TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Dosimetria física y clínica Sanitio
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
Dosimetria física y clínica Sanitio Descripción: Tema 4 y 5 Autor: Tamara OTROS TESTS DEL AUTOR Fecha de Creación: 02/04/2025 Categoría: Otros Número Preguntas: 15 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
El R.D 1566/1998, del 17 de julio, define planificación como, señala la correcta: Conjunto de cálculos que determinan la dosis en el volumen clínico y en los tejidos mas lejanos, previstos para el tratamiento. Conjunto de cálculos que determinan la dosis en el maniquí de prueba. El real decreto 1566/1998 establece las normas de protección radiológica. Conjunto de cálculos que determinan la dosis en el volumen clínico y en los tejidos mas cercanos, previstos para el tratamiento. La planificación 3D, se realiza a partir de: 1880 1980 1890 1990. ¿Cuándo el usuario define todos los parámetros de los haces de radiación, intentado cumplir con los objetivos fijados de planificación, estamos hablando de? Planificación de riesgo. Planificación directa, aunque también puede ser inversa. Planificación directa. Planificación inversa. Para la realización de una planificación dosimetría, elige la respuesta correcta con respecto al orden en los pasos a seguir: TC, ELECCION DE Nº DE HACES Y MODALIDAD DE LA RADIACIÓN, GEOMETRIA Y ELEMENTOS MODIFICADORES DEL HAZ, CALCULO. TA, ELECCION DE Nº DE HACES Y MODALIDAD DE LA RADIACIÓN, CALCULOA Y GEOMETRIA Y ELEMENTOS MODIFICADORES DEL HAZ. ELECCION DE Nº DE HACES, TC, MODALIDAD DE LA RADIACIÓN, GEOMETRIA Y ELEMENTOS MODIFICADORES DEL HAZ, CALCULO ELECCION DE Nº DE HACES Y MODALIDAD DE LA RADIACIÓN, GEOMETRIA Y ELEMENTOS MODIFICADORES DEL HAZ, TC Y CALCULO. Si especificamos las coordenadas del paciente en las que situamos el isocentro, estaremos hablando de: Hablamos de la distancia fuente fija. (SSD). Técnica isocentrica. Tecnica distancia fuente- superficie. Técnica isometrica. El tipo de energía que escogemos dependerá de: Tumores superficiales. Tumores profundos. Tumores en zonas poco profundas. Todas son correctas. Si queremos aumentar la dosis en la superficie, tendremos que utilizar: Cuñas dinamicas. Cuñas físicas. Bolus, tejido imita piel. Cuñas motorizadas. Si quiero tratar un tumor de mama, ¿Qué energía escogeré? 10Mv 6Mv. 18Mv. 18MeV. Si quiero dar un haz de radiación lo mas homogéneo posible, ¿Cuál será la mejor manera? a/ Un haz directo. b/ Técnica IMRT. c/ Técnica VMAT. d/ B y C son correctas. ¿El volumen que encierra la superficie de isodosis y con el que consideramos controlado el tumos, es? Volumen de riesgo. Volumen irradiado. El volumen que hacemos en el TC de simulación. Volumen tratado. ¿Los sistemas de planificación y calculo 3D en braquiterapia están caracterizados por el formalismo? GT34 TPR20/10 TG43 TR43. Dentro de las herramientas del planificador, señala la correcta: Contorneo de volúmenes. Ventana de grises. Lápiz. Todas son correctas. Los tiempos de parada de la fuente, se pueden llamar también: DWELL TIMES. HDV SWELL TIMES. Modificación de la isodosis. La forma de las planificaciones en braquiterapia, que es similar a las planificaciones dosimétricas de manera inversa, se corresponde con: No optimizar. Uso de plantillas. Optimización interactiva. ABO. La dosis de referencia en el sistema de Paris, ¿con que porcentaje corresponde? 107%. 85%. 110%. 90%. |
Denunciar Test