Dont worry
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Dont worry Descripción: Be happy Fecha de Creación: 2024/06/16 Categoría: Otros Número Preguntas: 74
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La causa más frecuente de isquemia intestinal es: a) Embolismo arterial. b) Trombosis arterial. c) Isquemia no oclusiva. d) Vaso espasmo. e) Todas son correctas. 2. Señale la afirmación incorrecta: a) La hipertensión portal puede manifestarse mediante ascitis, hemorragia por varices esofágicas o trombopenia por hiperesplenismo. b) La cirrosis hepática puede ser asintomática. c) La insuficiencia hepática puede asociarse a encefalopatía hepática. d) La hipertensión portal puede asociarse a encefalopatía hepática. e) Son marcadores de gravedad en la cirrosis hepática la albúmina y transaminasas. 3. ¿En cuál de los siguientes trastornos subyace un defecto cualitativo de la síntesis de cadenas de globina?. a) Anemias sideroblásticas. b) Drepanocitosis. c) Talasemias. d) Eliptocitosis hereditaria. e) Síndrome mielodisplásico. 4. Ante un paciente con debilidad, dolorimiento abdominal y pérdida de peso que presenta hiperpigmentación en la mucosa bucal. ¿En cuál de las siguientes patologías pensaría?. a) Insuficiencia suprarrenal primaria. b) Hipotiroidismo primario. c) Panhipopituitarismo. d) Hipoparatiroidismo primario. e) Ninguna de las anteriores patologías explicaría el cuadro. 5. Con respecto a la hipoglucemia, ¿cuál de las siguientes es falsa?. a) Puede producirse hipoglucemia tras la ingesta de alimentos. b) La hipoglucemia se correlaciona con eventos cardiovasculares. c) Los síntomas neurológicos preceden a los síntomas adrenérgicos normalmente. d) El consumo de alcohol puede producir hipoglucemia. e) Todas son falsas. 6. La posibilidad de que la hija de un paciente con hemofilia A severa sea portadora de la enfermedad es de: a) 0%. b) 25%. c) 50%. d) 75%. e) 100%. 7. Una de las siguientes circunstancias no aumenta la fosfatasa alcalina sérica: a) Fármacos inductores enzimáticos. b) Ingesta de comida. c) Colestasis. d) Embarazo. e) Osteogénesis. 8. Un paciente que lleva consumiendo una botella de ron al día durante 20 años coma acude con hinchazón abdominal. Señale cuál de las siguientes alteraciones no le parece probable que presente: a) Varices esofágicas. b) Descenso del índice de Quick o aumento del INR. c) Arañas vasculares en tórax. d) Ginecomastia. e) Matidez en región periumbilical. 9. De las siguientes determinaciones cuál considera menos útil en la práctica diaria del estudio de lípidos: a) LDL colesterol. b) Triglicéridos. c) Colesterol no HDL. d) Colesterol VLDL. e) Colesterol total. 10. Con respecto a las complicaciones de la diabetes señale lo correcto: a) El buen control glucémico disminuye drásticamente las complicaciones macro vasculares, con independencia de la presencia de otros factores de riesgo cardiovascular. b) La arteriopatía periférica es una complicación microvascular. c) La nefropatía diabética es una complicación macrovascular. d) La retinopatía diabética es una complicación macrovascular. e) Ninguna respuesta es correcta. 11. Un paciente ha sido intervenido hace 12 horas de un cáncer de tiroides, realizándose una tiroidectomía total y le avisan en la Guardia porque está nervioso y nota hormigueos en ambas manos y pies. Usted le pauta un hipnótico. A las 2 h le avisan nuevamente porque el paciente ha comenzado con fuertes calambres musculares y se encuentra obnubilado. ¿Cuál sería su sospecha diagnóstica?. a) Síntomas extrapiramidales secundarios. b) Hipotiroidismo agudo. c) Hiperparatiroidismo secundario. d) Hipoparatiroidismo primario. e) Con la información aportada no se puede establecer ningún diagnóstico de sospecha. 12. Mujer de 73 años que ingresa en Medicina Interna por neumonía neumocócica. En esta situación, ¿cuál de las siguientes proteínas no esperaría encontrar elevada al analizar las diferentes fracciones de proteínas?. a) Proteína C reactiva. b) Albúmina. c) Fibrinógeno. d) Complemento. e) Todas las proteínas mencionadas. 