option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ECONOMÍA B1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ECONOMÍA B1

Descripción:
CONSOLIDADO ECONOMIA B1

Fecha de Creación: 2021/10/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los deseos y necesidades son infinitas, sin embargo, las limitantes en las decisiones para adquirir o realizar alguna actividad son: • Nuestros ingresos y precios de los productos que deseamos adquirir. • La estructura de mercado que tenga la empresa a la cual se comprará el producto. • Los incentivos o beneficios sociales que el estado puede brindar a los consumidores.

Usted tiene una empresa en la cual la totalidad de sus ingresos radican en la producción de celulares. Para incentivar el consumo, deciden dar de manera gratuita su producto. En este escenario, existe un incentivo: • Únicamente para los consumidores. • Únicamente para los productores. • Tanto para productores y consumidores.

Dentro del análisis de las empresas oligopolísticas, como CNT, Claro o Movistar, son estudio de la: • Microeconomía. • Macroeconomía. • Comercio exterior.

Medir la producción de un país a través de PIB, exportaciones e importaciones, desempleo, o la inflación. Es materia económica de: • Microeconomía. • Macroeconomía. • Relaciones internacionales.

Si Pedro compra un teléfono celular con la más alta tecnología, y sufre un desperfecto. Pedro lo llevará para que lo reparen a un lugar especializado y técnico. Bajo el panorama nombrado: • Pedro al comprar el celular utilizó el servicio del mismo y adquirió el bien o producto que el técnico le vendió para arreglar el desperfecto. • Pedro adquirió un bien el cual es el celular y utilizó los servicios técnicos al momento de arreglar el desperfecto. • El celular es un servicio de las empresas telefónicas y la asesoría técnica es un bien que los técnicos brindan.

Tenemos el caso de dos personas, la persona “A”, trabaja como operaria de una maquinaria en una empresa de tejido de ropa y la persona “B”, como gerente y planificador en la misma empresa, tenemos que la persona “A” aporta con: • Las habilidades empresariales en la empresa utilizan el factor de producción de la tierra y la persona “B” aporta con el factor de producción del trabajo, ya que organiza el recurso humano y el capital de la empresa. • El trabajo en la empresa utiliza el factor de producción de capital y la persona “B” posee habilidades empresariales ya que organiza el recurso humano y el capital de la empresa. • El trabajo en la empresa utiliza el factor de producción de capital y la persona “A” posee habilidades empresariales ya que organiza el recurso humano y el capital de la empresa.

Los recursos empleados para producir bienes y servicios se llaman factores de producción, estos se dividen en cuatro categorías, una de ellas es: la tierra, en donde se hace referencia a: • El tiempo y esfuerzo que la gente dedica a producir bienes y servicios, recibe el nombre de trabajo. • Las herramientas, los instrumentos, las máquinas, los edificios y otras construcciones. • Los recursos naturales o dones de la naturaleza, como: minerales, petróleo, gas, agua, carbón.

La densidad poblacional en África es alrededor de mil millones de personas, cuatro de cada cinco personas no tienen acceso a internet, el costo monetario de que tengan cuatro personas la adquisición de computadoras y acceso a la web, oscila entre los 300 millones de dólares. Bajo este panorama: • El interés particular responde a un interés empresarial, sin embargo, el costo marginal excede al beneficio marginal, por ende, este interés si operaría a favor del interés social. • El interés social responde a un interés personal, sin embargo, el beneficio marginal excede al costo marginal, por ende, este interés no operaría a favor del interés social. • El interés social responde a un interés personal, sin embargo, el costo marginal excede al beneficio marginal, por ende, este interés no operaría a favor del interés social.

Si al aplicar una política en favor de la población, por ejemplo, que la educación en toda la nación sea de carácter público, que no exista educación privada, ya que de esa manera se garantiza una educación universal. Nos encontramos frente a una declaración: • Normativa ya que no está sujeta a juicios de valor y dicha aseveración se puede someter a prueba y comprobarla matemática, económica y estadísticamente. • Positiva ya que está sujeta a juicios de valor y las personas pueden estar o no de acuerdo con ese criterio y dicha aseveración no se puede someter a prueba. • Normativa ya que está sujeta a juicios de valor y las personas pueden estar o no de acuerdo con ese criterio y dicha aseveración no se puede someter a prueba.

