option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: e.s.p.e.c.i.f.i.c.o test FINAL 63

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
e.s.p.e.c.i.f.i.c.o test FINAL 63

Descripción:
Test FINAL 63

Autor:
PEPITA
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 02/04/2025

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
EL PRIMER ESLABÓN DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA ES El agente causal El mecanismo de transmisión La fuente de infección El huésped .
¿A QUÉ HACER REFERENCIA LOS MÉTODOS "DDD", DE SANEAMIENTO ESPECÍFICO, COMO MEDIDA DE PREVENCIÓN SOBRE LOS MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE LAS ENFERMEDADES? Desinfección, desparasitación, desratización Desparasitación, desinsectación, desratización Desinfección, declaración, desinsectación Desinfección, desinsectación, desratización .
EL TERCER ESLABÓN DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA ES: El agente causal El mecanismo de transmisión La fuente de infección El huésped .
SE DENOMINA PORTADOR SANO: Aquel que padece la enfermedad y elimina microorganismos Aquel que elimina microorganismos patógenos antes de que se desarrolle la enfermedad Aquel que no padece la enfermedad porque tiene inmunidad frente al agente etiológico que porta Aquel que ha padecido la enfermedad infecciosa, han desaparecido los síntomas, pero elimina microorganismos patógenos .
ENTRE LOS MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DIRECTA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES SE INCLUYEN TODOS LOS RELACIONADOS EXCEPTO UNO, INDIQUE CUÁL: Agua Besos Arañazos de personas Mordeduras de animales .
EL SEGUNDO ESLABÓN DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA ES: Agente causal Mecanismo de transmisión Fuente de infección Huésped.
CUANDO EL AGENTE ESTÁ YA EN EL ORGANISMO DEL HUÉSPED, PERO AÚN NO LE OCASIONA SIGNOS NI SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD, HABLAMOS DE: Fase de estado Convalecencia tardía Período de incubación Período de regresión .
SE DENOMINA PORTADOR PRECOZ A: Aquel que padece la enfermedad y elimina microorganismos Aquel que elimina microorganismos patógenos antes de que se desarrolle la enfermedad Aquel que no padece la enfermedad porque tiene inmunidad Aquel que ha padecido la enfermedad infecciosa, han desaparecido los síntomas, pero elimina microorganismos patógenos .
QUÉ PROCESO DE AISLAMIENTO REQUIERE LA MENINGITIS MENINGOCÓCICA? Aislamiento protector Aislamiento estricto Aislamiento respiratorio Aislamiento entérico .
LA PRINCIPAL MEDIDA PARA EVITAR INFECCIÓN NOSOCOMIAL ES: La utilización siempre de mascarilla El lavado de manos El uso de guantes estériles La desinfección del material con glutaraldehido durante 7 minutos .
LA TRIADA EPIDEMIOLÓGICA NOS HABLA DE RELACIONES ENTRE: Huésped, agente y medio ambiente Enfermedad, salud y medio ambiente Recuperación, enfermedad y cuidados Todas son correctas .
SE DEFINE COMO INFECCIÓN NOSOCOMIAL: La infección que requiere medidas de protección y aislamiento encaminadas a prevenir la diseminación de una enfermedad contagiosa de unos individuos a otros, ya sean pacientes, personal que les cuida e incluso visitantes La infección que el paciente adquiere durante su permanencia en un hospital y que hace su debut durante su ingreso hospitalario La infección que el paciente adquiere durante su permanencia en un hospital, y que hace su debut durante su ingreso hospitalario o posteriormente en su domicilio La infección que el paciente, el personal sanitario y el acompañante o visitante adquieren durante su permanencia en el hospital, siempre que haga su debut durante su estancia en el hospital .
CUÁL ES LA LOCALIZACIÓN MÁS FRECUENTE DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES? Hígado Piel Vías urinarias Herida quirúrgica.
LA MEDIDA MÁS ADECUADA PARA EVITAR LAS INFECCIONES CRUZADAS ENTRE PACIENTES-PERSONAL ASISTENCIAL ES: Uso de guantes Uso de bata y mascarilla Aislamiento del paciente en habitación individual Lavado de manos .
