ECOLOGÍA I 12SR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ECOLOGÍA I 12SR Descripción: 61012046 12SR Fecha de Creación: 2019/12/14 Categoría: Otros Número Preguntas: 14
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indicar qué afirmación sobre los mecanismos de defensa de las presas es falsa: Las coloraciones aposemánticas permiten a las presas confundirse con el medio y no ser vistas por los depredadores. La producción de feromonas es un mecanismo químico de defensa. Entre los mecanismos físicos se encuentran los de amputación espontánea. Un mecanismo conductual de defensa consiste en que todos los descendientes nazcan al mismo tiempo. La teoría de la evolución por selección natural de Darwin se puede considerar en ecología como un ejemplo de: Modelo matemático. Modelo verbal. Modelo gráfico. Modelo numérico. Para realizar la primera etapa de la fotosíntesis (clara o lumínica) no se requiere: Agua. Oxígeno. Fotón. Pigmentos fotosintéticos. ¿Cómo se denominaría a la selección que siguen los organismos que utilizan mecanismos de interferencia para impedir que un competidor acceda a un recurso limitado?. Selección r. Selección K. Selección α. Selección N. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las propiedades físico-químicas del agua es falsa?. Por debajo de 4 °C la densidad del agua disminuye al bajar la temperatura. La viscosidad del agua depende de la temperatura y la salinidad. Las moléculas de agua producen la disolución de los compuestos iónicos por solvatación. El calor específico del agua es bajo debido a la formación de puentes de hidrógeno. Indicar qué afirmación sobre la adaptación a la luz no es correcta: En general, las hojas de las plantas heliófilas suelen ser más pequeñas y gruesas que las de las umbrófilas. Los animales pelágicos poseen órganos de visión muy desarrollados. Las aves rapaces nocturnas poseen grandes pupilas para captar los rayos de luz dispersos. La migración vertical es una forma de adaptación a la luz del fitoplancton. Aproximadamente el 90% del espectro de radiación solar está formado por: Infrarrojo y rayos X. Infrarrojo y ultravioleta. Infrarrojo y luz visible. Ultravioleta y luz visible. Las condiciones y recursos que permiten que una especie pueda existir cuando no hay presencia de otras especies competidoras, se denomina: Hábitat. Nicho fundamental. Nicho efectivo. Nicho de exclusión. Se ha determinado que dos especies coexisten y sus poblaciones se mantienen estables con valores de N1=4300 y N2=2600. Si se conoce que la capacidad de carga K1=7350 ¿cuál será el valor del coeficiente de competencia a? (Considerar que en el equilibrio dNi/dt=0. 1,2. 0,5. 0,2. 1,6. ¿Cuál de las siguientes reglas no es considerada como regla térmica, donde se relaciona la temperatura con la morfología de los organismos?. Regla de Shelford. Regla de Gloger. Regla de Bergmann. Regla de Allen. ¿Cuál de los siguientes factores no influye en la edafogénesis de suelo?. La roca madre. El clima. El tiempo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Según Lynn Margulis, qué tipo de relación interespecífica tuvo una gran repercusión en el proceso evolutivo celular al influir en el origen de la célula eucariota. Simbiosis. Comensalismo. Amensalismo. Parasitismo. Los organismos cuya temperatura corporal varía con la del medio que los rodea se denominan: Homeotermos. Endotermos. Poiquilotermos. Estenotermos. El índice Planeta vivo es un indicador que se basa en la medida de la abundancia de especies que habitan: Sólo en ecosistemas terrestres. Sólo en ecosistemas de agua dulce. Sólo en ecosistemas oceánicos. En ecosistemas terrestres, de agua dulce y oceánicos. |