Economía Urbana y Regional
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Economía Urbana y Regional Descripción: Primer Bimestre Tablet Fecha de Creación: 2019/05/29 Categoría: Otros Número Preguntas: 94
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La ganancia en productividad generada por las economías externas es fácil de cuantificar y evaluar. Verdadero. Falso. El análisis económico tradicional debe incluir la dimensión: c. Espacial, debido a que toda actividad económica requiere de espacio para desarrollarse. b. Temporal. La evolución económica en el tiempo es importante para determinar el estado de la economía. a. Temporal y espacial debido a que toda actividad económica requiere de espacio y tiempo para desarrollarse. Debido a los costes de transporte, es más rentable producir en la región que proporciona un mayor mercado y transportar los productos desde allí hacia las otras regiones. Falso. Verdadero. El modelo centro-periferia estudia: b. Las ventajas comparativas de los clústeres industriales. a. La maximización de las ganancias, resultado de la especialización productiva. c. La forma de organización en el espacio de las empresas, con cierto grado de subordinación. El espacio en la ciencia regional, nos interesa por las relaciones económicas que se producen: a. Entre los seres humanos, por ello se emplea el concepto de espacio social. c. Entre los productores y comerciantes que rigen el mercado de bienes y servicios de las regiones. b. Entre los seres humanos, de ahí la utilización de espacio económico. Las economías de aglomeración es el conjunto de externalidades que produce una concentración importante de habitantes y empresas en un sitio concreto. Verdadero. Falso. En el análisis regional las actividades de mantenimiento, almacenamiento y comercialización y los costes de transporte son sensibles a los costes variables. Verdadero. Falso. Para la ciencia regional, el espacio es económicamente neutro por lo que no tiene incidencia en el comportamiento económico. Falso. Verdadero. A nivel agregado la estructura económica de las regiones es la misma que la estructura económica del país, tal como sucede con las transacciones comerciales y económicas que se realizan entre ellas. Falso. Verdadero. El análisis económico tradicional debe incluir la dimensión: c. Espacial debido a que toda actividad económica requiere de espacio para desarrollarse. b. Escalar ya que toda actividad económica requiere ser medida y cuantificada. a. Temporal para entender el funcionamiento de la economía. La aglomeración urbana produce un efecto negativo sobre la capacidad de producción de varios sectores de la actividad económica. Verdadero. Falso. La economía en su análisis tradicional asume que tanto las regiones y provincias son iguales y por lo tanto son comparables. Verdadero. Falso. La importancia del análisis económico regional y urbano radica en que permite... a. Comprender el comportamiento de las economías nacionales e internacionales. b. Comprender el funcionamiento de las economías supranacionales. c. Establecer el análisis de los hogares de diferentes estados. En la relación entre las economías de escala y los costes de transporte: b. El coste de transporte tiene un porcentaje mínimo de participación en el coste total, por lo tanto su impacto en las economías de escala no es importante. c. Los costes unitarios crecen de manera proporcional con la distancia recorrida. a. Los costes de transporte no aumentan en proporción a la cantidad transportada. La economía regional y urbana estudia el desarrollo económico regional y urbano, a fin de determinar los elementos fundamentales que en el largo plazo determinan el cambio y el impulso del desarrollo económico y social de esos espacios. Falso. Verdadero. Las ganancias de productividad se obtienen gracias a la economía de escala, la cual produce rendimientos crecientes en la producción. Verdadero. Falso. Se alcanza el óptimo social cuando no pueden asignarse a otras funciones los recursos que se utilizan para el transporte, sin reducir el nivel general de bienestar económico de la población. Verdadero. Falso. La economía regional y urbana estudia la distribución de las actividades económicas en las regiones y las ciudades y sus efectos en el desempeño económico y productivo. Verdadero. Falso. Una función de producción regional es el reflejo de la agregación de funciones de producción individuales. Verdadero. Falso. El campo de estudio de la economía regional y urbana es: b. El estudio de la distribución de la población en el espacio. c. La ubicación de los recursos naturales en el espacio. a. El