EBEP y LFPEx - T. I y II / T. Prelim., I y II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EBEP y LFPEx - T. I y II / T. Prelim., I y II Descripción: Estatuto Básico del Empleado Público y Ley de Función Pública de Extremadura Fecha de Creación: 2022/05/27 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 105
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1) El RD Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público refleja, entre otros, los siguientes fundamentos de actuación: a) Igualdad de trato entre los hombres. b) Objetividad y profesionalidad en el servicio garantizado con la movilidad en la condición de funcionario de carrera. c) Servicio a los ciudadanos y a los intereses generales. d) Profesionalidad e imparcialidad en el servicio garantizado con la movilidad en la condición de funcionario de carrera. 2) El RD Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público tiene por objeto: a) La evaluación del desempeño de las funciones del funcionario en su puesto de trabajo. b) Modificar el sistema retributivo de los funcionarios públicos. c) Determinar las normas aplicables al personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas. d) Modificar el sistema vacacional y sancionador de los funcionarios públicos. 3) El Estatuto Básico del Empleado Público se aplica al personal: a) De las ciudades de Ceuta y Melilla. b) De la Administración General del Estado. c) De las Administraciones de las entidades locales. d) A todos los anteriores. 4) El Estatuto Básico del Empleado Público es de aplicación: a) Al personal funcionario de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos. b) En lo que proceda, al personal laboral al servicio de la Administración General del Estado. c) Al Personal del Centro Nacional de Inteligencia. d) Al personal retribuido por arancel. 5) Se regirá por sus normas específicas y supletoriamente por lo dispuesto en el TRLEBEP: a) El personal funcionario de la Administración General del Estado. b) El personal funcionario de las Universidades Públicas. c) El personal funcionario de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos. d) El personal funcionario de las Administraciones de las Entidades Locales. 6) Según el Estatuto Básico del Empleado Público, el personal funcionario de las Entidades Locales se rige: a) Por la legislación de las Comunidades Autónomas, y, supletoriamente, por la legislación estatal que resulte de aplicación. b) Por la legislación de las Comunidades Autónomas exclusivamente, con respeto a la autonomía local. c) Por la legislación estatal que resulte de aplicación, de la que forma parte este Estatuto y por la legislación de las Comunidades Autónomas, con respeto a la autonomía local. d) Por la legislación estatal exclusivamente, con respeto a la autonomía local. 7) Según el Estatuto Básico del Empleado Público, el personal funcionario de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos se regirá: a) Por la legislación laboral y demás normas convencionalmente aplicables. b) Por lo dispuesto en este Estatuto y , supletoriamente, por la legislación laboral. c) Por sus normas específicas y, supletoriamente, por lo dispuesto en este Estatuto. d) Por sus normas específicas, exclusivamente. 8) ¿Cómo se aplica el Estatuto Básico del Empleado Público al personal investigador?. a) Directamente. b) Podrán dictarse normas singulares para adecuarlo a sus peculiaridades. c) Sólo cuando así lo dispongan las normas específicas que le sean de aplicación. d) El Estatuto Básico del Empleado Público en ningún caso podrá aplicarse al personal investigador. 9) El Estatuto Básico del Empleado Público tiene por objeto: a) Regular en exclusiva el régimen jurídico de todos los funcionarios públicos. b) Establecer las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos incluidos en su ámbito de aplicación. c) Regular en exclusiva el régimen jurídico de todo el personal al servicio de las Administraciones públicas. d) Establecer las bases del régimen estatutario del personal al servicio de la Administración General del estado en exclusiva. 10) Señale la respuesta incorrecta. De acuerdo con el artículo 1 del Estatuto Básico del Empleado Público, se establecen como fundamentos de actuación de las Administraciones Públicas: a) Servicio a los ciudadanos y respeto a la Constitución. b) Objetividad, profesionalidad e imparcialidad en el servicio. c) Desarrollo y cualificación profesional permanente de los empleados públicos. d) Evaluación y responsabilidad en la gestión. 11) Según el artículo 4 del Estatuto Básico del Empleado Público, éste se aplicará al personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: a) Siempre, igual que al resto de los funcionarios del Estado. b) Sólo a efectos de su inclusión en el MUFACE. c) En ningún caso. d) Sólo se aplicarán directamente cuando así lo disponga su legislación específica. 12) Según el Art. 3 del Estatuto Básico del Empleado Público, el personal funcionario de las Entidades Locales se rige por…. a) La legislación estatal que resulte de aplicación, de la que forma parte este Estatuto y por la legislación de las Comunidades Autónomas, con respeto a la autonomía local. b) La legislación de régimen local que resulte de aplicación, y por la legislación de las Comunidades Autónomas, con respecto a la autonomía local. c) La legislación de las Comunidades Autónomas, y por la legislación estatal que resulte de aplicación, con respecto a la autonomía local. d) Todas son correctas. 