aprobación del grado de discapacidad. c) movimiento asociacionista de encuentro y acción política de personas con discapacidad. 2.- Entre los agentes vinculados a personas con discapacidad tenemos el CERMI; Asociaciones; Ministerios, Consejerías y Concejalías: Consejos Nacional y Municipales de Discapacidad y…. a) Real Patronato sobre Discapacidad, Foro Europeo de personas con discapacidad (EDF), Defensor del Pueblo y Defensor de Personas con Discapacidad. b) Ministerio Fiscal, Fundación Once y Otros agentes. c) a y b son correctas. 3.- El organismo cuyo objetivo es garantizar la colaboración entre el movimiento asociativo de personas con discapacidad (p/d) y sus familias y la Admón. Gral. del Estado es…. a) Consejo Nacional de Discapacidad. b) El Ministerio Fiscal. c) Real Patronato sobre Discapacidad. 4.- El organismo que promueve la prevención de deficiencias, la rehabilitación e inserción social de p/d y facilita el intercambio entre admones públicas y éstas con el sector privado ( a nivel intal y nacional) que presta apoyo a la investigación y desarrollo y emite dictámenes técnicos y recomendaciones es…. a) El Real Patronato sobre Discapacidad (adscrito al Ministerio). b) El Ministerio de Sanidad y Política Social. c) El Ministerio Fiscal. 5.- El Foro Europeo de las p/d ó EDF de 1996 que representa a 50 millones de personas de la UE e integrado por Consejos Nacionales y ONG´s supone un…. a) logro para las personas con discapacidad en Europa. b) lobby para las personas con discapacidad en Europa. c) ninguna es correcta. 6.- El organismo que en los procedimientos sobre capacidad actúa como defensor de la legalidad y del presunto incapacitado es el…. a) Defensor de las p/d. b)Ministerio Fiscal. c) R. Patronato s/Discapacidad. 7.- Se consideran elementos esenciales en el progreso sobre accesibilidad a…. a) la acción social, el diseño para todos y la normativa. b) la normativa, la igualdad de oportunidades y el diseño para todos. c) la normativa, el desarrollo tecnológico y la acción social. 8.- Entre las exigencias de la LISMI (1982) a los poderes públicos sobre la prevención y supresión de barreras urbanísticas, arquitectónicas y en medios de transporte se citan las rampas, escalones, ascensores, etc. como medidas para posibilitar…. a) el movimiento vertical. b) la igualdad de oportunidades. c) el movimiento horizontal. 9.- Las medidas a posibilitar el Movimiento Vertical, el M.Horizontal y las Características de las Instalaciones se exigieron por la LISMI como medidas para personas con discapacidad.. a) motórica y psíquica. b) sensorial y motórica. c) psíquica y sensorial. 10.- La LISMI se limitó a la protección de movilidad de las p/d en el entorno urbano y la eliminación de barreras arquitectónicas como aspectos de la no accesibilidad y discriminación indirecta y la LIONDAU (2003) es más amplia y novedosa al proponer y regular principios como…. a) accesibilidad universal. b) diseño para todos. c) ambas. 11.- En el 2003 el I Plan Nacional de Accesibilidad (2004-2012): Por un nuveo paradigma, el Diseño para Todos, hacia la plena igualdad de Oportunidades considera primordial la…. a) eliminación de barreras arquitectónicas en lugares públicos. b) participación de las p/d y cooperación de admones estatal, autonómica y local. c) a y b son correctas. * Entre los objetivos grles de este Plan ( surgido a partir de la LIONDAU) están el promover la cultura del Diseño para Todos; la accesibilidad como criterio básico en la Gestión Pública; Normas legales y técnicas de aplicación en todo el territorio y…. a) adaptación de entornos, productos y servicios (criterio de D. para todos). b) a y c son correctas. c) promoción de la accesibilidad en nuevas tecnologías. * Estos objetivos se llevarán a cabo mediante 5 líneas de actuación, 18 estrategias y 58 actuaciones dirigidas a 4 sectores como…. a) urbanismo, cultura, transporte y edificación. b) edificación, arquitectura, transporte e información. c) edificación, urbanismo, transporte y comunicación. 