option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dispensación y venta productos parafarmacéuticos (Dermo)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dispensación y venta productos parafarmacéuticos (Dermo)

Descripción:
Dermofarmacia

Fecha de Creación: 2022/12/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 65

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Capa más externa que vemos y tocamos, nos protege frente a toxinas, bacterias y pérdida de líquidos. En la mayoría de las partes del cuerpo, tiene un espesor de sólo 0,1 mm aproximadamente en total, aunque es considerablemente más delgada en la piel que rodea los ojos y considerablemente más gruesa en las plantas de los pies. Epidermis. Dermis. Hipodermis.

Relaciona cada capa con una de sus características. Epidermis. Dermis. Hipodermis.

¿Cuál NO es una característica de los melanocitos?. Son células dendríticas. Su principal función es la producción de melanina​. Se disponen a nivel de la capa basal epidérmica. Contienen una proteína muy dura que se llama queratina.

Características de queratinocitos. Son las células predominantes (80%-90%) de la epidermis. Participan en la barrera contra el agua en la epidermis. Contienen una proteína muy dura que se llama queratina. Constituyen los receptores del sentido del tacto.

Las células de Merkel. Constituyen los receptores del sentido del tacto. Son células dendríticas abundantes en la epidermis. Se disponen a nivel de la capa basal epidérmica. Su principal función es la producción de melanina.

Las células de Langerhans. Son células dendríticas abundantes en la epidermis. Forman parte de las células presentadoras de antígenos. Se encuentran en la capa espinosa del epitelio estratificado. Contactan con los queratinocitos por medio de sus dendritas.

Es la capa más profunda, donde se producen los queratinocitos. Estas células son las únicas de la epidermis capaces de dividirse y están provistas de desmosomas. En el citoplasma destaca la presencia de melanosomas transferidos desde los melanocitos. También hay melanocitos. Capa basal. Capa espinosa. Capa granular. Capa córnea.

Comienza la queratinización: las células producen gránulos duros y, a medida que éstos empujan hacia arriba, cambian a queratina y lípidos epidérmicos. Capa granular. Capa clara. Capa espinosa. Capa córnea.

La epidermis está cubierta por una emulsión de agua y lípidos conocida como película hidrolipídica. Verdadero. Falso.

La película hidrolipídica es mantenida por secreciones de las glándulas sudoríparas y sebáceas, contribuye a mantener la piel flexible y actúa como barrera adicional frente a bacterias y hongos. Verdadero. Falso.

La dermis es la capa media de la piel, gruesa, elástica pero firme, compuesta de 2 subcapas. Verdadero. Falso.

Carácterísticas de la dermis. Desempeña un papel clave en proteger el cuerpo frente a influencias irritantes externas, así como en nutrir las capas más externas de la piel desde dentro. Su textura gruesa y firme ayuda a amortiguar los golpes externos ,contiene tejidos conectivos como fibroblastos y mastocitos que curan las heridas. También contiene vasos linfáticos ,receptores sensitivos y raíces pilosas. Es la capa adiposa del organismo.

La Hipodermis se compone principalmente de: Células adiposas agregadas entre sí en grupos de tipo almohadilla. Fibras colágenas especiales (llamadas septos tisulares) que blandan y esponjan los tejidos conectivos que mantienen juntas la células adiposas. Vasos sanguíneos. Células anucleadas muy planas ( corneocitos).

La papilar, o dermis superior: de tejido conectivo laxo, que contacta con la membrana basal. Sus fibras colágenas y elásticas se disponen en forma perpendicular al epitelio, formando papilas que contactan con la parte basal de la epidermis.​ En este nivel encontramos receptores de presión superficial o tacto (corpúsculos de Meissner). Verdadero. Falso.

La reticular, o dermis profunda: contiene la mayoría de los anexos de la piel. Está constituida por tejido conectivo con fibras elásticas que se disponen en todas las direcciones y se ordenan en forma compacta, dando resistencia y elasticidad a la piel. Posee fibras musculares lisas que corresponden a los músculos erectores de los pelos. Verdadero. Falso.

Los melanocitos se encuentran a nivel de la. Epidermis. Dermis. Hipodermis.

Los queratinocitos y melanocitos son células que pertenecen a diferentes estratos de la epidermis mientras que los adipocitos están presentes a nivel de hipodermis. Verdadero. Falso.

El tallo del pelo posee tres capas. Cutícula. Corteza. Médula. Manto.

Vierten su contenido directamente sobre la superficie de la epidermis. Se hallan distribuidas por casi toda la superficie corporal, especialmente en las palmas de las manos y las plantas del pie. El sudor exocrino es un líquido acuoso. Glándulas ecrinas. Glándulas apocrinas.

