DPH 03
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DPH 03 Descripción: Reg84986 Fecha de Creación: 2024/04/01 Categoría: Otros Número Preguntas: 25
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando no se requiere información pública según el RDPH: a) Se requiere información pública en concesiones de obras e instalaciones en el DPH que no aumenten los niveles aguas arriba, aguas abajo y en el tramo en cuestión o sea una estabilización de márgenes, limpieza de cauces puentes o pasarelas. b) No se requiere información pública en concesiones de obras e instalaciones en el DPH que aumenten los niveles aguas arriba, aguas abajo y en el tramo en cuestión o sea una estabilización de márgenes, limpieza de cauces puentes o pasarelas. c) No se requiere información pública en concesiones de obras e instalaciones en el DPH que no aumenten los niveles aguas arriba, aguas abajo y en el tramo en cuestión o sea una estabilización de márgenes, limpieza de cauces puentes o pasarelas. d) Todas las respuestas son falsas. Señale la respuesta incorrecta según el RDPH: a) Todo uso privativo requiere concesión administrativa, siendo las concesiones susceptibles de revisión, ajustándose a los principios de publicidad, idoneidad y tramitación en competencia. b) En igualdad de condiciones se otorgan a quien proyecte la más racional utilización de las aguas y una mejor protección del entorno. c) Se puede suprimir el principio de competencia en el caso de abastecimiento de agua a las poblaciones. d) Pueden acceder al uso de aguas previa autorización especial los órganos de la AGE o las CC.AA. No es una causa de extinción del uso privativo del agua: a) No usar el agua concedida por un plazo superior a 3 años, por causa imputable al concesionario. b) Caducidad de la concesión. c) Expropiación forzosa. d) Renuncia del concesionario. Señale la respuesta correcta sobre la extracción de áridos del DPH: a) Las extracciones de áridos con exclusividad en un tramo de río requieren una concesión administrativa. b) Las extracciones de áridos sin exclusividad en un tramo de río requieren una concesión administrativa. c) Las extracciones de áridos con exclusividad en un tramo de río requieren una autorización administrativa. d) Todas las respuestas son correctas. Las autorizaciones para siembra, plantaciones y corta de árboles en el DPH: a) Debe concretarse la extensión superficial, límites, tipo de arbolado, volumen y densidad. b) Debe incluir, plano si la superficie es ≥ 0,5 Ha. c) Debe incluir un croquis de la zona si es < 0,5 Ha. d) Documento justificativo si hizo la plantación o cuenta con autorización del que la hizo. Señale la respuesta correcta, según el RDPH: a) Si cuando se hace la solicitud inicial no se han formulado ninguna petición más, el solicitante puede pedir modificaciones en la concesión sometidas a un nuevo trámite de competencia si suponen una alteración de caudal mayor o menor en un 10%. b) Si cuando se hace la solicitud inicial no se han formulado ninguna petición más, el solicitante puede pedir modificaciones en la concesión sometidas a un nuevo trámite de competencia si suponen una alteración de caudal mayor o menor en un 20%. c) Si cuando se hace la solicitud inicial no se han formulado ninguna petición más, el solicitante puede pedir modificaciones en la concesión sometidas a un nuevo trámite de competencia si suponen una alteración de caudal mayor en un 10%. d) Si cuando se hace la solicitud inicial no se han formulado ninguna petición más, el solicitante puede pedir modificaciones en la concesión sometidas a un nuevo trámite de competencia si suponen una alteración de caudal mayor en un 20%. En relación con la navegación y la flotación en DPH, indique la respuesta correcta: a) La declaración responsable de barcas de paso, incluidos sus embarcaderos, contempla: Proyecto, salvo que haya cables y no esté previsto el transporte de vehículos a motor, siendo sustituido el proyecto por planos y memoria de instalación y embarcación. b) Simultáneamente a la presentación de la declaración responsable necesaria para el establecimiento de las instalaciones, se presentará la relativa a la navegación. c) No es necesaria la información pública en caso de que se prevea el uso público de la embarcación. d) Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta correcta según el RDPH: a) Si el pozo se sitúa en la zona de policía es necesario solicitar la autorización de O.C. b) Si el pozo se sitúa en la zona de servidumbre es necesario solicitar la autorización de O.C. c) Ambas respuestas a) y b) son correctas. d) Ambas respuestas a) y b) son falsas. En caso de que no exista un orden de preferencia en el PHC se toma el siguiente: a) Abastecimiento a población, Regadío, Usos industriales, Uso industrial para producir energía