Distribucion 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Distribucion 7 Descripción: Distribucion 7 Fecha de Creación: 2024/04/12 Categoría: Otros Número Preguntas: 34
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las cajas generales de protección (CGP): a.Pueden instalarse en la centralización de contadores. b.Contienen los fusibles de protección de la LGA y el contador de registro del consumo eléctrico. c.Siempre es trifásica. d.Se procura instalar en un lugar próximo a la red de distribución o al centro de transformación. El poder de corte de un fusible: a.Debe ser superior a la máxima intensidad de cortocircuito previsible en su punto de instalación. b.Es el valor de la corriente eléctrica que soporta en régimen permanente. c.Debe ser superior a la intensidad previsible de circulación por la instalación a la que protege. d.Es la máxima intensidad de cortocircuito que puede soportar sin que se produzca su fusión. Las cajas de protección y medida (CPM): a.Se instalan en armario o en un cuarto destinado a este efecto. b.Albergan los contadores, los fusibles y el embarrado de protección de la derivación individual. c.Pueden ser de interior, de exterior o ambivalentes. d.Se instalan para que el área de lectura del contador quede entre 0,7 y 1,8 metros de altura. ¿Qué entendemos por línea general de alimentación?. a.Es la línea que enlaza la caja general de protección con las viviendas. b.Es la línea que une la acometida con los contadores. c.Es la línea que enlaza la caja general de protección con la concentración de contadores. d.Es la línea que enlaza los contadores con las viviendas. En líneas generales de alimentación los conductores a utilizar serán de cobre o aluminio, unipolares y aislados, siendo su tensión asignada de: 400V. 230V. 1kV. 0,6/1kV. Si utilizamos conductores de cobre en una línea general de alimentación, debe tener una sección mínima de: a.6 mm2. b.10 mm2. c.16 mm2. d.El REBT no define un valor mínimo. La centralización de contadores se estructura en las siguientes unidades funcionales: a.Interruptor general de maniobra, embarrado general y fusibles de seguridad, de medida, de mando, embarrado de protección y bornes de salida, de telecomunicaciones. b.Interruptor general de maniobra, embarrado de protección y fusibles de seguridad, de medida, de mando, embarrado general y bornes de salida, de telecomunicaciones. c.Interruptor general de maniobra, embarrado de protección y fusibles de seguridad, de medida, de mando, embarrado general y bornes de salida, de telegestión. d.Interruptor general de maniobra, embarrado general y fusibles de seguridad, de medida, de mando, embarrado de protección y bornes de salida, de telegestión. En las centralizaciones de contadores para suministros monofásicos de viviendas se pueden colocar hasta: a.15/16 contadores por módulo. b.12/14 contadores por módulo. c.20/25 contadores por módulo. d.No hay un número máximo. Señala la respuesta falsa sobre las condiciones que debe cumplir el local dedicado a la ubicación de contadores. a.La puerta de acceso abrirá hacia el exterior y tendrá una dimensión mínima de 0,70 x 2 m y estará equipada con la cerradura que tenga normalizada la empresa distribuidora. b.El local tendrá una altura mínima de 2,30 m y una anchura mínima en paredes ocupadas por contadores de 1,50 m. c.Dispondrá de ventilación y de iluminación suficiente para comprobar el buen funcionamiento de todos los componentes de la concentración. d.Será de fácil y libre acceso, tal como portal o recinto de portería y el local nunca podrá coincidir con el de otros servicios. La caída de tensión máxima permitida para DI en el caso de contadores totalmente centralizados será del: a.0,5 %. b.1 %. c.1,5 %. d.Ninguna de las anteriores es correcta. La caída de tensión máxima permitida para DI en suministros para un único usuario, será del: a.0,5 %. b.1 %. c.1,5 %. d.Ninguna de las anteriores es correcta. La caída de tensión máxima permitida para DI en el caso de centralizaciones parciales de contadores será del: a.0,5 %. b.1 %. c.1,5 %. d.Ninguna de las anteriores es correcta. Di cuales de los siguientes dispositivos no es considerado un dispositivo general de mando y protección: a.Un interruptor de control de potencia (ICP). b.Un interruptor general automático (IGA) de corte omnipolar. c.Un interruptor diferencial general. d.Dispositivo de protección contra sobretensiones. Sobre las averías