option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test economía primer parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test economía primer parcial

Descripción:
Economía española y mundial

Fecha de Creación: 2025/03/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 17

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué variable define el equilibrio externo de una economía?. La tasa de inflación internacional. El déficit por cuenta corriente. El déficit público mundial. La tasa de paro internacional.

Entre las transformaciones estructurales de la economía española en los últimos años cincuenta años cabe dar: Una mayor apertura comercial e inversora exterior. Una menos importancia a las Administraciones Públicas por la creación del Estado de las Autonomías. Un cambio en la estructura productiva en favor de la industria y en detrimento de los servicios y agricultura. Un crecimiento económico elevado basadlo en el incremento de la tasa de empleo.

Si el PIBpc del país H ha crecido un 3% entre 2015 y 2022 y el empleo per cápita un 4% ¿Cuánto ha crecido la productividad en ese país?. 5%. 1%. -1%. 7%.

Se dice que una economía tiene capacidad de financiación cuando: Su Ahorro Nacional es positivo. La suma de su Ahorro Nacional Bruto y las Transferencias Netas de Capital con el resto del mundo superan los gastos en Formación Bruta de Capital y las Adquisiciones menos cesiones de activos no producidos. Su Renta Nacional Bruta Disponible supera a su PNB. Su Renta Nacional Bruta Disponible supera el Gasto en Consumo Final.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera respecto a los principales hechos estilizados de la economía mundial en el siglo XX: El crecimiento del PIB mundial debido a la reducción de la presencia del sector de los servicios. El PIB mundial ha crecido de forma uniforme tanto en el tiempo como en el espacio. El aumento de los intercambios comerciales. La desaparición de los procesos de integración regional.

¿Cuáles de los siguientes periodos son, respectivamente, el de crecimiento más alto y el de crecimiento más bajo del PIBpc a nivel mundial?. 1950-1973 y 1913-1950. 1950-1973 y 1870-1913. 1973-2016 y 1870-1913. 1973-2016 y 1913-1950.

¿Cuál de las siguientes opciones es correcta?. La globalización es un proceso estático de decreciente libertad e integración mundial de los mercados de trabajo, de bienes y servicios. La globalización es un proceso internacional de intervención en los mercados de capital, trabajo, bienes y servicios. La globalización afecta solo a los países desarrollados. La globalización es un proceso dinámico que se inició en siglos precedentes, que se interrumpió y ha vuelto a dinamizarse en el siglo XX.

Entre las transformaciones estructurales experimentadas por la economía mundial durante el siglo XX y principios del siglo XXI, cabe destacar: Un cambio en la estructura productiva a favor del sector servicios. Un notable crecimiento de la renta per cápita. Todas las otras respuestas son correctas. Un importante proceso de urbanización.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones referidas a la economía mundial durante el siglo XX y principios del siglo XXI, es FALSA?. Las regiones con mayor nivel de bienestar al inicio del siglo XX son las que registran menores tasas de crecimiento económico desde entonces. El crecimiento económico mundial ha sido compatible con el incremento de la población. El grado de convergencia de la economía mundial ha disminuido, pero se han formado lo que se denominan clubs de convergencia. Los niveles de desigualdad en la renta mundial han aumentado.

Suponga que en una economía la productividad del trabajo ha crecido a una tasa anual media del -3,5% y el capital por trabajador a una tasa anual media del 2, siendo la participación de las rentas de capital en el VAB del 0,3%. Con esta información, calcule la tasa de crecimiento del progreso técnico (PTF) de esta economía. -0,5%. -2%. -4,1%. 4,1%.

¿Cómo se anotaría la siguiente transacción en la Balanza de Pagos? Una empresa española compra acciones de una empresa sueca por valor de 500. Las acciones representaban el 14% del capital de la empresa sueca. En Inversiones directas, columna VNA, con signo positivo y en el Banco de España con signo negativo. En inversiones directas, columna VNP, con signo negativo y en el Banco de España con signo negativo. En Inversiones en cartera, columna VNA, con signo positivo, y en el Banco de España con signo negativo. En VNP, Inversiones en cartera, con signo negativo y en el Banco de España con signo positivo.

¿Cuál de los siguientes indicadores expresa el esfuerzo del sistema de ciencia y tecnología?: Gasto en I+D. Pagos al exterior por licencia. Patentes registradas. Importación de bienes de equipos.

Inmigrantes en España envían remesas a sus familias en Ecuador por valor de 300 euros y viajan a Francia donde gastan en Hoteles 500 euros. En la balanza de rentas primarias, en la columna de pagos, por valor de 300 + en la balanza de servicios, en la columna de pagos, por valor de 500, y en el Banco de España, con signo negativo, por valor de 800. En la balanza de capital, en la columna de pagos, por valor de 300 + en la balanza de servicios, en la columna de pagos, por valor de 500, y en el Banco de España con signo positivo por valor de 800. En la balanza de rentas secundarias, en la columna de pagos, por valor de 300 + en la balanza de servicios, en la columna de pagos, por valor de 500, y en el Banco de España, con signo negativo, por valor de 800. En la balanza de capital, en la columna de pagos, por valor de 300 + en la balanza de servicios, en la columna de pagos, por valor de 500, y en el Banco de España con signo negativo por valor de 800.

Señale la identidad teórica correcta referente a la balanza de pagos: Balanza por cuenta corriente = Balanza Comercial + Balanza Rentas + Balanza Transferencias Corrientes. Balanza por cuenta corriente + Balanza de Capital = Inversiones Directas+Inversiones en Cartera+ Otras Inversiones+ Errores y Omisiones. Todas las otras respuestas son incorrectas. Balanza por cuenta corriente + Balanza de Capital = Capacidad (+) o necesidad (-) de financiación.

¿Qué factores explican el crecimiento del PIB per cápita a largo plazo?: El empleo per cápita y el progreso tecnológico. La productividad del capital y el PIB. La productividad de trabajo y el capital per cápita. La productividad del trabajo y el empleo per cápita.

¿En cuál de los siguientes periodos ha sido más intenso el ritmo de crecimiento económico en España?: Entre 1961 y 1974. Entre 1995 y 2007. Entre 1990 y 1994. Entre 1975 y 1985.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones, referida a la economía española, es correcta?: La etapa 1995-2007 se caracterizó por el crecimiento y la estabilidad económica. La etapa 1961-1974 se caracterizó por el crecimiento y la divergencia con Europa. La etapa 1985-1995 es una etapa de crecimiento ininterrumpido propiciado por la incorporación de España a la UE. La etapa 1975-1984 es una etapa de crisis y convergencia con Europa.

Denunciar Test