diseño curricular
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() diseño curricular Descripción: segundo ciclo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Subraye lo correcto: De las ciencias educacionales ¿cuáles son las disciplinas de estudio?. pedagogía. diseño. currículo. didáctica. estrategias. psicología del aprendizaje. seleccione lo correcto Como se expresa el currículo el currículo es una mediación entre la pedagogía y la __________, delimitado como un vaso comunicante dentro de un sistema envolvente, una estructura bidireccional de trasiego, una membrana de intercambio teórico-_______ que incluye la didáctica y es parte de la ___________. a) Didáctica- pedagogía- práctico. b) Pedagogía – practico- didáctica. c) Didáctica- practico- pedagogía. seleccione las respuestas correctas Cuáles son las ideas que están asociadas con el currículo. a) La aparición de la escuela con niveles y grados. b) El aprendizaje pedagógico en diferentes disciplinas. c) la enseñanza fragmentada en disciplinas pedagógica. d) la certificación de los aprendizajes. e) el diálogo pedagógico. f) la conformación del Estado docente al interior del Estado nacional. Para los griegos más antiguos que significa Paidea. a) civilización. b) cultura. c) tradición. d) educación. e) ninguna de las anteriores. Cuáles son las divisiones que realizo Aristóteles en la clasificación gnosea-epistemológica de la ciencia. a) artes mecánicas. b) artes industrial. c) artes liberales. d) artes conjuntas. Complete Currículo es el __________________ compartidos que la escuela, deliberada y espontáneamente, pone a disposición de ________ y maestros para que desarrollen plenamente sus _____________ y participen en el proceso constante de transformación vital. a) Conjunto de aprendizajes- potencialidades- estudiantes. b) Estudiantes- potencialidades- conjunto de aprendizajes. c) Conjunto de aprendizajes- estudiantes- potencialidades. Ordenar lo correcto Plan y proceso del currículo. 1. conjunto de aprendizajes. 2. compartidos. 3. deliberado y espontáneo. Seleccione lo correcto Según Alicia Inciarte González(1996) como lo concibe al currículo. a) concibe al currículo como una teoría de acción, una tecnología genera ante, una estrategia holísticay un proyecto educacional. b) como una relación que contribuye al logro de un objetivo superior. Conceptualmente, es sinónimo de educación como un todo. c) serie compleja y multifactorial basada en teorías que la sustentan y diseños que dictan pautas de acción. Cuáles son los tres tipos de currículos más fundamentales según George Posner (1998). formal. abierto. real. oficial. oculto. Ordene el literal correcto Variantes del Currículo según Posner. C. oficial. C. Práctico u operacional. C. Realizado. C. Nulo,potencial o inexpresado. C. Oculto. Extracurrículo. Ordenar lo correcto los niveles de concreción curricular. primer nivel. segundo nivel. tercer nivel. subraya las opciones correctas Los elementos curriculares. evaluación. recursos. didácticas. metodología. fines. estrategias. objetivos. contenidos. todas las anteriores. Cuáles son las lógicas de construcción del PCI. a) Análisis de currículo. b) Análisis metodológico. c) Análisis del diagnóstico. d) Delimitación de lineamientos. Cuáles son los factores del diagnóstico institucional. a) Problemas pedagógicos detectados en la evaluación del componente de aprendizaje. b) determinar los aprendizajes básicos contextualizados a la institución educativa. c) Delimitación de las necesidades de aprendizaje que deberán ser consideradas al momento de adaptar y plantear el pensum de estudios y la carga horaria. d) Factores internos y externos que influyen en la situación problemática y las posibles estrategias de solución. e) Todas las anteriores. seleccione los elementos de la planificación curricular institucional PCI. a) Enfoque pedagógico. b) Contenidos de aprendizaje. c) Didácticas. d) Metodologías. f) Enseñanza. g) Acompañamiento pedagógico. i) Planificación anual. j) Planificación curricular. Ordene el concepto Planificación curricular a) seguimiento y evaluación de los documentos de planificación que la institución b) utilizará en la práctica pedagógica. c) son lineamientos para adaptar y delimitar la estructura, temporalidad,. 