DPA UNED REPASO 2023
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DPA UNED REPASO 2023 Descripción: Repaso general Fecha de Creación: 2023/02/03 Categoría: Otros Número Preguntas: 275
|




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Quién hablaba de la adolescencia como una época de desequilibrios y desajustes emocionales. Blos. Anna Freud. ¿Quien describió a los adolescentes como ambivalentes y con una conducta imprevisible?. Blos. Anna Freud. Tradicionalmente se ha considerado que el periodo de la adolescencia va desde. 13-17 ó 18. 11-17 ó 18. Ahora es posible encontrar a chicos y chicas que han comenzado a desarrollar caracteres sexuales secundarios a la edad de. 13. 11. En la adultez emergente. Sobre los veintitantos ya se es adulto físicamente pero no se han adoptado responsabilidades que corresponden a esa etapa. Aún no ha desarrollado. ¿Cuándo dan el estirón las chicas?. Antes de terminar el proceso de madurez sexual y antes de la menarquía. Al final del periodo de maduración sexual. ¿Cuándo dan el estirón las chicos?. Antes de terminar el proceso de madurez sexual y antes de la menarquía. Al final del periodo de maduración sexual. ¿Quién madura antes?. Las chicas. Los chicos. ¿Qué es la Tendencia secular del Crecimiento?. Adelanto de la edad de maduración sexual. Retraso de la edad de maduración sexual. Edad media de la menarquía. 12,5. 11. ¿Qué factores influyen la maduración sexual. Peso y hormona Leptina. Consumo de sustancias nocivas y pérdida de peso. ¿Qué origen biológico tiene la adolescencia?. La pubertad. La edad adulta. ¿Cómo reaccionan las chicas ante los cambios físicos de la pubertad?. Sorpresa o reacciones ambivalentes. También determinadas por la formación previa. Negativamente siempre. ¿Cómo reaccionan las chicos ante los cambios físicos de la pubertad?. Menos negativamente que las chicas. Negativamente siempre. ¿Qué es el Timing puberal?. Momento relativo de maduración del chico o la chica. Adelanto de la maduración sexual en chicos o chicas. Cambio de humor en los adolescentes. Varones enfado e irritabilidad y chicas enfado y depresión. Varones enfado y depresión y chicas enfado e irritabilidad. ¿Quién dijo que el desarrollo ontogenético recapitula el filogenético?. Stanley Hall. Piaget. Blos. ¿Para quién la adolescencia es una etapa secundaria en el desarrollo de la personalidad?. Sigmund Freud. Piaget. Blos. ¿Quién estableció que durante la adolescencia existen dos tipos de mecanismos de defensa específicos llamados intelectualización y ascetismo?. Anna Freud. Sigmund Freud. Blos. ¿Qué consiguen los dos tipos de mecanismos de defensa específicos llamados intelectualización y ascetismo que propuso Anne Freud?. Que el adolescente imponga su voluntad. Salvaguardan a la persona de la ansiedad. ¿Qué consiguen el ascetismo que propuso Anne Freud?. Minimizar la ansiedad rechazando implicarse para evitar tentaciones. Salvaguardan a la persona de la ansiedad. ¿Qué ocurre según Anne Freud si en determinados momentos los adolescentes dejan escapar sus impulsos?. Que provoca la característica más definitoria de esta etapa : la ambivalencia y la conducta imprevisible. Que provoca la característica más definitoria de esta etapa: la depresión. ¿A qué colaborador de Anne Freud se le conoció en EEUU como Mr. Adolescence. Peter Blos. Stanley Hall. ¿Qué autor dividió la adolescencia en 5 etapas: Pre-adolescencia, adolescencia temprana, adolescencia, adolescencia tardía y post-adolescencia?. Peter Blos. Stanley Hall. ¿Qué es el proceso de individuación para Blos?. Desvinculación afectiva de los padres. Llegada a la etapa del pensamiento formal. ¿Quién desarrolló el proceso de formación de "identidad" durante la adolescencia?. Erik Erikson. Peter Blos. ¿Cuántas etapas tiene el proceso de formación de "identidad" durante la adolescencia de Erikson?. 8. 10. ¿Quién influye en la toma de decisiones entre los polos positivos y negativos durante proceso de formación de "identidad" durante la adolescencia de Erikson?. La sociedad que rodea al adolescente. Los mejores amigos del adolescente. ¿Qué provoca la sociedad en el adolescente durante el proceso de formación de la identidad?. Una crisis. Que disminuya su autoestima. Durante el periodo vital de formación de la identidad de Erikson durante la adolescencia, ¿a qué dicotomía deben enfrenarse los chicos y chicas?. Identidad y Confusión de roles. Menarquia y Spermache. ¿Qué consigue el adolescente cuando finaliza la etapa de la búsqueda de la identidad según Erikson'. Comprometerse a nivel personal, ideológico y laboral y ser fiel a tales compromisos: IDENTIDAD. Pareja. ¿Cómo se llama la etapa en la que el adolescente está buscando su identidad según Erikson?. Moratoria. Tendencia secular del crecimiento. ¿Cómo suceden las etapas de búsqueda de la identidad y la de intimidad (en relación a tener pareja) en las chicas según Erikson?. En paralelo. De forma secuencial. ¿Qué autor desarrolló la teoría de Erikson?. James Marcia. Peter Blos. A qué autor se le debe el concepto de las tareas evolutivas en el desarrollo de las competencias y autoestima de las personas. Robert Havighurst. James Marcia. ¿Quién pensaba que la adolescencia podía tener dos visiones opuestas: como tormenta y drama o sin problemas?. Coleman. Hall. ¿De quién es la teoría focal?. Coleman. Hall. ¿En qué difiere la teoría focal de Coleman de otras teorías también fundamentadas en estadios de desarrollo?. No son etapas rígidas. En este caso son etapas rígidas. ¿En qué difiere la teoría focal de Coleman de otras teorías también fundamentadas en estadios de desarrollo?. La resolución de una tarea no es requisito imprescindible para pasar a otro estadio. La resolución de una tarea es requisito imprescindible para pasar a otro estadio. ¿En qué difiere la teoría focal de Coleman de otras teorías también fundamentadas en estadios de desarrollo?. Los adolescentes pueden enfrentarse a más de una cuestión al mismo tiempo. Los adolescentes no pueden enfrentarse a más de una cuestión al mismo tiempo. ¿En qué difiere la teoría focal de Coleman de otras teorías también fundamentadas en estadios de desarrollo?. No hay límites claros entre estadios. Ni edad ni nivel de desarrollo para deambular por uno de los estadios. Hay límites claros entre estadios, edad y nivel de desarrollo para deambular por uno de los estadios. ¿En qué