Economia de la innovacion
![]() |
![]() |
![]() |
---|

Título del Test: Economia de la innovacion Descripción: Estudiar para evaluacion final Fecha de Creación: 2025/03/25 Categoría: Universidad Número Preguntas: 66
|



Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué representa el mayor riesgo en un sistema de innovación acelerada? Seleccione una alternativa: a. La desconexión total entre el innovador y las necesidades humanas reales. b. La posibilidad de que todos innoven al mismo tiempo sin coordinación. c. La dependencia absoluta de recursos finitos para seguir avanzando. d. El agotamiento de problemas relevantes por resolver. 2. En el modelo lineal de innovación, ¿qué ocurre primero? Seleccione una alternativa: a. Las empresas identifican oportunidades y luego financian investigación. b. La investigación básica genera ideas que se traducen en productos. c. La necesidad del mercado impulsa el desarrollo tecnológico. d. La demanda insatisfecha redefine los objetivos de investigación. 3. ¿Qué papel juegan las externalidades positivas en la economía de la innovación? Seleccione una alternativa: a. Reducen la eficiencia económica al fomentar monopolios temporales. b. Generan beneficios indirectos que no se reflejan en los costos privados. c. Evitan que las empresas aprovechen completamente sus inversiones. d. Impulsan la competencia destructiva en sectores emergentes. 4. Si un producto innovador fracasa, ¿qué es lo más probable que suceda? Seleccione una alternativa: a. Se usa como referencia histórica para explicar qué no hacer. b. Se reinventa en un contexto donde las reglas son otras. c. Se convierte en el punto de partida para algo irrelevante. d. Se transforma en arte para ser admirado por su inutilidad. 5. Según el modelo de crecimiento endógeno (Romer), ¿qué factor impulsa el crecimiento a largo plazo?. a. La acumulación de capital físico. b. La expansión del consumo privado. c. La inversión en educación y conocimiento técnico. d. Las fluctuaciones en los precios de bienes innovadores. 6. ¿Cuál sería la forma más irracional de identificar oportunidades de innovación? Seleccione una alternativa: a. Analizar patrones de errores históricos en industrias obsoletas. b. Observar comportamientos aleatorios de animales en la naturaleza. c. Crear problemas inexistentes y buscar soluciones para ellos. d. Usar algoritmos diseñados para no ser eficientes. 7. Si una sociedad rechaza todas las innovaciones, ¿qué está valorando más? Seleccione una alternativa: a. La resistencia colectiva al progreso. b. El poder de las jerarquías inalteradas. c. La estabilidad que evita el cambio. d. La eficiencia en sistemas tradicionales. 8. ¿Qué debería hacer un innovador cuando su idea es rechazada sistemáticamente? Seleccione una alternativa: a. Disfrazarla como algo irrelevante hasta que nadie pueda ignorarla. b. Fragmentarla en piezas que tengan sentido solo al recomponerse. c. Convertirla en un experimento social para demostrar un punto. d. Integrarla en un contexto donde su propósito sea totalmente distinto. 9. ¿Qué concepto introduce Clayton Christensen con su teoría de la innovación disruptiva? Seleccione una alternativa: a. La aceleración de los ciclos de vida de los productos tradicionales. b. La competencia entre empresas por alcanzar la obsolescencia planificada. c. La creación de nuevos mercados al redefinir productos existentes. d. La integración vertical como forma de evitar la disrupción. 10. Según Joseph Schumpeter, ¿qué papel desempeña la innovación en el ciclo económico? Seleccione una alternativa: a. Es un elemento estabilizador que reduce la incertidumbre del mercado. b. Actúa como un catalizador que amplifica el consumo sin alterar la producción. c. Provoca olas de destrucción creativa que generan nuevos equilibrios. d. Disminuye las barreras de entrada en mercados monopolizados. 11. De acuerdo a la Teoría Schumpeteriana, selecione la opción que corresponda a Empresario Innovador. a. El empresario es el agente que impulsa la innovación a través de la introducción de nuevos productos, procesos o modelos de negocios. b. El empresario es el agente que mantiene la estabilidad del mercado evitando la introducción de nuevos productos, procesos o modelos de negocios. c. El empresario es el agente que asegura el crecimiento económico repitiendo estrategias y modelos de negocios tradicionales. d. El empresario es el agente que impulsa la innovación únicamente a través de la optimización de recursos existentes, sin introducir nuevos productos o procesos. 