13. En un informe de análisis clínico, el hematólogo realiza la siguiente aclaración: “se observa neutrofilia con desviación a la izquierda”. Señala la opción correcta. a) Supone la presencia de neutrofílica por fenómeno de “demarginación”. b) Implica que el recuento de polimorfonucleares neutrófilos supone más del 80% del total de neutrófilos. c) Es sinónimo de reacción leucoeritroblástica lo que supone la presencia de algún foco de hemopoyesis extramedular. d) Dicho hallazgo sugiere como primera posibilidad la presencia de un trastorno clonal de estirpe mieloide. Deberá solicitarse una biopsia de médula ósea. e) Supone el incremento de formas inmaduras de leucocitos polimorfonucleares neutrófilos por aumento en la formación y liberación de estas células en la médula ósea. 14. De las siguientes características señale la que corresponde a un síndrome nefrótico. a) Proteinuria de 2,5 g en 24 horas. b) Hematuria. c) Hipertensión. d) Edemas. e) Cilindros leucocitarios en orina. 15. ¿Cuál de las siguientes es falsa con respecto al exceso de prolactina?. a) Los prolactinomas son los adenomas hipofisarios más frecuentes. b) Cuando aparece es necesario preguntar al paciente si toma fármacos que pueden influir en una excesiva producción a nivel hipofisario. c) En un número considerable de pacientes, los valores de prolactina pueden estar elevados por la presencia de agregados de prolactina y anticuerpos, situación denominada macroprolactinemia, que no tiene repercusión funcional. d) Su única manifestación es la secreción inadecuada de leche por el pezón. e) El embarazo es la causa más frecuente de hiperprolactinemia en la población general. 16. Un varón de 26 años, previamente sano, ingresa de urgencias con un cuadro de insuficiencia hepática aguda grave tras ingesta de 20 comprimidos de paracetamol. En su analítica inicial, ¿cuál de los siguientes hallazgos no esperaría encontrar?. a) Hipertransaminasemia. b) Hiperbilirrubinemia. c) Hipoalbuminemia. d) Alargamiento del tiempo de protrombina. e) Todos son hallazgos típicos de la insuficiencia hepática aguda grave. 17. De las siguientes afirmaciones, señale la opción incorrecta: a) La hiponatremia supone una situación clínica motivada la disminución de la cantidad total de sodio orgánico. b) Las manifestaciones de la hiponatremia son derivadas de la depresión de volumen intracelular. c) La depleción de volumen extracelular favorece el desarrollo de hiponatremia por la liberación de ADH. d) Se puede producir pseudohiponatremia por aumento marcado del contenido de proteínas o lípidos en plasma. e) La natremia en circunstancias normales oscila entre los 135 y 145 mEq/L. 18. ¿Cuál supone la complicación más grave de la hiponatremia de instauración aguda?. a) El desarrollo de hemorragia subaracnoidea. b) El desarrollo de hipertensión intracraneal y eventualmente herniación uncal. c) El desarrollo de osteoporosis. d) El desarrollo de taquiarritmias ventriculares. e) La inestabilidad de la marcha con el correspondiente incremento de riesgo de fracturas. 19. De los siguientes factores que intervienen en la cascada de la coagulación, ¿cuál se sintetiza a nivel del endotelio capilar?. a) Factor VII. b) Protrombina. c) Antitrombina III. d) Proteína C y S. e) Factor de Von Willebrand. 20. Mujer de 32 años que sufre un accidente de tráfico conduciendo una motocicleta. Se objetiva rotura de bazo con sangrado incoercible precisando intervención quirúrgica urgente para la realización de esplenectomía. Señale la opción incorrecta. a) Deberá indicarse la vacunación frente a determinadas bacterias encapsuladas. b) Presentará mayor riesgo de desarrollar ciertas infecciones, como por ejemplo formas de malaria especialmente graves. c) Es habitual la presencia de detritus en los eritrocitos o “cuerpos de Howell-Jolly” por anulación de las funciones del bazo. d) Es frecuente la presencia de pancitopenia en la evolución de estos pacientes. e) Todas las opciones son ciertas. 