option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

E.O.y.Es 1B

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
E.O.y.Es 1B

Descripción:
estudio 1b

Fecha de Creación: 2019/07/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 132

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La oración que contiene un hiato es: a. Colaboramos por una causa noble. b. Cuesta mucho aceptar el error. c. Presta oído a lo que te digo.

2. La oración que contiene el error denominado “vulgarismo de género” es: a. La jefa de mi hogar es cuidadosa y tiene todo listo. b. La armazón para la mesa que debes hacer esta lista. c. La ciudad de Manta fue testiga de ese acontecimiento.

3. En cuál de las oraciones está presente una conjunción causal. a. Desconozco el porqué de ese carácter. b. No se fue porque estuvo enferma. c. ¿Por qué no te fuiste como tu padre?.

4. La oración donde se observa la presencia de hiato es: a. La puesta del sol es algo que emociona a todos. b. El cohecho lo llevo a la prisión preventiva. c. No hay juegos donde la suerte te ayude.

5. Las palabras que en su escritura pueden suprimir la “h” son: a. Habitante, bahía, hipódromo. b. Alhelí, harpía, Bertha, barahúnda. c. Hipoteca, cohabitar, deshilvanar.

6. El literal donde se encuentran palabras con diptongo es: a. Cuestiones, tiempo, maicena, suerte. b. Bahía, coordinar, maestría, joyería. c. Paúl, maíz, raíz, maletería, joyería.

7. El literal donde se encuentra la oración condicional es: a. Te iras esta noche al baile, si es que haces la tarea, lógicamente. b. Te dije que si estaré esta noche en el evento deportivo. c. Si venda mi prometida; traerá a todos sus amigos, por supuesto.

8. La oración en la que se encuentra una palabra con tilde diacrítica es: a. Es mi casa y aquí me llaman a mí. b. Ya se compondrá; tiene mucho por delante. c. ¿Cuál es tu casa? La mía esta mas allá.

9. La oración en la que se encuentra una palabra con tilde diacrítica es: a. Lo dijo para sí, aunque no entendía nada. b. ¿Cuándo vienen tus padres, querida niña?. c. ¿Por qué no vienes hoy con nosotros?.

10. Las palabras donde el error se da por adicción son: a. Nadies, inrompble, calientito, nieblina, dijieron. b. Aprenta, ventiúndocientos, preba, pacencia. c. Lidean, polecía, desternillarse, hondanada, pior.

11. La oración donde se encuentra una palabra con tilde enfática es: a. ¿Quién es aquella persona que te saludo?. b. ¿Me miraras si yo te llamo? Espero que sí. c. ¿Tú eres el que me escribió anoche, verdad?.

12. La oración que contiene una palabra con tilde enfática es: a. ¿Adónde van mis palabras sino a tu oído? Me dices cada mañana. b. ¿Estás delante del altar y no respetas? Tráeme las flores del jardín. c. ¿Ahora dirás que tampoco te entienden? Eres tú la que no te haces entender.

13. La oración donde se encuentra una palabra con tilde enfática es: a. Me preguntaste: ¿cuándo viene mi padre?. b. Con lágrimas en los ojos me dijo “sí estaré ahí”. c. ¿Tú me dijiste que ya no lo necesitas? Dímelo.

14. La oración donde las palabras tienen tilde es: a. Estamos arrepentido del mal que nos portamos ayer. b. Porque no tenemos otra alternativa estamos en ese lugar. c. Caminaras por la senda del bien; jamás debes mirar atrás.

15. El literal donde se encuentra escrita la frase correcta es: a. El testiga. b. La testigo. c. La testiga.

16. El literal donde se separa de manera correcta la palabra “mexicanismo” es: a. Me-xi-ca-nis-mo. b. Mex-ic-a-nis-mo. c. Me-xic-a-nism-o.

17. El literal donde encontramos dos palabras trisílabas es: a. No tengo empleo todos los días. b. Se oye un sonido de campana. c. Camina, platica y consigue me dicen.

18. El literal donde las palabras tienen acento prosódico es: a. Trio, adecuación, trébol, pagina. b. Juan, laurel, treinta, farol. c. María, concepción, participe.

19. La oración que contiene un nombre abstracto es: a. Lo que reina en ese lugar es la envidia. b. Muchas hermosuras se presentan esta tarde. c. Ellos no han demostrado tener virtudes.