estudio de la organización de la actividad económica en el espacio. La economía regional y urbana y la ciencia económica tradicional tienen: b. El mismo objeto de estudio, pero diferentes enfoques y concepción. a. El mismo objeto de estudio, enfoque y concepción. c. Las mismas preguntas de investigación. Las economías de localización o de yuxtaposición se definen como: b. Las ganancias de productividad que se obtienen debido al tamaño de la empresas localizadas en un sitio determinado. c. Ganancias de productividad propias de una industria o un grupo de establecimientos relacionados y que se encuentran localizados en un mismo sitio. a. La internalización de las economías a nivel de las empresas, y las externalidades para las industrias que las aprovechan. El término espacio dentro de la economía urbana y regional, hace referencia a una realidad concreta y abarca un todo sin detenerse en sus particularidades. Verdadero. Falso. Dentro del incremento de la productividad, la distancia existente entre dos puntos para cada unidad de producción mide el impacto de las economías de aglomeración sobre la productividad de la empresa. Verdadero. Falso. Cuando se dice que el principio de dotación de factores naturales no es homogénea espacialmente, se hace referencia a: a. La igual distribución de la actividad económica en el espacio. c. La dotación de recursos desigual se compensa con una distribución de actividades equilibrada en los territorios. b. Los recursos naturales son fijos y se encuentran ubicados en ciertos sitios. En todo sistema de mercado se produce la interacción social. Falso. Verdadero. Una de las principales ganancias de productividad asociadas a las economías de localización es: c. La cercanía a las fuentes de materias primas o insumos productivos. a. La accesibilidad a los grandes mercados urbanos. b. La reducción de los costes de reclutamiento y formación de la mano de obra. Considerando la perspectiva de la centralidad geográfica, un establecimiento buscará localizarse en el centro de su mercado, razón por la cual elige situarse en la gran ciudad. Verdadero. Falso. Una economía de escala se refiere a la ganancia de productividad atribuible a un nivel de producción mayor. Verdadero. Falso. En la ciencia regional, es importante clarificar la noción del espacio geográfico en el análisis del espacio económico. Verdadero. Falso. Tradicionalmente en el análisis de la economía a nivel nacional se asume que las regiones y/o provincias son comparables, sin embargo existen diferencias entre las regiones, provincias y ciudades que deben considerarse en su análisis. Falso. Verdadero. En el contexto de las economías de localización, las ganancias son atribuibles principalmente a: c. El nivel de capacitación del capital humano. a. El nivel de progreso tecnológico de las empresas. b. El tamaño de la industria en una localización dada. Las empresas son más sensibles a las economías de localización puesto que tanto sus proveedores como consumidores son diversos y de varios tipos de industrias, por lo tanto, con relaciones imprevisibles por sus diferentes características. Falso. Verdadero. La dispersión geográfica de industrias que desarrollan actividades análogas o complementarias, se ubica generalmente en complejos industriales, donde la producción de una es el insumo para la otra. Verdadero. Falso. En el análisis regional, los costes de transporte son función de la distancia. Falso. Verdadero. Para los keynesianos: c. El espacio no interviene debido a que no afecta a la economía y su comportamiento. b. El territorio cuenta con recursos ubicuos (los recursos están en todas partes). a. Las regiones son heterogéneas y se encuentran a diferentes distancias, formando un todo nacional. La ciencia regional es un campo reciente de la economía que se fundamenta en considerar al espacio como elemento adicional de análisis. Verdadero. Falso. El espacio puede ser concebido desde tres esferas: espacio como distancia, espacio como superficie y espacio como lugar. Verdadero. Falso. Una de las principales condiciones necesarias para realizar el comercio interregional es: a. Un lugar central de mercado, donde compradores y vendedores pueden intercambiar. b. Una red de intermediarios. c. Costes de transporte suficientemente altos entre las regiones para obtener ganancias del comercio interregional. Se utiliza espacio para designar una realidad abstracta y se emplea para abarcar un todo y no detenerse en sus particularidades. Verdadero. Falso. La economía regional estudia las regiones como unidades económicas espaciales, desagregadas de la economía nacional o internacional. