Diseño y elaboración de materiales de comunicación UF2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Diseño y elaboración de materiales de comunicación UF2 Descripción: Marketing y Plublicidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Identifica si los siguientes carteles publicitarios siguen la ley de los tres tercios: NO. SÍ. Identifica si los siguientes carteles publicitarios siguen la ley de los tres tercios: NO. SÍ. Identifica si los siguientes carteles publicitarios siguen la ley de los tres tercios: NO. SÍ. Identifica si los siguientes carteles publicitarios siguen la ley de los tres tercios: NO. SÍ. Identifica si los siguientes carteles publicitarios siguen la ley de los tres tercios: NO. SÍ. Identifica si los siguientes carteles publicitarios siguen la ley de los tres tercios: NO. SÍ. Identifica si los siguientes carteles publicitarios siguen la ley de los tres tercios: NO. SÍ. Identifica si los siguientes carteles publicitarios siguen la ley de los tres tercios: NO. SÍ. Señala las fotografías que tengan una composición simétrica: NO. SÍ. Señala las fotografías que tengan una composición simétrica: NO. SÍ. Señala las fotografías que tengan una composición simétrica: NO. SÍ. Señala las fotografías que tengan una composición simétrica: NO. SÍ. Señala las fotografías que tengan una composición simétrica: NO. SÍ. Señala las fotografías que tengan una composición simétrica: NO. SÍ. Relaciona los siguientes conceptos con la percepción visual o la composición. Línea. Color. Contorno. Proporción. Equilibrio. Contraste. Dirección. Textura. Determina si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: "La proporción áurea es una proporción entre medidas que se basa en una fórmula inventada por Euclides, cuyo valor es 1’6180”. Verdadero. Falso. Identifica cuál de las siguientes imágenes conlleva una composición de color análoga, complementaria, monocromática o terciaria. Complementaria. Monocromática. Análoga. Terciaria. Identifica cuál de las siguientes imágenes conlleva una composición de color análoga, complementaria, monocromática o terciaria. Complementaria. Monocromática. Análoga. Terciaria. Identifica cuál de las siguientes imágenes conlleva una composición de color análoga, complementaria, monocromática o terciaria. Complementaria. Monocromática. Análoga. Terciaria. Identifica cuál de las siguientes imágenes conlleva una composición de color análoga, complementaria, monocromática o terciaria. Complementaria. Monocromática. Análoga. Terciaria. Identifica cuál de las siguientes imágenes conlleva una composición de color análoga, complementaria, monocromática o terciaria. Complementaria. Monocromática. Análoga. Terciaria. "La tipografía planifica y diseña los símbolos, los números y las letras de un contenido que se puede transmitir en diferentes formatos, físico o digital, audiovisual o gráfico." Identifica si las siguientes topografías son Sans Serif o Serif. Sans Serif. Serif. "La tipografía planifica y diseña los símbolos, los números y las letras de un contenido que se puede transmitir en diferentes formatos, físico o digital, audiovisual o gráfico." Identifica si las siguientes topografías son Sans Serif o Serif. Sans Serif. Serif. Identifica de la siguiente imagen cada elemento de una composición tipográfica: kerning. longitud de línea. traking. interlineado. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: “Se conoce como tipografía a la disciplina que se encarga de la selección de los tipos (las letras diseñadas con unidad de estilo) para un diseño visual”. Verdadero. Falso. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: “La teoría del color se basa en la combinación de colores para crear armonía partiendo de triángulo cromático”. Verdadero. Falso. De las siguientes características señala cuáles hacen referencia a las imágenes vectoriales y cuáles no: Se crea en base a una rejilla. Si se agranda se pueden visualizar los píxeles. Se crean en base a fórmulas matemáticas. Se pueden ampliar sin perder calidad, viéndose siempre nítidas. Relaciona cada formato de imagen su característica: Formato de Photoshop, permite la composición por capas. Permite la composición por capas. Guarda los datos totales captados por el sensor de la cámara, no contiene pérdida de información. Se usa para fotografías e imágenes de gran tamaño, formato que usan las cámaras digitales. Comprime. Señala cuáles son objetivos del retoque digital y cuáles no: Mejorar la calidad de la imagen. Aplicar diferente fondo. Empeorar la calidad de las imágenes. Combinar elementos de varias imágenes. Dejar la realidad tal como es. Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: “La maquetación es una disciplina del diseño que se encarga de organizar y distribuir los elementos gráficos y/o multimedia para componer un diseño atractivo”. Verdadero. Falso. Señala cuál publicidad es exclusiva de Internet y cuál no: Tríptico. Banners. Carteles. Anuncios en prensa. Ventanas emergentes. "Un cartel es un soporte generalmente de madera, plástico o cartón, que contiene un mensaje publicitario formado por una combinación de elementos que deben integrarse para conseguir el mayor impacto posible en la audiencia objetivo." Señala los elementos que se deben tener en cuenta a la hora de diseñar un cartel y los que no: Rotulación. Tipografía. Tamaño. Software. Color. Relaciona cada descripción con el elemento del diseño: El mensaje debe ser claro, conciso y de fácil lectura en la distancia. Formato del diseño, como rectangular, circular, etc. Estilo de trazado de la fuente. Gama cromática que se empleará. Relaciona cada descripción con su fase del proceso creativo (Wallas, 1926): Se plantea la cuestión a tratar y se comienza a recoger información útil para el proceso. La persona interioriza el problema para tratar de generar ideas de forma instintiva. Surgen las ideas de forma consciente. La idea ya es tangible y se procede a comenzar su implementación y verificación. Une cada estilo publicitario con su descripción: SanDisk Ultra USB 3.0, velocidad y elegancia en la palma de tu mano. Déjate sorprender por esta memoria USB, de 32Gb de capacidad, de SanDisk. Habilitado para USB 3.0 –pese a que es compatible con USB 2.0-, este pendrive te permite almacenar, compartir y transferir archivos con una velocidad de hasta 100MB/s. Ven a nuestro restaurante, siéntete como en casa. Descubre nuestro nuevo teléfono. Pequeño. Inteligente. Durable. Reversible. Destapa la felicidad ~ Coca - cola. ¿Para qué quieres un coche si no es para vivirlo?. Prueba ya nuestra receta mejorada del helado. Más cremoso, más dulce, mejor sabor y… ¡con menos azúcar!. Televisor de 32”, color negro, Wi-Fi integrado, resolución HD. "Las modalidades de instrucciones creativas nacen para mejorar la eficacia publicitaria. Estas directrices resumen el eje de la campaña y representan la filosofía de cada agencia." Une cada modalidad de instrucción creativa con su definición: Parte de la estrategia de marketing que se refiere al texto publicitario y se fundamenta en una visión de la comunicación a largo plazo. Considera al sujeto como un ser racional y egoísta en sus hábitos consumistas, que únicamente compra si siente que va a recibir un beneficio material. Estudia las motivaciones de los consumidores, convirtiéndose en publicidad emocional. La importancia no está en lo racional o emocional, sino en la personalidad de la marca. "La publicidad es una forma de comunicación impersonal que se utiliza para dar a conocer una empresa, una marca, un producto, un servicio o alguna idea, con la intención de influir en la actitud y/o comportamiento de compra de la audiencia objetivo." Según Stanton, Etzel y Walker, señala los parámetros por los cuáles sí podemos clasificar la publicidad y por cuáles no: Audiencia meta. Demanda. Soporte. Tiempo. Mensaje. Internet. Fuente. ¿Cuál no es una característica INHERENTE a la publicidad?. Persuasiva. Manipuladora. Intencional. Responsable. Relaciona las características del producto con materiales o simbólicas: Características físicas. Imagen y personalidad. Prestigio. Estatus Elevado. Características funcionales. Características estéticas. Innovación. Características técnicas. Ecologismo. Selecciona la palabra que mejor se ajuste a los tres tipos de público que existen según González Lobo (2009): - Consumidores del producto . - Consumidores ............... - ............... consumidores. Respuesta 