eléctrica, Acuicultura, Usos recreativos, Navegación y transporte acuático, Otros usos. b) Abastecimiento a población, Regadío, Uso industrial para producir energía eléctrica, Otros usos industriales distintos, Usos recreativos, Acuicultura, Navegación y transporte acuático, Otros usos. c) Abastecimiento a población, Regadío, Uso industrial para producir energía eléctrica, Acuicultura, Usos recreativos, Otros usos industriales distintos, Navegación y transporte acuático, Otros usos. d) Abastecimiento a población, Regadío, Uso industrial para producir energía eléctrica, Otros usos industriales distintos, Acuicultura, Usos recreativos, Navegación y transporte acuático, Otros usos. Sobre la fianza para extracción de áridos sin exclusividad: a) Los beneficiarios de autorizaciones de extracción de árido deben constituir una fianza o aval, igual al canon y como mínimo de 500 €, pudiendo eximirse la cuantía en extracciones < 3.000 m3. b) Los beneficiarios de autorizaciones de extracción de árido deben constituir una fianza o aval, igual al canon y como mínimo de 300 €, pudiendo eximirse la cuantía en extracciones < 5.000 m3. c) Los beneficiarios de autorizaciones de extracción de árido deben constituir una fianza o aval, igual al canon y como mínimo de 500 €, pudiendo eximirse la cuantía en extracciones < 300 m3. d) Los beneficiarios de autorizaciones de extracción de árido deben constituir una fianza o aval, igual al canon y como mínimo de 300 €, pudiendo eximirse la cuantía en extracciones < 500 m3. Señale la respuesta correcta según el RDPH: a) La tramitación conjunta de las concesiones y autorizaciones de los aprovechamientos hidroeléctricos de potencia < 5.000 KVA se lleva a cabo por O.C. b) La tramitación conjunta de las concesiones y autorizaciones de los aprovechamientos hidroeléctricos de potencia < 5.000 KVA se lleva a cabo por AGE. c) La tramitación conjunta de las concesiones y autorizaciones de los aprovechamientos hidroeléctricos de potencia < 5.000 Kw se lleva a cabo por O.C. d) La tramitación conjunta de las concesiones y autorizaciones de los aprovechamientos hidroeléctricos de potencia < 5.000 Kw se lleva a cabo por AGE. Señale la respuesta correcta según el RDPH: a) Para concesiones de abastecimiento de población se debe aportar un informe sanitario. b) Para concesiones de riegos se debe acreditar la propiedad o en caso de comunidades de usuarios se tiene solicitud aprobada por junta central y se presenta copia del plano parcelario del catastro. c) Ambas respuestas a) y b) son falsas. d) Ambas respuestas a) y b) son correctas. De las siguientes sentencias señale la respuesta correcta: a) Las construcciones en la zona de policía requieren la autorización previa del O.C salvo que el correspondiente Plan de Ordenación Urbana, otras figuras de ordenamiento urbanístico o planes de obras de la Administración, hubieran sido informados por el organismo de cuenca y hubieran recogido las oportunas previsiones formuladas al efecto. b) Las extracciones de áridos en las zonas de servidumbre sólo pueden ser otorgadas al propietario de la finca o personas que gocen de su autorización. c) Las acampadas colectivas en zonas de policía de cauces públicos que requieran autorización serán autorizadas por los O.C., previa petición del interesado 15 días antes de la fecha de acampada. d) Todas las respuestas son falsas. Volumen privativo a justificar según el RDPH: a) Si el volumen supera los 3.000 m3 se debe justificar que la dotación es acorde al uso. b) Si el volumen supera los 5.000 m3 se debe justificar que la dotación es acorde al uso. c) Si el volumen supera los 7.000 m3 se debe justificar que la dotación es acorde al uso. d) Se debe justificar el 100%. Sobre la declaración responsable para el uso en pastos el RDPH, dice que: a) Las declaraciones responsables para el uso de pastos en el DPH se permiten por un plazo máximo de 1 año, sin suponer el ejercicio de actividad con carácter exclusivo. b) Las declaraciones responsables para el uso de pastos en el DPH se permiten por un plazo máximo de 6 meses, sin suponer el ejercicio de actividad con carácter exclusivo. c) Las declaraciones responsables para el uso de pastos en el DPH se permiten por un plazo máximo de 2 años, sin suponer el ejercicio de actividad con carácter exclusivo. d) Las declaraciones responsables para el uso de pastos en el DPH se permiten por un plazo máximo de 1 mes, sin suponer el ejercicio de actividad con carácter exclusivo. En relación con la navegación y la flotación en DPH, indique la respuesta no correcta: a) Quien tenga una declaración responsable para el uso de muchas embarcaciones está obligado a velar por la suficiencia del título de quien maneje la embarcación. b) La clasificación de los lagos lagunas y embalses para navegación a