típicas de una instalación eléctrica de enlace, hay que tener en cuenta que: a.Su subsanación es responsabilidad exclusiva de la empresa de distribución ya que dejan sin servicio a todos. b.En ocasiones responden a actuaciones fraudulentas de los usuarios. c.Siempre son provocadas por los usuarios. d.Su reparación debe realizarse siempre sin tensión para reducir los riesgos de los operarios. ¿Cuál es la superficie a partir de la cual se debe considerar una vivienda como de electrificación elevada a los efectos de su previsión de cargas?. a.160 m². b.200 m². c.150 m². Los fusibles de seguridad se instalarán: a.Sobre el conductor neutro. b.Sobre los conductores de fase. c.Sobre los conductores activos. Los fusibles de seguridad: a.Estarán precintados por la empresa distribuidora. b.No esta legislado. c.No estarán precintados, puesto que esa parte de la instalación pertenece al usuario. Señale que previsión de potencia le corresponde a un edificio de oficinas: a.100 W/m2, y con un mínimo por local de 3.450 vatios a 230 V. b.100 W/m2, y con un mínimo por local de 5.750 vatios a 230 V. c.125 W/m2, y con un mínimo por local de 3.450 vatios a 230 V. Los dispositivos de protección contra sobrecargas y cortocircuitos de los circuitos interiores: a.Cortarán solo los conductores de fase. b.Cortarán todos los conductores activos incluido el de protección. c.Cortarán todos los conductores activos. Son instalaciones de enlace las que unen: a.La red de distribución y la caja general de protección, incluida ésta. b.La caja general de protección, incluida ésta, con las instalaciones interiores o receptoras del usuario. c.La caja general de protección, excluida ésta, con las instalaciones interiores o receptoras del usuario. Los fusibles de seguridad, protegerán: a.La derivación individual. b.La línea general de alimentación. c.La caja general de protección (CGP). Las líneas generales de alimentación estarán constituidas por: a.Conductores aislados bajo tubos ya sean empotrados, enterrados o en montaje superficial. b.Conductores aislados directamente sujetos a la pared. c.Conductores aislados según la norma UNE-EN 60.439-2. El interruptor diferencial general: a.Es obligatorio o no en función del número de circuitos de la instalación. b.No es obligatorio en determinadas ocasiones. c.Es obligatorio siempre. ¿Cuál es el nivel de aislamiento mínimo de los cables a utilizar en las Líneas Generales de Alimentación?. a.300 / 500 V. b.0.6 / 1 kV. c.450/ 750 V. En centralizaciones de contadores en armario, la distancia desde la parte más saliente del armario hasta la pared opuesta será: a.2 m. b.1,5 m. c.1,10 m. El interruptor general de maniobra, se instalará: a.Entre la derivación individual y la centralización de contadores. b.Entre la línea general de alimentación y el embarrado general. c.Entre la línea general de alimentación y la derivación individual. La intensidad del interruptor general de maniobra, para una previsión de potencia de 100 kW, será: a.160 A. b.250 A. c.150 A. Cuál es la caída de tensión máxima admisible en la LGA de una instalación para suministro a un único usuario?. a.0.5 %. b.1 %. c.No existe LGA. Indicar entre los siguientes supuestos al que le correspondería un grado de electrificación elevado suponiendo que todos utilizan aparatos eléctricos de uso común. a.Vivienda de 40 m2. b.Vivienda de 240 m2. c.Vivienda de 140 m2. El interruptor de control de potencia puede sustituir al interruptor general automático: a.No. b.Solo cuando las intensidades de ambos coincidan. c.Si. Los tubos empleados en alojar las derivaciones individuales deberán permitir ampliaciones en edificios de viviendas. a.De un 100% de las secciones de los conductores. b.De un 10% de las secciones de los conductores. c.De un 50% de las secciones dedos conductores. El interruptor general de maniobra será obligatorio para centralizaciones de: a.Siempre, independientemente del número de contadores. b.2 contadores. c.3 contadores. En caso de acometidas aéreas la caja general de protección: a.Se instalará en un monolito situado lo más cerca posible del centro de transformación. b.Se instalará obligatoriamente a una altura sobre el suelo entre 3 m y 4 m. c.Se podrá instalar en montaje superficial a una altura sobre el suelo entre 3 m y 4m. Cuando se ha de instalar una concentración de contadores de 20 elementos, se realizará: a.En armario. b.Indistintamente en local o armario. c.En local. |