14) Según el Título I del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por RDL 5/2015, de 30 de octubre, este Estatuto se aplica: a) Exclusivamente al personal funcionario. b) Al personal laboral al servicio de las Universidades. c) Al personal funcionario al servicio de las Entidades Locales. d) Al personal laboral de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos. 15) ¿Cuál es el objeto del Estatuto Básico del Empleado Público?. Señale la afirmación correcta: a) Establecer las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos y del personal laboral incluido en su ámbito de aplicación. b) Establecer las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos incluidos en su ámbito de aplicación, que deberán desarrollarse por cada administración pública. c) Determinar las normas aplicables al personal laboral al servicio de las administraciones públicas, que deberán ser desarrolladas por las leyes de las comunidades autónomas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 16) De conformidad con lo dispuesto en el artículo 2.4 del Estatuto Básico del Empleado público, cada vez que en el Estatuto se haga mención al personal funcionario de carrera se entenderá comprendido: a) El personal estatutario de los Servicios de Salud. b) El personal de las Universidades. c) El personal interino, exclusivamente. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 18) El personal docente se regirá: a) Por la legislación específica dictada por el Estado y por las Comunidades Autónomas en el ámbito de sus competencias, y por el TRLEBEP excepto en algunos apartados. b) Por la legislación general que le sea de aplicación. c) Por el EBEP, exclusivamente. d) Por la legislación específica que le sea de aplicación. 20) ¿Quiénes están habilitados para desarrollar el Estatuto Básico del Empleado Público, conforme al artículo 6 de dicho Estatuto?. a) El EBEP no necesita desarrollo. b) Las Cortes Generales, las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, las Juntas Generales de las Diputaciones Forales y los Plenos de los Cabildos y Consejos Insulares, aprobarán, en el ámbito de sus competencias las Leyes reguladoras de la Función Pública de la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas, las Diputaciones Forales y los Cabildos y Consejos Insulares. c) Las Cortes Generales y las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas aprobarán, en el ámbito de sus competencias, las Leyes reguladoras de la Función Pública de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas. d) Las Cortes Generales aprobarán, en el ámbito de sus competencias, las Leyes reguladoras de la Función Pública de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas. 21) Señale cuál de las siguientes es una excepción del ámbito de aplicación directa del EBEP, salvo que su legislación específica lo disponga: a) Los Funcionarios de la Administración General del Estado. b) Los Funcionarios de las Administraciones de las Entidades Locales. c) Los Funcionarios de la Administración de Justicia. d) Los Funcionarios de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra. 22) El TRLEBEP se aplicará directamente, sin necesidad de que así lo disponga su legislación específica, al siguiente personal: a) Personal funcionario de las Cortes Generales. b) Personal del Centro Nacional de Inteligencia. c) Personal de las Universidades Públicas. d) Personal funcionario de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. 23) El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, incluye en su artículo 1.3 unos fundamentos de actuación entre los que encuentra: a) La eficiencia en la planificación de los recursos humanos. b) La evaluación y responsabilidad en la gestión. c) La coordinación con las Administraciones Públicas para garantizar el desarrollo y promoción de los empleados públicos, en base a los principios de igualdad mérito y capacidad. d) La correcta distribución de las cargas laborales. 24) Las disposiciones del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público se aplicarán directamente, solo cuando así lo disponga su legislación específica, al personal de: a) Las Administraciones de las entidades locales. b) Las Universidades Públicas. c) Jueces, Magistrados, Fiscales y demás personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia. d) Los organismos públicos, agencias y demás entidades de derecho público con personalidad jurídica propia, vinculadas o dependientes de cualquiera de las Administraciones Públicas. 25) El art. 2 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público dispone que éste: a) Será de aplicación al personal funcionario de las Ciudades de Ceuta y Melilla. b) Será de aplicación al personal laboral de todas las Universidades. c) Será de aplicación al personal laboral de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos. d) Será de aplicación a los Jueces, Magistrados y Fiscales sin necesidad de que lo disponga su legislación específica. 27) El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público se aplica al personal funcionario y en lo que proceda al personal laboral al servicio ¿de qué Administraciones Públicas?. a) La Administración General del Estado, las Administraciones de la Comunidades Autónomas y las Universidades Públicas. b) La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, la Administración Institucional, las Administraciones de las entidades locales, los organismos públicos y las Universidades Públicas. c) La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas y de las ciudades de Ceuta y Melilla, las Administraciones de las entidades locales, los organismos públicos, agencias y demás entidades de derecho público con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de cualquiera de las Administraciones Públicas y las Universidades Públicas. d) La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas excepto las ciudades de Ceuta y Melilla, las Administraciones de las entidades locales, los organismos públicos, agencias y demás entidades de derecho público con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de cualquiera de las Administraciones Públicas y las Universidades Públicas. 