Si tenemos la siguiente afirmación: La inflación en el Ecuador ha aumentado en el año 2017 en un 2% con respecto al año 2016. Estamos bajo una declaración económica: • Positiva, ya que se la puede comprobar a través de modelos económicos que explican el comportamiento a través de varias variables o factores. • Normativa, ya que se la puede comprobar a través de modelos económicos que explican el comportamiento a través de varias variables o factores. • Positiva, ya que no se la puede comprobar a través de modelos económicos que explican el comportamiento a través de varias variables o factores.

La curva de FPP es el límite entre las combinaciones de bienes y servicios que pueden producirse y las que no, logrando eficiencia cuando producimos al: • Menor costo posible y utilizamos todos los recursos al máximo (trabajo, tierra, capital y habilidades empresariales). Pero no existe un límite a lo que podemos producir. • Menor costo posible y utilizamos todos los recursos al máximo (trabajo, tierra, capital y habilidades empresariales y tecnología). Pero existe un límite a lo que podemos producir. • Mayor costo posible y subutilizamos todos los recursos al máximo (trabajo, tierra, capital y habilidades empresariales). Pero existe un límite a lo que podemos producir.

Si el país en estos momentos con los recursos que cuenta, decide aumentar su producción y alcanzar el punto X desplazando así su FPP, ¿lo podría hacer?. • Si lo podría hacer, ya que el punto X es alcanzable, con los recursos que el país utiliza en estos momentos puede llegar al punto X. • No lo podría hacer, ya que el punto X es inalcanzable, tendría que aumentar los recursos (factores de producción) para alcanzar en un cierto periodo de tiempo tal punto. • Si lo podría hacer, ya que el punto X al igual que en el punto Y, los recursos son subutilizados y podrían aumentar su producción.

El punto “Y” en la FPP implica que los recursos existentes: • Se están utilizando de una manera eficiente, ya que no se podría llegar a cualquier combinación de la curva, porque sus recursos son utilizados al máximo, de esa manera aumenta su producción y eficiencia. • No se están utilizando de una manera eficiente, ya que se podría llegar a cualquier combinación de la curva utilizando al máximo sus recursos, de esa manera aumenta su producción y eficiencia. • No se están utilizando de una manera eficiente, sin embargo, no es necesario alcanzar los puntos de la curva de FPP porque en el punto “Y”, está obteniendo las máximas ganancias.

Los puntos que se encuentran sobre la FPP (desde el A hasta el punto F), son las posibles combinaciones a las que el país “X” puede alcanzar, logrando una producción eficiente. Si el país en un principio decide producir y realizar nueve alimentos y seis espectáculos. ¿Cuál es el costo de oportunidad en la producción de alimentos, si se decidiese a realizar ocho espectáculos?. • 0 alimentos. • 8 alimentos. • 4 alimentos.

En una economía en donde solo existen dos agentes (familias y empresas). Las empresas remuneran a las familias por la tierra, trabajo, capital y habilidades. Representando un gasto: • Tanto para las familias como para las empresas. • Para las empresas y un ingreso para las familias. • Para las empresas y un gasto para las familias.

Algunos ejemplos de factores de producción son: • El servicio de internet que las empresas de telecomunicaciones proveen a las personas que pagan por obtenerlo de manera privada. • El servicio de agua potable que la entidad gubernamental brinda a los ciudadanos. • La tierra que usan los agricultores para producir y cultivar, o el conocimiento que poseen las personas en algún área específica.