1:. Respuesta 2:. Diferencia si las siguientes situaciones pertenecen al eje de la campaña o a la promesa básica: Trato cercano con el consumidor. El teléfono móvil más rápido del mercado. Producto para la gente de estilo elegante y con clase. La tinta de impresora más duradera. Estilo fresco y moderno para gente tecnológica. Ofrecer comida rápida y ecológica. El mejor sabor de todos los restaurantes italianos. Para aficionados a las redes sociales. Hamburguesas veganas. El coche con la mejor comodidad del mercado. En una empresa se propone la siguiente idea: “introducir una red social interna de la empresa”. Une cada pensamiento con el sombrero correspondiente siguiendo la técnica asociativa de los seis sombreros para pensar. La propuesta tiene sus pros y sus contras. Es cierto que puede mejorar el ambiente laboral, y esto podría implicar beneficios, pero también podría distraer a los trabajadores. Es una muy buena idea, permitirá que los trabajadores se llevan mejor entre ellos, y, por ende, implicará que mejore el ambiente y la producción de la empresa. Puede llevar a que los trabajadores pierdan privacidad, o que se distraigan en el trabajo. No sólo para mejorar la relación entre los trabajadores, sino para crear eventos para tener organizadas todas las reuniones desde una misma red. Siguiendo la técnica sinéctica, une cada analogía con su categoría: Aletas – pez. Pájaro – avión. ¿Cómo pensaría un ordenador?. Cresta - gallo. Blanco – pureza. ¿Qué se siente al ser un árbol?. Negro – elegante. Elfo – elegancia. Harry Potter – magia. "La nota o comunicado de prensa es uno de los complementos básicos del trabajo de Relaciones Públicas. Consiste en un escrito con información sobre algún tema, empresa, producto y/o servicio que se envía a los medios de comunicación para que esto se encarguen de difundirla." Señala cuáles sí son características de la nota de prensa y cuáles no: Estilo adaptado a cada target. Claridad y concisión en los mensajes. Vida útil longeva. No usar adjetivos. Las fuentes fiables no son necesarias. Lenguaje técnico para un público exquisito. Debe obedecer a un tema actual. "La mejor manera de captar la atención del público y retenerle es ofrecer contenido de calidad que le pueda resultar de utilidad." Señala cuáles sí y cuales no son las características de la redacción de contenidos para web: Las publicaciones online deben tener más texto que las de soporte en papel. Párrafos cortos y frases sencillas. Resaltar las palabras y frases más importantes. No usar listados. "El lenguaje audiovisual es una combinación de símbolos, mezcla de imagen y sonido, que combina unos determinados recursos estilísticos." Relaciona los elementos del lenguaje audiovisual con su definición: Cuestiones técnicas, como los planos, ángulos o movimientos del objetivo. Elementos visuales y sonoros, como la música, la voz y los efectos. Significado denotativo y connotativo. Elementos estilísticos: la armonía y la apariencia. Identifica los siguientes programas con su función: InDesign. Power Point. Photoshop. Inkscape. Illustrator. GIMP. Coreldraw. "Un programa de presentación es un tipo de software o aplicación informática que ofrece todo tipo de elementos integrados para componer una pieza multimedia mediante un conjunto de diapositivas que se presentan de forma secuencial." En el menú de Power Point, identifica las siguientes herramientas: 1. 2. 3. 4. 5. 6. "La maquetación es la disciplina que se encarga de organizar un contenido (texto e imágenes) en el espacio de composición disponible." En la siguiente interfaz de Adobe InDesign, identifica los elementos marcados: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Señala si la siguiente animación es verdadera o falsa: “En Power Point, podemos animar texto, imágenes, formas, tablas y SmartsArts, entre otros”. Verdadero. Falso. Señala si la siguiente animación es verdadera o falsa: “La retícula es la división horizontal en una maquetación”. Verdadero. Falso. Identifica cada herramienta de Photoshop con su número correspondiente: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Identifica las ventanas señaladas de la interfaz de Photoshop: Rojo. Amarillo. Verde. Azul. Señala cuáles sí son beneficios