21. Usted está evaluando a un varón de 50 años que consume 5-6 cervezas al día y observa con arañas vasculares e hinchazón abdominal. ¿Qué alteración analítica no esperaría?. a) Elevación de AST y ALT. b) Hiperbilirrubinemia. c) Hipertrigliceridemia. d) Disminución del índice de Quick. e) Hipoalbuminemia. 22. Señale la opción incorrecta respecto a los síndromes panmielopatía. a) La pancitosis y la presencia de “reacción leucoeritroblástica” son hallazgos de laboratorio habituales en los síndromes mieloproliferativos crónicos. b) Los síndromes mielodisplásicos son en su conjunto trastornos de naturaleza clonal que se manifiestan con la aparición de citopenias por hemopoyesis ineficaz. c) El síndrome de aplasia medular se caracteriza por la aparición de pancitopenia y la presencia de adenopatías y esplenomegalia. d) Cada uno de los síndromes mieloproliferativos crónicos se acompaña de un cierto grado de fibrosis medular. e) Los síndromes mieloproliferativos crónicos se caracterizan por la proliferación descontrolada de progenitores de estirpe mieloide sin afectación de su capacidad de diferenciación. 23. Señale la asociación correcta: a) Anemia normocítica - Anemia por déficit de ácido fólico. b) Anemia microcítica - Anemia por sangrado agudo. c) Anemia microcítica - Hipotiroidismo. d) Anemia macrocítica - Envenenamiento por plomo. e) Anemia normocítica - Anemia de trastornos crónicos. 24. En un paciente con enfermedad de hepática crónica, todo lo siguiente sugiere la presencia de insuficiencia hepática crónica, excepto: a) Albúmina baja. b) Tiempo de protrombina prolongado. c) Transaminasas o aminotransferasa elevadas. d) Bilirrubina elevada. e) Amonio elevado. 25. ¿Cuál de los siguientes aspectos NO se incluyen las estimaciones de la función renal a partir del valor de creatinina plasmática?. a) Sexo. b) Edad. c) Raza. d) Peso. e) Urea. 26. ¿Cuál de los siguientes fenómenos produce hipopotasemia por alteración del balance interno de potasio?. a) La infusión de insulina. b) La destrucción celular. c) La acidemia. d) El uso de betabloqueantes. e) Deposiciones diarreicas de repetición. 27. Señale cuál de las siguientes no es causa de alcalosis metabólica: a) Vómitos. b) Aspiración gástrica. c) Tratamiento con diuréticos. d) Hipomineralcorticismos. e) Todos pueden causar alcalosis metabólica. 28. Entre las características del ulcus péptico se encuentran todas las siguientes, EXCEPTO: a) Se alivia con la ingesta de alimentos. b) Aparece en forma de brotes. c) Dolor epigástrico irradiado. d) Dolor urente. e) Todas son correctas. 29. ¿Cuál de los siguientes datos NO es sugestivo de organicidad en un paciente con diarrea?. a) Pérdida ponderal. b) Si se asocia a dolor abdominal, que alivie con las deposiciones. c) Hematoquecia. d) Proteína C reactiva elevada. e) Todos son criterios de organicidad. 30. La historia de un celebérrimo cirujano que se convierte en un paciente es la sinopsis de una película utilizada como recurso didáctico en la formación de pregrado de varias universidades nacionales e internacionales. ¿Sabría indicar el título de la película?. a) The good doctor (2017). b) Patch Adams (1998). c) Despertares (1990). d) El médico (The Physician) (2013). e) The doctor (1991). 31. Con respecto al síndrome de secreción inadecuada de ADH (SIADH) señale la falsa: a) La gravedad de los síntomas depende más de la rapidez de las instauración de la hiponatremia que del grado de la misma. b) La sintomatología aparece como consecuencia del edema neuronal secundario en el paso de agua al interior de las células por el descenso de la osmolaridad plasmática. c) Puede aparecer en el contexto de patología tumoral, principalmente neoplasias localizadas en la región torácica. d) El diagnóstico se establece tras la exclusión de otras causas de hiponatremia como el hipotiroidismo o la insuficiencia suprarrenal. e) El SIADH debe sospecharse en todo paciente con hiponatremia, y hipoosmolaridad plasmática y volumen extracelular elevado. 