remo, vela y motor y uso de baño se lleva a cabo por los Organismos de Cuenca. c) La declaración responsable para flotación fluvial para transporte de madera por piezas sueltas o almadías se presenta también ante el Organismo de Cuenca. d) Ninguna respuesta a) b) y c) es correcta. Señale la respuesta correcta según el RDPH: a) Los organismos de cuenca fijaran el régimen de explotación de embalses y acuíferos, así como limitaran o condicionaran el uso del DPH. b) Las Comunidades de usuarios fijaran el régimen de explotación de embalses y acuíferos, así como limitaran o condicionaran el uso del DPH. c) La AGE fijará el régimen de explotación de embalses y acuíferos, así como limitaran o condicionaran el uso del DPH. d) Ninguna respuesta es correcta. Señale la respuesta correcta según el RDPH: a) En caso necesario, podrán ubicarse pilas dentro de la vía de intenso desagüe, minimizando siempre la alteración del régimen hidráulico, y garantizando que la sobreelevación producida sea inferior a los límites establecidos. En aquellas zonas donde pueda verse afectada la seguridad de las personas y bienes o el posible desarrollo urbanístico, la sobreelevación máxima será inferior a 0,10 cm. b) Los puentes en caminos vecinales, vías y caminos de servicio y otras infraestructuras de baja intensidad de tráfico rodado, deberán tener, al menos, la misma capacidad de desagüe que el cauce en los tramos inmediatamente aguas arriba y aguas abajo. Asimismo, se diseñarán para no suponer un obstáculo a la circulación de los sedimentos y de la fauna piscícola, tanto en ascenso como en descenso. c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) Las respuestas a) y b) son falsas. Señale la respuesta correcta según el RDPH: a) No requiere concesión las obras que realice el Estado o las CC.AA. incluidas en los planes informados por los O.C. b) No requiere concesión las obras que realice el Estado o las CC.AA. en ningún caso. c) Requiere concesión las obras que realice el Estado o las CC.AA. incluidas en los planes informados por los O.C. d) Requiere concesión las obras que realice el Estado o las CC.AA. en todo caso. Distancias mínimas entre pozos o pozo y manantiales en el PHC, si no se indica lo contrario: a) Q < 0,15 l/s: 20 m en suelo urbano. b) Q < 0,15 l/s: 10 m en suelo no urbanizable. c) Q < 0,15 l/s: 100 m. d) Todas las respuestas son incorrectas. Señale la respuesta correcta según el RDPH: a) Las concesiones para abastecimiento a las poblaciones llevan implícita la declaración de utilidad publica. b) Toda concesión se otorga según las previsiones de los PH y por un plazo máximo no superior a 75 años. c) Todas las respuestas son correctas. d) Toda concesión está sujeta a expropiación forzosa en favor de otro aprovechamiento que le preceda según el orden de preferencia en el PHC. Sobre los usos comunes especiales que requieren autorización, no es cierto: a) Los usos que puedan afectar la utilización del recurso por terceros, requieren concesión. b) Para el otorgamiento se aplican los principios de publicidad, transparencia y objetividad. c) Se aplica concurrencia competitiva si la actividad de servicios promovidas por el O.C. d) Se aplica concurrencia competitiva cuando la actividad excluya el ejercicio de otras actividades por terceros. Señale la respuesta correcta según el RDPH: a) En caso de peticiones en competencia de siembra o corta, se da preferencia al propietario colindante con el cauce salvo que la competencia sea de entidades públicas con fines de utilidad pública, dándose prioridad a esta. b) Las autorizaciones para siembra y plantaciones se otorgan por un plazo máximo igual al ciclo corto vegetativo de la especie correspondiente. c) Ambas respuestas a) y b) son correctas. d) Ambas respuestas a) y b) son falsas. Cuando la revisión de una concesión da derecho indemnización, según el RDPH: a) La revisión de la concesión dará lugar a indemnización cuando se provoquen daños al patrimonio del Organismo de Cuenca. b) La revisión de la concesión dará lugar a indemnización cuando se provoquen daños al patrimonio de la AGE. c) La revisión de la concesión dará lugar a indemnización cuando se provoquen daños al patrimonio del concesionario. d) Todas las respuestas son correctas. De las siguientes sentencias señale la respuesta correcta: a) Usos privativos por disposición legal, concesión administrativa o por prescripción. b) El propietario de una finca puede aprovechar las aguas pluviales que discurran por su finca y las estancadas dentro de sus linderos, hasta 7.000 m3. c) Se pueden aprovechar las aguas de un predio de manantiales o subterráneas cuando su volumen total anual no sobrepase los 7.000 l/s. d) En acuíferos sobreexplotados o en riesgo de estarlo no pueden realizarse nuevas obras sin la correspondiente autorización. |