12. La teoría del empresario innovador fue creada por: a. Friedrich Hayek. b. Alfred Marshall. c. Joseph H. Shumpeter. d. John Maynard Keynes. 13. Seleccione el enunciado correspondiente a "destrucción creativa". a. Se refiere a los procesos de innovación que garantizan la sostenibilidad de las empresas a largo plazo, sin afectar su estructura actual. b. A menudo conduce al caos del mercado: por ejemplo, los productos se vuelven obsoletos, las empresas cierran y las personas quedan desempleadas. c. Favorece la estabilidad del empleo y la permanencia de empresas en el mercado al evitar que tecnologías obsoletas desaparezcan. d. Impulsa el crecimiento económico constante, manteniendo el equilibrio en los mercados y evitando ciclos de crisis. 14. De los las siguientes opciones ¿cuál considera que no es un mito?. a. La innovación no es sinónimo de creatividad. b. La innovación únicamente se genera en industrias de alta tecnología. c. La innovación sólo tiene que ver con el futuro, está desconectada de lo que se hizo en el pasado. d. La innovación se desarrolla sólo para generar nuevos productos. 15. Seleccione la respuesta correcta de acuerdo a la opción correspondiente. Se enfoca en cómo la innovación tecnológica y de procesos impulsa el crecimiento económico y la competitividad de las empresas y los países. a. Gestión de recursos humanos. b. Economía Naranja. c. Economía de la innovación. d. Economía Internacional. 16. ¿Cuál de las siguientes estrategias busca aprovechar las ideas tanto internas como externas para desarrollar nuevos productos o servicios?. a. Innovación Abierta. b. Innovación Frugal. c. Innovación Disruptiva. d. Innovación Cerrada. Seleccione las características claves de las startups. a. Estabilidad financiera a corto plazo. b. Orientación al riesgo. c. Escalabilidad. d. Flexibilidad. e. Estructuras centralizadas. 17. ¿A qué se dedican principalmente las firmas de private equity?. a. Invertir en empresas públicas para aumentar su valor de mercado. b. Invertir en acciones de empresas en mercados emergentes a través de fondos cotizados. c. Ofrecer créditos personales a individuos de alto patrimonio. d. Financiar proyectos de investigación en instituciones académicas. e. Comprar y gestionar empresas privadas para mejorar su rendimiento y luego venderlas. 18. ¿Cuál de las siguientes acciones gubernamentales puede tener un impacto más directo en la generación de innovación disruptiva a largo plazo?. a. Implementar incentivos fiscales para empresas existentes. b. Crear incubadoras y aceleradoras de startups. c. Aumentar la inversión en infraestructura vial. d. Promulgar normativas estrictas de propiedad intelectual sin apoyo financiero adicional. 19. Seleccione a través de qué estrategias las universidades pueden contribuir para la innovación. a. Desarrollo de programas de posgrado. b. Transerencia tecnológica. c. Evitar proyectos de alto riesgo. d. Priorizar resultados inmediatos. 20. ¿Qué estrategia gubernamental podría ser más efectiva para fomentar la colaboración entre sectores y facilitar la transferencia de conocimiento hacia la innovación?. a. Focalizar los recursos en la construcción de parques industriales tradicionales. b. Ofrecer subsidios únicamente a grandes corporaciones consolidadas. c. Financiar exclusivamente a instituciones académicas de renombre. d. Crear plataformas públicas para asociaciones entre empresas, universidades y startups. 21. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la innovación cerrada es correcta?. a. Permite a los clientes participar en el proceso creativo pero de forma cerrada. b. Impulsa el intercambio de ideas con empresas externas. c. Requiere cooperación constante con instituciones académicas. d. Se enfoca en proteger los conocimientos internos de la empresa. 22. Seleccione los actores clave en un sistema de innovación. a. Universidades. b. Inversionistas individuales. c. Startups internacionales. d. Empresa. e. Gobiernos. 23. Seleccione la opción que corresponda a uno de los principios de innovación abierta. a. Debemos controlar nuestra propiedad intelectual (IP) para que nuestros competidores no se beneficien de nuestras ideas. b. Construir un mejor modelo de negocio es mejor que llegar primero al mercado. c. Crear la mayoría y las mejores ideas en la industria. d. Para aprovechar la I+D, debemos descubrirlo, desarrollarlo y hacerlo nosotros mismos. 24. Seleccione la respuesta correcta: Destrucción creativa. Seleccione una alternativa: a. El proceso de innovación mejora las estructuras económicas existentes, asegurando su permanencia y estabilidad a largo plazo. b. El proceso de innovación se basa en la optimización de las estructuras económicas actuales, evitando su destrucción para mantener un equilibrio continuo. c. El proceso de innovación transforma las estructuras económicas existentes gradualmente, sin generar ciclos de cambio significativos o disruptivos. d. El proceso de innovación conlleva la destrucción de las estructuras económicas existentes y la creación de nuevas, generando un ciclo de transformación continua. 25. Seleccione a qué modelo de difusión de la innovación corresponde: Analiza cómo las características de una innovación (ventaja relativa, compatibilidad, complejidad, posibilidad de prueba y visibilidad) afectan su velocidad de adopción. a. Modelo de Rogers. b. Modelo de redes sociales. c. Modelo de Everett. d. Modelo de Bass. 26. De acuerdo al siguiente enunciado, seleccione el tipo de innovación al cual se refiere. Las primeras empresas que adoptaron un horario de trabajo de cuatro días de la semana y el quinto día para que hagan actividades que les plazca y generen innovaciones, fueron Google y Apple. Fueron las primeras empresas que comenzaron a utilizar el poder de lo digital y permitir a los empleados trabajar desde casa. a. Innovación de marketing. b. Innovación de producto. c. Innovación de procesos. d. Innovación organizacional. 27. ¿Qué tipo de innovación implica realizar mejoras graduales en productos, procesos o servicios existentes sin alterar su estructura fundamental?. a. Innovación Cerrada. b. Innovación Abierta. c. Innovación Sistémica. d. Innovación Incremental. 28. Seleccione la opción correcta de: (I + D + i). a. Investigación, Desarrollo e Innovación. b. Investigación, Desarrollo e Impacto. c. Implementación, Desarrollo e Innovación. d. Implementación, Desarrollo e Innovación. 29. La innovación no solo se aplica a las empresas y no se trata solo de negocios, seleccione todos los sectores de la economía que son parte de este: a. ONG's. b. Gobierno. c. Empresas. d. Hogares. 30. Seleccione la opción que corresponda a uno de los principios de innovación abierta. a. Construir un mejor modelo de negocio es mejor que llegar primero al mercado. b. Para aprovechar la I+D, debemos descubrirlo, desarrollarlo y hacerlo nosotros mismos. c. Crear la mayoría y las mejores ideas en la industria. d. Debemos controlar nuestra propiedad intelectual (IP) para que nuestros competidores no se beneficien de nuestras ideas. 31. Seleccione la respuesta correcta de acuerdo a la opción correspondiente. Se enfoca en cómo la innovación tecnológica y de procesos impulsa el crecimiento económico y la competitividad de las empresas y los países. a. Gestión de recursos humanos. b. Economía Naranja. c. Economía Internacional. d. Economía de la innovación. 32. De los las siguientes opciones ¿cuál considera que no es un mito?. a. La innovación no es sinónimo de creatividad. b. La innovación se desarrolla sólo para generar nuevos productos. c. La innovación únicamente se genera en industrias de alta tecnología. d. La innovación sólo tiene que ver con el futuro, está desconectada de lo que se hizo en el pasado. 33. De acuerdo a la Teoría Schumpeteriana, selecione la opción que corresponda a Empresario Innovador. a. El empresario es el agente que mantiene la estabilidad del mercado evitando la introducción de nuevos productos, procesos o modelos de negocios. b. El empresario es el agente que asegura el crecimiento económico repitiendo estrategias y modelos de negocios tradicionales. c. El empresario es el agente que impulsa la innovación únicamente a través de la optimización de recursos existentes, sin introducir nuevos productos o procesos. d. El empresario es el agente que impulsa la innovación a través de la introducción de nuevos productos, procesos o modelos de negocios. 34. ¿Cuál es un instrumento común de política pública para fomentar la innovación?. a. Reducción de la inversión en investigación y desarrollo. b. Eliminación de los derechos de propiedad intelectual. c. Subsidios y beneficios fiscales para empresas innovadoras. d. Bloqueo a la inversión extranjera en innovación. 35. ¿Cuál es una de las principales características de la Industria 4.0?. a. Digitalización e interconectividad de los procesos productivos. b. Uso exclusivo de energía renovable. c. Eliminación total de la mano de obra humana. d. Reducción del comercio internacional. 36. ¿Cuál es un ejemplo de innovación en la medicina personalizada?. a. Eliminación de los ensayos clínicos. b. Uso de big data para adaptar tratamientos a cada paciente. c. Diagnóstico basado exclusivamente en síntomas generales. d. Producción masiva de medicamentos genéricos. 37. ¿Cuál es una tendencia emergente en la economía digital?. a. La reducción de la inversión en tecnología. b. La descentralización con blockchain y la inteligencia artificial. c. La desaparición del comercio electrónico. d. El regreso a modelos de negocio analógicos pero con inteligencia artificial. 38. ¿Qué impacto tiene la biotecnología en la industria de la salud?. a. Permite desarrollar nuevos fármacos y terapias avanzadas. b. Reduce la inversión en investigación médica. c. No tiene un impacto significativo. d. Ralentiza la innovación en tratamientos médicos. 39. ¿Cómo impacta la inteligencia artificial en la manufactura?. a. Mejora la eficiencia y reduce costos operativos. b. Aumenta la dependencia del trabajo manual. c. Reduce la calidad de los productos. d. Reemplaza completamente la mano de obra humana en todas las áreas. 40. ¿Cuál de las siguientes es una tecnología verde innovadora en la producción de energía?. a. Uso de combustibles fósiles optimizados. b. Centrales termoeléctricas a carbón. c. Paneles solares de tercera generación. d. Motores diésel mejorados. 41. ¿Cómo pueden los ODS impulsar la innovación?. a. Reduciendo la cooperación internacional en ciencia y tecnología. b. Promoviendo soluciones tecnológicas sostenibles para problemas globales. c. Limitando la inversión en nuevas tecnologías. d. Eliminando la investigación en energías renovables. 42. ¿Cómo contribuye la innovación a la lucha contra el cambio climático?. a. Aumentando la explotación de recursos naturales. b. Promoviendo el uso exclusivo de combustibles fósiles. c. Desarrollando nuevas tecnologías limpias y eficientes. d. Eliminando regulaciones ambientales. 43. ¿Por qué la educación STEM es clave para la innovación?. a. Porque fomenta el pensamiento crítico y el desarrollo tecnológico. b. Porque beneficia a los países desarrollados. c. Porque excluye a las humanidades de la formación profesional. d. Porque elimina la necesidad de investigación en ciencias sociales. 44. ¿Cuál de los siguientes conceptos está más estrechamente relacionado con la Industria 4.0?. a) Producción en masa sin personalización. b) Internet de las cosas (IoT). c) Uso exclusivo de mano de obra calificada. d) Minimización del uso de tecnología en la producción. 45. ¿Cuál es una ventaja clave de la inteligencia artificial en la manufactura?. a) Incremento en la burocracia de procesos. b) Eliminación total del error humano. c) Adaptación dinámica a cambios en la cadena de producción. d) Sustitución completa de la fuerza laboral humana. 46. En términos de logística, la innovación en procesos productivos ha permitido: a) Aumentar los tiempos de entrega para mayor precisión. b) Reducir la flexibilidad ante cambios en la demanda. c) Implementar cadenas de suministro más resilientes. d) Eliminar el uso de datos en tiempo real. 47. La medicina personalizada se basa en: a) Aplicación uniforme de tratamientos para toda la población. b) Desarrollo de medicamentos genéricos de bajo costo. c) Análisis genético individual para adaptar tratamientos. d) Priorización de terapias tradicionales. 48. ¿Cuál de las siguientes aplicaciones biotecnológicas ha transformado la industria de la salud?. a) Automatización de líneas de ensamblaje. b) Impresión 3D de órganos y tejidos. c) Redes neuronales aplicadas a la educación. d) Agricultura de precisión. 