12.- A los pocos meses se crea el II Plan de acción para p/d (2003/2007) con un área específica sobre promoción de la accesibilidad en entornos, productos y servicios pero no fue hasta el 2009, con la creación del III Plan de acción para p/d, cuando surge como novedad …. a) el planteamiento de la discriminación positiva del diseño para todos. b) la obligatoriedad legal de cumplir con las leyes de accesibilidad. c) el abordar la accesibilidad de forma transversal. 13.- Los Planes Especiales de Accesibilidad (CCAA para ámbito municipal) son meros documentos técnicos de convenios entre IMSERSO, CCAA, Entidades locales y Asociaciones que posteriormente se mejora con la creación de un nuevo modelo de intervención en las políticas municipales más participativo y transparente y son los…. a) PIAM (Planes Integrales de Accesibilidad Municipal). b) PEAM (Planes Especiales de Accesibilidad Municipal). c) PEAL (Planes Especiales de Accesibilidad Local). * En los PIAM hay 5 líneas de actuación que son CONCIENCIACIÓN y FORMACIÓN; NORMATIVA LEGAL Y TÉCNICA (como incorporar la accesibilidad en la LOE en edificación); PLANES y PROGRAMAS ( P.de accesibilidad en equipa/. Sanitarios, educativos y otros en Transporte y Edificación y aumentar la eficacia de los PEAS en edificación) ; la PARTICIPACIÓN (la promoción de cursos a colectivos de p/d para fomentar su participación en Comunicación) y la…. a) la accesibilidad en ámbitos públicos. b) innovación y calidad. c) a y b correctas. * Para realizar un diagnóstico de accesibilidad se realiza una estrategia para la no limitación de una p/d en un recorrido y es…. a) libertad de movimiento en el camino. b) análisis de las barreras de accesibilidad. c) análisis de las cadenas de accesibilidad. 14.- Los sitios web con barreras de accesibilidad se denominan. a) Ciberexclusión. b) Infoexclusión. c)Infodiscriminación. 15.- Entre los servicios de ayuda del catálogo elaborado por la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Persona en situación de Dependencia (2006) está la facilitación al beneficiario para acceder a la educación, al trabajo y una vida más autónoma en el ejercicio de las ABVD mediante la figura de…. a) el Trabajador Social. b) el Asistente Personal. c) el Técnico en Atención Socio-Sanitaria. 16.- En las prestaciones contributivas ( de la Seguridad Social) en el caso de Incapacidad Permanente existen 4 grados: Parcial y Total para la profesión habitual, Absoluta para todo trabajo y.. a) Parcial para todo trabajo. b) Gran incapacidad. c) Gran invalidez. 17.- La diferencia en la Jubilación anticipada entre trabajadores con y sin discapacidad radica en que los discapacitados…. a) cobran una pensión superior al resto cuando tengan, al menos, un 33% de grado de discapacidad. b) están exentos de cotizaciones a la SS en sus pensiones. c) tienen derecho a acceder antes a la pensión cuando el grado de discapacidad es de 65% o más sin afectar a la cuantía de la misma. 18.- Las condiciones para el cobro de la pensión de orfandad para personas con discapacidad son que sean hijos de un trabajador fallecido, menores de 18 años, y mayores discapacitados con…. a) Incapacidad Permanente Absoluta. b) Gran Invalidez. c) Ambas. 19.-En las prestaciones no contributivas (SS) y en el caso de una pensión de invalidez ¿Qué grado de discapacidad se necesita para obtener un servicio personal para ayuda en la realización de las ABVD?. a) 75% ó más. b) 65% ó más. c) 33% ó más. 20.- Las prestaciones familiares a favor de discapacitados se conceden por hijo menor de 18 años con una discapacidad del 65% o más y sin recursos o las personas con las que conviven y por…. a) por p/d mayor sin recursos con discapacidad psíquica aguda. b) por nacimiento o adopción del 3ª hijo o más y por parto o adopción múltiple. c) por convivencia con parientes directos sin recursos y sin familia en primer grado de parentesco. 