Dispensación de productos farmacéuticos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Dispensación de productos farmacéuticos Descripción: T.5. Dispensación de productos fitoterapéuticos Fecha de Creación: 2014/05/26 Categoría: Otros Número Preguntas: 64
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los productos fitoterapéuticos. Son inocuos, ya que sus componentes son naturales. Producen RAM con la misma frecuencia que los fármacos sintéticos. Suelen tener márgenes terapéuticos más estrechos que los medicamentos no fitoterapéuticos. Pueden requerir receta médica. La fitoterapia es la ciencia que estudia. La utilización de las plantas con finalidad terapéutica, ya sea para prevenir, para atenuar o para curar un estado patológico. La utilización tradicional de las plantas en el tratamiento de enfermedades. La utilización de principios activos obtenidos a partir de vegetales en la elaboración industrial de medicamentos destinados a prevenir, diagnosticar o curar. La utilización de las plantas como materias primas en la elaboración de medicamentos destinados a tratar patologías leves. La aplicación por vía tópica en aromaterapia. Se realiza aplicando las esencias puras sobre la piel. Es muy poco habitual. Ninguna de las otras opciones es cierta. Se hace siempre mediante baños. La expresión de semillas permite obtener. Zumos oleosos. Jugos. Tinturas. Zumos acuosos. No es cierto que las sustancias vegetales pueden ser. Partes de plantas. Hongos. Algas. Exudados tratados. Los medicamentos a base de plantas. Nunca llevan prospecto. Pueden tener o no ficha técnica. Siempre llevan cupón precinto. No llevan ninguna identificación específica en su acondicionamiento. Las tinturas son. Preparaciones extractivas que se realizan con un disolvente a alta temperatura. Preparaciones obtenidas por destilación. Preparaciones obtenidas por prensado en frío. Preparaciones extractivas obtenidas por maceración o por percolación. Las descritas por la legislación como plantas medicinales. Son medicamentos tradicionales a base de plantas. Solo pueden comercializarse si están incluidas en la lista de plantas medicinales que elabora el MSPS. Son las que se consumen mediante infusión. En algunos casos están sometidas a la legislación alimentaria. Es una sustancia vegetal. Un aceite esencial. Un zumo exprimido. Unas hojas secas. Unas raíces trituradas. La maceración. Permite obtener cocimientos. Se suele hacer al vacío. Se realiza a temperatura ambiente. Utiliza como disolvente un alcohol. Los medicamentos a base de plantas. No tienen código ATC. Ninguno de ellos requiere receta. Pueden estar financiados por el SNS. Algunos tienen número de Código Nacional. La extracción por incisión permite obtener. Zumos oleosos. Zumos gomosos. Zumos grasos. Zumos acuosos. Los preparados vegetales se obtienen. Sometiendo una droga vegetal a un proceso de extracción. Por combinación de diversas sustancias vegetales. Sometiendo las sustancias vegetales a tratamientos específicos. Por desecación de los vegetales recolectados. Los medicamentos a base de plantas son medicamentos cuyos principios activos son. Vegetales desecados. Exclusivamente sustancias vegetales o preparados vegetales. Siempre drogas vegetales. Sustancias vegetales que se han utilizado al menos durante el periodo de uso tradicional. Se considera que se puede evitar la putrefacción y el crecimiento de hongos en los productos vegetales desecados si se consigue mantener. Un contenido de agua en el producto inferior al 5 % y una humedad relativa de menos del 75 %. Un contenido de agua en el producto inferior al 75 % y una humedad relativa de más del 15 %. Un contenido de agua en el producto superior al 5 % y una humedad relativa de más del 75 %. Un contenido de agua en el producto superior al 5 % y una humedad relativa de menos del 75 %. La concentración de las preparaciones extractivas. Se realiza mediante percolación. Se hace sobre una preparación extractiva para reducir la cantidad de disolvente. Da lugar a un producto que se denomina esencia. Da lugar a un producto que se denomina concentrado. Las cataplasmas son. Preparados en forma de pasta blanda. Preparados líquidos que se aplican mediante masaje. Preparados sólidos a temperatura ambiente. Telas de gasa impregnadas con tisana. El proceso de secado permite. Reducir las contaminaciones. La degradación de las células vegetales para obtener las drogas vegetales. Reducir la conservación de