difiere la teoría focal de Coleman de otras teorías también fundamentadas en estadios de desarrollo?. La secuencia de desarrollo no es única ni inmutable. Dentro de una cultura existe una secuencia más probable pero no única. La secuencia de desarrollo es única e inmutable. Dentro de una cultura no existe una secuencia más probable. ¿Quiénes son los que según la teoría focal de Coleman tienen que enfrentarse con mayores dificultades en su ajuste personal?. Los que tienen que enfrentarse a varias tareas evolutivas a la vez. Los que no tienen que enfrentarse a varias tareas evolutivas a la vez. ¿Cómo denominamos la búsqueda de respuestas sobre el conocimiento?. Epistemología. Metacognición. ¿Qué psicólogo afirma que el conocimiento se organiza en esquemas?. Piaget. Vygotoski. Cuando incorporamos esquemas nuevos a nuestro conocimiento ... Asimilación. Acomodación. Cuando transformamos esquemas ... Asimilación. Acomodación. Cuando a los dos niños ya puede simbolizar, ya puede representarse, construye un tipo de esquemas que se denominan... Representacionales. Imágenes. De qué tipo de variantes (según Piaget) son los procesos de asimilación y acomodación. Invariantes funcionales. Invariantes estructurales. La reestructuración de los esquemas que hacemos se denomina. Acomodación. Asimilación. Une los siguientes periodos del desarrollo de la inteligencia con sus características según Piaget. Sensoriomotor (18-24 meses). Preparación y Organización de las Operaciones Concretas Subperiodo preoperatorio (2-7 años). Preparación y Organización de las Operaciones Concretas Subperiodo Operacional Concreto (7-11 años). Operaciones formales (A partir 11-12 años). Los estadios del desarrollo de la inteligencia de Piaget se caracterizan por: Secuenciación y orden fijo, carácter universal, cada estadio diferente, están jerárquicamente relacionados, cada uno con fase de preparación (desequilibrio) y fase de acabamiento (recuperación del equilibrio). Secuenciación y orden discontinuo, no carácter universal, cada estadio diferente, están jerárquicamente relacionados, cada uno con fase de preparación (desequilibrio) y fase de acabamiento (recuperación del equilibrio). Críticas a la teoría de Piaget. El concepto de periodo del desarrollo, universalidad. El concepto de esquemas, y el concepto de acomodación. ¿En qué periodo del desarrollo de la inteligencia de Piaget aparece la posibilidad de razonar utilizando solo una dimensión de la realidad?. En el Subperiodo Preoperatorio dentro de la preparación y organización de las operaciones concretas. En el Subperiodo Operacional concreto dentro de la preparación y organización de las operaciones concretas. En el de las operaciones formales. En el sensoriomotor. ¿En qué periodo del desarrollo de la inteligencia de Piaget aparece el pensamiento abstracto e hipotético?. En el Subperiodo Preoperatorio dentro de la preparación y organización de las operaciones concretas. En el Subperiodo Operacional concreto dentro de la preparación y organización de las operaciones concretas. En el de las operaciones formales. En el sensoriomotor. ¿En qué periodo del desarrollo de la inteligencia de Piaget aparecen las acciones interiorizadas organizadas en sistemas dando lugar a operaciones lógicas o a la reversibilidad en el pensamiento?. En el Subperiodo Preoperatorio dentro de la preparación y organización de las operaciones concretas. En el Subperiodo Operacional concreto dentro de la preparación y organización de las operaciones concretas. En el de las operaciones formales. En el sensoriomotor. Ordena las etapas del proceso de internalización en el lenguaje de Vygotoski. Etapa primitiva o natural. Etapa de psicología ingenua. Etapa del habla egocéntrica. Última etapa dentro de operaciones externas. Vygotoski cree que debe contemplar el desarrollo en períodos. No. Si. El desarrollo potencial del niño para Vygotoski es... Lo que el niño puede hacer con la ayuda de otros. Lo que el niño puede hacer por sí solo. El desarrollo previo o actual del niño para Vygotoski es... Lo que el niño puede hacer con la ayuda de otros. Lo que el niño puede hacer por sí solo. ¿Qué es la zona de desarrollo próximo (ZPD) según Vygotoski. Diferencia existente entre el nivel de desarrollo real del niño y el nivel de desarrollo potencial. Lo que el niño puede hacer por sí solo. ¿Qué autor propuso la zona de desarrollo próximo (ZPD) ?. Vygotoski. Piaget. ¿Qué autor tiene una visión holística del individuo?. Bronfenbrenner. Piaget. ¿Qué son los microsistemas según Brofenbrenner?. La familia y amigos. Los sentimientos. ¿Qué son los mesosistemas según Brofenbrenner?. La familia y amigos. Interrelaciones entre microsistemas. ¿Cómo se procesa cualquier tipo de información en nuestra memoria?. De manera secuencial. De manera instantánea. ¿Cuáles son las 3 estructuras de la memoria?. Estos almacenes de mem0ria nos permiten retener durante un lapso muy breve de tiempo una impresión bastante exacta y completa del medio. Almacén sensorial. Almacén a corto plazo. Almacén a largo plazo. Almacén de capacidad y duración limitadas. Almacén sensorial. Almacén a corto plazo. Almacén a largo plazo. Información captada por la memoria es. ¿Qué persistencia tiene la huella de memoria en el almacén sensorial?. 250 milisengundos. 50 milisegundos. 150 milisegundos. ¿A partir de qué edad es constante la capacidad de almacenamiento del almacén sensorial?. 5 años. 15 años. 11 años. ¿Qué almacén es transitorio y tiene una capacidad limitada?. Almacén sensorial. Almacén a corto plazo. Almacén a largo plazo. ¿Qué almacén se asocia con el concepto de memoria operativa?. Almacén sensorial. Almacén a corto plazo. Almacén a largo plazo. ¿Qué almacén se asocia con un sistema de carácter multifuncional?. Almacén sensorial. Almacén a corto plazo. Almacén a largo plazo. ¿En qué almacén tienen lugar los siguientes 3 fenómenos: se procesa info nueva que entra a través de canales sensoriales, se recupera info almacenada en la MLP y la info nueva se procesa, se opera conjuntamente con la info previamente almacenada?. Almacén sensorial. Almacén a corto plazo. Almacén a largo plazo. ¿Cuándo alcanza la capacidad estructural máxima la memoria operativa?. 