29) ¿Cuál de las siguientes no es una clase de empleado público?. a) Personal eventual. b) Funcionarios interinos. c) Funcionarios de libre designación. d) Personal laboral temporal. 30) Según el Estatuto Básico del Empleado Público, los empleados públicos se clasifican en: a) Funcionarios de carrera, funcionarios interinos y personal laboral. b) Funcionarios de carrera, funcionarios laborales y personal eventual. c) Funcionarios fijos, funcionarios interinos, personal laboral y personal eventual. d) Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral y personal eventual. 31) Establece el artículo 11 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público que es personal laboral el que en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación laboral, presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas. En función de la duración del contrato éste podrá ser: a) Fijo, por tiempo indefinido o eventual. b) Fijo o en prácticas. c) Fijo, por tiempo indefinido o temporal. d) Fijo, en prácticas o temporal. 32) Señale la respuesta correcta: a) Es personal laboral el que en virtud de nombramiento y con carácter no permanente presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas. b) Es personal laboral el que en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación laboral, presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas. c) Es personal laboral el que, por razones justificadas de necesidad y urgencia, es nombrado como tal para el desempeño de funciones propias de un funcionario de carrera. d) Es personal laboral el que realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial. 34) El personal eventual cesará: a) Cuando lo determine la autoridad a la que presta la función de confianza o asesoramiento. b) Cuando se produzca el cese de la autoridad a la que preste la función de confianza o asesoramiento. c) A y B son correctas. d) Todas son incorrectas. 36) Los empleados públicos que lo son en virtud de un nombramiento legal y desempeñan servicios de carácter permanente son: a) Funcionarios de carrera. b) Contratados en régimen de derecho laboral. c) Personal eventual. d) Todos los anteriores. 38) Según lo dispuesto en el artículo 13 del Estatuto Básico del Empleado Público, la designación del personal directivo atenderá a principios de: a) Mérito y capacidad. b) Preparación e idoneidad. c) Cualificación, capacidad, publicidad y concurrencia. d) Mérito, idoneidad, capacidad, publicidad, eficacia y eficiencia. 39) Señale, según el Estatuto Básico del Empleado Público, la respuesta incorrecta en relación con el personal eventual: a) Sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin. b) Su nombramiento y cese serán libres. c) La condición de personal eventual constituirá mérito para el acceso a la Función Pública o para la promoción interna. d) Al personal eventual le será aplicable, en lo que sea adecuado a la naturaleza de su condición, el régimen general de los funcionarios de carrera. 40) De acuerdo con la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los funcionarios interinos pueden ser nombrados para alguna de las circunstancias siguientes: a) La ejecución de programas de carácter temporal, por plazo máximo de seis meses. b) El exceso o acumulación de tareas, por un plazo máximo de nueve meses, dentro de un período de dieciocho meses. c) El exceso o acumulación de tareas, por un plazo máximo de doce meses, dentro de un período de dieciocho meses. d) El lanzamiento de una nueva actividad, por plazo máximo de seis meses. 41) Según el artículo 12 del Estatuto Básico del Empleado Público, (Señale la afirmación correcta): a) Es personal eventual el que, en virtud de nombramiento y con carácter permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial. b) La condición de personal eventual podrá constituir mérito para el acceso a la Función Pública o para la promoción interna. c) Las condiciones retributivas, del personal eventual, no serán públicas. d) El cese del personal eventual tendrá lugar, en todo caso, cuando se produzca el de la autoridad a la que se preste la función de confianza o asesoramiento. 42) En el Estatuto Básico del Empleado Público y dentro de la clasificación de los empleados públicos, ¿cuál de los siguientes no se clasifica como empleados públicos?. a) Funcionario de carrera. b) Personal Laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal. c) Funcionarios interinos. d) Personal directivo profesional. 44) De acuerdo con el TRLEBEP, el personal eventual: a) No es empleado público. b) Es empleado público clasificado como personal funcionario. c) Es empleado público pero no está clasificado como personal funcionario. d) Es empleado público clasificado como personal directivo profesional. 45) Señala qué afirmación, según el artículo 10 del Estatuto Básico del Empleado Público, es incorrecta. Se puede nombrar funcionarios interinos cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias: a) El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de nueve meses, dentro de un período de dieciocho meses. b) La ejecución de programas de carácter temporal por plazo máximo de seis meses, dentro de un período de doce meses. c) La sustitución transitoria de los titulares. d) La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera. 46) De acuerdo con lo señalado en el Estatuto Básico del Empleado Público, el personal eventual cesará, en todo caso: a) Cuando enferme la autoridad a la que se preste la función de confianza o asesoramiento. b) Cuando finalice la causa que dio lugar a su nombramiento. c) Cuando se produzca el cese de la autoridad a la que se preste la función de confianza o asesoramiento. d) Con motivo de la celebración de elecciones generales. 