20. El literal donde se encuentra la oración elíptica es: a. Tú visitarás a la abuela, yo, a mi padre. b. El perro se durmió allá, cerca de su dueño. c. Cuéntame, hijo mío, exclamo susurrando.

21. El literal donde se encuentra la oración elíptica es: a. Carmen y Susana están felices; sus esposos, pensativos. b. Las revistas, aquellas que se desaparecieron, las compre al Quito. c. Mi hijo, llorando, se retiró al dormitorio; pero luego regreso.

22. El literal donde encontramos “palabras graves con acento prosódico” es: a. Amada, alaba, inglesa, mesa. b. Lápiz, árbol, fénix, césped. c. Sábado, cámara, cábala, tómelo.

23. El literal donde se encuentran palabras graves con acento ortográfico es: a. Tómelo, cámara, murciélago. b. Casa, sombra, Flores, mueren. c. Árbol, carácter, cráter, Félix.

24. El literal donde se encuentran los denominados “errores por adicción” es: a. Paré, reló, verdá, trenta, seicientos. b. Chimenea, apiarse, lidean, diabetes. c. Nieblina, calientito, dijieron, nadies.

25. El literal donde se encuentran palabras con sílabas de cuatro letras es: a. Camiseta, parasito, caravana. b. Príncipe, cuesta, transito. c. Parlamento, cubículo, pararrayo.

26. La oración donde se encuentra una palabra que tiene triptongo es: a. Toda la había está inundada por las lluvias. b. Cuesta mucho saber que me olvidaste. c. Grandes son las bendiciones por lo que confiáis.

27. La oración que contiene un nombre abstracto es: a. No tiene un buen final, el orgullo. b. Los orgullosos jamás terminan bien. c. Se hicieron muchos honores al presidente.

28. La oración donde encontramos un adverbio interrogativo de tiempo es: a. ¿Sabes cuándo viene la profesora?. b. ¿Hablabas a las siete y media?. c. Llegó a las siete de la mañana. ¿Lo sabías?.

29. El literal en el que se encuentran palabras trisílabas es: a. Calabaza, cabecera, mayonesa. b. Causa, trenza, cruces. c. Andrea, Corea, cámara.

30. La oración donde encontramos un vulgarismo es: a. Dicen que María fue la única testiga del asalto. b. Comentan que ha dejado la curul hace fechas. c. Dijo que el azucarero estaba en la mesa, pero no está.

31. El literal donde se encuentran palabras graves con acento prosódico es: a. Cazar, corcel, traer, caminar. b. Cámara, sábado, ánfora, régimen. c. Flores, saltas, lloran, dime, gime.

32. El ejemplo de oración adjetiva y explicativa es: a. Vilcabamba, que es pequeña, recibe muchos visitantes. b. Mi hijo, llorando, se retiró anoche a su dormitorio. c. Cuenca, la ciudad Atenas del Ecuador, gano el concurso.

33. El literal donde encontramos dos palabras pentasílabas es: a. Filosofía se escribe con buena ortografía. b. ¿Sabe alguien donde está el paleógrafo?. c. Nadie ha dicho que estudiar es imposible.

34. La oración donde observamos un vulgarismo es: a. Los aprendices pilotiaron la aeronave. b. Ya no hay seriedad en los clubs deportivos. c. Son las piedras que lanzaron los manifestantes.

35. El literal donde encontramos palabras con doble acentuación es: a. Musicalísimo, alegrías, melancolías. b. Cabalmente, suavemente, tristemente. c. Humildad, sinceridad, piedad, universidad.

36. El literal donde encontramos palabras con doble acentuación es: a. Sinceridad, complicidad, inmensidad. b. Velozmente, buenamente, amablemente. c. Maremoto, mediano, melancolía, sufrirí.

37. El grupo de palabras que siempre se escriben juntas es: a. Además, anteanoche, parabrisas. b. Exprofeso, apropósito, enfin, a pesar. c. Amenudo, endonde, deprisa, aciegas.

38. El literal donde se encuentran palabras esdrújulas es: a. Panamá, Gonzanamám, caminarán, reirán. b. Tómelo, murciélago, sábado, ánfora. c. Cómasela, tráigamelo, dedíqueselos.