5-6 años. 12 años. ¿Cómo es la capacidad del almacén a largo plazo también reconocido como memoria?. Prácticamente ilimitada. Limitada. ¿Qué recordamos con el efecto de primacía?. Los primeros estímulos. Los últimos estímulos. ¿Qué recordamos con el efecto de recencia?. Los primeros estímulos. Los últimos estímulos. ¿A qué se refiere la memoria declarativa o explícita dentro de la MLP?. Información sobre hechos. Habilidades sensorio-motrices y estrategias aprendidas a través de la práctica. ¿A qué se refiere la memoria procedimental o implícita dentro de la MLP?. Información sobre hechos. Habilidades sensorio-motrices y estrategias aprendidas a través de la práctica. ¿En qué se divide la memoria declarativa o explícita dentro de la MLP?. Memoria acerca de las experiencias vividas con referentes espacio-temporales. Memoria episódica. Memoria semántica. Memoria referente a la representación de significados y relaciones conceptuales. Memoria episódica. Memoria semántica. ¿Cómo se puede recuperar la información de la MLP?. ¿A qué proceso de recuperación de información correspondería el Darse cuenta de que un estímulo es igual o similar a otro experimentado previamente?. Reconocimiento. Recuerdo. ¿A qué proceso de recuperación de información correspondería el recuperar un estímulo que no está presente?. Reconocimiento. Recuerdo. La capacidad de reconocimiento y en mayor medida la capacidad de recuerdo mejoran con la edad. Falso. Verdadero. Estrategia básica y simple de memoria. Repaso o repetición. Organización. Elaboración. Agrupar información mediante categorías semánticas que sirven para dar pistas. Repaso o repetición. Organización. Elaboración. Conectar dos o más ideas como parte de un procesamiento activo de la información. Repaso o repetición. Organización. Elaboración. ¿A partir de qué edad comienzan los niños a utilizar estrategias de organización de la información como estrategia de memoria?. ¿Qué es la METACOGNICIÓN?. ¿Cuáles son las dos formas básicas de metacognición?. ¿Que tipo de metacognición implica la planificación, supervisión, ajuste y evaluación?. Control metacognitivo. Conocimiento metacognitivo. ¿A qué autor nos referimos para analizar el pensamiento de los adolescentes?. Piaget. Hall. Elige la opción correcta. Lo que caracteriza al pensamiento de los adolescentes frente al pensamiento infantil es la capacidad para razonar a partir de hipótesis no vinculadas a la realidad concreta y tener más alternativas en el plano de lo mental. Lo que caracteriza al pensamiento de los infantil frente al pensamiento adolescente es la capacidad para razonar a partir de hipótesis no vinculadas a la realidad concreta y tener más alternativas en el plano de lo mental. ¿Cómo denomina Piaget al pensamiento de los adolescentes en el que la capacidad para razonar a partir de hipótesis no vinculadas a la realidad concreta y tener más alternativas en el plano de lo mental. Pensamiento Formal. Pensamiento Concreto. ¿A partir de qué edad podemos considerar el pensamiento formal?. 11-12. 12-13. ¿Cuál corresponde al pensamiento concreto?. El niño que emplea este tipo de operaciones puede razonar sobre la realidad y estructurarla por campos y dominios de conocimiento. Realizar clasificaciones, seriaciones... El niño que emplea este tipo de operaciones usa la combinatoria y realización de operaciones sobre otras. ¿Cuál corresponde al pensamiento formal?. El niño que emplea este tipo de operaciones puede razonar sobre la realidad y estructurarla por campos y dominios de conocimiento. Realizar clasificaciones, seriaciones... El niño que emplea este tipo de operaciones usa la combinatoria y realización de operaciones sobre otras. ¿Cuál corresponde al pensamiento formal?. El niño que emplea este tipo de operaciones puede realizar inventarios de todas las permutaciones, variaciones y combinaciones posibles en un conjunto dado con un número pequeño de elementos, mediante ensayo y error sin seguir método sistemático. El niño que emplea este tipo de operaciones adquiere la capacidad de usar procedimientos sistemáticos para realizar inventarios de todas las permutaciones posibles. ¿Cuál corresponde al pensamiento concreto?. El niño que emplea este tipo de operaciones puede realizar inventarios de todas las permutaciones, variaciones y combinaciones posibles en un conjunto dado con un número pequeño de elementos, mediante ensayo y error sin seguir método sistemático. El niño que emplea este tipo de operaciones adquiere la capacidad de usar procedimientos sistemáticos para realizar inventarios de todas las permutaciones posibles. ¿Qué implica razonar de lo general a lo específico?. Razonamiento hipotético-deductivo. Razonamiento Inductivo. ¿Qué implica razonar de lo específico a lo general?. Razonamiento hipotético-deductivo. Razonamiento Inductivo. Elige la opción correcta. La disyunción o genera mayores dificultades de comprensión que el conector y. El conector y genera mayores dificultades de comprensión que la disyunción o. Si el antecedente es verdadero el consecuente ha de serlo también. Modus Ponens. Modus Tollens. ¿Qué es una falacia?. La afirmación del consecuente y la negación del antecedente. La afirmación del antecedente y la negación del consecuente. Cuáles son los tres componentes para la resolución de problemas. Estructura del problema. Ambiente de tarea. Espacio del problema. Representación del problema. Ambiente de tarea. Espacio del problema. Con qué se relaciona la comprensión del problema. Ambiente de tarea. Espacio del problema. En el pensamiento postformal: Asumimos que nuestra respuesta es sólo una entre muchas potencialmente válidas y que la mayoría de respuestas que ideamos son provisionales. Relativismo. Pensamiento dialéctico. En el pensamiento postformal: Aceptamos que cada idea tiene su opuesta y los consideramos de manera simultánea. Relativismo. Pensamiento dialéctico. Une. Repaso de Mantenimiento. Repaso de elaboración. Mediación. Imágenes. Mnemotecnias. Organizadores previos. Activación de Esquemas. Centrar la atención en aquellos estímulos más relevantes. Atención Selectiva. Atención continua. La capacidad de atención mejora con la edad. Verdadero. Falso. Elige el tipo de conocimiento: "Soy torpe". Conocimiento declarativo. Conocimiento procedimental. Conocimiento Condicional. Elige el tipo de conocimiento: "Debería tener cuidado con los cálculos y revisar los resultados". Conocimiento declarativo. Conocimiento procedimental. Conocimiento Condicional. En este periodo de la teoría de Piaget, el sujeto adquiere el pensamiento simbólico. Sensoriomotor (0-2 años). Preoperatorio (2-6 años). Operaciones concretas (6-11/12 años). Operaciones formales (12-). En este periodo de la teoría de Piaget, el sujeto pueden razonar pero usando una sola dimensión de la realidad. Sensoriomotor (0-2 años). Preoperatorio (2-6 años). Operaciones concretas (6-11/12 años). Operaciones formales (12-). En este periodo de la teoría de Piaget, el sujeto puede realizar operaciones mentales. Sensoriomotor (0-2 años). Preoperatorio (2-6 años). Operaciones concretas (6-11/12 años). Operaciones formales (12-). Según Susan Harter la definición: "representación que el individuo hace de sí mismo tras considerar y evaluar su competencia en diferentes ámbitos que conjuga aspectos sociales donde se compara con los demás y cognitivos sobre la info del YO se reconoce como. Autoconcepto. Autoestima. Según Susan Harter la definición: "valoración global no solo cognitiva sino predominantemente emocional de los atributos de una persona incluido el autoconcepto. Autoconcepto. Autoestima. ¿Cuándo emerge la autoestima?. Primera infancia entre los 3-7 años. Segunda infancia entre los 7-12 años. Une. Autoestima. Autoconcepto. En esta etapa de la adolescencia se revela un signficativo aumento de abstracciones de la definición del Yo. Muchos roles y comparaciones con los otros. Adolescencia Inicial. Adolescencia Media. Adolescencia Tardía/Adultez Emergente. En esta etapa de la adolescencia se considera como las incosistencias del YO. Se recogen el concepto de crisis de IDENTIDAD y MORATORIA DE ERIKSON. Se comparan abstracciones antes parceladas. Puede encontrar contradicciones. Adolescencia Inicial o nivel de abstracciones simples. Adolescencia Media. Adolescencia Tardía/Adultez Emergente. Los fenómenos de la audiencia imaginaria y fábula personal son propios de la. Adolescencia Inicial o nivel de abstracciones simples. Adolescencia Media. Adolescencia Tardía/Adultez Emergente. La creencia adolescente de que todo el mundo está centrado y preocupado por lo que hace o piensa. Audiencia Imaginaria. Fábula personal. La creencia de que las experiencias y preocupaciones propias son absolutamente úncias. Audiencia Imaginaria. Fábula personal. Excesiva diferenciación entre lo que uno piensa y lo que piensan los demás. Audiencia Imaginaria. Fábula personal. En qué etapa se produce el nivel de los sistemas abstractos. Adolescencia Inicial. Adolescencia Media. Adolescencia Tardía/Adultez Emergente. ¿Quiénes son los otros significativos?. Familia, profes, amigos... Desconocidos. ¿Cuáles son los dos campos más valorados para la autoestima del adolescente?. Aspecto físico y aceptación del grupo. Estudios y aceptación del grupo. Los adolescentes tienen más en cuenta la opinión de... Sus compañeros de clase. Sus mejores amigos. Etapa en la que la autoestima desciende. Inicio de la adolescencia y adolescencia media. Final de la adolescencia. ¿Quiénes suelen tener mejor nivel de autoestima?. Los chicos. Las chicas. Tienen mejor autoestima en deportes, mates y apariencia física. Los chicos. Las chicas. Tienen mejor autoestima en competencia verbal y relaciones interpersonales. Los chicos. Las chicas. Definición de sí mismos. Autconcepto. Identidad. Relación del individuo con la sociedad. Autconcepto. Identidad. Según Marcia, al inicio de la adolescencia el chico o chica se sitúa en el estatus de. Difusión de la identidad. Moratoria. Según Marcia, cuando el adolescente busca, explora y prueba diferentes opciones se encuentra en la etapa de. Difusión de la identidad. Moratoria. Según Marcia, cuando el adolescente ni busca, ni explora se encuentra en la etapa de. Difusión de la identidad. Moratoria. Según Marcia, cuando el adolescente se compromete con las alternativas que le ha resultado mejores se encuentra en la etapa de. Logro de la identidad. Moratoria. Cuando alguien adquiere compromisos personales sugeridos por otras personas se denomina. Identidad Hipotecada. Identidad Difusa. Según los modos de identidad de Augusto Blasi, cuál es el que se caracteriza porque los chicos no son capaces de definirse en función de sus rasgos más esenciales (no se encuentran interesados por su YO). Modo de Identidad de Rol Social. Modo de Identidad Observada. Según los modos de identidad de Augusto Blasi, cuál es el que se caracteriza porque los chicos dedican enormes energías a reflexionar sobre el propio yo y sobre cuáles son sus rasgos esenciales. Modo de Identidad de Rol Social. Modo de Identidad Observada. Según los modos de identidad de Augusto Blasi, cuál es el que se caracteriza porque los chicos dedican enormes energías a reflexionar sobre el propio yo y sobre cuáles son sus rasgos esenciales. Diferencian entre las adaptaciones obligadas y su verdadero yo interno. Modo de Identidad de Rol Social. Modo de Identidad Observada. Según los modos de identidad de Augusto Blasi, cuál es el que se caracteriza porque los chicos muestran un malestar que les genera el descubrir que pueden experimentar emociones negativas. Modo de Identidad de Rol Social. Modo de Identidad Observada. Modo de manejo de la identidad. Durante la primera etapa de adolescencia los adolescentes discuten más con. Sus madres. Sus padres. Las principales discusiones se producen. Actividades cotidianas. Los estudios. ¿Quiénes tienen más discusiones sobre estudios?. Los chicos. Las chicas. ¿Quiénes tienen más discusiones sobre la hora de llegada a casa?. Los chicos. Las chicas. ¿Es cierto que aquellos adolescentes que no tienen conflictos puede que no estén demandando mayores niveles de autonomía ni quieren ejercer la toma de decisiones?. Sí, es verdadero. No, es falso. ¿Cuál es el estilo educativo familiar más adecuado?. Democrático. Autoritario. Permisivo. Negligente. Los niños que reciben este estilo educativo muestran buena autoestima, satisfacción vital, bajos niveles de depresión... Democrático. Autoritario. Permisivo. Negligente. Los niños que reciben este estilo educativo muestran buen ajuste comportamental, peor ajuste psicológico. Democrático. Autoritario. Permisivo. Negligente. Los niños que reciben este estilo educativo muestran buena autoestima y comportamientos antisociales. Democrático. Autoritario. Permisivo. Negligente. Los niños que reciben este estilo educativo muestran el peor ajuste. Democrático. Autoritario. Permisivo. Negligente. Cuándo