Los Doce Trabajos de Hércules
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Los Doce Trabajos de Hércules Descripción: Revisión de los doce trabajos míticos de Hércules (o Heracles). |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Por qué tuvo Hércules que realizar los trabajos?. A modo de castigo y redención por haber asesinado a su mujer Megara y sus hijos durante un arrebato de locura. Como prueba por cuyo cumplimiento se le otorgaría la inmortalidad y la condición de dios, así como un lugar en el Olimpo. Para compensar a Hermes por las pérdidas que le había causado tras destrozar sus sandalias aladas, lo que le impidió llevar sus mensajes mientras las arreglaba. Relaciona cada uno de los siguientes personajes con su rol en el prólogo de los doce trabajos: Euristeo. Tespio. Pitia de Delfos. Hera. ¿Qué número de trabajos le encomendó originalmente Euristeo?. ¿Por qué escogió Euristeo la casi imposible tarea de cumplir con una serie de trabajos de dificultad cada vez mayor?. A modo de venganza por el asesinato de Megara, de quien había estado enamorado por mucho tiempo. Por miedo a que Hércules le arrebatase el trono, pues él acabó reinando por una artimaña de Hera, siendo Hércules el legítimo heredero de la casa de Perseo. Debido al rencor que le guardaba a Hércules por el favoritismo que le profesaba Anfitrión, quien era el padrastro de Hércules y el padre biológico de Euristeo. ¿Qué criatura tuvo que matar Hércules para cumplir su primer trabajo?. El león de Nemea. El jabalí de Erimanto. El toro de Creta. El león de Nemea tenía una piel tan dura que ningún arma convencional podía atravesarla. ¿Cómo logró Hércules matarlo?. Empleó un garrote de olivo que le había sido entregado por Artemisa, quien le había cedido parte de su poder. Lo acorraló tras bloquear una de las entradas a su guarida y lo estranguló hasta asfixiarlo. Acertó una de las flechas que le había regalado el centauro Quirón a través de su oído. La segunda parte de este trabajo era desollar al león, pero, como se ha dicho, ningún arma podía penetrarla. ¿Qué empleó Hércules para lograrlo?. «Tras la muerte del león de Nemea, Hércules comenzó a emplear su dura piel como coraza». ¿Verdadero o falso?. ¿Qué famosa criatura mitológica tuvo que matar Hércules en su segundo trabajo?. ¿Qué problema principal halló Hércules para matar a la hidra?. Por cada cabeza que le cortaba, al animal le crecían dos. Exhalaba un aliento venenoso que le impedía acercarse. Se ocultaba continuamente bajo las aguas de su pantano. ¿Cómo resolvió Hércules el problema de las cabezas?. Se las ingenió para engañar a la hidra, de forma que ésta golpease continuamente un risco que terminó por quebrarse, aplastando con sus pedazos el cuerpo de la bestia. Cada vez que Hércules cortaba una cabeza, su sobrino Yolao se encargaba de cauterizar la herida para que no pudiese generar otras dos testas. Advirtió que el aliento venenoso del animal era inflamable, por lo que prendió fuego a las aguas del pantano (llenas de este residuo) y carbonizó a la hidra. «Para entorpecer a Hércules en su labor de matar a la hidra, Hera envió al cangrejo Carcinos, quien como recompensa fue convertido en la constelación de Cáncer». ¿Verdadero o falso?. «Debido a que había sido ayudado por Yolao, Euristeo no contó la muerte de la hidra como un trabajo debidamente realizado, añadiéndose así una de las dos labores extra a las diez originales». ¿Verdadero o falso?. ¿En qué consistió el tercer trabajo de Hércules?. Capturar viva a la cierva de Cerinea sin derramar una sola gota de sangre. Limpiar los establos de Augías en un solo día. Matar a los pájaros del Estínfalo. ¿Cómo hizo Hércules para atrapar a la cierva de Cerinea sin derramar una gota de sangre?. La inmovilizó atravesando sus dos patas con una flecha justo a través del tendón y el hueso. Trituró unas plantas somníferas y las esparció en el agua del riachuelo del que acostumbraba a beber. Pidió prestada la lira de Apolo y tocó una agradable melodía que adormeció al animal. «La cierva de Cerinea, cuyas pezuñas eran de bronce y sus astas de oro, se había ganado su estatus a raíz de ser la única que logró escapar de Hera, quien buscaba ciervas para que tirasen de su carro». ¿Verdadero o falso?. Capturar vivo al jabalí de Erimanto fue el cuarto trabajo del héroe. ¿Cuáles de los siguientes datos sobre este animal son correctos?. Con sus colmillos arrancaba árboles de raíz. Allá por donde iba devoraba todas y cada una de las cosechas. Comía carne humana. Sus pisadas se hundían en la tierra hasta el punto de causar temblores. Todas las opciones son correctas. «Durante su viaje para cazar al jabalí, el centauro Folo murió por accidente por una de las flechas imbuidas en veneno de Hércules, a quien acogió como agradecimiento por matar al bandido Sauro». ¿Verdadero o falso?. ¿Qué se le ocurrió a Euristeo como quinto trabajo?. Limpiar los establos de Augías en un día, lo cual jamás se había hecho. Una tarea aparentemente imposible y humillante para un héroe reconocido por haber vencido a grandes bestias. Capturar a Cerbero y sacarlo del Inframundo, con lo que pretendía acabar con la vida de Hércules porque éste debía morir para acceder al lugar (sin garantías de poder salir). Ambas opciones son falsas. ¿Qué imaginativa solución halló