option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dred2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dred2

Descripción:
D red 2

Fecha de Creación: 2022/12/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué No es una Infraestructura Ferroviaria?. Las vías situadas dentro de los talleres de reparación de material rodante y de depósitos/garajes de máquinas de tracción. Los ramales de desviación para particulares. Las terminales de transporte de mercancías. Los Terrenos vinculados a la prestación de un servicio ferroviario.

Las áreas situadas en el ámbito de estaciones de viajeros o de terminales de mercancías que se dediquen exclusivamente a actividades comerciales, logísticas o industriales..... Forman parte de la estación/terminal porque están situadas en su ámbito. Forman parte de la estación/terminal porque así lo determina el art.3 LSF. Forman parte de la estación/terminal porque realizan su actividad en el ámbito de la estación. No forman parte de la estación de viajeros ni de la terminal de mercancías.

Espacio en torno a la vía que no debe ser invadido por ningún objeto ni obstáculo, ni por vehículos que circulen sobre vías adyacentes, al objeto de preservar la explotación. ....es la definición de. gálibo de implantación de obstáculos. gálibo de cargamento. gálibo del material rodante. gálibo de cargamento en vagones abiertos.

¿Cuál es la categoría de la mayoría de las líneas de la Red titularidad de Adif y sus límites de carga de masa por eje y metroLineal?. De categoría ancho métrico, 15 t por eje y 8 t por metro lineal. de categoría A, 16t por eje y 5t por metro lineal. de categoría C4, 20t por eje y 8t por metro lineal. de categoría D4, 22.5t por eje y 8t por metro lineal.

La información sobre carga máxima por eje y ml. en los distintos tramos de la RFiG, sobre rampas características, sobre restricciones en túneles, sobre detectores de ejes calientes, pasos a nivel, sistemas de energía, etc, se encuentra en: La ICL, información de Circulación de las Líneas, a la que se accede a través de la aplicación RGD, gestionada por la Dirección Corporativa de Seguridad en la Circulación. La ICL, a la que pueden acceder las empresas ferroviarias que dispongan de licencia y certificado de seguridad. La ICL, que se publica anualmente en diciembre, para su aplicación a partir del 1-1 y mensualmente, el día laborable más próximo al 20, y se distribuye en formato PDF a través del RGD. Todas las anteriores son correctas.

Respecto de la Carga Máxima Remolcable.... Es responsabilidad de la EF indicarla para cada una de sus locomotoras. Se determina considerando la rampa característica más desfavorable al recorrido del tren, y la carga máxima de la locomotora en función de dicha rampa característica. Representa la carga que técnicamente puede arrastrar una locomotora en condiciones extremas de explotación. Todas las anteriores son correctas.

A efectos de velocidades máximas, a los tipos de material rodante N y D....¿qué aceleración sin compensar les corresponde?. 1 y 1,8 km/h. 1.2 y 1.5 km/h. 0,65 y 1,8 m/s2. 1.2 y 1.5 m/s2.

La Red titularidad de Adif cuenta con: 6714km de líneas electrificadas en el ancho de vía convencional, en los que se emplean dos tipos de tensión, continua y alterna. 6714 km de líneas electrificadas en los distintos anchos de vía, alimentados por corriente continua a 3000v y 1500v, y alterna a 25000v y 50Hz. 6714 km de líneas no electrificadas; las que lo están tienen su potencia eléctrica limitada en función de la que suministra la red de subestaciones. información sobre los tramos electrificados de la Red titularidad de Adif y el tipo de electrificación disponible en los mismos, recogida en los Catálogos de la DR.

Conjunto de elementos físicos y lógicos que en el ámbito de una estación/dependencia de circulación efectúa automáticamente las órdenes, supervisión y comprobaciones de las maniobras, y demás acciones imprescindibles para el correcto funcionamiento de todos los elementos de señalización ferroviaria puestos bajo su control......es la definición de : Bloqueo. ERTMS. Enclavamiento. Paso a nivel enclavado.

El tipo de Bloqueo en que la distancia de seguridad se mantiene regulando la velocidad del tren de modo que en ningún momento supere una velocidad límite que el maquinista recibe continuamente mediante señalización en cabina es: Bloqueo automático. Bloqueo de liberación automática. Bloqueo de control automático. Bloqueo eléctrico manual.