se vuelven más importantes las relaciones entre iguales?. Durante la adolescencia. Primera Infancia. Segunda Infancia. ¿Qué aspecto tiene importancia dentro de la cultura de iguales que se produce durante la adolescencia?. La reputación. La autoestima. Los miembros de un grupo durante la adolescencia. Se parecen entre sí. Son todos diferentes. La auto-percepción de las relaciones entre iguales ... No es fiable. Es fiable. Elige la respuesta correcta. La influencia de los iguales es un proceso complejo recíproco y no unidireccional. La influencia de los iguales es un proceso complejo recíproco y unidireccional. Elige la respuesta correcta. Los adolescentes son conformistas. Que los adolescentes son conformistas es un mito. Cuando las personas nos acercamos a aquellos otros que son semejantes a nosotros llevamos a cabo un proceso de... Selección Activa. Deselección. Socialización Recíproca. Una vez dentro del mismo grupo los miembros establecen unas normas consensuadas entre ellos. Selección Activa. Deselección. Socialización Recíproca. Si no estamos a gusto dentro del grupo de amigos lo abandonamos, este proceso se denomina... Selección Activa. Deselección. Socialización Recíproca. Selecciona la opción correcta. Las chicas puntúan más alto en autorrevelación e intimidad y los chicos en actividades compartidas. Los chicos puntúan más alto en autorrevelación e intimidad y las chicas en actividades compartidas. La búsqueda de la identidad sexual suele estar explicada por la teoría del apego que dice... La relación de pareja en los adolescentes se verá influida por el modelo interno de trabajo formado en la relación con la figura principal de apego, su madre o cuidador principal. La relación de pareja en los adolescentes se verá influida por el modelo interno de trabajo formado en la relación con la figura principal de apego, su padre. Según está fase en la formación de las relaciones de pareja de Brown (1999), el adolescente tiene como objetivo principal incluir el autoconcepto y la probabilidad de ser pareja. Iniciación. Estatus. Afectividad. Vínculo. Según está fase en la formación de las relaciones de pareja de Brown (1999), el adolescente ha conseguido confianza para interactuar efectivamente con la pareja y se centra en la relación con los otros. Relación como forma de conseguir popularidad. Iniciación. Estatus. Afectividad. Vínculo. Según está fase en la formación de las relaciones de pareja de Brown (1999), el adolescente pasa de querer tener pareja a darle importancia a la relación en sí misma. Iniciación. Estatus. Afectividad. Vínculo. Según está fase en la formación de las relaciones de pareja de Brown (1999), el adolescente está en una relación ya madura y se superponen los afectos a la pasión. Iniciación. Estatus. Afectividad. Vínculo. Según un estudio realizado a españoles. No se tiene la expectativa de mantener relaciones sexuales antes de los dieciséis y medio. La mayoría de los adolescentes ya han tenido relaciones sexuales completas a los dieciséis y medio. Selecciona la opción correcta. Las chicas entienden el sexo vinculado a las relaciones afectivas, y para los chicos el sexo es un objetivo en sí mismo. Los chicos entienden el sexo vinculado a las relaciones afectivas, y para las chicas el sexo es un objetivo en sí mismo. Selecciona la opción correcta. Los factores de riesgo en los síndromes y trastornos depresivos son: individuales, cognitivos y contextuales. Los factores de riesgo en los síndromes y trastornos depresivos son principalmente individuales. Los factores de riesgo en los síndromes y trastornos depresivos son principalmente contextuales. Selecciona la opción correcta. En la adolescencia los síndromes y trastornos depresivos son más frecuentes en las chicas y suelen aumentar con la llegada de la pubertad. En la adolescencia los síndromes y trastornos depresivos son más frecuentes en las chicas y suelen aumentar con la llegada de la adolescencia final. En la adolescencia los síndromes y trastornos depresivos son más frecuentes en los chicos y suelen aumentar con la llegada de la pubertad. ¿Cuáles son los tres tipos de conductas suicidas?. Selecciona la opción correcta. En la anorexia existe una pérdida acentuada de peso debido a una dieta o purgas. En la bulimia no hay pérdida de peso pero sí atracones y purgas. En la bulimia existe una pérdida acentuada de peso debido a una dieta o purgas. En la anorexia no hay pérdida de peso pero sí atracones y purgas. Selecciona la opción correcta. Las conductas de asunción de riesgos pueden suponer riesgos y también una oportunidad para aprender y madurar. Las conductas de asunción de riesgos pueden suponer riesgos y pero nunca una oportunidad para aprender y madurar. Selecciona la opción correcta. En cuanto al consumo de sustancias se observa que no hay diferencias de género significativas. En cuanto al consumo de sustancias se observa que los chicos consumen más que las chicas. Selecciona la opción correcta. Muchas conductas problemáticas pueden darse conjuntamente y eso se llama: co-morbilidad. Las conductas problemáticas se dan secuencialmente y eso se llama: co-morbilidad. Selecciona la opción correcta. Las conductas problemáticas suelen presentarse en un continuo. Las conductas problemáticas no suelen presentarse en un continuo. En cuanto a la depresión si observamos el nivel "humor depresivo". Supone un bajo estado anímico acompañado de sentimientos de tristeza, cambios de humor y baja autoestima y ansiedad. Requieren la ocurrencia conjunta de varios síntomas y conductas sin gravedad excesiva. Necesita atención médica especializada. En cuanto a la depresión si observamos el nivel "síndromes depresivos". Supone un bajo estado anímico acompañado de sentimientos de tristeza, cambios de humor y baja autoestima y ansiedad. Requieren la ocurrencia conjunta de varios síntomas y conductas sin gravedad excesiva. Necesita atención médica especializada. En cuanto a la depresión si observamos el nivel "trastorno depresivo mayor". Supone un bajo estado anímico acompañado de sentimientos de tristeza, cambios de humor y baja autoestima y ansiedad. Requieren la ocurrencia conjunta de varios síntomas y conductas sin gravedad excesiva. Necesita atención médica especializada. Elige la respuesta correcta: Los trastornos depresivos mayores afectan a un porcentaje del 5% de adolescentes