47) ¿Qué personal es nombrado para desempeñar puesto de especial confianza o asesoramiento?. a) El personal funcionario de carrera. b) El personal eventual. c) El personal laboral. d) El personal con relación de servicios permanente. 48) De acuerdo con el artículo 13 del Estatuto Básico del Empleado Público, el personal directivo estará sujeto a una evaluación de acuerdo con los siguientes criterios: a) Eficacia y eficiencia. b) Eficacia y objetividad. c) Objetividad e imparcialidad. d) Eficacia e igualdad. 49) Son funcionarios interinos los que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera, cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias: a) 1.- La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera. 2.- La sustitución transitoria de los titulares. 3.- La ejecución de programas de carácter temporal con financiación afectada. b) 1.- La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera. 2.- La sustitución transitoria de los titulares. 3.- La ejecución de programas de carácter temporal. 4.- El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de nueve meses, dentro de un período de dieciocho meses. c) 1.- La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera. 2.- La sustitución transitoria de los titulares. 3.- El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, dentro de un período de un año natural. d) Ninguna es correcta. 51) Según el Estatuto Básico del Empleado Público ¿Cuál de las siguientes circunstancias no justifica el nombramiento de un funcionario interino?. a) La ejecución de un programa temporal de gestión de subvenciones. b) La sustitución transitoria de personal eventual. c) La existencia de una acumulación de tareas en una unidad administrativa sancionadora. d) Todas son correctas. 52) ¿Cuál de las siguientes características no es predicable de los funcionarios de carrera?. a) Relación estatutaria regulada por el Derecho laboral. b) Nombramiento legal. c) Desempeñan servicios profesionales retribuidos. d) Carácter de permanencia. 54) Diga cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según el artículo 12 del Estatuto Básico del Empleado Público: a) El personal eventual es el que, en virtud de nombramiento y con carácter permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin. b) Su nombramiento y cese serán libres. c) Al personal eventual le será aplicable, en lo que sea adecuado a la naturaleza de su condición, el régimen general del personal laboral. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 55) Tiene la consideración de personal eventual, según el Estatuto Básico del Empleado Público: a) El que en virtud de contrato escrito presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas, con carácter fijo o temporal. b) El nombrado con este carácter para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera, en el supuesto de existencia de plazas vacantes, cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera. c) El que, en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin. d) El que en virtud de nombramiento legal presta servicios a la Administración Pública con carácter profesional y retribuido, de forma no permanente. 56) Dentro de la clasificación de empleado público se encuentra: a) El personal laboral únicamente por tiempo indefinido. b) El personal eventual. c) El personal directivo. d) Todas son correctas. 57) ¿Cuál de las siguientes circunstancias reconoce el Estatuto Básico del Empleado Público para el nombramiento de los funcionarios interinos?. a) Exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de 12 meses. b) Ejecución de programas de carácter temporal que no podrán tener una duración superior a tres años, ampliables hasta doce meses más por las leyes de la función pública que se dicten en desarrollo del Estatuto. c) Ejecución de programas de carácter temporal que no podrán tener una duración superior a un año, ampliables hasta doce meses más por las leyes de la función pública que se dicten en desarrollo del Estatuto. d) Exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de 12 meses, ampliables hasta 12 meses más por las leyes de la función pública que se dicten en desarrollo del Estatuto. 59) El ejercicio de funciones que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado corresponden, exclusivamente, a: a) Los funcionarios interinos. b) El personal político. c) Los funcionarios públicos. d) El personal al servicio de la Administración. 60) Según el Estatuto Básico del Empleado Público, el personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas podrá ser: a) Fijo, fijo discontinuo o eventual. b) Fijo o temporal. c) Fijo, por tiempo indefinido o temporal. d) Fijo o temporal. 62) La determinación de las condiciones de empleo del personal directivo profesional: a) No tendrá la consideración de materia objeto de negociación colectiva a los efectos del Estatuto Básico del Empleado Público. b) Tendrá la consideración de materia objeto de negociación colectiva a los efectos del Estatuto Básico del Empleado Público. c) Será competencia exclusiva del Gobierno por su carácter básico. d) Sólo se podrá negociar en la Mesa General, no en las Mesas Sectoriales. 