SI EN LA PUERTA DE UNA HABITACIÓN OBSERVAMOS UN CARTEL QUE DICE "AISLAMIENTO E", ¿CÓMO DEBERÁ ACCEDER A DICHA HABITACIÓN? Con bata y guantes Sólo podrá acceder a la misma el personal sanitario Con bata, calzas, guantes y mascarilla Con su uniforme habitual .
SEÑALE QUÉ AISLAMIENTO ESTÁ INDICADO EN PACIENTES CON ALGUNA ENFERMEDAD QUE SE CONTAGIA POR MEDIO DE EXCRETAS O HECES INFECTADAS: Respiratorio Estricto Cutáneo-mucoso Entérico .
LA TÉCNICA DE LA DOBLE BOLSA SE UTILIZA PARA: Control de esterilización Desinfectar el material del paciente Retirar objetos o desperdicios de una habitación de aislamiento Todas las respuestas son correctas .
LOS FÓMITES SON: Insectos que actúan como transportadores de enfermedades Las gotitas expulsadas al toser Son lo mismo que los vectores Seres inanimados, contaminados, que transmiten infección .
¿CUÁL DE ESTOS FACTORES DE RIESGO QUE FAVORECEN LA APARICIÓN DE UNA INFECCIÓN NOSOCOMIAL NO ES CORRECTO? Los procedimientos de intubación o sondaje b La alta inmunidad de una persona ingresada Ventilación mecánica, traqueotomía Ninguno de los anteriores es correcto .
INDICA CUÁL DE LAS AFIRMACIONES SIGUIENTES NO ES CIERTA: Un mordisco o una picadura son considerados métodos directos de transmisión Un mecanismo de transmisión indirecta necesita la participación de un intermediario La saliva y la sangre son considerados métodos indirectos de transmisión Todas las anteriores son ciertas .
EN LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES SON DE EFICACIA PROBADA (SEÑALE LA INCORRECTA): Lavado de manos Desinfección de suelo y paredes Drenaje urinario cerrado Utilización de guantes .
EL PERSONAL QUE CUIDA A UN PACIENTE CONTAGIOSO DEBERÁ TENER EN CUENTA: No debe hacer la cama No debe depositar la ropa en el suelo No debe cambiar la ropa de la cama No debe cambiar la ropa del paciente .
UN PACIENTE CON TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO PRECISA AISLAMIENTO: Respiratorio Protector Entérico De piel y mucosas .
ENTRE LOS TIPOS DE AISLAMIENTO HAY UNA RESPUESTA QUE NO RESPONDE A NINGUNO: Aislamiento perfecto Aislamiento respiratorio Aislamiento estricto Aislamiento de contacto .
SEGÚN EICKHORFF NO ES UNA MEDIDA DE EFICACIA PROBADA: Vacunación frente a la hepatitis B Lavado de manos Muestreos bacteriológicos ambientales Vigilancia de los equipos de ventilación mecánica y oxigenoterapia .
NO ES UN ESLABÓN DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA: Reservorio o fuente de infección Mecanismos de transmisión Huésped susceptible Microorganismo patógeno.
EN LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL, NO ES UN MECANISMO DE TRANSMISIÓN DIRECTO Las manos del personal sanitario Las gotas de Pflüger expulsadas al hablar, toser o estornudar Las ropas contaminadas por agitación de las mismas Los gérmenes resistentes que se transmiten a través de medicamentos, perfusiones, etc. .
LOS "EPINE" HACEN REFERENCIA A La prevalencia de infecciones nosocomiales entéricas en España La prevalencia de infecciones nosocomiales externas en España La prevalencia de infecciones nosocomiales en España Las precauciones y medidas preventivas en España .
EL DENOMINADO AISLAMIENTO PROTECTOR O BARRERA INVERSA SE EMPLEA EN: Pacientes contagiosos por vía respiratoria Pacientes con enfermedades digestivas contagiosas Pacientes que permanecen aislados en su propia casa Pacientes que tienen disminuidas gravemente sus defensas .
PRECISAN PRECAUCIONES ENTÉRICAS: Meningitis viral, amebiasis, giardiasis Herpes Zoster, Difteria, Carbunco Tos Ferina, Parotiditis, Epiglotitis Sífilis, Leptospirosis, Paludismo .
CUÁLES DE LOS SIGUIENTES MICROORGANISMOS INFECCIOSOS PUEDEN SER IDENTIFICADOS COMO AGENTES CAUSALES DE INFECCIÓN NOSOCOMIAL? Sólo los virus Sólo virus y bacterias Sólo virus y hongos Virus, bacterias y hongos .
Denunciar Test