39. El literal donde se encuentra la oración condicional es: a. El próximo mes, si Dios me lo permite, te iré a ver. b. Sí estaremos juntos aquel día, pero tardará en llegar. c. Te aseguro que sí nos volveremos a ver, me dijo al partir.

40. El literal donde se encuentran palabras con diptongo es: a. Pueblerino, cuatro, siete, nueve. b. Coercitivo, Paola, geografía, mareo. c. Valentía, bahía, cooperar, desafío.

41. El literal donde se encuentran los denominados “errores por adición” es: a. Trajieron, trompezón, inrompible. b. Hondanada, dentífrico, tiricia, aeroplano. c. Leendo, traendo, policía, antidiluviano.

42. Los siguientes números cardinales: veinte, veinticinco, treinta, dieciocho, cuarenta y cinco indican: a. Cantidad. b. Partes. c. Orden.

43. El literal donde las palabras “transportes, interferencias, biblia” se encuentran divididas correctamente en sílabas es: a. Trans-por-tes, in-ter-fe-ren-cias, bi-blia. b. Tran-spor-res, inter-fe-ren-ci-as, bi-bli-a. c. Tra-ns-por-tes, in-terf-e-ren-ci-as, bib-li-a.

44. Las palabras que se encuentran divididas en silabas de forma correcta son: a. Intran-sig-en-te, coa-cci-ón, pleit-es-ía. b. In-tran-si-gen-te, co-ac-ción, ple-te-sí-a. c. In-trans-igen-te, coac-ción- pelit-e-sía.

45. El literal donde las palabras “triunfal, peones, cuestas, bailes” se encuentran divididas correctamente en silabas es: a. Triun-fal, pe-o-nes, cues-tas, bai-les. b. Tri-un-fal, peo-nes, cu-es-tas, ba-i-les. c. Triunf-al, pe-on-es, cu-est-as, ba-il-es.

46. Las palabras que se encuentran divididas en silabas de forma correcta son: a. Con-tr-a-cci-ón, int-ac-to,-bib-il-a. b. Cont-rac-ción, intac-to, bi-bli-a. c. Con-trac-ción, in-tac-to, bi-blia.

47. El literal donde la plabra “transparencias” se encuentra separada correctamente es: a. Trans-pa-ren-cia. b. Trans-par-en-cía. c. Tra-ns-pa-re-ncia.

48. El grupo de palabras que, siempre, debe escribirse separadas es: a. Ante diluviano, bien estar, mal criado. b. Ante mano, ave maría, ante ojos. c. Tal vez, a propósito, de veras.

49. Si hiato es la separación de dos vocales contiguas en la pronunciación, la oración donde se encuentra el hiato es: a. Los menores dijeron: “si no confías en nosotros, nada podemos hacer”. b. Traiga los emblemas de nuestra patria, porque los necesito. c. Diana confió en la palabra de Raúl, por eso entregó el informe.

50. El literal donde se encuentran escrito de manera correcta el plural de “ají” es: a. Los ajíes. b. Los ajís. c. Los ajíses.

51. El literal donde se encuentra el plural correcto de “ají” es: a. Los visitantes trajeron muchos ajíes. b. Las damas dicen que no comen los ajís. c. Esta es la planta que tiene muchísimos ajises.

52. El literal donde se encuentra el plural de la frase “Este aguafiestas” es: a. Estas aguafiestas. b. Estos aguafiestas. c. Estos agua fiesta.

53. La oración donde se encuentra un numero ordinal es: a. No parece tener 15 años, pero es la verdad. b. Su edad es el séxtuplo de la de su nieta. c. Somos los primeros entre las universidades ecuatorianas.

54. El literal donde se encuentra una oración unipersonal: a. Ya hubieron otros adelantados. b. Ya hubo otros adelantados. c. Ya existieron otros adelantados.

55. El literal donde encuentran palabras con silabas de cinco letras es: a. Averigüéis, confiáis, transportes. b. Calentadores, antropólogo, fotografía. c. Sol, mesa, casa, partes, vida.

56. La oración que hace uso correcto del pinto y coma es: a. Tráeme; José, las flores que están sobre la mesa de la sala. b. Marianela lleva flores en su pelo; Camila, es hermosa cinta. c. Los tutores, son de Quito, pero; ya tienen nombramiento ocasional.