Los acuerdos sociales que rigen la pertinencia, el uso y la disposición de cualquier objeto valorado por la gente se denominan derechos de propiedad. Bajo este contexto: • La propiedad intelectual y patentes, ampara a las personas o individuos que innovan en el ámbito tecnológico como la robótica, ya que las personas tienen incentivos para especializarse, teniendo de esta manera una ventaja comparativa. • La propiedad financiera, ampara a las personas o individuos que innovan en el ámbito tecnológico como la robótica ya que las personas tienen incentivos para especializarse, teniendo de esta manera una ventaja comparativa. • Las personas pueden hacer uso de los inventos, innovaciones, de manera libre y gratuita, sin tener derechos que amparan a los demás, teniendo una ventaja competitiva.

Si se tiene una técnica para posibilitar o aumentar la extracción de gas y petróleo del subsuelo, denominada fracking, la misma que aumenta la producción de petróleo, y al mismo se tiene avances en la tecnología han aumentado la producción de bienes y servicios en dicho país. Por ende, ¿la curva de FPP?. • Se desplazará hacia arriba ya que tanto el fracking como la innovación tecnológica hacen que su producción aumente. • Se desplazará hacia la izquierda logrando disminuir la producción en ambos bienes, ya que los acontecimientos son negativos. • Se desplaza únicamente en uno de los dos elementos, ya sea petróleo y gas, u otros bienes y servicios, ya que solo así logrará la eficiencia.

La pendiente de la curva de posibilidades de producción en un punto determinado me indica: La tasa a la que se puede sustituir la producción de un bien por la del otro. El porcentaje a la que se puede sustituir la producción de un bien por la del otro. El producto es el más indicado para producir en el país.

De acuerdo con el diagrama de flujo circular de la economía. Cuál de las siguientes alternativas corresponde al flujo de bienes y servicios: Diana compra un televisor de 42 pulgadas para ver el mundial de fútbol. Carlos presta sus servicios en una institución gubernamental. María del Cisne cancela el valor de $14 por un corte de cabello.

Algunos autores denominan a la Economía la ciencia de la elección porque lo que pretende es la elección óptima de los bienes que tienen menor precio. Falso. Verdadero.

En la producción de chompas el algodón y los botones constituyen productos. Falso. Verdadero.

La microeconomía aborda el estudio de la economía desde el punto de vista de: La operación de las cuentas nacionales. Individuos o mercados específicos. Los efectos en la economía global. La economía nacional.

La escasez existe: Cuando la gente consume más de lo que necesita. En todos los países del mundo. Sólo en las naciones pobres. Sólo en las naciones ricas.

¿Cuál de los siguientes temas no pertenece a la Macroeconomía?. El efecto del descenso en el precio del petróleo sobre la demanda de carbón. El nivel de empleo en 2019. La influencia de la tasa de inflación española sobre la cotización del dólar. El efecto de la política económica sobre la inflación en la última década.

A lo largo de una curva de posibilidades de producción, un aumento en laproducción de un bien sólo puede lograrse al: Disminuir la producción de otro bien. Mantener constante la producción del otro bien.. Producir en un punto sobre la FPP. Aumentar la producción de otro bien.

El costo de oportunidad es la valoración de una cosa de mayor valor en funciónde lo que se renuncia. Verdadero. Falso.

El sistema de semáforo en productos alimenticios implementado en el Ecuador para alertar a los consumidores acerca de la cantidad de grasas, azúcares y sales es un caso de interés personal que promueve el interés social?. Verdadero. Falso.

En una economía en la que se producen dos bienes X e Y, la FPP no permite conocer la cantidad de X que se puede producir por cada unidad de Y que se deja de producir. Falso. Verdadero.

Los puntos situados por debajo de la FPP representan asignaciones de recursos inalcanzables. Falso. Verdadero.

Para estudiar las leyes de oferta y demanda se debe analizar e interpretar los cambios en los precios manteniendo todos lo demás factores: Indiferentes. Variables. Constantes.

Existe un movimiento en la curva de oferta, cuando: El precio del bien sube o baja. Aumentan las expectativas de los productores. Se incrementa la tecnología.

Indique cuál de las variables que se señalan a continuación se mantiene fija cuando se traza una curva de demanda de mercado: La cantidad demandada. Los gustos de los consumidores. El precio.

