Disco Bilaminar Embriología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Disco Bilaminar Embriología Descripción: Embriología segunda semana Fecha de Creación: 2023/07/29 Categoría: Universidad Número Preguntas: 22
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se conforma el citotrofoblasto?. ¿Cómo se le denomina el área recubierta por la membrana exocelómica (membrana de Heuser, endodermo del saco vitelino)?. ¿Cómo se conforma el sincitiotrofoblasto?. ¿En que día se forma el disco bilaminar?. Día 6. Día 7. Día 8. Día 9. Día 10. ¿Cuales son las capas del disco bilaminar (masa celular interna, embrioblasto)?. Capa epimero, capa blastocele. Capa amniotica, capa esplacnopleural. Capa vitelina, capa trofoblastica. Capa hipoblastica, capa epiblastica. ¿Cómo se forma la cavidad amniotica?. Se forma cómo una cavidad del hipoblasto que después de agranda. Se forma cómo una cavidad del epiblasto que después sufre invaginación. Se forma cómo una cavidad del epiblasto que después de agranda. Se forma cómo una cavidad del hipoblasto que después sufre evaginacion. ¿Que son los amnioblastos?. Son células del epiblasto adyacentes a la cavidad citotrofoblasto, y revisten la cavidad amniotica. Son células del hipoblasto adyacentes a la cavidad sincitiotrofoblastica, y revisten la cavidad amniotica. Son células del trofoblasto adyacentes a la cavidad citotrofoblasto, y revisten el saco amniótico. Son células del sincitiotrofoblasto adyacentes a la cavidad citotrofoblasto, y revisten la cavidad amniotica. ¿En qué día se cierra la zona de penetración por un coágulo de fibrina?. Días 4. Día 8. Día 9. Día 7. Día 2. ¿Que ocurre en el trofoblasto durante el dia 9?. En el citiotrofoblasto aparecen vacuolas que al fusionarse forman lagunas y se le conoce como lagunas trofoblastica o periodo lagunar. En la cavidad amniotica aparecen vacuolas que al fusionarse forman lagunas y se le conoce como lagunas trofoblastica o periodo lagunar. En el blastocele aparecen vacuolas que al no fusionarse forman lagunas y se le conoce como lagunas trofoblastica o periodo lagunar. En el sincitiotrofoblasto aparecen vacuolas que al fusionarse forman lagunas y se le conoce como lagunas trofoblastica o periodo lagunar. ¿Cómo se forma la membrana de Heuser?. Las células aplanadas del epiblasto proliferan y cubren la superficie interna del trofoblasto formando la membrana de Heuser. “saco vitelino primitivo” día 8. Las células aplanadas del hipoblasto proliferan y cubren la superficie interna del citoblasto formando la membrana de Heuser. “saco vitelino primitivo” día 9. Las células aplanadas del citotrofoblasto proliferan y cubren la superficie interna del citoblasto formando la membrana de Heuser“saco vitelino primitivo” día 7. Las células aplanadas del hipoblasto proliferan y cubren la superficie interna del citoblasto formando la membrana de Heuser “saco vitelino primitivo” día 10. ¿Cómo se establece la circulación uteroplacentaria?. Se establece por la erosión de los sinusoides que provoca que fluya la sangre materna comience a fluir a través del sistema trofoblastico. Se establece por la no erosión de los sinusoides que provoca que fluya la sangre embrionaria comience a fluir a través del sistema citotrofoblastico. Se establece por la erosión de los sinusoides que provoca que fluya la sangre materna comience a fluir a través del sistema sincitiotrofoblastico. Se establece por la erosión de los sinusoides que provoca que fluya la sangre materna comience a fluir a través del sistema hipoblastico. ¿Cuales son las características principales en el trofoblasto en los 11 y 12 días?. Las células del citotrofoblasto se introducen en endometrio -> flujo de sangre -> erosionan endotelio capilares endometriales -> sinusoides maternos -> laguna trofoblasticas. Las células del epiblasto se introducen en endometrio -> erosionan endotelio capilares endometriales -> sinusoides maternos -> laguna trofoblasticas -> flujo de sangre. Las células del hipoblasto se introducen en endometrio -> erosionan endotelio capilares endometriales -> sinusoides maternos -> laguna trofoblasticas -> flujo de sangre. Las células del sincitiotrofoblasto se introducen en endometrio -> erosionan endotelio capilares endometriales -> sinusoides maternos -> laguna trofoblasticas -> flujo de sangre. ¿Que son los sinusoides?. Son vasos congestionados y dilatados de la madre que fueron erosionados por el citotrofoblasto. Son vasos congestionados y dilatados de la madre que fueron erosionados por el sincitiotrofoblasto. Son vasos congestionados y dilatados de la madre que fueron erosionados por el trofoblasto. Son vasos congestionados y dilatados de la madre que fueron erosionados por el Hipoblasto. ¿De donde se origina el mesodermo extraembrionario?. ¿En donde se encuentra el mesodermo extraembrionario?. Se encuentra entre la superficie interna del sincitiotrofoblasto y la superficie externa de la cavidad exocelómica. Recubre a todo el amnios y saco vitelino, luego formará el pedículo de fijación. Se encuentra entre la superficie interna del hipoblasto y la superficie externa de la cavidad exocelómica. Recubre a todo el amnios y saco vitelino, luego formará el pedículo de fijación. Se encuentra entre la superficie interna del citotrofoblasto y la superficie externa de la cavidad exocelómica. Recubre a todo el amnios y saco vitelino, luego formará el pedículo de fijación. ¿Cómo se forma la cavidad corionica?. ¿Que es el mesodermo somatopleurico extraembrionario?. Es el mesodermo extraembrionario que recubre al citotrofoblasto y amnios. Es el mesodermo intraembrionario que recubre al citotrofoblasto y amnios. Es el mesodermo extraembrionario que recubre al trofoblasto y amnios. Es el mesodermo intraembrionario que recubre al sincitiotrofoblasto y amnios. ¿Que es el mesodermo esplacnopleurico extraembrionario?. El revestimiento que recubre a los amnios. El revestimiento que recubre a las vellosidades. El revestimiento que recubre al cordón umbilical. El revestimiento que recubre al saco vitelino. ¿En qué día se comienza a formar las vellosidades primarias?. Días 11. Día 13. Día 9. Día 5. Día 7. ¿Que son las vellosidades primarias?. ¿Cómo se forma el saco vitelino secundario (saco vitelino definitivo). Por migración de células del epiblasto por la parte interna de la membrana exocelomica y al proliferar forman una cavidad más pequeña (saco vitelino secundario). Por migracion de células del citotrofoblasto por la parte externa de la membrana exocelomica y al proliferar forman una cavidad más pequeña (saco vitelino secundario). Por migración de células del hipoblasto por la parte interna de la membrana exocelomica y al proliferar forman una cavidad más pequeña (saco vitelino secundario). Por migración de células del sincitiotrofoblasto por la parte externa de la membrana exocelomica y al proliferar forman una cavidad más pequeña (saco vitelino secundario). ¿Cual es el orden correcto del desarrollo de las vellosidades primarias?. Células del sincitiotrofiblasto > células del citotrofoblasto > columnas celulares sincitio > vellosidades secundarias. Células del citotrofiblasto > células del sincitiotrofoblasto > columnas celulares sincitio > vellosidades primarias. Células del citotrofiblasto > células del trofoblasto > columnas celulares sincitio > vellosidades primarias. Células del hipoblasto > células del epiblasto > columnas celulares hipoblas > vellosidades secundarias. |