63) De acuerdo con el artículo 13 del RD legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del empleado público, cuál de estas afirmaciones es la correcta: a) La designación del personal directivo no necesitará de publicidad y concurrencia. b) El personal directivo no está sujeto a evaluación con arreglo a los criterios de eficacia y eficiencia. c) La determinación de las condiciones de empleo del personal directivo tendrá la consideración de materia objeto de negociación colectiva a efectos de esta ley. d) Cuando el personal directivo reúna la condición de personal laboral estará sometido a la relación laboral de carácter especial de alta dirección. 64) Según el vigente Estatuto Básico del Empleado Público, ¿qué puestos de trabajo pueden considerarse personal directivo en las Administraciones Públicas Españolas?. a) Los que desarrollan funciones directivas profesionales, definidas como tales en las normas específicas de cada Administración. b) Los que sean elegidos por los órganos de Gobierno de cada Administración. c) Los puestos de trabajo de libre designación. d) Los que no desarrollan tareas técnicas sino sólo tareas de decisión. 65) Cuál de los siguientes colectivos NO tiene la consideración de empleado público según el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: a) Funcionarios de carrera. b) Personal directivo de las Administraciones Públicas. c) Personal laboral por tiempo indefinido. d) Personal eventual. 66) Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre los funcionarios interinos es cierta, según dispone el RDL 5/2015 del Estatuto Básico del Empleado Público: a) Su vinculación con las Administraciones se realizará a través de contrato laboral temporal. b) Pueden ser nombrados por un exceso o acumulación de tareas, por un plazo máximo de un año dentro de un periodo de tres. c) Pueden ser nombrados para la ejecución de programas de carácter temporal, por un plazo máximo de tres años, ampliable por disposición de leyes de Función Pública. d) En ningún caso se les aplicará el régimen del personal funcionario de carrera. 67) Basándonos en el artículo 12 de la Ley de Función Pública de Extremadura, no es una clase de empleado público: a) Funcionario de carrera. b) Personal laboral fijo. c) Funcionario interino. d) Funcionario eventual. 68) A los efectos de la Ley 13/2015, los funcionarios de carrera son aquellos quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública de Extremadura por una relación estatutaria regulada por: a) El Derecho Laboral. b) El Derecho Administrativo. c) El Derecho Civil. d) El Derecho Constitucional. 69) Pueden nombrarse funcionarios interinos para la ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración: a) Inferior a 12 meses ni superior a 3 años. b) Inferior a 3 años. c) Superior a 3 años. d) Superior a 12 meses. 70) Según el EBEP, pueden nombrarse funcionarios interinos por exceso o acumulación de tareas por plazo: a) Máximo de 9 meses, dentro de un periodo de 18 meses. b) Mínimo de 6 meses y máximo de 12 meses. c) Máximo de 12 meses. d) Máximo de seis meses, dentro de un periodo de doce meses. 71) Señala la respuesta incorrecta. La designación de personal directivo: a) Atenderá a principios de mérito y capacidad. b) Se llevará a cabo mediante procedimientos que garanticen la publicidad y concurrencia. c) Supone la adquisición de la condición de personal eventual. d) Atenderá a criterios de idoneidad. 72) Corresponden en exclusiva a los funcionarios públicos, el ejercicio de funciones. a) Directivas. b) Que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas. c) Del ámbito militar, de la Justicia o de la Hacienda Pública. d) Que impliquen la participación directa (no la indirecta), en la salvaguardia de los intereses generales del Estado. 73) En relación con el personal eventual, es cierto que: a) Será retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para el personal funcionario. b) La condición de personal eventual constituirá mérito en la fase de concurso para el acceso a la Función Pública. c) Su cese tendrá lugar, en todo caso, cuando se produzca el de la autoridad a la que se preste la función de confianza o asesoramiento. d) La condición de personal eventual computará como mérito para la promoción interna. 74) Es un fundamento de actuación ordenador de la función pública extremeña, según el artículo 2 de la Ley 13/2015: a) Evaluación y responsabilidad de los órganos directivos. b) Cooperación entre las Administraciones Públicas en la regulación y gestión del empleo público. c) Negociación colectiva y participación en la atribución, ordenación y desempeño de las funciones y tareas. d) Servicio a la Administración y a los intereses del Gobierno. 76) Según el artículo 2 de la Ley 13/2015, la objetividad, profesionalidad e imparcialidad en el servicio se garantizan con: a) El desarrollo y cualificación profesional permanente de los empleados públicos. b) La igualdad de trato entre mujeres y hombres. c) La participación, a través de los representantes, en la determinación de las condi¬ciones de empleo. d) La inamovilidad en la condición de funcionario de carrera. 77) Corresponde el nombramiento y cese del personal eventual: a) Al Consejo de Gobierno. b) Al Consejero de Hacienda y Administración Pública. c) A los Consejeros, en el ámbito de sus respectivas Consejerías. d) A los Secretarios Generales de las correspondientes Consejerías. 78) La Ley 13/2015, de Función Pública de Extremadura se aplicará en todo caso al personal funcionario de (señale la incorrecta): a) Entidades de derecho público con personalidad jurídica propia y vinculada a la Administración de la CCAA de Extremadura. b) Las Entidades Locales. c) Universidad de Extremadura. d) La Asamblea de Extremadura. 