¿Cuál es el tipo de Bloqueo que cuentan en general con cantones intermedios entre estaciones, los cuales quedan protegidos de manera automática por las señales? ¿Y el similar, pero en líneas de alta velocidad?. El Bloqueo de liberación automática y el bloqueo eléctrico manual para líneas de AV. El bloqueo automático, y el bloqueo de señalización lateral para líneas de AV. El bloqueo telefónico y el bloqueo automático para líneas de AV. El bloqueo automático de vía única, y para AV, los bloqueos automáticos de vía doble, y banalizado.

La plataforma de gestión y control que integra y centraliza subsistemas de señalización, electrificación, comunicaciones, etc, que permite su comunicación y monitorización remotas se denomina..... CRC, centro de regulación de Circulación. CTC, control de tráfico centralizado. PM, puesto de mando. Da Vinci.

¿Qué es CTC, control de tráfico centralizado?. Plataforma que centraliza en un puesto central de mando los enclavamientos y bloqueos de una línea o zona. Centro específico del AI encargado de la gestión y regulación del tráfico en tiempo real. Centro del AI encargado de la gestión y regulación del tráfico en tiempo real. Plataforma que integra y centraliza todos los subsistemas y permite su comunicación y monitorización remotas.

Los sistemas de comunicación exigibles para la circulación de trenes por determinadas líneas: Se recogen en el Manual de Capacidades. Pueden ser Radiotelefonía, Tren-Tierra y GSM-R (Voz y Datos). Son ambas respuestas ciertas. Son ambas respuestas falsas.

¿Cuál es el sistema de comunicación específico para comunicación y aplicaciones ferroviarias, que dispone de unas bandas de frecuencias exclusivas para evitar cualquier tipo de interferencia?. Todos aquéllos que la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria determine expresamente. El Tren-Tierra. El GSM-R. Ninguno de los anteriores.

¿Cuál es el sistema automático de control y protección del tren que supervisa continuamente la velocidad del tren y gobierna su marcha por medio de la señalización en cabina, cumpliendo las especificaciones técnicas de interoperabilidad?. LZB. Edicab. Asfa Digital. ERTMS.

¿Qué es un CPS?. Un plan de Autoprotección para túneles de más de 1000m o áreas de estacionamiento de transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril. un centro de prevención y seguridad de la comunidad autónoma, que es la que tiene transferida la competencia de protección civil. la central de prioridad de la seguridad, que atiende las alarmas que se produzcan en su ámbito de actuación, actva los recursos para su tratamiento y gestiona la información de forma integral. un centro de protección y seguridad, coordinado por el Centro de Autoprotección y seguridad CASH24 integrado en el centro de gestión de red H24.

¿Cuál de las siguientes normativas medioambientales aplicables a la actividad ferroviaria tiene origen en la Agencia Ferroviaria de la Unión Europea (EUAR)?. El RDLey 11/2005 de 22/7 que aprueba medidas urgentes en materia de incendios forestales. la Especificaciones Técnicas de Interoperabilidad, una de ellas es la ET del ruido, que establece valores límite para el ruido para unidades estacionadas y su puesta en marcha, su ruido de paso y el ruido en cabina. los Mapas Estratégicos del Ruido y sus correspondientes Planes de Acción para los grandes ejes ferroviarios. El Plan de Prevención de Incendios en la Vía y en sus proximidades.

¿En qué forma se realiza el transporte de mercancías peligrosas en la Red titularidad de Adif?. Conforme al RD 412/2001 de 20/4 y al Rº de Transporte de Mercancías Peligrosas por Ferrocarril. Según lo que determine la Consigna especial que regula cada uno de estos transportes. Según la ICL de la línea por la que la mercancía peligrosa vaya a circular. Lo determina la normativa de cada CCAA ya que tienen transferida la competencia de Protección Civil.

Las restricciones a la circulación en los túneles son publicadas para conocimiento de las EEFF por Adif en: En la ICL, a través del Registro General de Datos. En los Anexos de la Declaración de Red. Depende de la naturaleza del motivo por el que se produzca la restricción. En las Especificaciones Técnicas de Interoperabilidad de la EUAR.

Denunciar Test