57. La oración que contiene el error denominado “vulgarismo de género” es: a. Marianela, la bachiller, acaba de salir de su despacho. b. Lo deje aquí y no está en azucarero. c. Mi amiga es ingeniero en Minas.

58. Identifique el literal donde se encuentran dos palabras con diptongo: a. Ese es el peine de la reina Margarita. b. No averigueis por su nombre. c. Os actuáis conforme lo hicisteis en Paraguay.

59. La oración donde se encuentra un numero ordinal es: a. La novena parte de ese terreno es para el Estado. b. Hoy cumple 30 años y se le ha ofrecido un almuerzo. c. Este es el tercer Censo Nacional de Población y Vivienda.

60. La oración donde se encuentra la aposición es: a. Loja, la Ciudad Fronteriza, está de fiestas. b. Manuel es el último hijo, no está. c. Debes tranquilizarte, Joel. Por favor.

61. La oración donde se encuentra la aposición es: a. Ibarra, la Ciudad Blanca, es un paraíso. b. Quién traicionó a Jesús, ¿Pero quién?. c. Virgilio escribe en el diario La Hora y es mi amigo.

62. Identifique el literal donde consten términos bien escritos: a. Fusilar, calofrió, díselo. b. Afusilar, escalofrío, disiselo. c. Adolorido, suscinto, empiedrar.

63. La oración que utiliza erróneamente la mayúscula es: a. ¿Vienen todos de la Provincia de Zamora?. b. Cantón Yacuambi, es un lugar que conozco. c. Es la parroquia Sucre, donde no se sufragó.

64. El refrán por el que entendemos que “la experiencia nos enseña” es: a. Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. b. Quien siembra vientos recoge tempestades. c. Más vale pájaro en mano que ciento volando.

65. La oración que se ha estructurado utilizando un modismo es: a. A quien madruga Dios le ayuda, me dice siempre mi madre. b. Tu no llegaste a la hora, a sabiendas de que lo que te esperaba. c. Quien siembra vientos, recoge tempestades, que buena idea.

66. El literal donde todas las palabras tienen silabas de tres letras es: a. Cabeza, sabana, tuércele, dímelo. b. Trenes, piolas, planas, piezas. c. Triste, franco, transito, pétalo.

67. La oración que se ha estructurado utilizando un numero cardinal es: a. Hace 12 años, desde aquella madrugada en que se marchó. b. Se le ha concedido el décimooctavo puesto, para que no se sienta mal. c. En la repartición de bienes, nos tocó a duras penas la tercera parte.

68. La oración donde se encuentra una palabra que tiene triptongo es: a. Esta destruida toda la ciudad de Valparaíso. b. Años atrás, Guayaquil era una ciudad caótica. c. Si actuáis conforme dice el guion, recibiré ese premio.

69. El literal donde la oración se ha estructurado haciendo uso de la homonimia es: a. Mientras lejos este más te he de recordar, se dice. b. Mas nunca te diré que mientras mas lejos este te recordaré. c. Su madre es la hermana más querida de la familia.

70. Las palabras que en la escritura en la pronunciación pueden suprimir la “p” son: a. Capcioso, concepción, adoptar. b. Psicosis, septiembre, pseudo. c. Cápsula, capturar, séptuplo.

71. El numero romano que equivale a 2014 es: a. XIVMM. b. MMXIV. c. IIMXIV.

72. El literal donde encontramos palabras “agudas con acento ortográfico” es: a. Papel, cartel, comer, corcel. b. Papá, caminarás, cartón. c. Trébol, cárcel, prócer, cráter.

73. La oración en la que se encuentra un numero multiplicativo es: a. Es algo injusto que te hayan ubicado en el séptimo lugar. b. Espero que me toque por lo menos la mitad de lo que te dieron. c. A mí me dieron el quíntuple de lo que te dieron.

74. El literal donde se encuentra un acrónimo es: a. TAME. b. FESE. c. AVIANCA.

75. En uno de los siguientes literales se encuentran dos palabras con diptongo y una con triptongo. a. Aula, trueno, Arguello. b. Pausa, premiáis, cuento. c. Confiáis, trilla, premiáis.

76. La oración que hace uso correcto de las mayúsculas es: a. Esto corresponde al pensamiento de la Edad Media. b. Mi casa está cerca del Parque Centra. c. Llego el profesor de Música y sus amigos.

