option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dispensación de productos farmacéuticos (DPF) - Tema 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dispensación de productos farmacéuticos (DPF) - Tema 2

Descripción:
Protocolos de dispensación

Fecha de Creación: 2022/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para conocer si un medicamento está financiado por el SNS lo más adecuado es buscar en el CIMA. Verdadero. Falso.

La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios informa sobre los medicamentos comercializados en España a través del CIMA. Verdadero. Falso.

En el bot plus podemos buscar información tanto por principio activo como por el nombre del medicamento. Verdadero. Falso.

Si queremos ver la imagen de un medicamento no financiado, la encontramos en: CIMA. ANEFP. CAN.

Asocia el tipo de acondicionamiento primario en el que se conservan habitualmente estas formas farmacéuticas. Pomada. Jarabe. Polvos. Comprimidos. Inyectable.

Relaciona cada término con su característica: EFP. DH. Código nacional. Nombre comercial. H.

Señala la respuesta correcta: El CN figura en el ángulo inferior izquierdo del cartonaje. Los medicamentos psicotropos se identifican con el símbolo O. La conservación entre 2 y 8 ºC debe ir indicada con un símbolo.

Señala qué información incluye o puede incluir el cupón precinto de un medicamento: A.S.S.S. (Asistencia Sistema Seguridad Social). Código de barras. Símbolo SIGRE. Dosis. Código nacional. Fecha de caducidad.

Señala cuáles de estos apartados aparecen en el prospecto y cuáles en la ficha técnica: Nombre del medicamento. Composición cualitativa y cuantitativa. Indicaciones terapéuticas. Reacciones adversas. Interacciones con otros fármacos. Período de validez. Número de la autorización de comercialización.

Señala qué falta en esta receta: Nombre del médico. Número de colegiado. Nombre del paciente. Fecha de prescripción.

La receta médica debe llevar la fecha de prescripción consignada por el médico. Verdadero. Falso.

En una receta médica se pueden prescribir hasta dos cajas de antibióticos por vía oral, del grupo J01 A. Verdadero. Falso.

Un paciente que ha sufrido un accidente de trabajo aporta el 40% del PVP del medicamento. Verdadero. Falso.

El colectivo de Síndrome tóxico no realiza aportación cuando retiran los mecicamentos. Van a cargo del SNS. Verdadero. Falso.

Señala la respuesta correcta: Si un paciente acude a la oficina de farmacia únicamente con el plan de medicación, se le puede dispensar la medicación. El plan de medicación incluye datos que identifican la medicación (nombre del medicamento recetado, dosis, frecuencia con la que hay que tomarlo…). El paciente debe recoger la medicación siempre en la misma farmacia.

Los protocolos de dispensación sólo se aplican a los clientes habituales de la farmacia. Verdadero. Falso.

En la farmacia siempre que un paciente solicite un medicamento se le dispensará. Verdadero. Falso.

¿Qué preguntas le harías a un paciente que acude a la farmacia a por un antihipertensivo que hace seis meses que utiliza?. ¿Ha notado que tiene controlada la tensión?. ¿Ha notado algún problema desde que lo toma?. ¿Sabe si tiene alergia a este medicamento?.

Siempre que un paciente solicite un medicamento que requiera prescripción médica, sin la correspondiente receta, se le dispensará. Verdadero. Falso.

Señala la frase correcta: En el SPD se incluye toda la medicación, sin excepción, que toma el paciente durante una semana. El SPD evita la confusión de medicación que puedan tener algunos pacientes ancianos.

El documento que resume las características de un medicamento, las condiciones de uso autorizadas y una síntesis de la información científica esencial para los profesionales sanitarios se denomina: Ficha técnica. Farmacopea. Embalaje. Prospecto.

El sistema de autentificación de medicamentos comprende: El numero de lote. Un código QR. Un código bidimensional en formato Datamatrix y un dispositivo antimanipulación. El código nacional.

El recuadro azul que aparece en el cartonaje de algunos medicamentos, significa que: El medicamento ha sido aprobado por la EMA. El medicamento ha sido aprobado por la AEMPS. El medicamento es de importación. No existe medicamento con ello.

El SPD... Se recomienda a pacientes polimedicados. Disminuye los ingresos hospitalarios. Fomenta la automedicación. Recoge la medicación de un paciente para un mes.

En el caso de un medicamento concreto, que requiera de prescripción medica, sin la correspondiente receta.. Se le dispensara sin preguntar nada. Se le dispensara y se le hará firmar un certificado conforme se responsabiliza de su medicación. Se le dispensara y se le cobra el doble. No se le dispensara.

¿En que fuete de información NO puedes descargaste la ficha técnica de un medicamento?. Base de datos de la Agencia Española del Medicamento. Revista científica. Ninguna respuesta es correcta. Programa BOTPLUS.

La linea negra en la parte superior del cupón precinto indica: El medicamento necesita visado de inspección. Medicamento bioequivalente. Se puede dispensar hasta 4 envases/receta. Medicamento no financiado por el sistema Nacional de salud.

Los productos financiados por el Sistema Nacional de Salud son: Medicamentos de venta con receta, formulas magistrales y efectos y accesorios. Medicamentos EFP, formulas magistrales y efectos y accesorios. Formulas magistrales y productos de parafarmacia. Medicamentos de venta con receta y cosméticos.

Se anota el DNI de la persona que retira el medicamento cuando: Se dispensa un medicamento TLD. Se dispensa un estupefaciente. Se dispensa un medicamento DH. Se dispensa un medicamento H.

Un blíster es: Embalaje secundario de pomadas. Material de acondicionamiento primario de jarabes. Material de acondicionamiento secundario de cápsulas. Material de acondicionamiento primario de comprimidos.

Un cupón precinto que incluye las letras EQ corresponde a: Un medicamento de diagnóstico hospitalario. Un medicamento de especial control médico. Un medicamento bioequivalente. Un medicamento antipsicótico que precisa visado de inspección para su dispensación cuando el paciente tiene más de 75 años.

Ante un paciente que acude a la farmacia a recoger su medicación habitual: Hay que preguntarle si el tratamiento es efectivo. Hay que preguntarle si el tratamiento le causa efectos adversos. Se le entrega sin preguntar nada. Ninguna respuesta es correcta.

En el libro de contabilidad de estupefacientes se registran: Las adquisiciones de medicamentos DH. Las adquisiciones de medicamentos EFP. Las dispensaciones de estupefacientes. Las dispensaciones de antibióticos.

El símbolo O indica medicamento psicótropo ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

En un prospecto, las pautas de dosificación de un medicamento aparecen en el apartado de "Cómo tomar un medicamento". Verdadero. Falso.

Denunciar Test