32. Varón de 81 años que ingresa en un servicio de Medicina interna por una cirrosis descompensada. ¿Qué alteración podríamos encontrar más frecuentemente en el proteinograma?. a) Albúmina aumentada e hipergammaglobulina policlonal. b) Albúmina disminuida e hipogammaglobulinemia. c) Albúmina disminuida e hipergammaglobulinemia policlonal. d) Albúmina aumentada e hipergammaglobulinemia monoclonal. e) Albúmina disminuida e hipergammaglobulinemia monoclonal. 33. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones forma parte de la péntada de Reynolds?. a) Alteración del nivel de conciencia. b) Coluria. c) Bradicardia. d) Prurito. e) Esteatorrea. 34. Señale la relación incorrecta: a) HbA1C de 7%: Diabetes Mellitus. b) HbA1C de 6%: Prediabetes. c) Glucemia basal en dos ocasiones de mayor de 126 mg/dL: Diabetes Mellitus. d) Glucemia a las 2 h de sobrecarga oral de glucosa = 145: Normal. e) Glucemia al azar de 200 mg/dL y poliuria: Diabetes Mellitus. 35. Varón 55 años que acude a urgencias por parestesias con una calcemia de 13 mg/dL (elevada). En relación con una hipercalcemia, responda lo correcto: a) La diarrea es una manifestación clínica frecuente. b) Es frecuente en los tumores productores de metástasis osteoblásticas. c) El signo de Chvostek y Trousseau ponen de manifiesto la hiperexcitabilidad motora. d) La realización de un electrocardiograma es mandataria en este paciente. e) El déficit de vitamina D puede ser una causa etiológica. 36. Señale la afirmación correcta en relación al síndrome de insuficiencia renal aguda: a) Su causa más frecuente es la insuficiencia renal aguda por nefrotóxicos. b) La insuficiencia renal aguda prerrenal cursa con daño estructural renal. c) Un paciente con creatinina de 0,9 mg/l puede presentar insuficiencia renal aguda. d) La insuficiencia cardíaca no puede causar insuficiencia renal aguda. e) Ninguna de las anteriores es correcta. 37. Acude a consulta un paciente alcohólico crónico, que presenta dolor abdominal intermitente asociado a diarrea de meses de evolución con varias deposiciones al día, abundantes, heces amarillentas y explosivas, sin sangre, ni moco ni pus. Ha perdido peso. No presenta fiebre. ¿Cuál de los siguientes estudios en heces considera más rentable?. a) Calprotectina. b) Cuantificación de grasa en heces. c) Sangre oculta en heces. d) Elastasa. e) Cuantificación de grasa en heces y elastasa. 38. En el esófago de Barret, ¿cuál de las siguientes complicaciones no puede observarse?. a) Ulceración. b) Hemorragia. c) Estenosis. d) Adenocarcinoma. e) Todas son posibles complicaciones. 39. Señale la afirmación falsa respecto a la insuficiencia renal aguda parenquimatosa: a) Su etiología más frecuente es la necrosis tubular aguda. b) Las causas más frecuentes de necrosis tubular aguda son la isquémica y tóxica. c) Siempre cursa con oliguria. d) En fase de recuperación puede aparecer poliuria. e) Es característico la baja reabsorción de sodio por los túbulos renales y aparición de sodio en orina elevado. 40. En relación a la circulación colateral en la hipertensión portal señale la asociación incorrecta: a) Anastomosis superiores - varices esofágicas. b) Anastomosis posteriores - shunts retroperitoneales. c) Anastomosis anteriores - circulación colateral en abdomen. d) Anastomosis anteriores - gastropatía de la hipertensión portal. e) Anastomosis inferiores - hemorroides. 41. En la ictericia posthepática pueden aparecer las siguientes alteraciones, excepto una: a) Aumento de bilirrubina conjugada. b) Coluria. c) Hipocolia. d) Urobilinógeno en orina aumentado. e) Hepatomegalia. 42. ¿Cuál de las siguientes NO es una manifestación clínica característica del hipotiroidismo?. a) Macroglosia e hipogeusia. b) Seudohipertrofia muscular. c) Síndrome de Von Willebrand adquirido. d) Hipolipemia. e) Anemia. 