option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Doctrina Policial M1-U2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Doctrina Policial M1-U2

Descripción:
FUENTES DE LA DOCTRINA

Fecha de Creación: 2025/04/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(22)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿De qué idioma proviene la palabra “Policía”?. latín. frances.

la palabra “politia” significa “el buen orden de la cosa pública”. verdadero. falso.

¿Cuál es el origen etimológico de la palabra "Policía"?. a) Poder. b) Imperio. c) Orden.

En la confederación Quitu-Cara, ¿quiénes se encargaban de la defensa y vigilancia de la población?. Chapac. Cari. Alguaciles.

En la época colonial, ¿qué institución controlaba el orden público?. Cabildo. Consejo de Seguridad. Gendarmería.

Los “Serenos” y “Rondines” fueron parte del sistema de seguridad nocturna en la época colonial. verdadero. falso.

¿En qué año se dictó el primer Reglamento Provisional de Policía en la época grancolombiana?. 1827. 1822. 1830.

Empareja cada período con su característica principal: Época Incásica. Época Colonial. Época Grancolombiana.

¿Qué presidente emitió el Decreto que organizó nacionalmente la Policía en 1846?. Vicente Ramón Roca. Simón Bolívar. José Luis Tamayo.

En 1921, se cambió la denominación a Policía Nacional y se organizó por cuerpos provinciales. verdadero. falso.

¿Qué evento marcó el inicio de la profesionalización de la Policía Nacional del Ecuador?. La separación de la Gran Colombia. Expedición de la Ley Orgánica de 1936. Fundación de la Escuela de Carabineros.

¿Qué nombre recibió la institución tras el Decreto del 6 de junio de 1944?. Guardia Civil Nacional. Policía Civil Nacional. Cuerpo de Carabineros.

Empareja el año con el cambio institucional correspondiente: 1938. 1944. 1975.

En la época incásica, el cuerpo policial se llamaba: Serenos. Gendarme. Chapac.

¿Qué figuras conformaban el sistema de seguridad del Cabildo?. Alcaldes Mayores, Regidores y Alguaciles. Chapac, Camayuc y Serenos. Cari, Quitu y Camayuc.

Durante la época grancolombiana, el primer Reglamento provisional de Policía fue dictado en: 1822. 1830. 1922.

En el Reglamento de 1827 se separaron las funciones de: Seguridad e higiene. Urbano o Interior y Rural o Exterior. Justicia y tránsito.

¿Qué figura del modelo francés fue adoptada durante la época grancolombiana?. Alguacil. Chapac. Gendarme.

La separación de la Gran Colombia y la creación del Ecuador como República se dio en: 1830. 1846. 1832.

¿Quién fue el presidente que decretó la organización nacional de la Policía en 1846?. José Luis Tamayo. Gil Alberto Enríquez Gallo. Vicente Ramón Roca.

En 1923 se estableció el nombre de Policía Nacional bajo un carácter: Militar. Civil. Religioso.

¿En qué año se transformó la Policía en un ente militar llamado “Fuerzas de Policía”?. 1936. 1930. 1938.

¿Cuál fue el propósito principal de la Escuela de Carabineros creada en 1938?. Profesionalizar la policía nacional. Promover la independencia. Reforzar la seguridad fronteriza.

La Escuela de Carabineros fue inicialmente ubicada en: El Convento de Santo Domingo. Las calles Juan José Flores y Pereira. Las calles Cuenca y Mideros.

¿Cuál fue el nombre que adoptó la institución tras “La Asonada” del 28 de mayo de 1944?. Policía Nacional. Guardia Civil Nacional. Policía Civil Nacional.

En 1975, la institución recuperó el nombre de: Policía Nacional del Ecuador. Guardia Civil.

La Policía Nacional del Ecuador se profesionalizó a partir de la creación de la Escuela de Carabineros. verdadero. falso.

Durante la época colonial, el Cabildo solo atendía temas de salud. verdadero. falso.

Cuantas fuentes escritas hay: 5. 3. 2.

¿Qué representan las costumbres dentro de la institución policial?. Leyes que rigen el comportamiento policial. Normas internacionales para el servicio. Formas de comportamiento particular que siguen aspectos doctrinarios.

¿Cómo se transmiten las tradiciones dentro de la institución policial?. En forma oral, escrita o representativa. Solo mediante formación académica. A través de normas jurídicas externas.

¿Cuál es la finalidad de las costumbres policiales?. Innovar en el reglamento institucional. Generar normas internacionales. Ser transmitidas como parte del legado institucional.

Las tradiciones fomentan: El cumplimiento de normas civiles. El sentido de pertenencia e identidad institucional. La obediencia militar.

El protocolo policial solo aplica en actos internos de la institución. verdadero. falso.

El protocolo regula actos y ceremonias que vinculan a la Policía con: Únicamente con cuerpos de seguridad locales. Integrantes de la institución, cuerpos de seguridad nacionales e internacionales, Estado y sociedad. Organizaciones extranjeras exclusivamente.

¿Qué papel cumplen las leyes para la Policía Nacional del Ecuador?. Sirven como normas de educación ciudadana. Son el pilar fundamental para la seguridad ciudadana y el orden público. Establecen las reglas del protocolo institucional.

¿Qué contienen los reglamentos policiales?. Tratados internacionales. Información de interés institucional. Normativa interna derivada de las leyes.

Los reglamentos institucionales sirven para viabilizar disposiciones legales. verdadero. falso.

¿Qué son los documentos institucionales?. Informes policiales clasificados. Información escrita o digital de interés institucional. Normativas de carácter legal.

Empareja correctamente los conceptos con su definición: Tradiciones. Protocolo. Documentos institucionales.

En que fecha se dio “La Asonada”. 28 de mayo de 1944. 6 de junio de 1944.

El nombre de “Guardia Civil Nacional” se dio el 06 de junio de 1944. verdadero. falso.

Escoja las etapas de la función policial. Pre-Incásica. Institucionalización. Colonial. Profesionalización. Grancolombiana.

En que año se da inicio la época incásica. 1480. 1487. 1489.

En que año se establece el Reglamento de Policía o también conocido como el “Reglamento del Libertador”. 1827. 1822. 1830.

Denunciar Test