Ecologia 2do B "4"
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ecologia 2do B "4" Descripción: Cuestionario Fecha de Creación: 2017/06/30 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 40
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La amalgama dental para empaste ( mercurio y plata) se trata de una solución en la que: a) El soluto líquido, disolvente sólido. b) El soluto sólido, disolvente líquido. c) El soluto sólido, disolvente sólido. 2. La masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos esto concuerda con la ley de: a) Ley de conservación de la energía. b) Ley de conservación del momento. c) Ley de conservación de la masa. 3. Señale el literal incorrecto en función de cuando una ecuación esta balanceada. a) El número de átomos como reactivos y como productos cambian. b) Las masas de los reactivos y de los productos son iguales. c) No se crean ni se destruyen átomos ni masas. 4. Una ecuación química no esta completa en tanto no este: a) Escrita. b) Balanceada. c) Formulada. 5. En una ecuación química balanceada el número de átomos representados como reactivos y como productos de ser: a) Mayor en los reactivo. b) Mayor en los productos. c) Igual tanto en los reactivos y en los productos. 6. La ecuación: H2SO4 + Na2S = H2S (g) + Na2SO4 es un reacción de: a) Reacción de síntesis. b) Reacción de sustitución simple. c) Reacción de doble sustitución. 7. La descomposición del cloruro de potasio por acción de oxido de manganeso como catalizador y calor produce: a) Cloruro de manganeso y oxígeno gaseoso. b) Cloruro de potasio y oxígeno gaseoso. c) Óxido de potasio y cloro gaseoso. 8. Señale los coeficientes que se ajusten para balancear la siguiente ecuación N2 (g) + H2 (g) = NH3 (g). a) 3, 1, 2. b) 3, 3, 6. c) 1, 3, 2. 9. Considerando la ecuación balanceada C2 H5 OH + 3O2 = 2CO2 + 3H2 O Indique ¿Cuántos moles de etanol se necesitan para producir 10 moles de dióxido de carbono. a. 10. b. 5. c. 3,33. 10. En la siguiente ecuación Na + O2 == Na2O ¿ indíque cuales son los coeficientes estequiométricos para balancearla?. a) 2, 2, 4. b) 2, 1, 2. c) 4, 1, 2. 11. Señale la proposición correcta: Durante la oxidación. a) El metal siempre sufre una ganancia de electrones. b) El metal siempre sufre un cambio de electrones. c) El metal siempre sufre una pérdida de electrones. 12. Conociendo que en la tabla serie de actividad la Ag es más reactiva que el Zn en la siguiente reacción Ag(s) + Zn (ac) indique si: a) Reacción exotérmica. b) Se produce la reacción. c) No se produce la reacción. 13. En la Ecuación 2 Al (s) + 3 Br2 (l) == 2 AlBr3 (s) ¿Qué elemento se oxida?. a) El aluminio. b) El bromo. c) El bromuro de aluminio. 14. Según la serie de actividad de los metales que metal reacciona con los ácidos liberando hidrógeno. a) Ag. b) Cu. c) Zn. 15. El término endergónica se utiliza en una reacción que: a) Absorbe energía en forma de calor. b) Desprende energía en forma de calor. c) Absorbe energía de otra forma diferente a la calorífica. 16. Una reacción en la cual la variación de entalpia es positiva es una: a) Reacción endotérmica. b) Reacción exotérmica. c) Reacción neutra. 17. En la reacción N2(g) + 3 H2 (g) = 2NH3 (g) si se coloca 1 gramo de nitrógeno gaseoso, determine el reactivo limitante: Datos PM N= 14 gr/mol H = 1 gr/mol. a) Nitrógeno. b) Hidrógeno. c) Amoniaco. 18. Los coeficientes que se necesitan para balancear correctamente la ecuación siguiente son: Al(NO3)3 + Na2S = Al2S3 + NaNO3. a) "1, 3, 1, 6". b) "2, 3, 1, 6". c) "2, 1, 3, 6". 