49. Un reto clave en la innovación de la atención sanitaria es: a) Reducción del acceso a la información médica. b) Incremento en los tiempos de diagnóstico. c) Integración de nuevas tecnologías sin afectar la calidad del cuidado. d) Minimización del uso de datos clínicos. 50. Una tecnología verde que ha ganado relevancia es: a) Generación de energía a partir de combustibles fósiles. b) Captura y almacenamiento de carbono. c) Uso extensivo de plásticos en la construcción. d) Incremento del transporte individual motorizado. 51. La transición energética enfrenta desafíos como: a) Reducción de costos en energías renovables. b) Falta de interés en la inversión privada. c) Necesidad de adaptar infraestructuras obsoletas. d) Disminución del consumo energético global. 52. ¿Qué rol desempeña la innovación en la lucha contra el cambio climático?. a) Acelerar la explotación de recursos naturales. b) Fomentar prácticas de obsolescencia programada. c) Desarrollar soluciones tecnológicas sostenibles. d) Reducir la inversión en energías limpias. 53. ¿Cuál de los siguientes instrumentos promueve la innovación mediante apoyo financiero?. a) Reducción de programas de investigación. b) Incentivos fiscales para actividades de I+D. c) Disminución del presupuesto en ciencia. d) Limitación de acceso a fondos públicos. 54. ¿Qué rol juegan las universidades en la innovación?. a) Centralizar el conocimiento en entornos académicos. b) Impulsar la desconexión entre teoría y práctica. c) Promover la transferencia tecnológica hacia las empresas. d) Limitar la interacción con el sector productivo. 55. La educación STEM es fundamental para la innovación porque: a) Favorece la memorización de teorías. b) Limita la creatividad en la resolución de problemas. c) Desarrolla habilidades técnicas y analíticas clave. d) Reduce la interdisciplinariedad en el trabajo. 56. Los ODS fomentan la innovación al: a) Impulsar modelos de desarrollo extractivistas. b) Limitar la colaboración internacional. c) Proponer metas que requieren soluciones innovadoras. d) Priorizar el crecimiento económico sin sustentabilidad. 57. Una política pública orientada a la innovación sostenible puede incluir: a) Incentivos para la adopción de tecnologías limpias. b) Reducción de programas de educación técnica. c) Subvenciones exclusivas para industrias tradicionales. d) Eliminación de regulaciones ambientales. 58. ¿Cuál de los siguientes modelos promueve la colaboración universidad-empresa?. a) Modelo lineal de innovación. b) Triple hélice. c) Sistema de producción taylorista. d) Teoría de la dependencia. 59. Un ejemplo de política industrial que impulsa la innovación es: a) Prohibición de la inversión extranjera en tecnología. b) Creación de parques tecnológicos. c) Disminución del gasto público en investigación. d) Monopolización de los recursos de innovación. 60. ¿Cuál es un desafío para las políticas públicas de innovación sostenible?. a) Incremento en la diversidad de fuentes de financiamiento. b) Falta de regulación en mercados emergentes. c) Alineación con los ODS. d) Promoción de energías renovables. 61. ¿Cómo impactan las subvenciones a la innovación?. a) Limitan el desarrollo de nuevas ideas. b) Fomentan la diversificación tecnológica. c) Reducen la inversión en I+D. d) Impiden la cooperación público-privada. 62. Una tendencia emergente en la economía digital es: a) Reducción del comercio electrónico. b) Aumento de la automatización de procesos. c) Descentralización de la innovación. d) Minimización del análisis de datos. 63. El concepto de "cambio disruptivo" se refiere a: a) Adopción gradual de tecnologías. b) Transformaciones radicales en los modelos de negocio. c) Incremento progresivo en la eficiencia. d) Continuidad de prácticas tradicionales. 64. Un ejemplo de innovación social en políticas públicas es: a) Reducción de la participación ciudadana. b) Promoción de economías extractivistas. c) Creación de plataformas de participación ciudadana. d) Incremento de la burocracia estatal. 65. La innovación en la cadena de suministro global busca: a) Reducir la transparencia en los procesos. b) Incrementar la dependencia de proveedores únicos. c) Mejorar la resiliencia ante disrupciones. d) Minimizar el uso de datos en la gestión logística. |