Economía 3
![]() |
![]() |
![]() |
---|

Título del Test: Economía 3 Descripción: Cuestionario 3 Fecha de Creación: 2025/04/11 Categoría: Universidad Número Preguntas: 32
|



Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es una parte fundamental de la balanza de pagos de un país. Registra todas las transacciones económicas entre un país y el resto del mundo relacionadas con bienes, servicios, rentas y transferencias corrientes. Balanza económica. Cuenta corriente. Política económica. Afirma que el comercio internacional, dadas las grandes diferencias en el grado de desarrollo económico de los países, no conduce al equilibrio, sino que más bien hace que las desigualdades económicas entre los países sean cada vez mayores y que lleven más bien a un desequilibrio permanente. ¿Quién hace esta referencia del comercio internacional?. Gunnar Myrdal. Rangel Couto. Cournot y Walras. La economía como la ciencia de la riqueza o como la ciencia de la escasez, esa la constituyen los bienes y servicios que satisfacen necesidades humanas pero tienen un valor de escasez que se refleja en el precio. Esta referencia la realiza: Pedro Astudillo. Rangel Couto. Gunnar Myrdal. Considera la ciencia de la escasez o de lo escaso. Pedro Astudillo. Rangel Couto. Gunnar Myrdal. Se define por el campo macroeconómico y microeconómico en que se desarrollan. Contabilidad nacional. Actividad económica. Cuenta corriente. Categorías fundamentales de la contabilidad nacional. • Combinación y cálculo de las cuentas de acuerdo con las prácticas contables avanzadas. • Elaboración y reestructuración de cuentas conforme al conjunto de normas que aconseja la teoría económica. • Producción: registra los ingresos y desembolsos referentes a la productividad. • Consumo: registro de la forma de apropiación de la renta neta. Más cualquier otro pago efectuado entre los gastos y ahorro • Acumulación: registra las adiciones a la riqueza esta cuenta registra la forma de empleo del ahorro o de cualquier otro recurso destinado a financiar la inversión. • Producción: Registra los ingresos y desembolsos referentes a la productividad. • Consumo: Registro de la forma de apropiación de la renta neta. • Acumulación: Registra las adiciones a la riqueza esta cuenta registra la forma de empleo del ahorro o de cualquier otro recurso destinado a financiar la inversión. Pertenecen a las: Formas de actividad económica. Categorías fundamentales de la contabilidad nacional. Son organizaciones de empresas que celebran convenios a virtud de las cuales conservan su independencia jurídica, pero se sujetar a una política general de ventas, actuar en el mismo terreno de la industria y el comercio. Kartel. Trusts. Ciclos económicos. Son organizaciones de empresas que constituyen una empresa que controla las acciones representativas de su capital y en cuyo seno se determinan los programas de producción y comercialización de todas ellas. Kartel. Trusts. Ciclo económico. ¿Quién o quiénes explicaron el precio en el monopolio?. Alfred Marshall. Cournot y Walras. Rangel Couto. • Fase ascendente, llamada también de prosperidad o de extensión. • Fase descendente, que recibe los nombres de depresión o contracción. • Es el paso de la prosperidad a la depresión, que es la crisis propiamente dicha y, finalmente. • Es el paso de la depresión a la prosperidad, que recibe el nombre de recuperación. Estas fases son de: Ciclos económicos. Contabilidad Nacional. Comercio nacional. ¿Quién propone esta clasificación de ciclos económicos? 1° Los grandes ciclos económicos o ciclos intercrisis, que son los más importantes desde el punto de vista económico y sus oscilaciones pueden influir de manera importante en la producción, en la ocupación y en los precios. 2° Los pequeños ciclos o ciclos de interrreceso, que son cortos y que no tienen la trascendencia de los grandes ciclos. Profesor Stay. Pedro Astudillo. Alfred Marshall. Expresan las variaciones medias de un conjunto de series referentes a distintas magnitudes económicas que guardan relación entre sí. Índices complejos. Producto neto. Política económica. El valor del producto social neto es igual a los salarios pagados a los trabajadores con el valor de la producción más las utilidades que corresponden a los dueños o acciones de la empresa. Producto neto. Índice complejos. Trusts. Proporciona al gobernante los medios o instrumentos con los que pueden alcanzarse determinados fines del modo más racional posible sin emitir juicios de valor en cuanto a los fines. Política económica. Títulos de crédito. Producto neto. Tendrá por finalidad proveer a la economía del país de moneda nacional objetivo prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda. Banco de México. Política económica. Títulos de crédito. I.