Economia española y mundial
![]() |
![]() |
![]() |
---|

Título del Test: Economia española y mundial Descripción: TEST 1 Economia eym Fecha de Creación: 2025/03/25 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|



Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relación a las características del socialismo real y el capitalismo como sistemas económicos: En el capitalismo, el objetivo de la producción es obtener el máximo beneficio, mayor parte de los medios de producción son públicos o colectivos y la distribución de la producción la realiza el mercado dado que son economías de libre mercado. Una de las causas de la caída del socialismo real fue que el sistema priorizara durante décadas la producción de bienes de inversión en detrimento de los bienes de consumo, lo que supuso el descontento de la población. El modelo de crecimiento adoptado en el socialismo real fue un modelo de crecimiento intensivo (basado en la incorporación de mas factores productivos al proceso de producción). Todas las respuestas son correctas. En relación al concepto y a los factores impulsivos de la globalizacion. La globalizaciones un proceso por el cual las economías nacionales se integran en la economía internacional de manera que su evolución depende cada vez menos de los mercados exteriores, y mas de las políticas nacionales de cada uno de los países. La liberación comercial supone la eliminación de obstáculos a la entrada y a la salida de capitales y la desregulación de las operaciones realizadas por entidades financieras. Entre los motivos que explican el crecimiento de los flujos financieros destacan las innovaciones tecnológicas, que permiten la reducción de los costes de transacción y la realización de operaciones financieras entre inversión de diferentes países. Todas las respuestas son correctas. Una de las causas del subdesarrollo es la escasez de ahorro interno y la consiguiente dependencia financiera del exterior. En relación a esta cuestión: La llegada de IED a países subdesarrollados es la escasez de ahorro interno, aunque a costa de aumentar su endurecimiento. En el capitalismo posbélico, la principal fuente de entrada de capitales a países subdesarrollados fueron los prestamos de entidades financieros. En los últimos años, las remesas de los emigrantes se han convertido en una de las principales. Todas las respuestas son correctas. En relación al modelo de industrialización sustitutivo de importaciones: Supone la exportación de productos primeros con la finalidad de obtener las divisas necesarias para importar maquinaria y bienes de equipo. Esta orientado a satisfacer la demanda nacional por lo que los sectores en los que se aplica este modelo, serán protegidos de la competencia del exterior. En principio, propicia la llegada de industrias en mano de obra procedentes de países desarrollados que, deslocalizando sus producciones, logran gran ventaja competitiva. Todas las respuestas son correctas. ¿En que etapa del capitalismo se vinculan los salarios a la productividad?. Capitalismo monopolista. Capitalismo posbelico. Capitalismo en la etapa de crisis de los años 70. Capitalismo de las ultimas décadas (años 80 hasta la crisis de 2008/08). En relación a la crisis de los años 30... Las primeras medidas internas adoptadas por los gobiernos en el periodo de 1929-1933 fueron cruciales para poder salvar la crisis incentivando el gasto publico. Como reacción a la crisis, prosperaron las medidas proteccionistas en materia de comercio exterior, lo que supuso un agravamiento de la crisis. El crack de Wall Street supuso un demoledor hundimiento del valor de las acciones y, con ello, muchas inversiones perdieron una gran parte de su renta. Las respuestas b) y c). Durante los años 70, como consecuencia del comportamiento de los estabilizadores automáticos, ¿Cómo evolucionaron los distintos ingresos y gastos públicos de los países desarrollados?. Aumentaron los recursos vinculados a prestaciones por desempleo. Aumenta la recaudación por IRPF. Aumenta la recaudación por cotizaciones sociales. Aumenta la recaudación por IVA. Respecto al estudio del comercio internacional, cual de las siguientes respuestas es correcta... Las tensiones proteccionistas surgen mas en etapas de expansión económica puesto que su objetivo fundamental será fortalecer el crecimiento económico de los países que las aplican a través de un incremento de sus exportaciones. Desde 1950 hasta nuestro días el crecimiento del PIB mundial ha sido muy superior al crecimiento del comercio internacional. A diferencia de lo ocurrido en los años 30, las tendencias proteccionistas surgidas en los años 70 no lograron contraer el comercio internacional sino que solo ralentizaron su crecimiento. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué región incremento su participación en exportaciones mundiales de mercancías entre 1973 - 2013?. Europa. Asia. America del Norte. America Latina. Limitar la cantidad a importar de un determinado producto es... Contigente. Derecho variable de importacion. Arancel. Obstáculo técnico. Dentro del GATT, ¿en que momento los países desarrollados acceden a propinar una discriminación positiva a los países subdesarrollados?. Ronda Dillon. Ronda Tokyo. Ronda Uruguay. Nunca, dentro del GATT el principio de no discriminacion impedía discriminar a cualquier país firmante. Los países subdesarrollados mostraron su rechazo a este principio dado que entendían que su capacidad para competir en los mercados internacionales no era la misma que la de los países desarrollados. En su evolución reciente, el sector primario español se caracteriza por... Valorada a precios constantes, la disminución a mitad de la importancia relativa de su producción dentro del conjunto de nuestra economia. El aumento de su coeficiente de apertura. En linea con su menor importancia relativa dentro del conjunto de la economía, la disminución de su paso dentro de las exportaciones totales de bienes y servicios. Las respuestas b) y c). Respecto al VAB del sector industrial del ejercicio 2012, medido a precios corrientes, ¿Qué tipos de actividades tendrán una mayor importancia relativa?. Las avanzadas. Las intermedias. Las tradicionales. Las tres actividades tienen un peso similar dentro del VAB del sector. Respecto a la eficiencia productiva de nuestros sectores económicos... Una de las causas por las que, en el sector primario, ha aumentado la productividad del factor trabajo, ha sido por el abaratamiento de la mano de obra asalariada en este sector. El crecimiento de la producción industrial se ha basado en el ascenso de la productividad del trabajo cuyo crecimiento ha sido mayor que el de nuestros competidores europeos. En el sector servicios, la productividad del factor trabajo ha permitido estancada, por lo que el avance en la producción del sector se ha basado en un aumento del empleo. Todas las respuestas son correctas. Respecto a las características del comercio exterior español durante el periodo 1985-2014... Muestra un dinamismo exportador que supone aumentar nuestra cuota en los mercados internacionales. Este crecimiento ha sido especialmente intenso desde 1998, coincidiendo con una prolongada etapa de crecimiento de la economía española. Respecto a la concentración geográfica de nuestro comercio internacional, cabe destacar la notable concentración de nuestro comercio con los países de nuestro entorno y con los países desarrollados. Esta concentración ha aumentado en los últimos años (2005-2013). Nuestra principal ventaja comercial se logra en los sectores mas intensivos en tecnología . Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Cuál de las siguientes regiones tiene una menor relevancia dentro de la distribución geográfica de las exportaciones españolas en el ejercicio 2013?. NIC y asiaticos. America Latina. Magreb. UE (15). ¿En que fase de la integración económica se deberá eliminar todo el obstáculo al libre comercio de bienes y servicios y fijar un arancel común con respecto a terceros países?. Unión aduanera. Mercado comun. Zona de libre comercio. Unión monetaria. En la cuarta ampliación, ¿Qué países se incorporan al proceso de integración europeo?. Bulgaria y Rumania. Austria, Finlandia y Suecia. Reino Unido, Suecia y Dinamarca. España y Portugal. ¿En que etapa del capitalismo se registra un mayor crecimiento de la economía mundial?. Capitalismo monopolístico. Capitalismo en el periodo de entreguerras. Capitalismo posbelico. Capitalismo durante las ultimas décadas. ¿En que etapa del capitalismo adquiere una mayor relevancia la energia nuclear?. Capitalismo en el periodo de entreguerras. Capitalismo posbelico. Capitalismo en la etapa de crisis de la década de los años setenta. Capitalismo durante las ultimas décadas. |