Economía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Economía Descripción: Desarrollo de proyectos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. En un proyecto se determina la demanda principalmente para: • Cuantificar los bienes y servicios en un mercado. • Determinar los factores que afectan el comportamiento del mercado y las posibilidades reales de que el producto o servicio pueda participar efectivamente en ese mercado. • determinar los gustos y preferencias de los consumidores potenciales en un mercado específico. 2. El término oferta se puede definir como: • Es el número de unidades de un determinado bien o servicio que los vendedores están dispuestos a ofrecer a determinado precio. • Es el número de unidades de un determinado bien o servicio que los demandantes están dispuestos a comprar a determinados precios. • Es el número de unidades de un determinado bien o servicio que existe en el mercado a un determinado precio. Cuando se definen las estrategias de comercialización qué elementos se debe considerar: • Económicos, socioculturales, tecnológicos y político-legales. • Analizar distintos mercados del proyecto y variables externas que influyen sobre el comportamiento de esos mercados. • Analizar precio, producto, plaza y promoción. En el diseño y formulación de proyectos es necesario clasificar los costos con el objetivo de decidir sobre ellos, uno de ellos son los costos sepultados. • Que no aportan valor agregado al proceso productivo. • Corresponden a una obligación de pago que se contrajo en el pasado. • Corresponden a costos indirectos que no son fáciles de cuantificar. Que es la evaluación de proyectos. • Es la medición objetiva de ciertas magnitudes cuantitativas resultantes del estudio del proyecto, y dan origen a operaciones matemáticas que permiten obtener diferentes coeficientes de evaluación. • Medir la rentabilidad a través de los indicares VAN, TIR y Relación Beneficio-Costo. • La realización comparativa de los resultados financieros en diferentes escenarios. En el inicio de la Ingeniería del Proyecto se determinar el tamaño del mismo, para lo cual se utiliza el METODO DE LANGE mismo que: • Calcula la demanda insatisfecha óptima para el proyecto. • Fija la capacidad productiva óptima de la planta, basándose en la hipótesis real de que existe una relación funcional entre el monto de la inversión y la capacidad productiva del proyecto. • Fija la capacidad productiva óptima de la planta, basándose en la hipótesis real de que existe una relación inversa entre el monto de la inversión y la capacidad productiva del proyecto. Para determinar la localización óptima se uno de los métodos utilizados es EL METODO CUALITATIVO POR PUNTOS mismo que: • Ubica geográficamente las coordenadas de la localización del proyecto. • Es un método que define los principales factores determinantes de una localización para asignarles valores ponderados de preso relativo, de acuerdo con la importancia que se le atribuye. • Método que determina la macro y micro localización calificando por puntos los factores de ubicación. 8. PARA DEFINIR LA LOCALIZACIÓN OPTIMA del proyecto, se combinan factores objetivos con factores subjetivos, a éste método se le conoce como : • Método Cuantitativo por puntos. • Método de LANGE. • Método de Brown y Gibson. El excedente resultante después de obtener la rentabilidad deseada y recuperar la inversión se lo denomina: VAN. TIR. Rb/c. Punto de equilibrio. 9. La información básica para la construcción del flujo de caja en la evaluación y formulación de un proyecto esta contenida en: • Encuestas primarias del mercado. • Levantamiento de información económica. • estudios de mercado, técnico , organizacional y beneficios del proyecto. • Análisis de simulación. 10. Cuál de los siguientes elementos no se considera en la construcción de un flujo de caja de un proyecto. • los egresos iniciales de fondos. • los ingresos y egresos de operación, el momento en que ocurren estos ingresos y egresos,. • Valores de variables macroeconómicas. • el valor de desecho o salvamento del proyecto. El momento cero en la construcción del flujo de caja de un proyecto, los valores representan: • los egresos previos a la puesta en marcha. • los egresos operacionales. • los egresos proyectado. • los egresos del valor residual. EL FLUJO DE CAJA QUE PERMITE MEDIR LA RENTABILIDA DE LOS RECURSOS PROPIOS, QUE CONSIDERA EL EFECTO DEL FINANCIAMIENTO E INCORPORA EL IMPACTO DEL APALANCAMIENTO DE LA DEUDA SE CONOCE COMO: • Flujo de efectivo. • Flujo de caja para empresas en marcha. • Flujo de caja puro. • Flujo de caja del inversionista. En un proyecto de inversión, cuando se quiere medir la rentabilidad de los recursos propios, en su estructura de flujo se debe incorporar: • Los egresos antes de la puesta en marcha. • Los ingresos y egresos operacionales. • El efecto del apalancamiento de la deuda. • Los valores residuales. En términos generales, son varios los estudios particulares que deben realizarse para evaluar un proyecto, el estudio que permite responder a la pregunta ¿Existe alguna restricción que lo impide?. • Financiera. • Tècnica. • Organizacional. • Legal. 