77. La oración que hace uso correcto del punto seguido es: a. Buenas tardes. Quiero leer tu artículo, hoy. b. Te lo he repetido. Varias veces, por Dios. c. Cómprame. Un espejo, un lápiz y una hoja.

78. Señale el literal donde las palabras contienen errores ortográficos: a. Corríjase, agresión, homogéneo. b. Tristeza, plomizo, confianza. c. Bagavundo, suversibo, mestiso.

79. La oración que hace uso de una palabra con un prefijo es: a. Desde ayer no he podido dormir. b. Ese pasan anosro esta bien ahí. c. Vivía en condiciones infrahumanas.

80. El literal donde las palabras tienen acento ortográfico es: a. Mañana, paloma, cerveza. b. Mármol, ambición, prohibición. c. Hierba, idioma, confundido.

81. Determine qué ejemplo muestra un “error por empleo indebido y omisión de proposición”. a. Vamos a asar en el fuego estos mariscos. b. Una realidad incuestionable es que todos debemos morir. c. Cerca de la casa hay varias guarderías donde pueden inscribir a tu hijo.

82. La oración que hace uso correcto de los dos puntos es: a. En resumen el acto resulto: malo; los artistas pésimos: y el poeta mediocre. b. En resumen el acto: resulto: malo; los artistas pésimos y: el poeta mediocre. c. En resumen: el acto resulto: malo; los artistas pésimos y el poeta mediocre.

83. La oración donde se observa la presencia de hiato es: a. Siempre se ha de saludar, antes de entrar. b. Esta es una situación muy caótica. c. Averigua si puedes y luego me avisas.

84. El plural de la palabra “hipérbaton” es: a. Hiperbatones. b. Hipérbatas. c. Hipérbatos.

85. La oración que hace uso correcto del numero ordinal es: a. En este circuito ciclístico me ubique en el decimocuarto lugar. b. Dicen que ya no nos cancelarían el decimotercer sueldo. c. A mí me toco apenas la octava parte de toda la herencia.

86. El literal donde se encuentran los números romanos del cardinal correspondiente a 210 es: a. IIMX. b. IICX. c. CCX.

87. Cuál de las siguientes expresiones está bien expresada.?. a. No entiendo el porque de su actitud. b. No entiendo el por que de su actitud. c. No entiendo el porque de su actitud.

88. Llegue en tercer puesto, esto es un ejemplo cuyo número indica: a. Cantidad. b. Orden. c. Partes.

89. El literal donde la oración se ha estructurado haciendo uso de palabras homófonas es: a. El arquitecto tuvo que cambiar el tubo de agua. b. Toda burla es una especie de bufa, me dijo, medio llorosa. c. Sal de aquí y no regresas hasta que me traigas la sal.

90. El literal en el que se encuentran palabras pentasílabas es: a. Mitades, crucigramas, inquietos. b. Sabanilla, paleontólogo, escenografía. c. Historiadores, transbordadores, papelógrafo.

91. La oración donde se encuentra un numero partitivo es: a. Se celebra el quincuagésimo noveno aniversario. b. A ti te dieron el tripe de lo que le dieron a Migue. c. Me dieron apenas la mitad de todo el dinero.

92. La oración que se ha estructurado utilizando un numero cardinal es: a. Sofía me dice que tiene 18 años. b. Ha restado solo la cuarta parte. c. Este año, no habrá el quinto puesto.

93. El literal donde se encentran palabras con diptongo es: a. Cerca, manto, presea, paseo. b. Piano, aula, suerte, deuda. c. Coercitivo, caer, cooperar.

94. El literal donde se encuentra un acrónimo es: a. ONU. a. IECE. c. EUROTAN.

95. Si no logro lo que quiero me frustro, si me frustro me deprimo, si me deprimo no como, y si todo continua muero. En el ejemplo anotado existe amplificación por: a. Definición. b. Gradación. c. Énfasis.

96. El literal donde se encuentran palabras con diptongo es: a. Puente, cauto, siembra, dialogo. b. Caótico, Andrea, peón, marea. c. País, Mejía, zootécnica, confía.