mientras que 40% sufre síntomas depresivos. Los trastornos depresivos mayores afectan a un porcentaje del 50% de adolescentes mientras que 4% sufre síntomas depresivos. Elige la respuesta correcta: Las chicas muestran una prevalencia en cuanto a trastornos depresivos que aumenta durante la adolescencia y no toca techo hasta los 50-55 años. Los chicos muestran una prevalencia en cuanto a trastornos depresivos que aumenta durante la adolescencia y no toca techo hasta los 50-55 años. Elige la respuesta correcta: En la infancia la prevalencia en cuanto a la depresión es más alta en los chicos. En la infancia la prevalencia en cuanto a la depresión también es más alta en las chicas. En cuanto a los suicidios cometidos por adolescentes en Inglaterra durante un periodo de 12 años reveló: Dos tercios de los suicidas presentaban impulsividad, agresividad y problemas de conducta. Dos tercios de los suicidas eran adolescentes bien ajustados. La anorexia nerviosa... Aparece tras un periodo en que se ha seguido una dieta que ha ido intensificándose en la medida en que la dieta ha tenido éxito y se ha perdido peso. Aparece tras un periodo en que se ha seguido una dieta que ha ido intensificándose en la medida en que la dieta no ha tenido éxito y no se ha perdido peso. Señala todos los mitos erróneos acerca del sucidio. Las personas que siempre están diciendo que se van a suicidar nunca lo hacen. Debido a la culpa y al dolor asociados a un intento de suicidio, no lo vuelve a intentar. Una repentina mejoría del estado de ánimo significa que ha desaparecido la probabilidad de suicidio. Las chicas se suicidan más que los chicos. Los chicos de un mismo grupo pueden contagiarse si uno de ellos está pensando en suicidarse. Las amenazas o comentarios directos sobre quitarse la vida se considera un signo de alerta suicida. El interés por todo lo relacionado con la muerte se considera un signo de alerta suicida. Qué conducta conlleva una activación fisiológica y una excitación psicológica. Conductas de asunción de riesgo. Intento de suicidio. ¿Qué parte del cerebro tiene un papel destacado en la planificación de las acciones, toma de decisiones y autorregulación del comportamiento y que durante la adolescencia está inmaduro?. El córtex prefrontal. El córtex parietal. ¿Qué sistema está relacionado con la motivación y la recompensa?. Sistema mesolímbico. Sistema prefrontal. Selecciona la respuesta correcta: El desarrollo del córtex prefrontal es independiente del timing puberal. El desarrollo del córtex prefrontal depende del timing puberal. ¿Quiénes se implican más en conductas de riesgo?. Los hombres. Las mujeres. ¿Por qué los hombres se implican más en las conductas de riesgo?. Porque las mujeres tienen niveles más altos de activación fisiológica y por factores culturales. Porque las mujeres tienen niveles más bajos de activación fisiológica y por factores culturales. El consumo de tabaco, alcohol y cannabis en la actualidad. Son muy parecidos en chicos y chicas, sobre todo en la adolescencia inicial y media. Aunque ligeramente superior entre ellos de algunas drogas ilegales y entre ellas el tabaco. Son muy parecidos en chicos y chicas, sobre todo en la adolescencia inicial y media. Aunque ligeramente superior entre ellas de algunas drogas ilegales y entre ellos el tabaco. Principal ventaja de las conductas de asunción de riesgos. Selecciona la opción correcta. Los adolescentes que experimentan moderadamente con algunas sustancias se convierten en adultos con un ajuste psicológico igual o superior al de quienes se abstienen por completo. Los adolescentes que experimentan moderadamente con algunas sustancias se convierten en adultos con un ajuste psicológico inferior al de quienes se abstienen por completo. Selecciona la opción correcta. La función implicada como factor de riesgo para asumir acciones de riesgo es la función ejecutiva. La función implicada como factor de riesgo para asumir acciones de riesgo es la función conativa. Estilo parental asociado al consumo abusivo de sustancias: Negligente y permisivo. Autoritario y Democrático. ¿Es la agresividad heredable?. Sí. No. Elige: El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta entre un 3 a un 6% de los niños en edad escolar. El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es un trastorno de origen social que afecta entre un 10 a un 20% de los niños en edad escolar. ¿Qué es necesario para que la sintomatología de TDAH se considere patológica?. Que cree problemas de adaptación significativos en algún ámbito del desarrollo. Que el niño esté constantemente portándose mal. ¿A quién va dirigido los programas de intervención para TDAH?. Al niño, profesores y familias. Exclusivamente al niño. Teniendo en cuenta los genes, el TDAH es un trastorno. Poligénico. Unigénico. Principales síntomas de TDAH. Síntomas de desatención y síntomas de hiperactividad o impulsividad. Síntomas de desatención y mal comportamiento. En TDAH algunos síntomas de hiperactividad-impulsividad o desanteción que causaban alteración estaban presentes ... Antes de los 7 años de edad. Después de los 7 años de edad. En TDAH algunas alteraciones provocadas por los síntomas se presentan en... Dos o más ambientes. Siempre en el mismo ambiente. La incidencia de TDAH es mayor en ... Niños. Niñas. La etilogía en TDAH es... Multifactorial. Unifactorial. ¿Qué circuitos cerebrales parecen estar implicados en TDAH?. Un niño con TDAH puede presentar al mismo tiempo altas capacidades?. Si. No, nunca. Un niño con TDAH puede presentar al mismo tiempo una capacidad cognitiva normal?. Si. No, nunca. Los hermanos de niños con TDAH pueden presentar perfiles de TDAH muy diferentes. Verdadero. Falso. Según Barkley, ¿Qué tipo de funciones aparecen alteradas en niños con TDAH?. Funciones ejecutivas. Funciones procedimentales. ¿Es el TDAH un trastorno con el que se nace?. Todo parece indicar que sí. Todo parece indicar que no. Las alteraciones que los niños con TDAH tiene asociadas al. Lóbulo frontal. Lóbulo parietal. El diagnóstico de TDAH debe realizarlo ... Un equipo multidisciplinar especializado. El orientador escolar tras realizar la valoración psicológica y educativa. Según los tipos de diagnósticos para la detección de TDAH éste se define mejor al descartar la presencia de otros que pudieran explicarlo mejor. Diagnóstico Diferencial. Diagnóstico de