15. Para determinar la localización óptima uno de los métodos utilizados es EL METODO CUALITATIVO POR PUNTOS mismo que: • Ubica geográficamente las coordenadas de la localización del proyecto, y su radio de influencia como círculos concéntricos. • Define los principales factores determinantes de una localización para asignarles valores ponderados de peso relativo, de acuerdo con la importancia que se le atribuye. • Determina de forma macro y micro la ubicación óptima, calificando por puntos los factores en base del análisis de los costos que cada alternativa generaría al proyecto. • Determinar los parámetros financieros de la evaluación en base de distintas alternativas y valorando los costos medios que implica cada uno. Al estudio que se elabora a partir tanto de la información existente, como del juicio común y de la opinión que da la experiencia, se lo denomina: • Estudio financiero. • Estudio administrativo. • Perfil. • Prefactibilidad. En el enfoque del modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model), se considera que la rentabilidad de las inversiones se ve afectada únicamente por riesgos de la industria, y que estos son medidos por: • La tasa libre de riesgo. • El índice de solvencia. • El valor actual neto. • El valor de Beta. 19. La exigencia que hace el inversionista por tener que asumir un riesgo al optar por una inversión distinta a aquella que le reporta una inversión asegurada, se lo denomina: • Costo de oportunidad. • TIR. • Tasa libre de riesgo. • Prima de riesgo. El estudio que tiene por objeto caracterizar a los consumidores actuales y potenciales, identificando sus preferencias, hábitos de consumo, motivaciones, entre otros, para obtener un perfil sobre el cual pueda basarse la estrategia comercial es: Estudio de mercado. Estudio de la demanda. Estudio de marketing. Estudio técnico. Para determinar el valor actual de los flujos futuros que genera un proyecto y representa la rentabilidad que se le debe exigir a la inversión por renunciar a un uso alternativo de los recursos en proyectos de riesgos similares se le denomina: TIR. Tasa de interes. Costo de capital. VAN. El estudio que tiene por objeto proveer información para cuantificar el monto de las inversiones y de los costos de operación se le denomina: Estudio de prefactibilidad. Estudio organizacional. Estudio económico y financiero. Estudio técnico del proyecto. Para determinar la localización óptima de uno de los métodos utilizados es EL METODO CUALITATIVO POR PUNTOS mismo que: Ubica geográficamente las coordenadas de la localización del proyecto. Es un método que define los principales factores determinantes de una localización para asignarles valores ponderados de peso relativo, de acuerdo con la importancia que se le atribuye. Método que determina la macro y micro localización calificando por puntos los factores de ubicación. Cuantifica los bienes y servicios en un mercado. Entre los métodos cualitativos se encuentra el método delphi, entrevistas, encuestas y otros. Donde sobresale el uso de encuestas para: Por facilidad y mayor acceso a la demanda potencial. Obtener datos cualitativos como datos cuantitativos. Por la Confiabilidad de los Resultados. Para obtener fuentes primarias. ¿En términos generales, son varios los estudios particulares que deben realizarse para evaluar un proyecto el estudio que permite valorare la existencia del mercado final es?. Financiera económica. Legal. Ambiental. Organizacional. Técnica. Comercial. En un proyecto se determina la demanda principalmente para: • Cuantificar los bienes y servicios en un mercado. • Determinar los factores que afectan el comportamiento del mercado y las posibilidades reales de que el producto o servicio pueda participar efectivamente en ese mercado. Determinar los gustos y preferencias de los consumidores potenciales en un mercado específico. • Es el número de unidades de un determinado bien o servicio que quieren consumir. DEFINA LA OFERTA. Es el número de unidades de un determinado bien o servicio que los vendedores están dispuestos a ofrecer a determinados precios. Es el número de unidades de un determinado bien o servicio que los demandantes están dispuestos a comprar a determinados precios. Es el número de unidades de un determinado bien o servicio que existe en el mercado a un determinado precio. Determinar los gustos y preferencias de vendedores potenciales en un mercado específico. Cuando se definen las estrategias de comercialización, que elementos se deben considerar: Económicos, socioculturales, tecnológicos y políticos-legales. Analizar distintos mercados del proyecto y variables externas que influyen sobre el comportamiento de esos mercados. Analizar el Precio, Producto, Plaza y Promoción. VAN, TIR y Relación B/C. En el diseño y formulación de proyectos es necesario clasificar los costos con el objetivo de decidir sobre ellos, uno de ellos son los “costos sepultados”, es decir aquellos que: Que no aportan valor agregado al proceso productivo. Corresponden a una obligación de pago que se contrajo en el pasado. Corresponden a costos indirectos que no son fáciles de cuantificar. Que no sirven en un futuro. En el inicio de la Ingeniería del Proyecto se determinar el tamaño del mismo, para lo cual se utiliza el METODO DE LANGE mismo que: Calcula la demanda insatisfecha óptima para el proyecto. Fija la capacidad productiva óptima de la planta, basándose en la hipótesis real de que existe una relación funcional entre el monto de la inversión y la capacidad productiva del proyecto. Fija la capacidad productiva óptima de la planta, basándose en la hipótesis real de que existe una relación inversa entre el monto de la inversión y la capacidad productiva del proyecto. d) Determina la factibilidad del proyecto. |