option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DPH 07

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DPH 07

Descripción:
Reg84986

Fecha de Creación: 2024/04/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

No tienen la consideración de zonas húmedas: a) Zonas pantanosas o encharcadizas, incluso las creadas artificialmente. b) Marismas, turberas o aguas rasas. c) Márgenes de dichas aguas. d) Tierras limítrofes en casos para evitar daños graves a la atmosfera, fauna y flora.

El proceso de autorización de vertidos se inicia mediante la declaración de vertidos que contendrá: señale la respuesta incorrecta: a) Características de la actividad de vertido. b) Localización del punto de toma. c) Obras e instalaciones de depuración o eliminación. d) Medidas y actuaciones.

Sobre la Declaración de las reservas hidrológicas. Señale la respuesta incorrecta: a) La regulación de la declaración de reservas hidrológicas en las demarcaciones hidrográficas intracomunitarias corresponde realizar a las comunidades autónomas competentes para su planificación, regulación y gestión, y se realizará por la Administración hidráulica intracomunitaria correspondiente y sus órganos colegiados equivalentes. b) Las reservas hidrológicas en las demarcaciones hidrográficas intercomunitarias se declararán, la declaración tendrá lugar mediante acuerdo de Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (actual MITERD), previo informe del Consejo Nacional del Agua y consulta a las comunidades autónomas. c) Una vez declaradas, la Dirección General del Agua informará a los organismos de cuenca y éstos al Comité de Autoridades Competentes con la finalidad de garantizar la revisión y actualización del registro de zonas protegidas y se publicará en el “Boletín Oficial del Estado”. d) La declaración de nuevas reservas conllevará la actualización automática del correspondiente Plan Hidrológico, debiendo proceder la Dirección General del Agua a incluirlas formalmente en el mismo y a publicar dicha actualización del Plan en su web y en el “Boletín Oficial del Estado” cuando implique cambios en la parte publicada en el mismo.

Constituye una reserva hidrológica: a) Constituyen una reserva hidráulica solo los ríos o tramos de río, declarados como tales dadas sus especiales características o su importancia hidráulica para su conservación en estado natural. b) Constituyen una reserva hidráulica los ríos, tramos de río, lagos, acuíferos, masas de agua o partes de masas de agua, declarados como tales dadas sus especiales características o su importancia hidráulica para su conservación en estado natural. c) Constituyen una reserva hidrológica los ríos, tramos de río, lagos, acuíferos, masas de agua o partes de masas de agua, declarados como tales dadas sus especiales características o su importancia hidrológica para su conservación en estado natural. d) Constituyen una reserva hidrológica los ríos, tramos de río, lagos, acuíferos, masas de agua o partes de masas de agua, declarados como tales dadas sus especiales características o su importancia hidráulica para su conservación en estado natural.

Sobre las recargas artificiales el RDPH, dice que: a) Las recargas artificiales de acuíferos están sometidas a concesión, que sólo pueden otorgarse si no provocan la contaminación de las aguas subterráneas. b) Las recargas artificiales de acuíferos están sometidas a autorización, que sólo pueden otorgarse si provocan la contaminación de las aguas subterráneas. c) Las recargas artificiales de acuíferos están sometidas a autorización, que sólo pueden otorgarse si no provocan la contaminación de las aguas subterráneas. d) Todas las respuestas son falsas.

Señale la respuesta correcta: a) En las redes de colectores de aguas residuales urbanas no se admite la incorporación de aguas de escorrentía de zonas interiores a la aglomeración urbana, salvo en casos debidamente justificados. b) En tiempo seco se admiten vertidos por aliviaderos. c) Los proyectos de nuevos desarrollos industriales deben establecer preferentemente redes de saneamiento unitarias y un tratamiento de aguas de escorrentía independiente del de las aguas residuales. d) Todas las respuestas a) b) y c) son falsas.

Señale el coeficiente correcto en el siguiente caso según el RDPH: a) En caso de incumplimiento de las condiciones de autorización de vertido, se dicta una liquidación complementaria del periodo de incumplimiento, pero el coeficiente de mayoración en vertidos de piscifactorías o aguas de achique en actividades mineras y aguas de refrigeración se multiplica por 5 el coeficiente de la autorización. b) En caso de incumplimiento de las condiciones de autorización de vertido, se dicta una liquidación complementaria del periodo de incumplimiento, pero el coeficiente de mayoración en vertidos de piscifactorías o aguas de achique en actividades mineras y aguas de refrigeración se multiplica por 4 el coeficiente de la autorización. c) En caso de incumplimiento de las condiciones de autorización de vertido, se dicta una liquidación complementaria del periodo de incumplimiento, pero el coeficiente de mayoración en vertidos de piscifactorías o aguas de achique en actividades mineras y aguas de refrigeración se multiplica por 4 el coeficiente de la autorización. d) En caso de incumplimiento de las condiciones de autorización de vertido, se dicta una liquidación complementaria del periodo de incumplimiento, pero el coeficiente de mayoración en vertidos de piscifactorías o aguas de achique en actividades mineras y aguas de refrigeración se multiplica por 0,5 el coeficiente de la autorización.