posición. Según los tipos de diagnósticos para la detección de TDAH éste nos permite trazar un perfil comportamental, cognitivo, emocional, social y académico de un sujeto con TDAH en particular para diseñar programas de intervención más efectivos. Diagnóstico Diferencial. Diagnóstico de posición. Para que se proponga la intervención farmacológica en TDAH se requiere de un diagnóstico... Diagnóstico Diferencial. Diagnóstico de posición. Algunos estudios han demostrado... Que los niños tratados con psicoestimulantes tienen menos riesgo de consumo de sustancias aditivas que aquellos con TDAH sin este tratamiento. Que los niños tratados con psicoestimulantes tienen más riesgo de consumo de sustancias aditivas que aquellos con TDAH sin este tratamiento. El impacto negativo que tiene el TDAH en el desarrollo general del individuo ha sido descrito como... ¿En qué tipo de programas para niños con TDAH nos encontramos las estrategias de "demora impuesta" y "modelamiento de estrategias reflexivas de actuación"?. Programas de entrenamiento cognitivo-conductual diseñados para el perfil específico de cada niño. Intervención psicoeducativa. ¿A quién corresponde promover las medidas necesarias para que la tutoría personal de los alumnos y la orientación educativa psicopedagógica y profesional, constituyan un elemento fundamental en la ordenación de la adolescencia?. A las Administraciones Educativas. A los centros. Los profesores que atribuyen los bajos rendimientos de algunos de sus alumnos a su falta de esfuerzo tienden a .. Implicarse menos con el proceso de enseñanza de estos estudiantes que con aquellos que consideran que el mal rendimiento es debido a dificultades específicas. Implicarse más con el proceso de enseñanza de estos estudiantes que con aquellos que consideran que el mal rendimiento es debido a dificultades específicas. Un profesor autoritario y rígido obtendrá... Alumnos quietos en sus aulas pero que aprenderán de forma limitada los contenidos. Memorizan y reproducen contenidos. Estudiantes que no sabrán sacarle partido y fruto a su experiencia de autogestión. No está dirigido a una meta ni supervisada por un experto. Conseguirán mejores resultados académicos aunque su clase será más ruidosa. Un profesor laissez faire obtendrá... Alumnos quietos en sus aulas pero que aprenderán de forma limitada los contenidos. Memorizan y reproducen contenidos. Estudiantes que no sabrán sacarle partido y fruto a su experiencia de autogestión. No está dirigido a una meta ni supervisada por un experto. Conseguirán mejores resultados académicos aunque su clase será más ruidosa. Un profesor democrático obtendrá... Alumnos quietos en sus aulas pero que aprenderán de forma limitada los contenidos. Memorizan y reproducen contenidos. Estudiantes que no sabrán sacarle partido y fruto a su experiencia de autogestión. No está dirigido a una meta ni supervisada por un experto. Conseguirán mejores resultados académicos aunque su clase será más ruidosa. La falta de interés del profesor por sus alumnos, la escasa preparación de las clases y la no intervención ante los problemas, generan.. Mal clima social y favorece el bullying. Alumnos más autosuficientes. Mejores relaciones en el aula porque los alumnos se motivan entre sí. Cuando la enseñanza tiene como objetivo fomentar el aprendizaje. Se consiguen interacciones más positivas de los alumnos con el profesorado y desarrollan más sentimientos de pertenencia al centro escolar. Fomento de la competitividad entre los alumnos, disminución de las interacciones con los profesores y aumento de los problemas de comportamiento en el aula. Cuando la enseñanza tiene como objetivo los rendimientos escolares. Se consiguen interacciones más positivas de los alumnos con el profesorado y desarrollan más sentimientos de pertenencia al centro escolar. Fomento de la competitividad entre los alumnos, disminución de las interacciones con los profesores y aumento de los problemas de comportamiento en el aula. Estudios indican que con mayor frecuencia, la presión del grupo de amigos se dirige hacia... Conductas adaptadas. Conductas desadaptadas. En el paso de infantil a secundaria... Aumentan las exigencias del profesor y la competitividad entre compañeros. Los profes de secundaria están más preocupados por el currículum que por la persona. Los niños exigen más al profesor y disminuye la competitividad entre compañeros. En las relaciones de tutoría entre alumnos... El chico más competente o experto instruye a otro más inexperto o novato. Tiene efectos positivos en los aprendizajes de ambos. El chico más competente o experto instruye a otro más inexperto o novato. Tiene efectos positivos en el aprendizaje del novato. Según el concepto vygotskiano sobre la zona de desarrollo potencial o próximo. Las habilidades para la resolución de problemas de un chico novato o inexperto se encuentran en la zona de desarrollo potencial del chico y con la ayuda del experto puede pasar a formar parte de su nivel de desarrollo actual. Las habilidades para la resolución de problemas de un chico novato o inexperto se encuentran en la zona de desarrollo actual del chico y con la ayuda del experto puede pasar a formar parte de su nivel de desarrollo potencial. Según las dimensiones del BURNOUT, nos referimos a una que provoca disminución de la capacidad emocional, afectiva y de atención a los demás. Cansancio emocional. Despersonalización. Reducción de la autorrealización personal. Según las dimensiones del BURNOUT, nos referimos a una que se caracteriza por el endurecimiento y la deshumanización y se acompaña de sentimientos y actitudes cínicas y negativas hacia las personas con las que se trabaja. Cansancio emocional. Despersonalización. Reducción de la autorrealización personal. Según las dimensiones del BURNOUT, nos referimos a una que se manifiesta en la tendencia a autoevaluarse negativamente. Cansancio emocional. Despersonalización. Reducción de la autorrealización personal. Relaciona los siguientes síntomas del síndrome "burnout" con sus 4 áreas. Fatiga crónica, cefaleas, problemas de sueño ... Absentismo laboral, incremento de agresividad, conductas violentas. Irritabilidad, distanciamiento afectivo, deseo de abandono del trabajo, ideas depresivas. Negación de emociones, ironía,. Relaciona los siguientes técnicas que permitan afrontar el burnout. Relajación física