DRAKONIAN8A
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DRAKONIAN8A Descripción: DRAKULA8 Fecha de Creación: 2022/09/25 Categoría: Otros Número Preguntas: 26
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza 2022 - 2028. Objetivos: 1. Garantizar el uso del euskera en la comunicación corporativa, tanto oralmente como por escrito. 2. Ofrecer atención en euskera, de manera activa y sistemática, a las personas vascohablantes. Las dos correctas. III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza 2022 - 2028. : Imagen y comunicación corporativas: Tanto externa como interna (en paredes, directorios, puertas y ventanas, ropa, vehículos o cualquier otro soporte) en general ha de estar en las dos lenguas oficiales, correctamente escrita y dando prioridad al euskera. Si el mensaje se transmite de forma comprensible mediante una imagen o pictograma, el rótulo irá sin texto o, en su caso, solo en euskera. Rotulación fija. Carteles y rotulación variable. Páginas web. Redes sociales. Aplicaciones móviles. Sellos y firmas electrónicas. III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza 2022 - 2028. : Imagen y comunicación corporativas: Tanto los carteles como los avisos o anotaciones deberán estar escritos en las dos lenguas oficiales, ya sean corporativos o fijados provisionalmente por personas empleadas. Los carteles de organismos externos que se coloquen de cara a la ciudadanía también deberán estar en las dos lenguas oficiales. Si no existe versión en euskera, la organización podrá realizar su propio diseño bilingüe. Rotulación fija. Carteles y rotulación variable. Páginas web. Redes sociales. Aplicaciones móviles. Sellos y firmas electrónicas. III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza 2022 - 2028. : Imagen y comunicación corporativas: En las intranet, extranet y otros sitios web de Osakidetza (blogs, etc.) las personas usuarias deben tener garantizada la navegación y el acceso a toda la información en las dos lenguas oficiales. Al acceder por primera vez a una página web de Osakidetza, la página de inicio se mostrará por defecto en euskera. Rotulación fija. Carteles y rotulación variable. Páginas web. Redes sociales. Aplicaciones móviles. Sellos y firmas electrónicas. III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza 2022 - 2028. : Imagen y comunicación corporativas: En Twitter, Facebook, YouTube y demás redes sociales de Osakidetza, los contenidos deben estar en las dos lenguas oficiales, expresados correctamente y dando prioridad al euskera. Los comentarios de las personas usuarias deberán ser respondidos en el idioma en que hayan sido escritos. Rotulación fija. Carteles y rotulación variable. Páginas web. Redes sociales. Aplicaciones móviles. Sellos y firmas electrónicas. III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza 2022 - 2028. : Imagen y comunicación corporativas: Las apps de Osakidetza deben estar disponibles en euskera y castellano, a fin de que cada persona usuaria pueda recibir las comunicaciones y la documentación en el idioma oficial que desee. Rotulación fija. Carteles y rotulación variable. Páginas web. Redes sociales. Aplicaciones móviles. Sellos y firmas electrónicas. III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza 2022 - 2028. : Imagen y comunicación corporativas: Han de estar en las dos lenguas oficiales, correctamente escritos y dando prioridad al euskera. Cada dirección enviará plantillas a sus servicios con este fin. Rotulación fija. Carteles y rotulación variable. Páginas web. Redes sociales. Aplicaciones móviles. Sellos y firmas electrónicas. III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza 2022 - 2028. Los mensajes que se transmitan a través de sistemas de audio o de pantallas (megafonía, contestadores, pantallas de turno...) deben emitirse en las dos lenguas oficiales, primero en euskera y luego en castellano. Mensajes audiovisuales. Papelería y material de oficina. Anuncios, publicidad y campañas institucionales. Publicaciones. Entorno digital. Actos públicos y jornadas. III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza 2022 - 2028. Materiales de papelería y oficina de carácter corporativo (hojas con membrete, sellos, sobres, calendarios, agendas, cuadernos, carpetas, tarjetas de visita, carátulas de fax, bolígrafos...) deben estar en las dos lenguas oficiales, correctamente redactados y dando prioridad al euskera. Mensajes audiovisuales. Papelería y material de oficina. Anuncios, publicidad y campañas institucionales. Publicaciones. Entorno digital. Actos públicos y