option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Distribución capilar módulo 1 mostoles

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Distribución capilar módulo 1 mostoles

Descripción:
Distribución capilar módulo 1 mostoles

Fecha de Creación: 2021/04/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué definición de distribución capilar es correcta?. Distribución de mercancías dentro de las ciudades. Proceso de distribución de mercancías con un peso inferior a la carga útil del vehículo en cada expedición con destinos relativamente cercanos. Distribución de pequeños pedidos en muchos puntos y recogida de otros en los mismos puntos de destino.

¿Cuáles son características de la distribución capilar?. Entregas atomizadas y pequeñas en muchos puntos. Se atiende a un único cliente. Todo el proceso está automatizado. La carga de trabajo es variable y las rutas se conocen con mucha antelación. Las rutas se conocen con poca antelación. Se trabaja con rutas base que sirven como pauta pero al final la ruta está en manos del repartidor. Los vehículos suelen ser pequeños.

¿Cuáles NO son características de distribución capilar?. Genera mucho tráfico, este varía según el día. Horario muy dosificado a lo largo de la jornada comercial. Muchas zonas de carga y descarga facilita el trabajo. Escasez de zonas de carga y descarga provoca repartos a pie e incumplimientos de la normativa. Los horarios resultan insuficientes para realizar el reparto en zonas peatonales y paradas en zonas de carga y descarga.

¿Qué demandan los clientes?. Mucho inventario/Stock. Tiempo adaptado a sus necesidades. Pocas referencias para abaratar los costes. Negocios electrónicos.

¿Qué factores influyen en la distribución capilar?. Distribuidores de mercancías. Infraestructura. Falta de personal cualificado. Características del vehículo. El coste del combustible. Zona geográfica. Normativa medioambiental. Receptores de la mercancía.

¿Cuáles son los modelos de distribución capilar?. Preventa, entrega directa, venta directa. Autoventa, entrega directa, venta directa. Preventa, venta directa, autoventa. Preventa, autoventa, entrega directa.

¿En la preventa la frecuencia de pedido y suministro es?. A demanda. Diaria. Semanal.

¿En la autoventa el tamaño de pedido es?. Pequeño. Pequeño / Mediano. Mediano. Mediano / Grande. Grande.

¿Hay fechas mínimas en la entrega directa?. Sí. No.

¿Hay calidad de servicio definida en la autoventa?. Sí. No.

¿Cuáles son problemas habituales en la distribución capilar?. Coste elevado para el volumen que tiene actividad. Poca regulación. Obsolescencia. Horarios restringidos en las entregas. Robos. Multas. Atomización. Estacionalidad. Todos.

¿Cuáles de las siguientes son medidas adoptadas en las ciudades europeas para facilitar la distribución capilar?. Zonas de carga y descarga en las aceras. Carril multiusos. Distribución nocturna de mercancías. Carril nocturno. Peajes urbanos. Tramitación electrónica de la documentación. Plataformas urbanas de distribución. Reglamentación horaria según la superficie, peso máximo y contaminación sonora de los vehículos.

¿Qué departamentos de una empresa intervienen en la distribución capilar?. Contabilidad. Administración. Recursos Humanos. Calidad. Tesorería. Informática. Marketing. Operaciones. Logística. Mantenimiento.

¿Qué otros nombres recibe el diagrama de causa-efecto?. Ishikawa. 5Ms. Raspa de pez. Demming.

¿Qué busca el ciclo de Demming?. Garantizar una calidad mínima. El cumplimiento de un plan. La detección de errores. La mejora continua.

¿Qué hechos relacionados con el principio de Pareto son verdaderos?. Fue inventado por Joseph Duran. Fue inventado por William Edwards Demming. Fue inventado por Vilfredo Pareto. Joseph Duran lo aplicó a cuestiones de calidad. El 80% de un problema es producido por el 20% de las causas.

En el diagrama de Gantt…. Hay actividades críticas. Todas las tareas dependen de otras. Ninguna de las tareas tiene margen de maniobra. Hay tareas independientes.

¿Cuál es el coste logístico más importante?. Distribución. Almacenamiento. Compras.

¿Cuáles de los siguientes son costes de almacenaje y distribución?. Alquiler del almacén. Préstamo para la adquisición del almacén. IBI. Salario del auxiliar administrativo en Atención al cliente. Programas informáticos de gestión. Costes generales (luz, agua, teléfono…etc.). Coste de las carretillas. Mantenimiento del camión de un repartidor autónomo.

Los costes de almacenaje y distribución se dividen en…. Directos e indirectos. Variables y fijos. Indirectos, fijos y variables. Las dos primeras.

¿Qué es un KPI?. Un estándar de calidad mínima. Un indicador que mide la eficiencia. Una fórmula que indica el grado de cumplimiento de una tarea.

¿Cuáles son indicadores de servicio?. Entregas a tiempo. Entregas completas. Calidad en la entrega. Tiempo de descarga. Número de incidencias. Pedidos retrasados.

La MMA o Masa máxima autorizada clasifica los vehículos de transporte en: N1, N2 y N3. A,B, C1 y C2. B, C1 y C2. Vehículos hasta 3500kg, vehículos entre 3500kg y 7500kg, vehículos por encima de 7500kg.

¿Cuántos europalets caben en una furgoneta grande?. 2. 4. 6. 10. 8.

¿Cuántos europalets caben en un camión de 7,5T?. 10. 12. 13. 15. 17. 30.

¿Cuál es la carga útil de un camión de 20T?. Menos de 2950kg. Menos de 12000kg. Más de 25000kg.

¿Cuál es la altura máxima de un vehículo de reparto?. 3m. 2,7m. 2,5m. 3,5m.

Denunciar Test