Poseen un conducto secretor que desemboca en un folículo piloso. Se hallan sometidas a un control hormonal y sólo inician el proceso secretor cuando se alcanza la pubertad, reduciéndose con la edad. Su secreción es escasa y sólo se vierte al exterior de vez en cuando. Su sudor es viscoso, de aspecto lechoso con pH neutro o débilmente alcalino. Glándulas apocrinas. Glándulas ecrinas.

La uña. Como promedio crece unos 8 mm al mes. Formada, principalmente por células muertas endurecidas. Su ritmo de crecimiento varia de un dedo a otro y de una persona a otra. Como promedio crece unos 4 mm al mes.

Es el tejido ubicado debajo del borde libre del cuerpo ungueal. Constituye un sello impermeable que protege el lecho ungueal de las infecciones. Hiponiquio. Eponiquio. Lecho ungueal. Lúnula.

Piel con falta de elasticidad. Según la dermis. Según la epidermis. Según las secreciones.

Piel muy queratinizada con aspecto amarillento. Según la epidermis. Según las secreciones. Según la dermis.

Podemos clasificar la piel. Según el grosor de la epidermis. Según la elasticidad de la dermis. Según las secreciones. Según la vascularización.

La emulsión epicutánea es insuficiente para proporcionar una adecuada protección; disminuye el agua retenida al evaporarse ésta con más facilidad y, por tanto, la piel se reseca. Piel grasa seborreica. Piel grasa deshidratada. Piel grasa asfíctica.

La piel grasa se caracteriza por lo siguiente: Poros agrandados, claramente visibles. Brillantez. Piel engrosada y pálida: los vasos sanguíneos pueden no ser visibles. Tolerar mal los jabones y no presentar comedones.

Las pieles secas se caracterizan por: Ser pieles finas, de aspecto mate, y ásperas al tacto. Tener tendencia a la descamación y a presentar arrugas. Tolerar mal los jabones y no presentar comedones. No ser propensa a la sensibilidad.

Es el componente que sirve de base para los principios activos de la fórmula, es decir, el componente que los transporta, a la vez que favorece su aplicación. El más abundante y el que condicionará la forma cosmética en la que se presentará el producto. Vehículo o excipiente. Principio activo. Correctivos.

Son mezclas de uno o más componentes en otro, llamándose al primero soluto y al último solvente. Solución. Suspensión. Gel. Emulsión.

Mezclas donde un líquido externo dispersa un sólido interno, insoluble. El tamaño de sus partículas condiciona la eficacia cosmética. Suspensión. Gel. Solución. Loción.

Son envases que contienen aire y líquido. El producto sale presionando el envase o la válvula que contiene. Vaporizador. Aerosol. Espuma.

Ácido ascórbico ( vitamina C). Actúa como cofactor de reacciones enzimáticas. Sus funciones son: Propiedades antioxidantes. Previene el envejecimiento cutáneo. Reestablecimiento de la función barrera de la piel. Fotoprotector.

Es el antioxidante liposoluble más importante de las membranas celulares. Vitamina E y derivados. Vitamina A y derivados. Selenio. Calcio.

Presenta acción antirradicales libres. Es mas efectiv combinada con las vitaminas E y C. Vitamina A y derivados. Vitamina B. Ácido ascórbico. Zinc.

Es cofactor de las enzimas antioxidantes. Entre sus funciones destaca su capacidad para la regeneración del cartílago. Selenio. Zinc. Calcio. Taurina.

Presenta actividad en la excrección de grasas, disminuye la lipogénesis y aumenta la excrección de lípidos, función importante en los productos anticelulíticos. Calcio. Selenio. Zinc.

Presenta acción estrogénica y antioxidante. Estimula la producción de colágeno. Semillas de soja. Cardo mariano. Corteza de pino. Hojas de ginkgo.

Actividad antioxidante, aumenta la elasticidad de la piel, previene el envejecimiento de las células ya que fortalece el colágeno y elastina, mejora la micro-circulación sanguínea por un mejor suministro de oxígeno y nutrientes, con más hidratación y eliminación de residuos. Además ayuda a prevenir el daño UV y fotoenvejecimiento. Corteza de pino. Hojas de ginkgo. Semillas de soja. Cardo mariano.

Actividad antiinflamatoria y antioxidante. Ayuda a reparar el daño producido por la radiación UV en el ADN. Cardo mariano. Semillas de soja. Hojas de ginkgo. Corteza de pino.