43. En relación a la concentración de creatinina plasmática señale lo incorrecto: a) Está influída por la edad. b) Se relaciona de forma lineal con el filtrado glomerular. c) Se relaciona con la masa muscular. d) Para un valor similar de creatinina, las mujeres presentan un menor filtrado glomerular. e) Su aumento refleja disminución del filtrado glomerular. 44. En relación con el bocio, señale la respuesta correcta: a) El aumento de la ingesta de yodo produce bocio. b) En la enfermedad de Graves Basedow el bocio no se produce por aumento de la tirosina. c) El bocio se puede asociar a hipertiroidismo e hipotiroidismo pero no a niveles normales de hormonas tiroideas. d) Hay fármacos que producen bocio al aumentar la síntesis de hormonas tiroideas. e) El bocio es un aumento del tamaño del tiroides hacia afuera que no afecta las estructuras vecinas y los síntomas se relacionan exclusivamente con los niveles de hormona. 45. Entre las causas de vaciamiento rápido del estómago se encuentran todas las siguientes excepto: a) Vagotomía. b) Píloroplastia. c) Resección intestinal. d) Anastomosis gastrointestinal. e) Todas son causas de vaciamiento rápido del estómago. 46. La causa más frecuente de hiperpotasemia por alteración del balance externo es: a) Ingesta elevada de potasio. b) Hipomineralcortisismo. c) Hipermineralcortisismo. d) Insuficiencia renal. e) La destrucción celular. 47. En relación a la insuficiencia suprarrenal primaria señale que alteración no es típica: a) Hiponatremia. b) Hiperpotasemia. c) Palpitaciones. d) Ausencia de vello axilar y pubiano mujeres. e) Hipoglucemia. 48. Señale la afirmación falsa en relación al síndrome nefrótico: a) Aumenta la síntesis hepática de albúmina. b) Aumenta la eliminación urinaria de antitrombina III. c) Aumenta la eliminación urinaria de IgG. d) Su causa más frecuente es la glomerulonefritis. e) Se incrementa la síntesis hepática de lipoproteínas. 49. Señale lo correcto en relación a la enfermedad de Gilbert: a) Es una hiperbilirrubinemia con bilirrubina total sérica generalmente superior a 5 mg/dl. b) Es una enfermedad progresiva que generalmente conduce a insuficiencia hepática. c) Se caracteriza por aumento de la bilirrubina directa. d) Es una enfermedad autosómica recesiva con niveles ligeramente elevados de bilirrubina no conjugada y normalmente sin consecuencias graves. e) Todo lo anterior es cierto. 50. Varón de 54 años que acuda a consulta por tumoración en región cervical derecha. El paciente refiere astenia, anorexia y pérdida significativa de peso de 3 meses de evolución. En la exploración física presenta una adenopatía de 4 cm en región cervical anterior derecha de consistencia pétrea, no dolorosa, adherida a planos profundos. Señale la afirmación correcta. a) El crecimiento del ganglio probablemente sea reactivo a una infección viral. b) Parece tratarse de una adenitis de origen bacteriano. c) El crecimiento del ganglio probablemente haya ocurrido por infiltración de células neoplásicas de origen desconocido, debe solicitarse un estudio anatomopatológico de la lesión. d) El crecimiento del ganglio probablemente sea reactiva una infección por micobacterias. e) La consistencia pétrea de una adenopatía es la forma de presentación característica de los linfomas. 51. La eritropoyesis hace referencia al proceso de formación de eritrocitos maduros. Señálelo incorrecto. a) La replicación de a de n precisa de la presencia de ácido fólico y vitamina B12. Los depósitos hepáticos de ambos elementos pueden abastecer a las células hematopoyéticas durante unos pocos años. b) El reticulocito es la forma inmediatamente anterior al eritrocito. c) El incremento de los valores de homocisteína puede traducir un déficit de fólico o vitamina B12. d) En situaciones de alta demanda, la hemopoyesis puede reactivarse en otros órganos como el bazo. e) La eritropoyetina supone el factor soluble fundamental que favorece la proliferación de los progenitores y precursores eritroides. 