1. a, b, c. 2. b, c, d. 3. c, a, b. Complete Acción tutorial Son ____________de orientación educativa, inherente al currículo institucional, direccionadas al acompañamiento académico, pedagógico y ____________ de la diversidad de estudiantes dentro de un marco formativo y __________, que incluya planes de acogida del alumnado, atención a la diversidad y no discriminación. a) Estrategias- socio-afectivo-preventivo. b) Socio afectivo, estrategias, preventivo. c) Preventivo- socio afectivo –estrategias. Subrayar el concepto correcto Que es acompañamiento pedagógico. a) son lineamientos de evaluación y promoción acordes al enfoque pedagógico de la institución en articulación con la normativa nacional vigente (LOEI, Decretos Ejecutivos, Reglamento LOEI, Acuerdos Ministeriales e Interministeriales, el Currículo Nacional, el Instructivo de Evaluación y los Estándares de Aprendizaje). b) son estrategias para la mejora continua de la práctica pedagógica; permiten generar espacios de diálogo y reflexión con el propósito de fortalecer el desempeño profesional directivo y docente y, en consecuencia, mejorar la calidad de la educación en la institución educativa. c) son estrategias de orientación educativa, inherente al currículo institucional, direccionadas al acompañamiento académico, pedagógico y socio-afectivo de la diversidad de estudiantes dentro de un marco formativo y preventivo, que incluya planes de acogida del alumnado, atención a la diversidad y no discriminación. Seleccione las opciones correctas Estrategias pedagógicas para mejorar el aprendizaje de las normativas e instructivos que regula y orienta la implementación de los proyectos escolares. a) Estrategias de motivación. b) Estrategias de destreza. c) Estrategias de acompañamiento y asesoramiento. d) Estrategias de individualidad. e) Estrategias de evaluación. Ordenar lo correcto las normativas e instructivos que regula y orienta la implementación de los proyectos escolares la institución educativa. 1. Estrategias de motivación. 2. Estrategias de acompañamiento y asesoramiento. 3. Estrategias de evaluación. complete Según Ricard Marí Mollá como considera al diagnóstico educativo Un proceso de __________________, apoyado en una base ____________ y cuyo objeto lo constituye la totalidad de los sujetos (individuos o grupos) o entidades (instituciones, organizaciones, programas, ______________, socio-ambiental, etc. a) Indagación científica- contexto familiar- epistemología. b) Contexto familiar- indagación científica- epistemología. c) Indagación científica- epistemología- contexto familiar. Subrayar lo correcto Que autores definen al diagnóstico educativo como una actividad científica. a) Buisán y Marín. b) García V y Ricard. c) Sobrado Fernández L. M. En la investigación evaluativa se distinguen en algunas etapas, cuales son: a) Recogida de información. b) Análisis de datos. c) Análisis de información. d) Valoración de la información (como fiable/válida) para la toma de decisiones. e) La intervención mediante lo no adecuado del diseño. f) La intervención mediante la adecuada adaptación curricular. g) La evaluación del proceso diagnóstico. h) Todas las anteriores. Cuales son las condiciones básicas que se debe cumplir al realizar un diagnóstico en un centro educativo. a) Infraestructura. b) Servicio de apoyo. c) Formación docente. d) Características sociales, culturales y económicas de las familias. e) Convivencia de la comunidad educativa. f) Entorno del centro. g) Convivencia. h) Todas las anteriores. Según Castillo S y Cabrerizo J. ¿cuál es la finalidad del proceso del diagnóstico en el conocimiento básico del estudiante?. a) Descubrir, describir, explicar comportamiento de una persona estudiando todos los factores intervinientes (personales, interactivos, contextuales). b) Dialogar, interpretar, analizar el comportamiento de los estudiantes. c) Interpretar, conocer, analizar el desempeño de los estudiantes. enlazar los campos de atención de la dimensión psicológica con su respectiva característica. actitudes. intereses. motivación. Seleccione la respuesta correcta Que facilita el conocimiento de las actitudes. a) facilita la decisión en relación a si el estudiante tiene potencialidades para algo más que al dominio de los objetivos básicos. b) Facilita la decisión en relación si el estudiante se siente desmotivado. c) Facilita la decisión en donde el docente ayuda al estudiante para el esfuerzo personal y la dedicación. cuales son las técnicas que permita sistematizar la información obtenida en el diagnóstico. a) Registro anecdótico. b) Escalas. c) Rubricas. d) Portafolio. e) Informe. f) Todas las anteriores. según Carlino F (1999) ¿cuáles son los principios orientados al momento de la planificación de estrategias, técnicas e instrumentos de diagnóstico de los aprendizajes. a) Tienen los estudiantes una estructura cognoscitiva previa acerca de los conocimientos sistematizados en el currículo oficial. b) Los estudiantes se apropian del mundo mediante sus construcciones, plantean interrogantes, formulan hipótesis. c) Los estudiantes son capaces de desarrollar su capacidad intelectual sin la ayuda del docente. d) Las actividades propuestas por el docente, en el proceso de diagnóstico, se adecuan al proceso de enseñanza y aprendizaje cada vez que sea necesario. Según García V (1995) ¿Qué facilita el conocimiento de las actitudes?. a) facilita la decisión en relación a si el estudiante tiene potencialidades para algo más que al dominio de los objetivos básicos. b) permiten orientar el trabajo optativo y libre hacia las áreas especialmente atractivas. c) los insumos a los que puede acudir el docente para estimular el esfuerzo personal, la dedicación y el trabajo. |