Hércules para limpiar en un día los establos?. Desviar el cauce de un río cercano para que pasase por los establos y arrasase de golpe con la suciedad. Hacer uso de su gran fuerza para desplazar los establos y recolocarlos en un lugar libre de porquería. Emplear escarabajos de Hiperbórea, famosos por devorar todo lo orgánico que encontraban a su paso. «Según algunas versiones, la limpieza de los establos no contó como uno de los diez trabajos originales, pues Euristeo argumentó que Augías había contratado a Hércules». ¿Verdadero o falso?. ¿Cuáles de las siguientes características tenían los pájaros del Estínfalo, animales que Hércules tuvo que exterminar en su sexto trabajo?. Sus picos, alas y garras eran de bronce. Sus excrementos eran tóxicos y dañaban los cultivos. Sus graznidos enloquecían a quien los escuchase por mucho tiempo. Para librarse de los pájaros, Hércules hizo sonar un objeto de bronce que le había entregado Atenea y que los asustó. ¿Qué objeto?. ¿Qué personaje encontró años después a los pájaros de Estínfalo huidos y, junto a sus hombres (un grupo con un nombre bien conocido) les dio muerte?. ¿Qué dios había hecho salir del mar al toro de Creta, a quien Hércules debía capturar como séptima labor, para que fuese sacrificado en su nombre por un monarca?. «El monarca no sacrificó al toro y decidió quedárselo como semental, por lo que Poseidón lo castigó haciendo que la reina se enamorase del animal y concibiesen juntos al Minotauro». ¿Verdadero o falso?. Después de presentarlo capturado a Euristeo, éste liberó al animal, quien terminó por ser matado en las llanuras de Maratón. ¿Qué héroe acabó con él?. ¿Cuál era la principal característica de las yeguas de Diomedes, las cuales tuvieron que ser robadas cono octavo trabajo?. Comían carne humana, de forma que Diomedes las alimentaba con sus huéspedes. Eran hijas de los hipocampos de Poseidón, de forma que podían cabalgar sobre las aguas. Estaban consagradas a Hera, de forma que robarlas significaba agravar la relación de Hércules con la diosa. «Para calmar a las yeguas y poder llevárselas, Hércules tuvo que sacrificar a su amigo Abdero, en cuyo honor fundó la ciudad de Abdera». ¿Verdadero o falso?. De acuerdo a la leyenda, ¿cómo se llamaba el caballo de Alejandro Magno que descendía de las yeguas de Diomedes?. El noveno trabajo consistió en robarle a Hipólita un objeto de poder mágico. ¿Cuál?. Su cinturón. Su lanza. Su casco. Existen varias versiones sobre cómo Hércules logró hacerse con el cinturón. ¿Cuáles de las siguientes son falsas?. Hipólita le regaló el cinturón a Hércules después de caer enamorada de él. Hércules secuestró a la hermana de Hipólita y pidió el cinturón a cambio de su liberación. Hipólita le ofreció el cinturón a cambio de recuperar a su hermana Antíope, apresada por Teseo. Hércules sedujo a Hipólita y, durmiendo ella en el lecho, huyó del dormitorio con el cinturón. «Según algunas versiones, Hércules concibió con Hipólita un hijo llamado Hipólito». ¿Verdadero o falso?. ¿Qué caracterizaba el aspecto de Gerión, a quien Hércules tuvo que robarle su ganado como décimo trabajo?. Era un gigante compuesto por tres cuerpos unidos por las cinturas. Era un cíclope con una imponente cornamenta de toro. Era un sátiro, mitad hombre mitad cabra, que por su naturaleza vivía criando ovinos. Junto al pastor Euritión, las reses de Gerión estaban custodiadas por el hermano bicéfalo de Cerbero. ¿Cómo se llamaba?. ¿De qué manera se hizo Hércules con el ganado de Gerión?. Asesinando al gigante tras atravesar sus tres cuerpos con una flecha impregnada. Emborrachando a dos de sus cuerpos con vino vertido en la copa de Helio, de forma que el tercero, acobardado, prefirió evitar una batalla perdida. Atenea le había adelantado a Hércules que Euristeo preparaba la caza de Cerbero como último trabajo, por lo que se ofreció a traérselo como sustituto de Ortro (matado por el héroe previamente) a cambio del ganado. ¿Qué fruta dorada tuvo que robar Hércules del jardín de las Hespérides?. ¿Qué cualidad otorgaban las manzanas del jardín de las Hespérides?. La inmortalidad. La plena sabiduría. El valor incondicional. Puesto que Hera desconfiaba de la capacidad de las Hespérides para custodiar las manzanas, colocó como guardián a un dragón de cien cabezas. ¿Cuál era su nombre?. Para el último trabajo, Euristeo le pidió a Hércules que le trajese a Cerbero, el guardián del Inframundo. ¿Con qué condición?. Debía reducirlo únicamente mediante su fuerza, sin emplear armas. No podía rescatar del Inframundo a ningún ser querido fallecido. Había de hacerlo con el permiso de Hades, es decir, no podía secuestrar al animal. ¿Qué nombre recibían los ritos de iniciación que llevó a cabo Hércules para aprender cómo adentrarse en el Inframundo y salir de él sin morir?. Las versiones sobre cómo Hércules se hizo con Cerbero son variadas. ¿Cuáles de las siguientes llegaron a publicarse?. Hércules fue el primero en ser amable con Cerbero, por lo que el can se sometió a él gustoso. Hércules le pidió permiso a Hades para llevárselo, quien accedió siempre que el perro no resultase herido. Hércules tocó una agradable melodía que adormeció al animal y lo dejó en estado de docilidad. Hércules lo sometió a base de fuerza bruta y lo sacó del Inframundo contra su voluntad. |