97. El literal donde la oración se ha estructurado haciendo uso correcto de las mayúsculas es: a. No asistieron todos, pero ella me dijo que vivía en la Parroquia Santiago del Cantón Loja. b. Se dice que nadie ha respetado el Reglamento Interno del Colegio “El Triunfo”. c. Marianela, que es la Profesora de la Primaria, en el Barrio Las Palmas, de la Parroquia Lucero.

98. El numero romano que equivale a 2124 es: a. IICXXVI. b. MMCXXIV. c. IIMCCCIV.

99. El literal donde se señala el plural de la palabra zinc es: a. Zines. b. Zinges. c. Zings.

100. La oración que hace uso correcto de los puntos: a. Jesucristo es el Redentor de los hombres y murió para salvarnos de: la esclavitud del pecado. b. Jesucristo es el Redentor de los hombres: murió para salvarnos de la esclavitud del pecado. c. Jesucristo es: el Redentor de los hombres. Murió: para salvarnos de la esclavitud del pecado.

101. La oración que se ha estructurado utilizando un modismo es: a. A quien madruga Dios le ayuda, me dice siempre mi madre. b. Tú no llegaste a la hora, a sabiendas de lo que te esperaba. c. Quien siempre vientos, recoge tempestades. Qué buena idea.

102. El literal donde se encuentran palabras con silabas de dos letras es: a. Trenes, citas, prados. b. Casaca, morado, locura. c. Trillar, cuadros, puedes.

103. La oración que utiliza erróneamente la mayúscula es: a. Dicen que el Quiteño es libre por naturaleza. b. Es el rector del colegio “La Salle”. c. Fue por la época de la revolución francesa.

104. La oración que hace uso correcto del punto y coma es: a. Ellos llegaron esta madrugada; aunque no están todos, han sido bien recibidos. b. Ellos llegaron esta madrugada: aunque no están todos; han sido bien recibidos. c. Ellos llegaron; esta madrugada, aunque no están todos; han sido bien recibidos.

105. El plural de la palabra “estándar” es: a. Estandars. b. Estándares. c. Estándaros.

106. Cooperativa, prohíbase, bahía y continúa, son ejemplos de: a. Diptongo. b. Hiato. c. Triptongo.

107. En cuál de los siguientes literales se encuentra las consonantes dobles que constituyen un solo fonema: a. Tránsito, inflexible, acción. b. Pichincha, allá, arroz. c. Ilíada, alharaca, deshumanizar.

108. Señale el literal donde las palabras contienen errores ortográficos: a. Ambrosio, brumas, sucumbir. b. Convatir, invertir, alvaso. c. Brigada, absorber, objeto.

109. El literal donde la oración se ha estructurado haciendo uso de la paronimia es: a. El jarabe que me dio el cura no me cura el dolor. b. Me rio si avanzo a cruzar el río. c. Salí de mi casa junto con quieres se iban de caza.

110. El literal donde la oración se estructura haciendo uso de la sinonimia es: a. Me dicen que ser apasionado y ardiente es lo mismo. b. ¿presagio es lo mismo que molestia?. c. Ese cura si te cura de toda dolencia.

111. La oración que hace uso correcto del punto y como es: a. El primer partido fue emocionante; el segundo, resulto pésimo; el tercero, sinceramente resulto una estafa. b. El primer partido fue emocionante, el segundo; resulto pésimo y el tercero; sinceramente resulto una estafa. c. El primer partido; fue emocionante, el segundo pésimo y el tercero; sinceramente resulto una estafa.

112. La oración donde, debido al uso correcto de la coma, se encuentra un adjetivo explicativo es: a. ¡Quiero ser pintor! Exclamo Lorena, exaltada. b. Hola muchachos, ¿me trajeron la tarea?. c. El auto nuevo se impactó de frente.

113. La oración que ha hecho uso de monosílabos con tilde diacrítica es: a. Mi vocación te tiene preocupada; debes entender que tu caso es distinto. b. Te dije que me prepararas un té. Lo sé muy bien que a mí nadie me hace caso. c. Pásame los documentos, dijo Adelina, cortésmente antes de entrar.

114. El literal donde se encuentra la oración elíptica es: a. Tu tocaras la guitarra, yo, el violín. b. El perro se durmió allá, cerca de su dueño. c. Cuéntame, hijo mío, exclamo susurrando.

