option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EL E.A DE EXTREMADURA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EL E.A DE EXTREMADURA

Descripción:
TÍTULO PRELIMINAR

Fecha de Creación: 2013/07/05

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(29)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

ART 1. Extremadura, como expresión de su identidad regional histórica y por voluntad democrática de los extremeños, se constituye en CCAA, dentro de la unidad de la Nación española, de acuerdo con: la CE y con el presente Estatuto, q es su norma institucional básica. con el presente Estatuto, q es su norma institucional básica. la CE.

ART 1. La CCAA de Extremadura, a través de sus instituciones, asume: el ejercicio de su autogobierno regional, la defensa de su propia identidad y de sus valores, así como la mejora y promoción del bienestar de los extremeños. la vitalidad de su reciente identidad colectiva, la calidad de su medioambiente y su patrimonio cultural, el predominio del mundo rural, su proyección en Portugal e Iberoamérica. ambas son correctas.

art 1. Los poderes de la CCAA de Extremadura emanan: del pueblo, de la CE y del presente E.A. de la CE y del presente E.A. de la Ley, de la CE y del presente E.A.

Son elementos diferenciales de Extremadura, y han de orientar la actuación de los poderes públicos: la vitalidad de su reciente identidad colectiva, la calidad de su medioambiente y su patrimonio cultural, el predominio del mundo rural, su proyección en Portugal e Iberoamérica. los condicionantes históricos de su desarrollo socioeconómico y la baja densidad de su población y su dispersión, entendida como dificultad relativa de acceso a los serv y equipamientos generales. ambas son correctas.

art 2. El territorio de Extremadura, al q se extienden sus poderes, es el de los municipios comprendidos dentro de los actuales límites de las provincias de Badajoz y Cáceres. ¿No obstante, las normas, disposiciones o actos de las instituciones extremeñas podrán tener efectos extraterritoriales cuando sea necesario para el pleno ejercicio de aquellas de sus competencias cuya naturaleza lo requiera?. si. no.

art 3. A los efectos del presente E.A, ostentan la condición política de extremeños: los ciudadanos españoles q, de acuerdo con las Leyes generales del Estado, tengan vecindad admin en cualquiera de los municipios de Extremadura. los ciudadanos q, de acuerdo con las Leyes generales del Estado, tengan vecindad admin en cualquiera de los municipios de Extremadura. los ciudadanos españoles o no q, de acuerdo con las Leyes generales del Estado, tengan vecindad admin en cualquiera de los municipios de Extremadura.

Igualmente, son extremeños los españoles residentes en el extranjero q: hayan tenido la última vecindad admin en Extremadura y acrediten esta condición en la correspondiente representación diplomática de España. Sus descendientes inscritos como españoles gozarán de esa condición si así lo solicitan en la forma q determine una Ley del Estado. hayan tenido la última vecindad admin en Extremadura. Sus descendientes inscritos como españoles gozarán de esa condición si así lo solicitan en la forma q determine una Ley del Estado. hayan o no tenido la última vecindad admin en Extremadura y acrediten esta condición en la correspondiente representación diplomática de España. Sus descendientes inscritos como españoles gozarán de esa condición si así lo solicitan en la forma q determine una Ley del Estado.

Las CCAA extremeñas asentadas fuera de Extremadura, con arreglo a lo establecido en la Ley, podrán solicitar el reconocimiento de la identidad extremeña, entendida como el derecho a: colaborar y compartir la vida social y cultural del pueblo extremeño y sin q, en ningún caso, implique la concesión de derechos políticos. La CCAA podrá solicitar del Estado la celebración de los oportunos tratados o convenios internacionales con los Estados en los q existan dichas CCAA. la contribución activa de la sociedad regional y de sus instituciones a la paz y al desarrollo socioeconómico, político y cultural de todas las naciones y pueblos del mundo, mediante sus propias acciones de cooperación al desarrollo y su participación en las q realicen otras instancias españolas o internacionales. ambas son correctas.

art 3. La bandera extremeña está formada por: 3 franjas horizontales iguales, verde la superior, blanca la central y negra la inferior. 3 franjas verticales iguales, verde la superior, blanca la central y negra la inferior. 3 franjas horizontales iguales, verde la superior, blanca la central y verde la inferior.