79) En materia de función pública, corresponde al Consejo de Gobierno: a) La designación de los miembros de los órganos técnicos de valoración en los procedimientos de selección de personal y provisión de puestos de trabajo. b) Aprobar los planes de ordenación del empleo público. c) El nombramiento de los funcionarios de carrera y la formalización de los contratos del personal laboral fijo de la Administración de la Comunidad Autónoma. d) Elaborar las plantillas presupuestarias de las Consejerías, Organismos Autónomos y Entidades Públicas de la Administración de la Comunidad Autónoma. 80) ¿Quién preside la Comisión de Coordinación lnteradministrativa de Función Pública de Extremadura?. a) El Presidente de la Junta de Extremadura. b) La Consejera de Hacienda y Administración Pública. c) El Director General competente en materia de función pública. d) El Secretario General de Administración Pública. 81) ¿Cuántos representantes de las Entidades Locales de Extremadura, nombrados por la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (FEMPEX) habrá en la Comisión de Coordinación Interadministrativa de Función Pública de Extremadura?. a) Uno. b) Dos. c) Cuatro. d) Seis. 82) A tenor de la Ley 13/2015, de Función Pública de Extremadura, NO es una función que implique la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales la siguiente: a) El control y fiscalización externa de la gestión económico-financiera y presupuestaria. b) La inscripción, anotación, cancelación y demás actos de administración de registros públicos. c) La instrucción o la elaboración de propuestas de resolución en procedimientos administrativos. d) El ejercicio de funciones de autoridad, las actividades de inspección, vigilancia, control del cumplimiento de normas o resoluciones administrativas y sanción, el otorgamiento de licencias y la emanación de órdenes de policía. 83) Según la Ley 13/2015, el personal laboral podrá desempeñar los siguientes empleos: a) Los empleos de naturaleza no permanente y aquellos cuyas actividades se dirijan a satisfacer necesidades de carácter periódico y discontinuo. b) Los que supongan el ejercicio de funciones de recaudación. c) Los de asesoramiento legal preceptivo, así como la representación y defensa en juicio de la Administración. d) Los que supongan el ejercicio de funciones de fe pública. 84) En la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura pueden disponer de personal eventual: a) Los miembros del Consejo de Gobierno. b) Los altos cargos de la Administración Autonómica. c) Los Jefes de Sección y los Jefes de Servicio. d) Los cargos electos. 85) Los nombramientos y contratos para los puestos directivos profesionales regulados en la Ley 13/2015 serán temporales, y su duración máxima será de: a) Dos años prorrogables por otros dos. b) Cuatro años, improrrogables. c) Cuatro años, prorrogables por otros dos. d) Cuatro años, prorrogables por otros cuatro. 86) Según la Ley 13/2015, de Función Pública de Extremadura, la designación del personal directivo profesional, que será discrecional, atenderá a principios de mérito y capacidad y a criterios de: a) Antigüedad. b) Proximidad. c) Idoneidad. d) Publicidad. 87) Cuando el personal directivo sea personal funcionario de carrera de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura pasará a la situación administrativa de: a) Servicio activo. b) Excedencia voluntaria. c) Suspensión de funciones. d) Servicios especiales. 89) El número máximo de personal eventual será determinado, en la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, por: a) Ley de la Asamblea de Extremadura. b) El Consejo de Gobierno. c) La Consejería de Hacienda y Administración Pública. d) El Consejero correspondiente. 90) Corresponde a la Consejera de Hacienda y Administración Pública: a) Desarrollar la normativa sobre jornada de trabajo del personal de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura. b) Resolver, previos los informes o dictámenes pertinentes, los expedientes disciplinarios que impliquen separación definitiva del servicio de los funcionarios. c) La coordinación de la ordenación y de la gestión del personal del conjunto de la Administración y de los Organismos públicos de la Comunidad Autónoma, así como de la negociación colectiva general y sectorial de este personal, de acuerdo con las instrucciones emanadas del Consejo de Gobierno. d) Aprobar la oferta anual de empleo público. 91) ¿Cuál de las siguientes no es alguna de las circunstancias necesarias para el nombramiento de un funcionario interino?. a) El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses dentro de un período de doce meses. b) La sustitución transitoria del personal funcionario titular de un puesto. c) La ejecución de programas de carácter especial. d) La existencia de puestos de trabajo no singularizados vacantes y dotados presupuestariamente cuya forma de provisión sea el concurso, cuando no sea posible su cobertura por el personal funcionario de carrera. 92) El personal empleado público de las Administraciones Públicas de Extremadura se clasifica en: a) Funcionario de carrera, funcionario interino, personal eventual y personal estatutario. b) Funcionario de carrera, funcionario interino, personal laboral fijo, por tiempo indefinido o temporal, y personal eventual. c) Funcionario de carrera, funcionario eventual, funcionario interino y personal laboral. d) Funcionario de carrera, funcionario laboral fijo, personal interino y personal eventual. 