Con actividad antioxidante, antiinflamatoria y funciones en la producción de fibroblastos y colágeno. Hojas de ginkgo. Semillas de soja. Cardo mariano. Corteza de pino.

Antioxidante que desarrolla su función en la membrana de las células. Forma una capa protectora contra las agresiones externas sobre nuestra piel y órganos, evitando que se oxiden y acumulen daños. Implicada en la renovación celular, proceso que controla la muerte de células dañadas y su sustitución por nuevas células sanas. Clave en fenómenos como la renovación de la piel. Coenzima Q10. Taurina. Vitamina B6. Glucosamina.

Transforma la cisteína en taurina, prolongando y fortaleciendo el crecimiento del cabello. Vitamina B6 y magnesio. Té verde. Glucosamina. Vitamina F.

Son tensioactivos de naturaleza ligeramente ácida o neutros que se caracterizan por presentar poder detergente y espumante, propiedades dispersantes y humectantes, y un pH, cuando se hallan en solución, de alrededor de 5'5, valor que se corresponde con el pH fisiológico de la piel. Syndets. Gel de baño. Jabón. Sal de baño.

Están compuestos de lisados proteicos y nucleicos, extractos placentarios, texturales, fitoestimulina, derivados de la vitamina A, y equinacina B y están vehiculados en sustancias grasas similares al sebo que aseguran una doble acción; la hidrorestitutiva y la preventiva. Anti-estrías. Anti-celulíticos. Anti-arrugas.

Estimulan el metabolismo y la respiración celular, favoreciendo la regeneración de los tejidos lesionados. Extractos placentarios. Vitaminas A, B, C, D, E. Ácido hialurónico. Aminoácidos.

Mejora la hidratación y la oxigenación de la dermis. Extractos placentarios. Ácido hialurónico. Aminoácidos. Colágeno.

Actividad regeneradora, protectora e hidratante a nivel dermo-epidérmico. Aminoácidos. Elastina. Vitaminas A, B, C, D, E. Ácido hialurónico.

Actúan activando la degradación de los triglicéridos almacenados en los adipocitos. Reestructurante. Circulatorio. Lipolítico.

Disminuye la cohesión de los corneocitos y facilita el recambio epidérmico. Vitamina C. Acido glicólico. Acido Kójico. Vitamina E.

Acelera la degradación de melanina. Acido alfa lipoico. Extractos vegetales. Acido glicólico. Acido Kójico.

Efecto antibacteriano, bloqueador solar. Vitamina C. Acido Kójico. Acido alfa lipóico. Extractos vegetales.

Es una afección que aparece en el borde de los párpados causadas por los encaustos ciliares y los colirios. Dermatosis. Blefaritis. Conjuntivitis.

Cremas ciliares: Favorecen el crecimiento de las pestañas. Verdadero. Falso.

El color del pelo NO depende de la cantidad de melanina que haya en la corteza. Verdadero. Falso.

Determina la mayoría de las características físicas del cabello. Corteza. Cutícula. Médula.

Constituida por unas 8-10 capas, sin embargo, esto puede variar según el cuidado y los tratamientos que se hayan realizado, así como a la raza a la que pertenece el individuo. Corteza. Cutícula. Médula.

La cutícula del pelo: Es particularmente sensible al pH. Constituye un 75-90% del volumen total del cabello. Está constituida por unas 8-10 capas. Es rica en fibras de queratina que dan fuerza y elasticidad al cabello.

¿En qué capa se localizan los melanocitos?. Espinosa. Germinativa. Granulosa. Basal.

De las siguientes afirmaciones referentes al cabello cuál es la correcta?. Los productos ácidos permiten acceder a la corteza. La corteza es la capa más superficial del cabello. La mayor parte de las características del cabello vienen determinadas por la corteza. La corteza representa 1/3 parte del volumen del cabello.

Fase de crecimiento donde el pelo está pegado a la papila y nace y crece. Este proceso de crecimiento puede tardar entre 2 y 6 años aprox. Fase Catágena. Fase Telógena. Fase Anágena.

Fase de reposo folicular que dura alrededor de 3/4 meses y es donde el pelo se cae. Catágena. Telógena. Anágena.

Los tintes vegetales no varían el color natural del cabello. Verdadero. Falso.

¿En qué capa se localizan los queratinocitos?. Espinosa. Granulosa. Córnea. Basal.

Consigue alterar el color del cabello de una forma gradual ya que las moléculas metálicas logran atravesar la cutícula capilar y se introducen en el córtex. Tintes vegetales. Tintes minerales. Tintes sintéticos.

Denunciar Test