El escudo y el himno de Extremadura se regularán por: Ley de la Asamblea aprobada por mayoría de 2/3 de los diputados. Ley de la Asamblea aprobada por mayoría de 2/5 de los diputados. Ley de la Asamblea aprobada por mayoría de 3/5 de los diputados.

El día de Extremadura es el: 8 de septiembre. 7 de septiembre. 6 de septiembre.

La protección de los símbolos de Extremadura es la q corresponde a los demás símbolos del Estado. de acuerdo con el ordenamiento jurídico. de acuerdo con el propio E.A. de acuerdo con la CE.

ART 5. La capital de Extremadura es la ciudad de Mérida, sede de: la Asamblea, de la Presidencia y de la Junta. la Presidencia y de la Junta. la Asamblea.

ART 6. Los derechos fundamentales de los extremeños son los establecidos en la CE. Además, podrán ejercer frente a los poderes públicos regionales aquellos otros derechos contenidos en: este Estatuto o en la legislación, especialmente el de participar en los asuntos públicos directamente o por medio de representantes y el de petición. la CE. la CE y en este Estatuto o en la legislación, especialmente el de participar en los asuntos públicos directamente o por medio de representantes y el de petición.

Para contribuir al bienestar colectivo, son deberes de los extremeños los previstos en: la CE y en el resto del ordenamiento jurídico. la CE y en el presente E.A. la CE, en el presente E.A y en el resto del ordenamiento jurídico.

ART 7. Los poderes públicos regionales ejercerán sus atribuciones con las finalidades primordiales de promover las condiciones de orden social, político, cultural o económico, para q la libertad y la igualdad de los extremeños, entre sí y con el resto de los españoles, sean reales y efectivas; remover: los obstáculos q impidan o dificulten su plenitud; y facilitar la participación de todos en la vida política, económica, cultural y social de Extremadura, en un contexto de libertad, justicia y solidaridad. los obstáculos q impidan o dificulten su plenitud; y facilitar la participación de todos en la vida política, cultural y social de Extremadura, en un contexto de libertad, justicia y solidaridad. los obstáculos q impidan o dificulten su plenitud; y facilitar la participación de todos en la vida económica, cultural y social de Extremadura, en un contexto de libertad, justicia y solidaridad.

Los poderes públicos regionales fomentarán los valores de los extremeños y el afianzamiento de su identidad a través de la investigación, desarrollo y difusión de los rasgos: sociales, históricos, lingüísticos y culturales de Extremadura en toda su variedad y extensión, con especial atención al rico patrimonio de las formas tradicionales de la vida de los pueblos, en un marco irrenunciable de pleno desarrollo socioeconómico rural. políticos, históricos, lingüísticos y culturales de Extremadura en toda su variedad y extensión, con especial atención al rico patrimonio de las formas tradicionales de la vida de los pueblos, en un marco irrenunciable de pleno desarrollo socioeconómico rural. ideológicos, históricos, lingüísticos y culturales de Extremadura en toda su variedad y extensión, con especial atención al rico patrimonio de las formas tradicionales de la vida de los pueblos, en un marco irrenunciable de pleno desarrollo socioeconómico rural.

Los poderes públicos regionales impulsarán activamente la equidad territorial y la cohesión social en sus políticas internas y en sus relaciones conotras CCAA, con las instituciones generales del Estado y con las europeas. ES: Un principio rector de los poderes públicos extremeños. Una competencia exclusiva de la CCAA. Una competencia de desarrollo normativo y ejecución de la CCAA.

Los poderes públicos regionales promoverán la concertación y el diálogo social con sindicatos y empresarios como instrumentos necesarios en la concepción y ejecución de sus políticas de cohesión y desarrollo. ES: un principio rector. una competencia exclusiva. una competencia de ejecución.

Los poderes públicos regionales adoptarán activamente todo tipo de políticas para la consecución del pleno empleo, especialmente mediante medidas q promuevan la inversión productiva y q ajusten la oferta y la demanda de w en un marco de responsabilidad social empresarial. Es: un principio rector. una competencia exclusiva. una competencia de ejecución.

Denunciar Test