93) A efectos de la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura, quienes en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública de Extremadura por una relación estatutaria de carácter permanente, regulada por el Derecho Administrativo, para el desempeño de servicios profesionales retribuidos se denominan: a) Funcionarios interinos. b) Personal laboral fijo. c) Personal eventual. d) Funcionarios de carrera. 94) El número máximo de personal eventual será determinado, en la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, por: a) El Consejo de Gobierno. b) El Presidente de la Junta de Extremadura. c) El Titular de la Consejería competente en materia de Hacienda. d) El Titular de la Consejería con competencias en materia de Administración Pública. 95) El cese del personal eventual se producirá: a) Cuando se produzca el cese de la autoridad a la que se preste la función de confianza o asesoramiento. b) Cuando el sucesor de la autoridad que lo nombró, nombra a su vez su sustituto. c) Cuando se publique el nombramiento de un nuevo Consejero. d) Cuando se produzca el nombramiento del sucesor de la autoridad que lo nombró. 96) El nombramiento como personal eventual: a) Otorga derecho preferente de acceso al empleo público. b) Otorga mérito para el acceso al empleo público o para la promoción interna. c) Otorga derecho preferente y mérito para el acceso al empleo público. d) Ninguna es correcta. 97) El cese del personal interino se producirá: a) Cuando se provea el puesto correspondiente por otro funcionario interino. b) En los casos de sustitución de la jornada no realizada por reducción de jornada o disfrute a tiempo parcial de permisos, cuando el personal funcionario se reincorpore a la jornada completa. c) Cuando lo decida discrecionalmente el órgano competente de la Administración de la Junta de Extremadura. d) A y B son correctas. 98) Los puestos de carácter directivo reservados a personal funcionario serán ocupados en virtud de nombramiento por: a) Personal funcionario de carrera del grupo A, subgrupos A1 y A2. b) Personal funcionario de carrera o interino del grupo A, y subgrupos A1. c) Personal funcionario de carrera de los grupos A y B. d) Ninguna es correcta. 100) Alguna de las siguientes características no corresponde a la condición de funcionario de carrera, según la Ley de Función Pública de Extremadura: a) Nombramiento. b) Desempeño de servicios profesionales retribuidos. c) Carácter permanente. d) Asesoramiento especial. 101) A los efectos de la Ley de Función Pública de Extremadura, es personal laboral el que…. a) haya sido nombrado como tal por la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura conforme a la legislación laboral. b) haya sido designado por la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación laboral, y que presta servicios profesionales retribuidos. c) en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en el derecho administrativo, presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas de Extremadura. d) en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación laboral, presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas de Extremadura. 102) Siempre que no impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales, en la Administración de la Junta de Extremadura y en sus Organismos y Entidades de Derecho Público con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes que se rijan íntegramente por el Derecho Administrativo, el personal laboral podrá desempeñar los siguientes empleos: a) Los empleos correspondientes a áreas de actividad de servicios sociales o asistenciales. b) Los empleos correspondientes a áreas de actividades que requieran conocimientos técnicos especializados cuando no existan cuerpos de personal funcionario cuyos miembros tengan la preparación específica necesaria para su desempeño. c) Los empleos de naturaleza no permanente y aquellos cuyas actividades se dirijan a satisfacer necesidades de carácter periódico y discontinuo. d) Todas son correctas. 103) Uno de los siguientes puestos de trabajo no podrá ser desempeñado por personal laboral: a) Los empleos de carácter instrumental correspondientes a las áreas de mantenimiento y conservación de edificios, equipos, instalaciones o vías públicas. b) Los empleos cuyas actividades sean propias de oficios, así como los que conlleven tareas de vigilancia, recepción, información, custodia, porteo, reproducción de documentos, conducción de vehículos y otros análogos. c) Los empleos de naturaleza permanente y aquellos cuyas actividades se dirijan a satisfacer necesidades de carácter continuo. d) Los empleos correspondientes a áreas de actividad de servicios sociales o asistenciales. 105) El ejercicio de las funciones, incluidas las directivas, que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales corresponden en exclusiva…. a) Al personal directivo. b) Al personal laboral. c) Al personal interino o eventual. d) Al personal funcionario. 106) A los efectos de la Ley de Función Pública de Extremadura, el personal que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, es nombrado como tal para el desempeño, con carácter no permanente, de funciones propias del personal funcionario de carrera cuando se dé alguna de las circunstancias previstas en el artículo 16 de esta ley, es personal…. a) Laboral fijo. b) Funcionario de carrera. c) Laboral. d) Funcionario interino. 