jornadas. III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza 2022 - 2028. Han de utilizarse las dos lenguas oficiales, preferentemente en un único soporte y dando prioridad al euskera. Los anuncios y campañas de Osakidetza serán publicados, solo en euskera, en los principales medios de difusión en esta lengua. Mensajes audiovisuales. Papelería y material de oficina. Anuncios, publicidad y campañas institucionales. Publicaciones. Entorno digital. Actos públicos y jornadas. III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza 2022 - 2028. Los escritos que hayan de ser publicados bien en papel o bien en soporte digital (noticias, convocatorias, programas, manuales, protocolos, memorias, informes de formación, informes de responsabilidad social corporativa...) han de editarse en euskera y castellano. Mensajes audiovisuales. Papelería y material de oficina. Anuncios, publicidad y campañas institucionales. Publicaciones. Entorno digital. Actos públicos y jornadas. III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza 2022 - 2028. Presentaciones, mesas redondas, jornadas o congresos, las dos lenguas oficiales deberán ser tenidas en cuenta desde su fase de diseño, garantizando el uso de ambas en las convocatorias y programas, en las inscripciones, en los saludos y presentaciones del acto (inicio, descanso y clausura). Cuando el objetivo principal de un evento sea el fomento del euskera, éste podrá realizarse íntegramente en euskera. Mensajes audiovisuales. Papelería y material de oficina. Anuncios, publicidad y campañas institucionales. Publicaciones. Entorno digital. Actos públicos y jornadas. III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza 2022 - 2028. Con el lema “Aukeratu zeure hizkuntza/Elige tu lengua”. Desarrollo del registro de la lengua preferente de cada paciente. Campaña de activación del registro de la lengua preferente de cada paciente. Recepción de pacientes y personas usuarias. Llamadas telefónicas. Documentación estándar. III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza 2022 - 2028. En los datos personales de cada paciente, se registrará su idioma de preferencia para las comunicaciones orales con Osakidetza. En este periodo de planificación todas las personas pacientes de Osakidetza deberán tener registrado su idioma preferente. Desarrollo del registro de la lengua preferente de cada paciente. Campaña de activación del registro de la lengua preferente de cada paciente. Recepción de pacientes y personas usuarias. Llamadas telefónicas. Documentación estándar. III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza 2022 - 2028. Debe garantizarse la recepción en euskera a toda la ciudadanía vascohablante. Para ello, el personal expresará siempre el saludo y la primera frase en euskera, según la fórmula decidida por cada organización, y posteriormente continuará en el idioma elegido por la persona usuaria. Desarrollo del registro de la lengua preferente de cada paciente. Campaña de activación del registro de la lengua preferente de cada paciente. Recepción de pacientes y personas usuarias. Llamadas telefónicas. Documentación estándar. III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza 2022 - 2028. Deberá emplearse la lengua preferente de cada una de ellas, de manera que, antes de llamar, tendrá que comprobarse dicho dato. Si la lengua preferente no está registrada, la persona encargada de llamar expresará el saludo y las primeras palabras en euskera, y posteriormente continuará en el idioma elegido por la persona usuaria. Desarrollo del registro de la lengua preferente de cada paciente. Campaña de activación del registro de la lengua preferente de cada paciente. Recepción de pacientes y personas usuarias. Llamadas telefónicas. Documentación estándar. III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza 2022 - 2028. Información sobre enfermedades, pruebas, tratamientos o cuidados; documentación del área económico-financiera, etc.) se editarán y entregarán en las dos lenguas oficiales. No obstante, los documentos cuyas versiones en euskera y castellano se imprimen en hojas diferentes podrán entregarse en una sola lengua, tras consultar a la persona usuaria, especialmente en el caso de quienes han elegido el euskera como lengua preferente. Desarrollo del registro de la lengua preferente de cada paciente. Campaña de activación del registro de la lengua preferente de cada paciente. Recepción de pacientes y personas usuarias. Llamadas telefónicas. Documentación estándar. III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza 2022 - 2028. Se