21.- Las prestaciones del Estado son las contempladas en la LISMI y las Asistenciales. En las 1ªs se encuentran el Subsidio de Garantía de Ingresos mínimos y Subsidio por ayuda de 3ª persona que están derogados y congelados desde 1991; aunque aún subsiste otro subsidio y es de…. a) ayuda a personas cuidadoras de grandes discapacidades. b) ayudas técnicas para la deambulación en el hogar. c) movilidad y compensación para gastos de transporte. 22.- La LISMI propuso la prevención de minusvalías como un derecho y deber del ciudadano y una obligación del Estado. El diagnóstico y valoración de la discapacidad se hará por equipos multiprofesionales y se definió la rehabilitación como…. a) el conjunto de técnicas terapeúticas para lograr la reinserción de la p/d. b) las medidas disponibles para la integración social y laboral de la p/d. c) el conjunto coherente de medidas sanitarias, educativas, profesionales y de Servicios Sociales. 23.- El Ocio( parte del T.L.) es un medio para educar y un fin en sí mismo y presenta 2 tipos de oferta para p/d y son: a) lúdica y formativa. b) específica y general. c) general y adaptada. 24.- Según la encuesta de 2008 las redes sociales de las p/d se reducen a familia y vecinos por lo que el fomento de las actividades de ocio es positivo ya que suponen beneficios EMOCIONALES, SOCIALES, FÍSICOS, COGNITIVOS y CONDUCTUALES, el DESARROLLO de SU AUTODETERMINACIÓN y…. a) el autoconocimiento. b) la autoestima. c) la sociabilidad. 25.- La actitud es un constructo psicosocial formado por componentes interdependientes…. Y suelen modificarse en el tiempo dependiendo de…. a) cognitivo, afectivo, conductual. b) cognitivo, social, conductual. c) social, afectivo, conductual. 25.- La actitud es un constructo psicosocial formado por componentes interdependientes…. Y suelen modificarse en el tiempo dependiendo de…. a) propias experiencias y comunicación social. b) a y c correctas. c) en la familia y escuela. 26.- En el capítulo 3º de la LIONDAU sobre Medidas para el fomento, defensa y sensibilización de la Igualdad de Oportunidades ¿cómo se plantea la intervención sobre las actitudes de ciudadanía?. a) de forma específica y general. b) de forma directa e intervención indirecta. c) ninguna es correcta. * Cuando se anima a los medios de comunicación y a las empresas a colaborar en dar una buena imagen de p/d y se interviene en entidades, fundaciones y ONG´s y se sancionan actitudes e imágenes negativas y discriminatorias se realiza una intervención. a) indirecta. b) participativa. c) general. * La intervención se puede plantear desde 2 enfoques que consisten en la concienciación de los ciudadanos y promover la participación e implicación de los mismos en la problemática de la discapacidad y el 2º necesita del primero y son…. a) indirecto y directo. b) general y específico. c) pasivo y activo. 27.- Para que se produzca un cambio de actitudes en la población además de la información y la imagen es preciso que se de …. a) un aspecto formativo. b) la concienciación. c) comunicación. 28.- En la actualidad el Voluntariado es un potente generador de empleo en crecimiento. Su celebración es el 5 de Diciembre pudiéndose nombrar como 3er sector social, sector no lucrativo o sector solidario. Así mismo requiere coordinación con la Adminstración y las ONG´s basadas en la…. a) participación y planificación. b) actuación y participación. c) planificación y formación. 29.- Las actividades hacia la mejora de calidad de vida de p/d y familias con respecto al voluntariado son: a) acompañamiento, apoyo y colaboración en programas de respiro familiar. b) facilitar información y orientación sobre servicios y recursos a familias y a p/d. c) ambas (a y b son correctas). |