los vegetales. Obtener los principios activos que contiene el vegetal. La destilación permite obtener. Principios activos termolábiles. Tinturas. Infusiones. Hidrolatos. Una preparación específica que se realiza con algas es. La gelatina. La tintura. El extracto. El zumo. El producto que se obtiene por concentración de una preparación extractiva se denomina. Tintura. Extracto. Aceite esencial. Hidrolato. El secado puede realizarse por diversos sistemas, entre los cual no encontraríamos. Secado en túnel de secado. Secado al sol. Secado por incineración en horno. Secado al aire, a la sombra. Los aceites aromáticos. Son más densos que el agua. Son sólidos a temperatura ambiente. Son solubles en aceites vegetales. Son solubles en agua. El CGCOF ha adoptado una clasificación de las plantas medicinales y los productos elaborados a partir de ellas basada en. Los números de Código Nacional. La clasificación botánica. El efecto terapéutico. La clasificación ATC. Las tisanas. Son cocciones de plantas usando un alcohol como disolvente. Son infusiones, aunque realizadas con plantas sin interés medicinal. Son preparaciones extractivas obtenidas poniendo en contacto la sustancia vegetal con agua a temperatura ambiente y dejándola un cierto tiempo. Son preparaciones extractivas obtenidas poniendo en contacto la sustancia vegetal con agua a alta temperatura. Un medicamento a base de plantas que requiere receta y no está financiado por el SNS seguro que no podremos encontrarlo en. El vademécum de fitoterapia.net. La base de datos del CGCOF. El nomenclátor de facturación del MSPS. La base de datos de la AEMPS. No es una condición necesaria para que un medicamento se considere tradicional a base de plantas que. Se administre por vía oral, tópica o inhalatoria. La información disponible demuestre que no es nocivo. Se prescriba mediante la receta que lo acredita. Haga al menos treinta años que se usa. El acondicionamiento de los medicamentos tradicionales a base de plantas incluye. La leyenda «Medicamento tradicional». Las siglas MTF. La leyenda «Basado exclusivamente en su uso tradicional». Las siglas EFP. No se consideran preparados vegetales. Hojas trituradas. Tinturas. Aceites esenciales. Jugos. El proceso de recolección. Se puede hacer de forma mecanizada. Se debe hacer recogiendo la planta completa, incluidas las raíces. Se realiza siempre en el momento de máxima floración. Se realiza siempre tomando sólo la parte de la planta que aprovecharemos. No es una forma habitual de encontrar los hongos medicinales en el mercado. Deshidratados. Como extractos secos. En cápsulas. Frescos. Los medicamentos a base de plantas. Pueden ser de elaboración industrial, fórmulas magistrales o preparados oficinales. Siempre son preparados oficinales. Son de elaboración industrial; los elaborados en la oficina de farmacia se consideran medicamentos tradicionales a base de plantas. Son los inscritos en el registro específico para estos medicamentos de la AEMPS. Con relación al origen de las sustancias vegetales es cierto que. En nuestro país sólo están autorizadas las procedentes de plantas. Proceden de plantas, algas o musgos. En nuestro país existe una amplia tradición de remedio a base de algas. Las culturas orientales utilizan hongos desde hace siglos para elaborar remedios. Las sustancias que facilitan la evacuación de la bilis contenida en la vesícula y en las vías biliares se denominan: Fitoestrógenos. Colagogos. Rubefacientes. Indica la afirmación correcta respecto a las plantas medicinales: Cada planta medicinal presenta una única actividad farmacológica. Una misma planta puede ser utilizada para varios procesos patológicos diferentes. Al ser productos naturales, las plantas medicinales no tienen efectos secundarios. ¿Cuál de los siguientes principios activos es un metabolito primario de plantas medicinales?. Alcaloides. Flavonoides. Mucílagos. ¿Cuál de los siguientes metabolitos de plantas medicinales tiene acción antiséptica de las vías respiratorias?. Los aceites esenciales. La insulina. Las enzimas. El proceso de extracción de principios activos vegetales que consiste en la realización de hendiduras sobre la planta fresca con el fin de obtener un extracto líquido se denomina: Prensado. Infusión. Incisión. La tisana que se prepara mezclando la planta medicinal con agua a temperatura ambiente y dejando reposar durante unas horas antes de su consumo es una: Infusión. Maceración. Tintura. La preparación