19. Señale cuál de las siguientes no es una propiedad coligativa. a) Aumento en el punto de ebullición. b) Disminución en el punto de fusión. c) Depresión del punto de congelación. 20. Si dos líquidos se disuelven el uno en el otro se dice que: a) inmiscibles. b) solubles. c) miscibles. 21. En la solución siguiente: 2 onzas de aceite y dos galones de gasolina ¿Cuál sustancia es el disolvente?. a) La gasolina. b) El aceite. c) La mezcla de los dos. 22. ¿Cuál de los incisos siguientes se refiere a una solución sobresaturada?. a) Jugo de uva. b) Jalea de uva. c) Vino de uva. 23. Cuántos mililitros de alcohol isopropílico emplearías para preparar 500ml de una solución al 60% de alcohol isopropílico (v/v). a) 300 ml de alcohol isopropílico. b) 200 ml de alcohol isopropílico. c) 30 ml de alcohol isopropílico. 24. Cual es el porcentaje en volumen de una solución de alcohol isopropílico preparada mezclando 50 ml de alcohol con agua suficiente para completar un volumen de 200ml. a) 50%. b) 25%. c) 4%. 25. Cual es el porcentaje en masa de una solución de cloruro de sodio preparada mezclando 10 gr NaCl sólido con 90 gramos de agua . a) 10%. b) 11%. c) 9%. 26. Una muestra de agua que reporta tener 5 ppm de Zinc significa que tiene: a) 5 microgramos de Zn por litro de solución. b) 5 gramos de Zn por litro de solución. c) 5 miligramos de Zn por litro de solución. 27. Que compuesto esperaría que sea más soluble en hexano. a) Alcohol. b) Decano. c) Agua. 28. El aceite que es una sustancia apolar se disuelve en: a) Un solvente polar. b) Un solvente apolar. c) Un solvente neutro. 29. Las propiedades coligativas de las soluciones son aquellas que dependen directamente de: a) El número de partículas del soluto. b) De su identidad. c) Del tipo de solvente. 30. Una parte por millón es igual a: a) 1000 ppb. b) 1 gramo/ litro. c) 1 miligramo/ centímetro cúbico. 31. Las reacciones que desprenden calor se les conoce como: a) Reacciones endotérmicas. b) Reacciones de combustión. c) Reacciones exotérmicas. 32. Cuando se mide una velocidad de reacción en el laboratorio se expresa como: a) Un cambio de temperatura por unidad de tiempo. b) Un cambio de concentración por unidad de tiempo. c) Un cambio de volumen por unidad de tiempo. 33. Una reacción en la cual al mezclar los reactivos se, lleva a cabo en forma instantánea tiene una barrera de energía de activación: a) que no influye en la velocidad. b) grande. c) pequeña. 34. Por lo general, las reacciones se llevan a cabo con más rapidez cuando: a) Las temperaturas son altas. b) Las temperaturas son bajas. c) No hay influencia de la temperatura. 35. El ejemplo: un mismo número de personas entran y salen de una habitación cada hora se trata de: a) Un equilibrio dinámico. b) Un equilibrio químico. c) Un equilibrio de disolución. 36. Qué efecto tendrá la adición de CO en la siguiente reacción en equilibrio. 2CO (g) + O2(g) === 2CO2 (g) + calor. a) El equilibrio se desplaza hacia la derecha en favor de los productos. b) El equilibrio se desplaza hacia la izquierda en favor de los reactivos. c) El equilibrio no se ve afectado. 37. Indique cual expresión corresponde a la constante de equilibrio en la siguiente reacción: H2(g) + I2 (g) == 2HI(g). a) K = [HI]2/ [H2][I2]. b) K = [HI] / [H]2[I]2. c) K = [H2][I2]/ [HI] 2. 38. La conversión de NO(g) en NO2(g) en un recipiente cerrado a temperatura y presión constante puede hallarse en un equilibrio: a) Dinámico. b) Químico. c) De disolución. 39. El ácido sulfúrico es un ácido de tipo: a) Monoprótico. b) Diprótico. c) Triprótico. 40. Una solución que presenta un pH= 4 se dice que es una solución: a) Básica. b) Neutra. c) Ácida. |