107) El personal funcionario interino cesa por (Señale la incorrecta): a) El incumplimiento sobrevenido de los requisitos exigidos para su nombramiento. b) En los casos de ejecución de programas temporales, cuando concluyan los trabajos específicos para los que se nombró al personal funcionario interino dentro del programa y, en todo caso, al término de este o, en su caso, de su prórroga. c) La aparición de las razones de necesidad y urgencia que motivarán su cese. d) En los casos de exceso o acumulación de tareas, cuando transcurra el plazo de duración del nombramiento o, en su caso, de la prórroga del mismo. 108) El personal laboral que presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas de Extremadura, podrá ser: a) fijo, temporal o discontinuo. b) fijo, por tiempo indefinido o temporal. c) fijo o discontinuo. d) fijo, por tiempo indefinido o eventual. 109) En la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura pueden disponer de personal eventual: a) Los miembros del Consejo de Gobierno. b) Los Consejeros y los Secretarios Generales. c) Consejeros, Secretarios y Jefes de Servicio. d) Únicamente el Presidente de la Junta de Extremadura. 110) El cese del personal funcionario interino…. a) Da lugar a indemnización. b) Da lugar a compensación económica correspondiente por la parte de las vacaciones no disfrutada al momento del cese. c) No da lugar a indemnización. d) B y C son correctas. 112) La selección del personal funcionario interino, que será objeto de regulación reglamentaria, habrá de realizarse mediante procedimientos ágiles en los que se cumpla con los principios de: a) Transparencia, publicidad y capacidad. b) Publicidad, libre concurrencia, igualdad, mérito y capacidad. c) Publicidad, transparencia, igualdad, mérito y especialidad. d) Publicidad, libre concurrencia, legalidad, mérito y capacidad. 113) En relación con el personal directivo profesional de la Administración Pública de Extremadura, indique la opción incorrecta, según lo establecido en el art. 20 de la Ley de Función Pública de Extremadura: a) Desempeñan funciones directivas profesionales retribuidas de carácter ejecutivo. b) Se sitúan bajo los órganos que asuman la dirección política de cada nivel de gobierno. c) Desempeñarán su actividad con dedicación plena y exclusiva. d) No están sometidos a los regímenes de conflictos de intereses y responsabilidades previstos en la normativa correspondiente a los cargos públicos del gobierno y de la Administración de la CA de Extremadura. 114) Las relaciones de puestos de trabajo del personal directivo profesional, determinarán: a) Los puestos reservados a personal funcionario y aquellos de naturaleza laboral. b) Los puestos reservados a personal funcionario y laboral, y aquellos de naturaleza eventual. c) Los puestos reservados a personal funcionario, personal interino y personal eventual. d) Ninguna es correcta. 115) El personal directivo profesional deberá ser nombrado y cesado de forma directa, …. a) Siempre mediante acuerdo de Consejo de Gobierno. b) Mediante acuerdo de Consejo de Gobierno, en aquellos casos en que así se determine expresamente. c) Dando cuenta al Consejo de Gobierno, en aquellos casos en que así se determine expresamente. d) Ninguna es correcta. 116) En relación con el personal directivo profesional de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, indique la afirmación correcta: a) Al personal directivo que ocupe puestos reservados a funcionarios de carrera le será de aplicación el régimen general aplicable a este personal. b) El cese del personal directivo profesional se producirá, únicamente, por la finalización de la duración del mandato directivo. c) Cuando el personal directivo sea personal funcionario de carrera de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura pasará a la situación administrativa de excedencia forzosa. d) La condición de personal directivo de carrera constituye mérito para el acceso al empleo público. 117) Los nombramientos y contratos para los puestos directivos profesionales regulados en la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura serán: a) Fijos. b) Temporales, y su duración máxima será de tres años, no prorrogables. c) Indefinidos. d) Temporales, y su duración máxima será de dos años prorrogables por otros dos. 118) El personal directivo profesional está sujeto a evaluación periódica al menos con carácter: a) Semestral. b) Trimestral. c) Anual. d) Mensual. 119) La designación del personal directivo profesional: a) Será discrecional. b) Atenderá a los principios de mérito y capacidad. c) Se llevará a cabo mediante procedimientos que garanticen la publicidad y concurrencia. d) Todas son correctas. 120) El establecimiento de las retribuciones propias del personal directivo requerirá la aprobación…. a) Del Presidente de la Junta de Extremadura. b) De la Asamblea de Extremadura. c) Del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura. d) De la Consejería en materia de función pública. 121) Se podrá fijar un porcentaje de las retribuciones del personal directivo que esté vinculado a los resultados de la evaluación. En todo caso, las retribuciones vinculadas a los resultados de dicha evaluación no podrán ser de cuantía fija ni superar…. a) El diez por ciento del total de las retribuciones del puesto. b) El tres por ciento del total de las retribuciones del puesto. c) El cinco por ciento del total de las retribuciones del puesto. d) Ninguna es correcta. 123) Se consideran en todo caso funciones directivas profesionales de carácter ejecutivo las referidas a: a) La mejora de los servicios. b) La rendición periódica de cuentas. c) La coordinación de los programas presupuestarios asignados. d) Todas son correctas. 124) El nombramiento y cese del personal eventual: a) Respetarán el principio de buena fe. b) Serán libres. c) Serán objetivos. d) Respetarán el principio de igualdad. |