identificarán con el signo azul y la letra e. Identificación de servicios bilingües. Identificación de profesionales bilingües. Difusión del sistema de identificación de profesionales y servicios bilingües. III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza 2022 - 2028. Se pondrán a disposición del personal bilingüe que lo desee diferentes elementos identificativos portadores del círculo azul con la letra e, signo que invita a relacionarse en euskera. Identificación de servicios bilingües. Identificación de profesionales bilingües. Difusión del sistema de identificación de profesionales y servicios bilingües. III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza 2022 - 2028. En los centros de salud, consultorios y unidades hospitalarias, deberá estar colocado, de modo visible, el cartel que explica a las personas usuarias el significado del signo identificativo con la letra e. Identificación de servicios bilingües. Identificación de profesionales bilingües. Difusión del sistema de identificación de profesionales y servicios bilingües. III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza 2022 - 2028. Se pondrá en marcha un procedimiento mediante el cual se designarán las y los profesionales a quienes se derivarán las personas con el euskera como lengua preferente. Con ello, las y los pacientes vascohablantes podrán completar el circuito asistencial en su lengua. Oferta de servicios asistenciales en euskera en la atención hospitalaria y salud mental. Oferta de servicios asistenciales en euskera en Emergencias y en el Centro Vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos. Servicios y máquinas dispuestos cara al público. Quejas relacionadas con el uso de las lenguas oficiales. Satisfacción de pacientes euskaldunes. III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza 2022 - 2028. Al organizar sus turnos de trabajo, deberá procurarse que siempre haya al menos una persona bilingüe, identificada como tal, que atienda a las y los pacientes que prefieran relacionarse en euskera. Oferta de servicios asistenciales en euskera en la atención hospitalaria y salud mental. Oferta de servicios asistenciales en euskera en Emergencias y en el Centro Vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos. Servicios y máquinas dispuestos cara al público. Quejas relacionadas con el uso de las lenguas oficiales. Satisfacción de pacientes euskaldunes. III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza 2022 - 2028. De café y comida... Han de cumplirse los criterios lingüísticos, orales y escritos, recogidos en el presente plan. Este requisito, además de incluirse en los pliegos de contratación, debe tener un seguimiento por parte de las direcciones contratantes, de cara a su correcto cumplimiento. Oferta de servicios asistenciales en euskera en la atención hospitalaria y salud mental. Oferta de servicios asistenciales en euskera en Emergencias y en el Centro Vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos. Servicios y máquinas dispuestos cara al público. Quejas relacionadas con el uso de las lenguas oficiales. Satisfacción de pacientes euskaldunes. III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza 2022 - 2028. Serán registradas en los Servicios de Atención al Paciente y Usuario (SAPU) y gestionadas por el propio SAPU y por la persona o personas responsables del servicio objeto de la queja. Oferta de servicios asistenciales en euskera en la atención hospitalaria y salud mental. Oferta de servicios asistenciales en euskera en Emergencias y en el Centro Vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos. Servicios y máquinas dispuestos cara al público. Quejas relacionadas con el uso de las lenguas oficiales. Satisfacción de pacientes euskaldunes. III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza 2022 - 2028. Deben mostrar una actitud proactiva en el fomento y uso del euskera, en los servicios y unidades de Osakidetza que mantienen comunicación con entes públicos del País Vasco, además de cumplir las mismas pautas de recepción en euskera que con las personas usuarias. Relaciones con las administraciones y organismos públicos. Relaciones con empresas proveedoras, entidades financieras y organismos privados. III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza 2022 - 2028. Se designarán interlocutores o interlocutoras vascohablantes y se notificará el deseo de Osakidetza de relacionarse en euskera. Relaciones con las administraciones y organismos públicos. Relaciones con empresas proveedoras, entidades financieras y organismos privados. |