52. En relación al íleo intestinal, señale lo correcto: a) Puede ser mecánico o funcional. b) Los vólvulos son causa de íleo funcional. c) En el íleo, el síntoma fundamental es la diarrea. d) En el íleo funcional, aumentan los ruidos intestinales en sus fases iniciales. e) El tratamiento más efectivo en el íleo paralítico es la cirugía. 53. Entre las causas de estreñimiento todas las siguientes opciones son correctas, excepto: a) Dieta pobre en grasas. b) Antipsicóticos como p.e. Quetiapina. c) Parasimpaticomiméticos como la digoxina. d) Enfermedades Hirschprung. e) Todas son correctas. 54. Señala la falsa respecto al factor II activado: a) Induce la agregación plaquetaria. b) Forma fibrina insoluble. c) Inhibe la fibrinólisis. d) Activa el sistema proteína C y S. e) Activa los factores V y VIII. 55. ¿Cuál de las siguientes no es causa de hematuria?. a) Litiasis renal. b) Glomerulonefritis. c) Infección urinaria. d) Carcinoma renal. e) Todas son causa de hematuria. 56. En relación a la Enfermedad Renal Crónica (ERC) señale lo incorrecto. a) Se define por la presencia de alteraciones en la estructura y/o función renal durante más de 3 meses. b) Afecta a un 10% de la población mundial adulta. c) Su causa más frecuente es la diabetes, produciéndose inicialmente reducción del filtrado glomerular y posteriormente proteinuria. d) En su patogenia es fundamental la sobrecarga funcional de las nefronas sanas, con hiperfiltración glomerular. e) Se produce hipocalcemia por disminución de vitamina D activa e hiperfosfatemia. 57. En relación al hipergonadismo masculino, señale lo incorrecto: a) La administración exógena de andrógenos no es una posible causa. b) La forma secundaria se asocia a pubertad precoz. c) Puede estar causado por un tumor de células de Leydig. d) La forma primaria se asocia a pseudopubertad precoz. e) Se puede asociar a descenso de gonadotropinas. 58. En relación a la fisiopatología del páncreas, señale la afirmación verdadera: a) El páncreas desempeña una función de glándula mixta, constituyendo los islotes de Langerhans el 90% de su volumen. b) La activación de las enzimas pancreáticas tiene lugar en el interior de las células acinares. c) La determinación de enzimas digestivas pancreáticas en plasma (amilasa y lipasa fundamentalmente) resulta útil como medida indirecta de la destrucción de células acinares. d) Las pruebas funcionales de estimulación con secretagogos para análisis bioquímico directo del jugo pancreático son técnicas sencillas y de fácil realización. e) El páncreas es un órgano fácilmente accesible a la exploración física. 59. Respecto al metabolismo de los lípidos qué vía metabólica no es correcta: a) Vía externa. b) Vía endógena. c) Vía inversa. d) Vía exógena. e) Todas son vías del metabolismo lipídico. 60. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones no es característica del feocromocitoma?. a) Palpitaciones. b) Hipotermia. c) Sudoración. d) Cefalea. e) Hipertensión. 61. Respecto a las enfermedades minoritarias señale la incorrecta. a) Tienen un origen genético en el 80% de los casos, suelen ser degenerativas. b) Bajo esta denominación existen más de 7500 entidades. c) La Unión Europea las define como aquella que tiene una prevalencia de menos de 5 casos por 10000 habitantes. d) Afectan globalmente al 25% de la población. e) Todas son correctas. 62. Ante un paciente joven con hipertensión arterial señale cuál no es una posible causa de hipertensión arterial secundaria: a) Hiperaldosteronismo primario. b) Feocromocitoma. c) Paraganglioma. d) Síndrome de Cushing. e) Todas las anteriores son posibles causas de hipertensión secundaria. 63. En relación al ácido clorhídrico señala la opción incorrecta: a) Su misión principal es activar la pepsina y mantener el ph óptimo. b) La histamina y gastrina estimulan su liberación. c) La gastrina estimula su liberación. d) Inhiben su secreción: somatostatina y péptido YY. e) La secretina inhibe la producción de pepsinógeno. 64. En la insuficiencia hepática cabe esperar lo siguiente excepto: a) Hiperglucemia. b) Hipoglucemia. c) Hipocolesterolemia. d) Aumento de aminoácidos ramificados. e) Aumento de estrógenos. 