y control de la respiración. Dieta equilibrada, ejercicio físico, entrenamiento asertivo. Detención del pensamiento, inoculación de estrés, reestructuración cognitiva. ¿Qué autor escribió el primer estudio científico sobre la etapa de la adolescencia a principios del SXX llamado "Adolescence"?. Hall. Freud. Autores que consideran la adolescencia como etapa de Tormenta y Drama. Anna Freud y Peter Blos. Sigmund Freud y Piaget. Para entender el desarrollo comunicativo-lingüístico o el desarrollo de la identidad necesitamos una visión integrada de los. aspectos cognitivos y afectivos-emocionales. solo los aspectos cognitivos. Memoria Declarativa o explícita y memoria procedimental o implícita pertenece a la. MLP. MCP. Memoria episódica y memoria semántica pertenecen a la. MCP. MLP. Memoria episódica y memoria semántica. Memoria declarativa o explícita. Memoria Procedimental. Siguiendo a Haugaard (2001). La perspectiva sistémica o ecológica del desarrollo tiene una de sus características en que: Los factores de desarrollo tienen un papel e influencia esencialmente idéntico en todos los individuos. Las conductas problemáticas se presentan de manera secuencial a lo largo de la adolescencia y de forma universal. Muchas conductas problemáticas son fruto de múltiples factores que se influyen entre sí. ¿Qué autor considera que en las diferentes etapas del desarrollo, la persona debe hacer frente a una serie de tareas evolutivas propias de cada etapa?. Havighurst. Haugaard. Según las Tareas Evolutivas de Havighurst relacionadas con la adolescencia, une cada tarea con la etapa a la que pertenece: Establecer relaciones de amistad coniguales. Lograr una imagen de sí mismo compleja y estructurada. Lograr un pensamiento operatorio concreto. Aprender habilidades académicas básicas. Jugar en equipo. Aceptar el propio cuerpo y aprender a usarlo. Formar relaciones más maduras con iguales de ambos sexos. Independizarse emocionalmente de los padres. Prepararse para el mundo profesional. Prepararse para la vida de pareja y la familia. Une los siguientes autores con sus teorías: Sigmund Freud. Hall. A. Freud. P. Blos. Erikson. Havighurst. Coleman. Piaget. Vygotoski. Bronfrenbrenner. Etapas en el desarrollo del pensamiento formal de Piaget. El niño emplea operaciones concretas puede razonar sobre la realidad tangible y estructurarla en campos o dominios. Realiza clasificaciones, seriaciones, y pueden realizar inventarios de todas las permutaciones y variaciones posibles de un conjunto pequeño. Etapa de pensamiento de operaciones formales en fase inicial. Permite pensar de forma abstracta. Adquiere la capacidad de usar procedimientos sistemáticos para realizar inventarios de todas las permutaciones posibles de un conjunto dado de elementos. Demuestra su capacidad de manipular y organizar. Elige la opción correcta. Según el pensamiento hipotético-deductivo y el razonamiento proposicional, a qué nos referimos cuando decimos que en este tipo los adolescentes pueden razonar de lo general a lo específico y tienen la capacidad de generar hipótesis. Razonamiento hipotético-deductivo. Razonamiento Inductivo. Razonamiento proposicional. Elige la opción correcta. Según el pensamiento hipotético-deductivo y el razonamiento proposicional, a qué nos referimos cuando decimos que en este tipo los adolescentes pueden razonar de lo específico a lo general y tienen la capacidad de llegar a principios generales. Razonamiento hipotético-deductivo. Razonamiento Inductivo. Razonamiento proposicional. Elige la opción correcta. Según el pensamiento hipotético-deductivo y el razonamiento proposicional, a qué nos referimos cuando decimos que en este tipo los adolescentes usan proposiciones relacionados con conectores lógicos generando proposiciones complejas. Razonamiento hipotético-deductivo. Razonamiento Inductivo. Razonamiento proposicional. Ordena los tres niveles de intensidad o gravedad de la depresión en los adolescentes. Humor depresivo. Síndrome depresivo. Trastorno depresivo mayor. ¿Qué autor considera que existen formas de transitar hacia el logro de una identidad?. James Marcia. Erik Erikson. Robert Havighurst. Una característica definitoria del pensamiento operatorio es: La emergencia de las primeras representaciones mentales. La interpretación de la realidad en función de una única dimensión. La capacidad de tener en cuenta dos dimensiones. Conforme a Fischer (1980) durante la adolescencia inicial el individuo: Toma conciencia de las incosistencias del YO. Se encuentra en el nivel de las abstracciones simples. Puede integrar las abstracciones simples en otras de nivel superior. Autor que planteo por primera vez la adolescencia en etapas. Peter Blos. Erik Erikson. Robert Havighurst. En cuanto al suicidio en la adolescencia: Se da un mayor número de intentos en chicas pero se consuman más entre los chicos. Los intentos de suicidios y suicidios consumados es similar en chicos que en chicas. La tasa de intentos de suicidio es mayor entre los chicos, siendo las chicas en cambio, quienes más consuman el suicidio. Considerar la autoestima de una persona en base a cómo de competente es en un área muy valorada por ese individuo fue una teoría defendida por: William James. Erickson. Harter. Entre los factores determinantes que afectan a la autoestima de los adolescentes se encuentran: El estilo democrático de crianza y el apego. El género de los adolescentes y el grado de cohesión familiar. Un inicio tardío de la pubertad y consumo moderado de drogas. El pico máximo de conflictos entre los adolescentes y sus familias se produce: En el periodo inicial de la adolescencia (12-14 años). En el periodo de la adolescencia media (15-16 años). En el último periodo de la adolescencia (17-19 años). La memoria procedimental: Es implícita. Es explícita. Es episódica. La memoria declarativa es: Explícita. Implícita. Episódica. Semántica. El control metacognitivo: Implica un conocimiento procedimental consciente y/o inconsciente. Implica un conocimiento declarativo consciente y/o inconsciente. Implica conocimiento declarativo solo consciente. Según Erikson: Las etapas relacionadas con la adolescencia son la identidad frente a la confusión de roles y la moratoria. La secuencia de desarrollo adolescente que plantea no es universal. Es posible "la fusión con el otro", previa a la adquisición de la identidad. |