La ley de la demanda indica que: si todos lo factores que le afectan. cambian, la cantidad demandada de un bien aumenta cuando el precio de un bien disminuye. permanecen constantes, la cantidad ofertada de un bien disminuye cuando el precio de un bien aumenta. cambian, la cantidad demandada de un bien disminuye cuando el precio de un bien aumenta. permanecen constantes, la cantidad demandada de un bien disminuye cuando el precio de un bien aumenta.

Cuando baja el precio de un bien sustitutivo de X, la demanda de X. Baja. Sube. Baja la cantidad demandada y no la demanda. Permanece igual.

Suponga que el mercado se encuentra en equilibrio, y se produce una reducción del ingreso de los consumidores ¿variará el punto de equilibrio?. Si, ya que la curva de demanda se desplaza hacia la derecha. No, el punto de equilibrio sigue siendo el inicial. Si, ya que la curva de oferta se desplaza hacia la izquierda. Si, ya que la curva de demanda se desplaza hacia la izquierda.

Suponga que el Gobierno, impone un precio máximo para la vacuna del COVID- 19, que es superior al precio de equilibrio de dicha vacuna. Ante esta situación, se espera que. Se desplazará la curva de demanda y la curva de oferta. Se produzca un exceso de demanda en el mercado. No tenga consecuencias sobre la cantidad demandada y ofrecida. Se produzca un exceso de oferta en el mercado.

La elasticidad precio de la oferta de una curva de oferta horizontal. es perfectamente elástica. es inelástica. tiene elasticidad unitaria. es perfectamente inelástica.

Si una reducción de 5% en el precio de un bien produce una disminución de 3% en la cantidad ofrecida, la elasticidad precio de la oferta en este rango de la curva es: elástica. perfectamente elástica. inelástica. elasticidad unitaria.

Cuantos más bienes sustitutivos tenga un bien: más rígida será su demanda. mayor será su oferta. más elástica será su demanda. tenderá hacia una posición de monopolio.

Existe un movimiento en la curva de oferta, cuando: • El precio del bien sube o baja. • Aumentan las expectativas de los productores. • Se incrementa la tecnología.

Una elasticidad de la demanda perfectamente inelástica o rígida, propia de bienes estrictamente necesarios se representa gráficamente con: • Una línea paralela al eje X. • Una línea paralela al eje Y. • Una línea inclinada formando un ángulo de 45 grados.

Si como consecuencia del incremento en el precio del arroz aumenta el consumo de patatas, estas son: • Un bien superior. • Un bien complementario. • Un bien sustituto.

Los precios son un instrumento del que se sirve la mano invisible para: • Dirigir la actividad económica. • Controlar la economía. • Ajustar los mercados.

Con el transcurso del tiempo la curva de demanda de un bien se va tornando cada vez más vertical, ¿por qué?. Porque se han descubierto fuentes adicionales para la producción de ese bien. Debido a una tendencia en las preferencias de los consumidores. No es posible que se modifique la elasticidad de un bien puesto que las propiedades de los bienes no pueden alterarse.

Indique cuál de las variables que se señalan a continuación se mantiene fija cuando se traza una curva de demanda de mercado: • La cantidad demandada. • El precio. • Los gustos de los consumidores.

Se entiende por exceso de demanda a la situación en la que al precio vigente los: Los consumidores están dispuestos a comprar más de lo que los productores están dispuestos a vender. Los productores están dispuestos a comprar más de lo que los productores están dispuestos a vender. Los consumidores están dispuestos a vender más de lo que los productores están dispuestos a vender.

Si una subida del precio de un 10% eleva la cantidad ofrecida en un 15%, la elasticidad precio de la oferta es: 1. 1.5. 0.

Un determinante de la elasticidad precio de la demanda es: • La flexibilidad de los vendedores. • Los avances tecnológicos. • El horizonte del tiempo.

La elasticidad de los bienes de lujo es: • Elástica. • Inelástica. • Unitaria.

Denunciar Test