option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Documentación Sanitaria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Documentación Sanitaria

Descripción:
Documentación Sanitaria

Fecha de Creación: 2018/04/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 12

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El objeto del Decreto 24/2011, de 12/04/2011 de la documentación sanitaria de C-LM es: El desarrollo reglamentario del Cap IV del Título I de la Ley 5/2010, de 24 de junio, sobre derechos y deberes en materia de salud de C-LM en lo relativo a la documentación sanitaria. El desarrollo reglamentario del Cap V del Título I de la Ley 5/2010, de 24 de junio, sobre derechos y deberes en materia de salud de C-LM en lo relativo a la documentación sanitaria. El desarrollo reglamentario del Cap IV del Título II de la Ley 5/2010, de 24 de junio, sobre derechos y deberes en materia de salud de C-LM en lo relativo a la documentación sanitaria. El desarrollo reglamentario del Cap V del Título II de la Ley 5/2010, de 24 de julio, sobre derechos y deberes en materia de salud de C-LM en lo relativo a la documentación sanitaria.

Ámbito de aplicación del Decreto 24/2011... (marque la incorrecta). A las personas incluidas en el art. 2.1 de la Ley 5/2010. A los centros ...sanitario públicos y privados. A los profesionales sanitarios y no sanitarios. A los centros ...sanitario públicos y abscritos.

Finalidad principal de la historia clínica. Facilitar la asistencia sanitaria al paciente. Podrá utilizarse con fines docentes de investigación clínica y epidemiológica, de gestión y planificación de recursos asistenciales, jurídicos y de calidad asistencial. Facilitar la asistencia sanitaria al paciente. Deberá utilizarse con fines docentes de investigación clínica y epidemiológica, de gestión y planificación de recursos asistenciales, jurídicos y de calidad asistencial. Facilitar la asistencia sanitaria al paciente. Podrá utilizarse con fines docentes de investigación clínica, de gestión y planificación de recursos asistenciales, jurídicos y de calidad asistencial. Facilitar la asistencia sanitaria al paciente. Deberá utilizarse con fines docentes de investigación clínica, de gestión y planificación de recursos asistenciales, jurídicos y de calidad asistencial.

La historia clínica podrá ser almacenada: En cualquier soporte documental siempre que garantice la autenticidad, integridad, seguridad y conservación de la información. En cualquier soporte informático siempre que garantice la autenticidad, integridad, seguridad y conservación de la información. En cualquier soporte informático siempre que garantice la autenticidad, políticas de acceso, seguridad y conservación de la información. En cualquier soporte documental siempre que garantice la autenticidad, políticas de acceso, seguridad y conservación de la información.

El soporte utilizado para la conservación de la h.c. debe garantizar que los documentos clínicos cumplen las características (incorrecta). Peristencia. Trazabilidad. Integridad. Todas son incorrectas.

La historia clínica electrónica: Se promoverá como el soporte más adecuado para el tratamiento de los datos. Se promoverá como el soporte más inadecuado para el tratamiento de los datos. En ella la recopilación de la información del paciente se efectúa en formato analógico. Todas son correctas.

Los contenidos mínimos de la historia clínica obligatorios, según el Decreto 24/2011, que solo serán exigibles cuando se trate de procesos de hospitalización o así se disponga. Autorización de ingreso. Consentimiento informado. Gráfica de constantes. Órdenes médicas. Alergias, alertas y antecedentes.

Los contenidos mínimos de la historia clínica obligatorios, según el Decreto 24/2011, que solo serán exigibles cuando se trate de intervención quirúrgica, procedimientos diagnósticos y terapeúticos invasores, procedimientos que impliquen riesgo .... Información facilitada al paciente, previa al consentimiento informado. Consentimiento informado. Informe de anestesia. Informe clínico de alta. Diagnóstico y tratamiento.

Todos los documentos de la historia clínica: Deben estar claramente identificados. La identificación de cada documento debe incluir,. como mínimo: número de historia clínica, nombre y apellidos del paciente, sexo, fecha de nacimiento, servicio, cama y planta. En los centros ... del SS C-LM se incluirá el CIP. como máximo: número de historia clínica, nombre y apellidos del paciente, sexo, fecha de nacimiento, servicio, cama y planta. como mínimo: número de historia clínica, nombre y apellidos del paciente, sexo, fecha de nacimiento, servicio, cama y planta. como mínimo: número de historia clínica, nombre y apellidos del paciente, sexo, fecha de nacimiento, servicio, cama y planta.

¿Se pueden utilizar símbolos y abreviaturas en la h.c.?. Se evitará en lo posible la utilización de símbolos y abreviaturas. Si se utilizan, la primera vez se acompañarán de su significado completo. Se usará la terminología normalizada y universal. Se utilizarán siempre que sea posible. Si se utilizan, la primera vez se acompañarán de su significado completo. Se usará la terminología normalizada y universal. No se utilizarán nunca símbolos y abreviaturas. Solo se usará la terminología normalizada y universal. Se evitará en lo posible la utilización de símbolos y abreviaturas. Si se utilizan, siempre se acompañarán de su significado completo. Se usará la terminología normalizada y universal.

Según normativa sobre protección de datos: ________ será necesario el consentimiento de las personas interesadas para la comunicación de datos personales sobre salud __________, entre organismos, centros, servicios, establecimientos de la ____________ cuando se realicen para la ___________ de las personas, ya sea con medios _____ o ________ mediante ________ o ________. No / incluso a través de medios electrónicos / Consejería de Sanidad, Sescam, Sistema Nacional de Salud , / atención sanitaria ,/ propios / vinculados / concierto / convenio. Sí / incluso a través de medios electrónicos / Consejería de Sanidad, Sescam, Sistema Nacional de Salud , / atención sanitaria /, propios / vinculados / concierto / convenio. No / incluso a través de medios electrónicos / Consejería de Sanidad, Sescam, Sistema de Salud de C-LM , / atención sanitaria / , propios / vinculados / concierto / convenio. No / incluso a través de medios electrónicos / Consejería de Sanidad, Sescam, Sistema Nacional de Salud , / atención sanitaria / , propios / ajenos / concierto / contratos.

Los ________ incorporados a las historias clínicas son _________. Las _________que tengan acceso a la información y documentación clínica quedan sujetas al _____________. datos / confidenciales / personas / deber de secreto. documentos / confidenciales / personas / deber de secreto. datos / confidenciales / el personal sanitario / deber de secreto. datos / confidenciales / personas / deber de información.

Denunciar Test