líquida para administración por vía tópica que consiste en humedecer una gasa o apósito en una sustancia medicinal caliente se denomina: Loción. Linimento. Fomento. La preparación de uso externo formada por un principio activo sólido mezclado con sustancias grasas o resinas que se coloca sobre la piel con un vendaje oclusivo es: Un emplasto. Una cataplasma. Un ungüento. Indica cuál de las siguientes no es una de las funciones del técnico de farmacia en la dispensación de productos fitoterapéuticos: Elaborar productos fitoterapéuticos a partir de plantas medicinales. Proporcionar consejo farmacéutico e información sobre sus indicaciones, contraindicaciones y efectos secundarios. Observar otros tipos de tratamiento que pueda estar siguiendo el paciente para detectar posibles interacciones. Indica cuál de los siguientes datos sobre los productos fitoterapéuticos no se encuentra en el Catálogo de Plantas Medicinales: Las condiciones de dispensación y el precio de los distintos productos fitoterapéuticos. Los diferentes principios activos de plantas medicinales y los medicamentos que los contienen. Las indicaciones, contraindicaciones e interacciones de las plantas medicinales. ¿Qué fuente de información consultarías para conocer las indicaciones terapéuticas, el código ATC y el precio de venta de un producto fitoterapéutico?. El vademécum. El Catálogo de Plantas Medicinales. La base de datos BotPlus. Indica de las siguientes afirmaciones cuál o cuáles son falsas: Con los grandes viajes, la difusión de la cultura y el conocimiento de nuevas especies hicieron que durante muchos siglos fueran los medicamentos utilizados. El uso de plantas medicinales es muy reciente. Durante la Edad Media, los monasterios desempeñaron un doble papel: por un lado el cultivo de plantas medicinales y por otro con las copias de los manuscritos antiguos. El documento más antiguo conocido data del 1500 AC. Ante una sospecha de un problema respiratorio en un niño de dos años debemos: Indicar que los aceites esenciales de mentol y eucalipto están contraindicados en niños menores de 3 años y en casos de asma aguda o sensibilidad bronquial. Dispensar un concentrado de mentol y eucaliptol sin realizar ninguna consideración. Darle un antibiótico. Indicarle que espere unos días. El bulbo de ajo presenta acción: Laxante. Relajante. Hipocolesterolemiante. Tónico cardíaco. La corteza de frángula tiene acción: Vemífuga. Analgésica. Astringente. Laxante. La única planta medicinal de la que se disponen estudios sobre sus propiedades antieméticas es: El rizoma de jengibre. La flor de malva. Los pedúnculos de cereza. La raíz de genciana. Indica cuál es la afirmación correcta relativa a las sustancias rubefacientes: Estas sustancias provocan sensación de calor. Presentan este tipo de sustancias las hojas y frutos del laurel. Se puede utilizar en dolores reumáticos. Todas son ciertas. Para preparar un baño tonificante podemos añadir al agua una infusión de: Manzanilla romana. Enebro. Tila. Lavanda. Las presentaciones galénicas en que pueden presentarse los preparados medicinales son: Cápsulas y perlas. Comprimidos y tabletas. Cremas y pomadas. Todas las respuestas son correctas. Los fomentos son: Compresas en caliente. Gasas humedecidas con la sustancia medicinal. Papilla con agua y harina. Todas las respuestas son falsas. Con respecto al alga "Fucus vesiculosus", es cierto que: Presenta gran cantidad de mucílagos. Se utiliza como laxante y saciante. Ambas respuestas son falsas. Ambas respuestas son correctas. Los coleréticos aumentan la formación de bilis. Verdadero. Falso. Las molestias de la menstruación disminuyen tomando aceite de ricino. Verdadero. Falso. La corteza de sauce no debe administrarse a asmáticos. Verdadero. Falso. La raíz de ginseng aumenta la capacidad de concentración. Verdadero. Falso. El rizoma de jengibre es un antiemético. Verdadero. Falso. Las maceraciones de plantas frescas o secas en alcohol se denominan: Tónicos. Linimentos. Tinturas. ¿Qué tienen en común la tila, el Humulus lupulus y la sumidad de pasionaria?. Tienen efectos secundarios. Tienen acción espasmolítica. Combaten la tos. Además de estimular el sistema nervioso central y cardiovascular, la cafeína tiene acción: Diurética. Expectorante. Antipirética. El anís verde y el hinojo destacan por su contenido en: Pectina. Aceites esenciales. Taninos. La cola de caballo basa su acción en: Sales minerales. Flavonoides. Ácido tánico. |