- Regular la emisión de y circulación de la moneda II.- Operar con las Instituciones de crédito como banco de reserva y acreditante de última instancia III.- Prestar servicios de tesorería al Gobierno Federal y actuar como agente financiero IV.- Fungir como asesor al Gobierno Federal en materia económica V.- Participar en el Fondo Monetario Internacional y organismos de cooperación financiera internacional o que agrupen a bancos centrales VI.- Operar con los organismos, con bancos centrales y con morales extranjeras que ejerzan funciones de autoridad en materia financiera. Son funciones de: Títulos de crédito. Banco de México. Moneda. La letra de cambio de mayor tradición y en torno del cual se ha construido el llamado derecho cambiario. Título de crédito. Letra de cambio. Trusts. a) Unidad de cuenta que permite medir en términos monetarios el valor de los bienes y servicios a través de los precios, facilitando de este modo su cambio. b) Es un medio de pago de las obligaciones resolubles o cuantificables en dinero, independientemente de que las obligaciones sean a plazo y por tanto su pago se difiera. c) Es reserva de valor, lo que explica el atesoramiento, el ahorro y la inversión del dinero. Son funciones de: La moneda. Títulos de crédito. Letras de cambio. Son en general las formas de mercado en que no hay libre competencia o ésta se limita de algún modo. Monopolios económicos. Títulos de crédito. Funciones de la moneda. Es un negocio jurídico que implica que varias personas se obligan a combinar sus recursos y sus esfuerzos para la realización de un fin común de carácter preponderantemente económico. Sociedad. Sociedad por acciones. Sociedad conyugal. Sociedad mercantil en la que el capital social está dividido en acciones. Sociedad por acciones. Sociedad. Sociedad mercantil. Son recursos de forma obligada deben destinarse una función o necesidad, generalmente destinado a cubrir cotizaciones sociales y de pensiones. Sociedades. Ahorro forzoso. Derecho corporativo. El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, autoridad administrativa en materia de propiedad industrial, es un organismo descentralizado. IMPI. IES. IIE. Rama del derecho que regula a las empresas y sus relaciones con otras personas y con el Estado. Derecho corporativo. Ahorro forzoso. Derecho económico. Establece los principios fundamentales en materia de propiedad y consagra el principio de que la propiedad de las tierras y las aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la nación, la propia nación tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada que en nuestro sistema jurídico tiene un sentido social. Artículo 27. Artículo 30. Artículo 107. Pueden sacarse muchas consecuencias, volumen, calidad, diversificación del trabajo o de la mano de obra, es decir, un estudio analítico del mercado de trabajo. Tipo de población: Población económicamente activa. Población pasiva. Población demandante. Es la cantidad de un bien o servicio que los sujetos están dispuestos a adquirir un precio dado, lo que implica que cada bien o servicio tiene su propia demanda. Demanda. Mercado. Precio. Es un concepto tomado de la física: una liga o un resorte son elásticos, porque se estiran con facilidad. La demanda de estos artículos es rígida, es decir inelástica. Demanda elástica. Demanda inelastica. Demanda creciente. Se identifica con un lugar físico, donde se encuentran compradores y vendedores; una plaza, un local cubierto. La función consiste en poner en contacto a los oferentes con los demandantes, regulando así las corrientes de bienes, servicios y dinero a través de la formación de los precios. Mercado. Precio. Demanda. Es el valor de un bien en términos monetarios; el tipo de cambio que se establece entre el bien y el dinero, o de manera más simple el precio de un bien es la cantidad de dinero que por el paga el comprador al vendedor. Precio. Demanda. Mercado. Situación en la que el aumento de la producción es mayor que el aumento de los insumos. Precio. Demanda. Rendimiento creciente. |