65. En un paciente con insuficiencia renal aguda prerrenal esperaría encontrar todo lo siguiente excepto: a) Concentración baja de sodio en orina. b) Baja densidad urinaria. c) Excreción fraccional de sodio menor de 1%. d) Cilindros hialinos. e) Mayor elevación de la urea en relación a las creatinina. 66. El síndrome de secreción inadecuada de ADH cursa habitualmente con: a) Hiponatremia y deshidratación. b) Hipernatremia con edema. c) Hiponatremia con edema. d) Hipernatremia con deshidratación. e) Hiponatremia con normovolemia. 67. Un paciente de 40 años acude por anemia posthemorrágica crónica. En la exploración se comprueba la existencia de máculas rojo vinosas, con tamaño variable entre puntiformes y 5 mm, en pulpejo de dedos, labios, lengua y mucosa oral. Interrogado intencionadamente refiere antecedentes familiares de lesiones similares. ¿Cuál será el diagnóstico más probable?. a) Cirrosis hepática. b) Enfermedad de Rendu-Osler-Weber. c) Enfermedad de Fabry. d) Pseudoxantoma elástico. e) Enfermedad de Schönlein-Henoch. 68. Paciente que acude a urgencias por intoxicación medicamentosa por benzodiacepinas. Se encuentra en coma, con bradipnea. Señale qué es lo más probable que encuentre en una gasometría: a) Acidosis metabólica con anión gap elevado. b) Alcalosis respiratoria. c) Gasometría normal. d) Acidosis respiratoria. e) Acidosis metabólica con anión gap normal. 69. ¿Cuál de las siguientes NO es una hormona contrainsular?. a) Glucagón. b) GLP-1 (Péptido similar al glucagón tipo 1). c) GH (Hormona del crecimiento). d) Cortisol. e) Todas son hormonas contra insulares. 70. En relación a las nefrolitiasis señale la afirmación correcta: a) Los cálculos urinarios más frecuentes son los de estruvita. b) La infección urinaria por proteus favorece la litiasis úrica. c) La mala absorción de grasas puede favorecer la litiasis por fosfato cálcico. d) El pH ácido favorece la litiasis úrica. e) La ingesta de líquidos no tiene importancia en la génesis de litiasis urinaria. 71. Señale la afirmación incorrecta en relación a las siguientes alteraciones que han persistido 6 meses: a) Albuminuria y Filtrado Glomerular estimado (FGe) = 100 ml/min: ERC estadío I. b) Proteinuria y FGe = 65 ml/min: ERC estadío III. c) Ausencia de proteinuria y FGe = 45 ml/min: ERC estadío III. d) Paciente en diálisis: ERC estadío V. e) FGe = 24 ml/min: ERC estadío IV. 72. Señale lo incorrecto respecto a la anemia megaloblástica: a) El principal mecanismo que justifica el desarrollo de este trastorno es defecto y enlentecimiento de la división del material genético en las células progenitoras. b) Es un ejemplo paradigmático de anemias por eritropoyesis ineficaz. c) Cursa habitualmente con un volumen corpuscular medio (VCM) significativamente elevado. d) La biopsia de médula ósea revela una disminución del número de precursores hematopoyéticos, buena parte de ellos con un volumen citoplasmático mayor de lo habitual. e) El descenso de la concentración de hemoglobina puede acompañarse de un descenso concomitante del recuento de leucocitos y plaquetas. 73. Señale la asociación incorrecta: a) Cilindros hemáticos - Glomerulonefritis. b) Cilindros hialinos - Insuficiencia renal aguda parenquimatosa. c) Cilindros leucocitarios - Glomerulonefritis. d) Cilindros grasos - Síndrome nefrótico. e) Cilindros epiteliales - Necrosis tubular. 74. Señala la respuesta falsa con respecto a las pancreatitis crónica: a) Se caracteriza por dolor que típicamente se incrementa después de las comidas. b) La causa más habitual de pancreatitis crónica en nuestro medio es la ley 16 biliar. c) En fases avanzadas de la enfermedad puede aparecer maldigestión-malabsorción, que afecta más a la absorción de lípidos que a la de hidratos de carbono o proteínas. d) Como consecuencia de la destrucción de los islotes de Langerhans puede aparecer diabetes mellitus. e) En algunos casos es posible la visualización de calcificaciones pancreáticas en pruebas de imagen. |