La Economia Colombiana
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() La Economia Colombiana Descripción: Examen Ciencias Politicas y Economicas Fecha de Creación: 2012/09/18 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 16
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si en la economía de un país se presenta una caída general en los precios de los bienes y servicios, y el fenómeno se mantiene por mucho tiempo, el principal efecto que esta situación deflacionaria produciría sobre el sector productivo de ese país sería que: Los consumidores, en general, pueden obtener mayores cantidades de bienes en el mercado, mejorando momentáneamente su bienestar. La aparición de la depresión económica por la reducción de inversiones y el desempleo. La reducción de las tasas de ganancia financieras. La caída de los dividendos de los socios de las empresas. En las economías modernas existe una variedad activos ofrecidos por el sistema financiero, que cumplen las funciones del dinero pero de forma imperfecta o menos efectiva. Sin embargo, también sirven en muchos casos como medios de pago o intercambio. Es un ejemplo: Las cuentas corrientes, depósitos de dineros que hacen las empresas en bancos comerciales, los cuales están destinados a pagar diferentes gastos. Cheques de bancos, aceptados como medios de pago pues están respaldados por los depósitos en cuentas corrientes. Los préstamos a corto plazo, mediano y largo plazo. Moneda extranjera, como dólares, euros, que llegan al país de forma legal y se pueden obtener atraves de casa de cambio. Los activos financieros pueden ser clasificados por su liquidez, es decir, la capacidad que tiene un activo de ser transformado con mínima demora y costo en un medio aceptable de pago. La mejor forma de organizarlos teniendo encueta su grado de liquidez es: Tarjetas de crédito /títulos de valores/depósitos de ahorro en los bancos/CDT/cheques de bancos billetes y monedas. Billetes y monedas/CDT/depósitos de ahorros/ cheques de bancos/ títulos de valores/tarjetas de créditos. Billetes y monedas/cheques de bancos/depósitos de ahorro en los bancos/CDT/títulos de valores. Cheques de bancos/depósitos de ahorro en los bancos/tarjetas de crédito/billetes y monedas/CDT/títulos de valores. El banco de la república o banco central de colombia, surgió por la necesidad de monopolizar la emisión de billetes y monedas, acción que hasta entonces podían ejecutar tanto los bancos comerciales como el gobierno de Colombia. Una de sus, funciones actuales es: Recaudar impuestos y elaborar el presupuesto nacional. Sancionar a quienes falsifican billetes. Favorecer a ciudadanos colombianos interesados en adquirir vivienda propia. Regular la circulación de la moneda nacional, los cambios internacionales y el crédito. En una economía, el termino deflación es utilizado para describir una disminución del valor del dinero, en relación a la cantidad de bienes y servicios que se pueden comprar con ese dinero, lo que implica una caída continuada del nivel general de los precios. La deflación suele ir acompañada por una prolongada disminución de las actividades económicas y elevadas tasas de desempleo tal como ocurrió durante: La gran crisis de la década de 1930. La revolución industrial en la Inglaterra del siglo XVIII. La crisis mundial de 1973 provocada por el aumento de los precios del petróleo por la OPEP. La crisis alimenticia de Europa en Edad Media. Se puede generar riqueza y elevar el nivel de vida cuando la población: Ahorra e invierte. Produce y exporta. Incrementa su tasa de desempleo. Destina su presupuesto al sostenimiento de las fuerzas armadas. Anote 2 tipos de inflación : Galopante. Megainflación. Hiperinflación. Devaluación Real y Nomina. Entre los principales efectos de la inflación están: la pérdida de poder adquisitivo del dinero, la incertidumbre, la pérdida de competitividad en los mercados internacionales y el desempleo. la pérdida de poder adquisitivo del dinero, la incertidumbre, la pérdida de competitividad en los mercados internacionales y el aumento de la productividad. la pérdida de valor de las viviendas, la incertidumbre, la pérdida de competitividad en los mercados internacionales y el desempleo. la pérdida de poder adquisitivo del dinero, la incertidumbre, la pérdida de competitividad en los mercados internacionales y el aumento del gasto público. ¿Cuál es el componente que tendría mayor incidencia sobre los precios en un modelo de inflación?. Los salarios. Los impuestos. Las materias primas importadas. Hablamos de inflación cuando: Los deflactores de todas las magnitudes se mueven en la misma dirección. Los precios de consumo crecen de manera generalizada. Los precios de consumo crecen más que los costes de producción. ¿Cuál de las siguientes medidas serviría para reducir la inflación?. Un aumento del IVA. Una reducción de la oferta monetaria. Ambas. En la elaboración del I.P.C. el conjunto de productos alimenticios. Tienen una ponderación mayor del 50%. Tienen una ponderación menor del 10%. Ninguna de las repuestas es correcta. De las siguientes afirmaciones indique cuál es correcta. La inflación se reduce si aumenta la productividad. La inflación aumenta si aumentan los impuestos sobre los productos. Ambas son correctas. ¿Cuál han sido los componentes del IPC más inflacionarios en los últimos 2 años?. Los alimentos. La energía. Los servicios. Como considera que es la situación actual de la inflación Colombiana en relación con el resto de economías del mundo. Normal, tenemos una inflación similar al resto. Muy buena, tenemos una inflación sensiblemente más baja que el resto. Mala, tenemos unas tasas de inflación mucho más altas que el resto. Normal, tenemos una inflación reprimida por el Estado. Actualmente los Bancos Centrales de todo el mundo están bajando mucho los tipos de interés para creditos de consumo. El efecto que estas medidas pueden tener dentro de unos años puede ser: Un aumento de las tasas de inflación. Un disminución de las tasas de inflación. Ambas afirmaciones son falsas. |