option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Docu 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Docu 1

Descripción:
recopilatorio documentación 1

Fecha de Creación: 2024/11/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

2. ¿Cuáles son las características de la producción científica en la actualidad?. a. Gigantismo de la información. b. Obsolescencia de los conocimientos. c. Dispersión de la información. d. Predomina el idioma francés. e. Las respuestas a, b y c son correctas.

3. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a la literatura gris: a. Son útiles en la divulgación. b. Es una información que puede servir conforme pasa el tiempo. c. Se trata de información normalmente general. d. Un ejemplo son memorias de proyectos de investigación. e. Ninguna afirmación es correcta.

4. ¿Qué no debe plasmarse nunca en los resultados de una investigación?. a. No debemos calificar los resultados. b. No debemos expresar los datos aislados. c. No debemos plasmar los resultados no deseados. d. No debemos describir resultado negativos. e. Las afirmaciones c y d son correctas.

5. Entre los errores frecuentes en la escritura científica podemos encontrar: a. Abuso de siglas: aunque en los trabajos científicos ayudan a la concisión no deben emplearse sin definirlas previamente. b. Extranjerismos:empleo de vocablos impropios. c. Barbarismos:puede dar lugar a confusión. d. Solo la respuesta a es correcta. e. La respuesta a y b son correctas.

6. Señale la respuesta correcta sobre la publicación electrónica: a. La mayoría de las revistas biomédicas se publican solo en versión impresa. b. Los sitios Web no deben cumplir ningún criterio de calidad. c. Debe cumplir las mismas normas que la revista en formato texto. d. Se publican, generalmente, en un número independiente de la revista. e. La respuesta b y c son correctas.

7. Autor es aquel que: a. La idea y diseño del estudio. b. Análisis e interpretación de datos. c. La redacción del borrador del artículo. d. la revisión crítica de su contenido intelectual. e. Todas las respuestas son correctas.

8. Señale la respuesta CORRECTA: a. Una cita es una mención textual o factual que se hace de otro documento en el texto que se redacta. b. Referencia es un dato bibliográfico que se ofrece para identificar de modo preciso la fuente mencionada. c. El número en revistas de paginación continua puede omitirse. d. Si más de 6 autores:Los 6 primeros, et al. e. Todas las respuestas son correctas.

9. ¿Cuál es un indicador de la actividad científica?: a. Número y obsolescencia de publicaciones. b. Índice de circulación. c. Índice Lotka. d. Índice de Price. e. Factor de impacto.

10. Para que la indización sea adecuada, debe ser: Señale la INCORRECTA: a. Exhaustiva. b. Coherente. c. Pertinente. d. Especificidad. e. Exclusiva.

11. Referido a bases de datos, indique la CORRECTA: a. Bases de datos estáticas: bases de datos únicamente de lectura, utilizadas para almacenar datos matemáticos. b. Base de datos universal: almacenan el texto completo de fuentes primarias. c. Directorios: colecciones de enlaces a recursos web proporcionados por bases de datos y organizaciones clasificados temáticamente. d. Bases de datos bibliográficas: contienen un representante de la fuente primaria, que permite localizarla. e. Bases de Datos de la Web of Science: Cobertura bibliográfica completa de la ciencia farmacéutica y la salud.

12. Indique la CORRECTA: a. La alfabetización digital tiene que ver con el dominio del mundo de los conceptos y no las ideas. b. Aprender a aprender significa que la persona ha desarrollado habilidades y estrategias que le permiten procesar y administrar información. c. Elegir una base de datos no idónea no se considera un problema en la etapa del proceso de búsqueda. d. En la recuperación de información se busca la excelencia, es decir, el posicionamiento se ordena de manera ascendente respecto a la relevancia. e. Todas son correctas.

13. ¿En qué se basa la licencia de Creative Commons?. a. En el Copyright y los derechos de autor. b. En el Copyleft y el software libre. c. En la licencia de «Todos los derechos reservados». d. En licencias de reconocimiento comercial. e. Ninguna de las anteriores.

14. ¿Cuáles de estos contenidos se pueden consultar en la Farmacopea?. a. Estándares y normas de fabricación para la industria farmacéutica y la profesión sanitaria. b. Normas referidas a sustancias, principios activos y preparaciones. c. Consulta inmediata de nociones o informaciones fundamentales. d. Las respuestas a y b son correctas. e. Las respuestas b y c son correctas.

15. ¿Cuál de los siguientes tipos de estudios tendría el nivel de evidencia más alto (IV) según la jerarquía de los estudios por el tipo de diseño (AHRQ)?. a. La evidencia científica procede de metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados. b. La evidencia científica procede de al menos un ensayo clínico aleatorizado. c. La evidencia científica procede de documentos u opiniones de comités de expertos y/o de autoridades de prestigio. d. La evidencia científica procede de al menos un estudio prospectivo controlado sin aleatorización y bien diseñado. e. La evidencia científica procede de al menos un estudio cuasi-experimental (sin grupo control) bien diseñado.

1. ¿Cuál o cuáles de los siguientes pasos involucra el método científico?. a. Hacer preguntas específicas sobre la realidad. b. Recabar información válida y relevante para contestar las preguntas. c. Reexaminar la realidad a la luz de las respuestas ofrecidas y plantearse nuevas preguntas. d. Solamente a y c son correctas. e. Tanto a, b y c son correctas.

Denunciar Test