No es un tipo de reserva hidrológica: a) Reservas naturales fluviales. b) Reservas naturales lacustres. c) Reservas naturales subterráneas. d) Reservas naturales nivales.

Señale la respuesta falsa según el RDPH: a) El soporte del Catálogo Nacional se elaborará y mantendrá actualizado en la página web del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (actual MITERD). b) Las comunidades autónomas con competencias en las cuencas intracomunitarias facilitarán al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (actual MITERD) la información establecida en los puntos anteriores para mantener actualizado el Catálogo Nacional de Reservas Hidrológicas en lo relativo a las reservas hidrológicas de su competencia que declaren. c) Ambas respuestas a) y b) son correctas. d) Ambas respuestas a) y b) son falsas.

No se permiten aliviaderos en las líneas de recogida y depuración de: Señale la respuesta correcta: a) Aguas con sustancias no peligrosas. b) Aguas de proceso industrial. c) Ambas respuestas a) y b) son falsas. d) Ambas respuestas a) y b) son correctas.

Señale la respuesta incorrecta sobre el apeo del DPH: a) Los gastos del procedimiento de apeo y de deslinde a instancia de interesados, corresponde a los interesados. b) El procedimiento de apeo y deslinde faculta a los O.C. a realizar o autorizar incluso en terrenos privados los trabajos necesarios sin perjuicio de las indemnizaciones. c) En los casos de que el proceso de apeo y deslinde se inicie por los interesados, deberán depositar la totalidad del importe estimado en concepto de provisión de fondos y abonar las tasas. d) El O.C convocara 15 días antes a todos los interesados, representantes del ayuntamiento, CC.AA. y la Administración General del Estado para celebrar el acto de replanteo mediante estaquillas, del que se levantara un acta.

En casos de vertidos no autorizados: a) Procedimiento sancionador y liquidación del canon de control de vertido de aquellos ejercicios que no hayan prescrito. b) El O.C puede hacerse cargo de forma directa o indirecta de la explotación de las instalaciones de depuración si no es posible la paralización de las actividades que causen el vertido, reclamando al titular las cantidades para modificar o acondicionar las instalaciones y los gastos de explotación, mantenimiento y conservación. c) Ambas respuestas a) y b) son correctas. d) Ambas respuestas a) y b) son falsas.

No forma parte de los documentos del proyecto de deslinde: a) Memoria de los trabajos realizados. b) Planos a escala no inferior a 1/1500 con la línea de deslinde replanteada. c) Informes y alegaciones. d) Planos a escala no inferior a 1/1000 con la línea de deslinde replanteada.

Sobre el Catálogo Nacional de Reservas Hidrológicas. Señale la respuesta correcta: a) El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (actual MITERD), creará y mantendrá actualizado el Catálogo Nacional de Reservas Hidrológicas, que almacenará toda la información de las mismas, y en especial la situación y los límites geográficos de cada una de las reservas que se definirán mediante un sistema de información geográfica. b) El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (actual MITERD), creará y el O.C. mantendrá actualizado el Catálogo Nacional de Reservas Hidrológicas, que almacenará toda la información de las mismas, y en especial la situación y los límites geográficos de cada una de las reservas que se definirán mediante un sistema de información geográfica. c) El O.C. creará y mantendrá actualizado el Catálogo Nacional de Reservas Hidrológicas, que almacenará toda la información de las mismas, y en especial la situación y los límites geográficos de cada una de las reservas que se definirán mediante un sistema de información geográfica. d) El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (actual MITERD), creará y las CC.AA. mantendrán actualizado el Catálogo Nacional de Reservas Hidrológicas, que almacenará toda la información de las mismas, y en especial la situación y los límites geográficos de cada una de las reservas que se definirán mediante un sistema de información geográfica.

Señale la respuesta correcta de entre las siguientes, según el RDPH: a) Si la solicitud de vertido no cumple los requisitos, se requiere su subsanación en 10 DÍAS, y si no se introducen se denegará la autorización. b) Las solicitudes de vertido serán sometidas a información pública por un plazo de 30 DÍAS. c) Las autorizaciones de vertido tienen un plazo máximo de vigencia de 5 AÑOS, que pueden ser renovadas por plazos sucesivos, de igual duración al autorizado siempre que el vertido cumpla con las normas de calidad exigibles en el momento de la inspección. d) Todas las respuestas a) b) y c) son correctas.

Los O.C llevaran a cabo un censo de vertidos autorizados de acceso público con información: señale la respuesta errónea: a) Titular y localización del vertido. b) Características cualitativas y cuantitativas del vertido. c) Características del influente. d) Calidad ambiental del medio receptor.

La rehabilitación o restauración puede declararse obligatoria en algunos casos: Señale la respuesta falsa: a) Cuando sobre la zona húmeda no existan aprovechamientos actualmente. b) Cuando aun existiendo aprovechamientos sean de poca importancia. c) Cuando se trate de aprovechamientos agrarios, y los rendimientos previstos inicialmente que hayan dado lugar a la desecación se alcancen habitualmente. d) Todas las respuestas son falsas.