de trabajar con capas y cuáles no: Aplicar efecto sin que la imagen original sufra ninguna alteración. Superponer diferentes imágenes y elementos para trabajarlos por separado. Permiten manipular toda la imagen completa sin que esté todo separado. No permiten superponer los elementos, por tanto, tenemos mayor control sobre la imagen. En cuanto a la composición de páginas web, relaciona cada estructura de composición con su definición: Presenta un ancho predefinido, generalmente situado en el centro de la ventana. Recoloca los elementos en función del ancho de la ventana del explorador. El ancho y la altura son fijos, dejando ver al menos tres lados del fondo. Evita tener que desplazarse para ver el contenido, pero el espacio es muy limitado. Señala cuáles son los software disponibles para generar webs y cuáles no: Adobe Dreamweaver. Wordpress. Adobe Illustrator. Microsoft Access. Microsoft Publisher. Adobe Photoshop. Señala cuáles son los elementos que sí influyen en la jerarquía visual de una página web y cuáles no: Tamaño. Contraste. Software. Color. Proximidad. Alineación. Programación. Repetición. Técnicas de comunicación visual. La técnica de comunicación visual de la economía indica que: La composición cuenta con pocos elementos y sencillos, por lo que es simple. La composición es ornamental y tiene un diseño recargado. La composición tiene una simulación de perspectiva. La composición no muestra profundidad en el plano. Técnicas de comunicación visual. La técnica en la que la composición muestra un orden secuencial y que puede predecirse lo que ocurrirá en el mensaje visual se denomina: Predictibilidad. Espontaneidad. Neutralidad. Regularidad. Retoque digital de imágenes. Los vectores son una estructura o fichero de datos que representan una rejilla rectangular o celda compuesta por puntos de color o píxeles. Verdadero. Falso. Retoque digital de imágenes. El formato de imagen de Adobe Photoshop es: JPG. PSD. XCF. RAW. Introducción al concepto de creatividad. Sujeto creativo y producto creativo. Técnicas de creatividad publicitaria: asociativas, analógicas y combinatorias. La creatividad en la comunicación publicitaria. La dimensión persuasiva de la comunicación publicitaria. Creatividad publicitaria en medios y soportes impresos y audiovisuales Según Wallas, en las fases del proceso creativo, ¿en qué fase surgen las ideas de forma consciente?. Iluminación. Incubación. Preparación. Verificación. Introducción al concepto de creatividad. Sujeto creativo y producto creativo. Técnicas de creatividad publicitaria: asociativas, analógicas y combinatorias. La creatividad en la comunicación publicitaria. La dimensión persuasiva de la comunicación publicitaria. Creatividad publicitaria en medios y soportes impresos y audiovisuales ¿Cuál de las siguientes técnicas creativas no es una técnica asociativa?. Brainstorming. Flor de loto. Seis sombreros para pensar. Analogías. La redacción publicitaria. Eslóganes, titulares, claims, copys, entre otros. El claim de marca es el eslogan o frase de un producto que pretende ser memorable y pegadizo. Verdadero. Falso. El lenguaje audiovisual y el lenguaje radiofónico. Los efectos sonoros en el lenguaje radiofónico tienen únicamente una función narrativa. Verdadero. Falso. Herramientas de presentaciones gráficas y multimedia: inserción de textos, imágenes, música y gráficos, entre otros, y efectos de animación. En un programa o software de presentaciones, ¿qué elemento de la interfaz permite animar la presentación al incorporar efectos entre las diapositivas?. Insertar vídeo. Transición de diapositivas. Insertar imágenes. Agregar animación. Aplicaciones específicas de diseño web. La estructura de una página web puede ser de composición líquida. ¿Esto qué quiere decir?. Recoloca los elementos en función del ancho de la ventana del explorador. Presenta un ancho predefinido, generalmente en el centro de la ventana. El ancho y la altura son fijos. Ninguna de las opciones es correcta. Aplicaciones específicas de diseño web. La jerarquía visual permite organizar los elementos de una web en función de su orden de importancia. Cuenta con tres principios de diseño: tamaño, contraste y color. Verdadero. Falso. |