115. La oración en la que se encuentra un numero multiplicativo es: a. Dicen que nos darán solamente la séptima parte. b. A veces, nuestra selección asomaba en noveno lugar. c. Al parecer ella gana el doble de lo que yo gano.

116. La oración que hace uso incorrecto de la mayúscula es: a. ¿Cantón Loja? ¿O provincia de Loja? ¿Qué decides?. b. La delegación que llego al país venezolano no tuvo acogida. c. La ciudad amaneció encantada entre bruma y cenizas.

117. El numero romano que representa al cardinal 2013 es: a. MIIXIII. b. IIMXII. c. MMXIII.

118. La oración en la que se encuentran dos palabras tetrasílabas es: a. Este es el cocinero con quien hablamos en la habitación tres. b. Es el camarada del coronel Márquez Buendía. c. Cada amanecer me llegan tus recuerdos.

119. Las palabras: actuáis, averigüéis, y premiáis, constituyen ejemplos de: a. Hiato. b. Diptongo. c. Triptongo.

120. En el encabezamiento de las cartas y de los oficios se debe utilizar la coma. ¿Cuál es el ejemplo que la utiliza correctamente?. a. Santa Cruz, 2 de mayo de 2018. b. Santa Cruz 2 de mayo, de 2018. c. Santa Cruz a 2 de mayo del 2018.

121. El literal donde la oración se ha estructurado haciendo uso de palabras homógrafas es: a. “Vello y bello” son palabras que suenan igual pero no significan lo mismo. b. Se puede absolver un caso, pero es difícil que alguien quiera absorber el veneno. c. Me dijo mi madre que muela el maní, pero no lo he hecho porque me duele la muela.

122. La oración que hace uso correcto de las mayúsculas es: a. ¿Por qué lo llamaron a Cervantes “El Maco de Lepanto”?. b. Es nuestra Patria Ecuatoriana la mejor de todas. c. Dicen que llegara el Papa en el mes de Agosto.

123. El literal que contiene palabras con errores ortográficos es: a. Veinticillo, uncir, ictericia, alcaldesa. b. Surcir, combalecer, axceso, piesesito. c. Perturbar, expansivo, corrosivo, avulsión.

124. El grupo de palabras con acento ortográfico es: a. Pánico, público, Séneca, Azorín, aminoácido. b. Organizacionalmente, enormemente, precozmente. c. Paread, reloj, amor, farol, control, fervor.

125. La oración donde, debido al uso correcto de la coma, se encuentra un adjetivo explicativo es: a. Me quedaré después de todo, dijo Marianela, molesta. b. Las señoritas, que calzan botines, trajeron las flores. c. Si no vienes hasta esa hora, salgo inmediatamente.

126. La oración donde existe vulgarismo de género es: a. Llego a tiempo la testiga. b. Este es el joven cónyuge. c. Acaba de llegar la dentista.

127. La oración en la que se encuentra una palabra con tilde diacrítica es: a. Te dije que me preparas un té. b. Ya se compondrá; tiene mucho por delante. c. ¿Cuál es tu casa? La mía está más allá.

128. El literal donde encontramos “palabras graves con acento ortográfico” es: a. Lloran, saltan, flores, huertas. b. Canción, ataúd, Paúl, cartón. c. Carácter, Rodríguez, Félix, árbol.

129. La oración que hace uso correcto del punto seguido es: a. Otra vez tú. Hazme el favor de callarte. b. Tráeme. Un cuaderno, un esfero y un borrador. c. Este es un tema. Muy interesante.

130. El literal donde encontramos palabras agudas con acento prosódico” es: a. Cartón, corazón, caminarás, compás. b. Grave, pausa, trance, piano, astro. c. Corcel, traer, reloj, feliz, pared, hacer.

131. El literal donde se encuentra una palabra trisílaba es: a. Las niñas de blusa azul traen sus libros. b. Dime con quién andas y te diré quien eres. c. Antes de pronunciar esa frase, dime el significado.

132. El literal donde la oración se ha estructurado haciendo uso correcto de las mayúsculas es: a. Este es el Edificio donde llegaron los delegados de la Parroquia El Empalme del Cantón Zamora. b. Escuche en el noticiero que hoy se creaba la Ley Orgánica de la Fundación Judicial. c. Hoy, en El Noticiero de las Doce, habló el Presidente de la Parroquia 12 de Diciembre.

Denunciar Test