Señale la respuesta correcta según el RDPH: a) En la construcción de nuevos embalses se estudiará la conveniencia de hacer las adaptaciones en sus bordes o colas para rehabilitarlos como zonas húmedas. b) En la construcción de nuevos embalses se estudiará la conveniencia de hacer las adaptaciones aguas abajo para rehabilitarlos como zonas húmedas. c) Ambas respuestas a) y b) son correctas. d) Ambas respuestas a) y b) son falsas.

Las entidades colaboradoras son las que apoyan a la administración hidráulica en el control y vigilancia de la calidad de las aguas, y para ello se requiere acreditar unos requisitos mínimos: a) Todos los requisitos b) c) y d) son correctos. b) Méritos de capacidad técnica y económica. c) Póliza de seguro de responsabilidad civil, aval u otra garantía financiera. d) Cumplir requisitos de normas UNE-EN ISO/IEC.

Señale el plazo de las autorizaciones de los vertidos de sustancias peligrosas a las aguas subterráneas: a) Las autorizaciones de vertido de sustancias peligrosas a las aguas subterráneas se otorgan por un plazo de 4 años, renovables por periodos iguales. b) Las autorizaciones de vertido de sustancias peligrosas a las aguas subterráneas se otorgan por un plazo de 5 años, renovables por periodos iguales. c) Se necesita concesión, no es posible bajo autorización. d) Bajo ningún concepto se puede autorizar el vertido de sustancias peligrosas a las aguas subterráneas.

Son algunos tipos de aportaciones por su origen: a) Glacial, nival, nivo-pluvial, pluvio-nival, pluvial Cantábrico, pluvial mediterráneo, entre otros. b) Glacial, nival, nivo-pluvial, pluvio-nival, pluvial oceánico, pluvial mediterráneo, entre otros. c) Glacial, nival, nivo-pluvial, pluvio-nival, pluvial Cantábrico, canario, entre otros. d) Glacial, nival, nivo-pluvial, pluvio-nival, pluvial oceánico, canario entre otros.

Canon de uso de los bienes del DPH: (destinado a protección y mejora del DPH) No forma parte de la BASE IMPONIBLE: a) Por ocupación el valor del terreno ocupado según valor de mercado de terrenos contiguos y de los beneficios que los concesionarios obtengan por su proximidad a vías de comunicación y obras marítimas o hidráulicas. b) Por utilización el valor de la utilización (si no es posible, el beneficio). c) Por aprovechamiento el valor de materiales consumidos (si no se consumen, la utilidad). d) Los gastos de mantenimiento de las infraestructuras.

El régimen de protección de las reservas hidrológicas declaradas comprende, al menos, las siguientes medidas: Señale la respuesta errónea: a) No se otorgarán nuevas concesiones ni se autorizarán actividades o declaraciones responsables sobre el dominio público hidráulico que pongan en riesgo el mantenimiento del estado de naturalidad y las características hidromorfológicas que motivaron la declaración de cada reserva hidrológica. Queda exceptuada de esta limitación el aprovechamiento de las aguas para abastecimiento urbano cuando no existan otras alternativas viables de suministro; en cuyo caso, se atenderá para cada situación específica, a su debida justificación y al resultado del análisis de la repercusión ambiental que pudieren ocasionar. b) No se autorizarán modificaciones de las concesiones o autorizaciones existentes que no pongan en riesgo el mantenimiento del estado de naturalidad y las características hidromorfológicas que motivaron la declaración de cada reserva hidrológica. c) Podrán ser objeto de revisión, de oficio, por el organismo de cuenca, las concesiones, autorizaciones o declaraciones responsables existentes cuando la actividad o uso sobre el recurso hídrico o sobre la morfología de las reservas hidrológicas pudiera producir efectos negativos o de alto riesgo ecológico, cuando así lo indique un análisis previo de impactos y presiones. d) Las reservas declaradas deberán ser respetadas por los instrumentos de ordenación urbanística; a tal fin, deberá solicitarse informe al organismo de cuenca.

Señale la respuesta correcta según el RDPH: a) Las empresas de vertido no son responsables subsidiarios los causantes de los vertidos. b) Las empresas de vertido son responsables de los vertidos. c) Son responsables subsidiarios los causantes de los vertidos. d) Las empresas de vertido no son responsables de los vertidos.

Señale la respuesta correcta. El organismo de cuenca establecerá un conjunto de medidas de gestión de las reservas hidrológicas declaradas, que se incorporarán en los Programas de medidas de los Planes Hidrológicos de demarcación, en las que se contemplarán los siguientes aspectos: a) Actividades de conservación y mejora del estado de la reserva hidráulica, a través de la identificación de las principales presiones y de las medidas de gestión asociadas. b) Actividades de evaluación y seguimiento del estado de la reserva hidráulica, incluyendo los efectos del cambio climático. c) Actividades de puesta en valor de las reservas hidráulicas de la cuenca. d) Indicadores de seguimiento de las actividades.

Denunciar Test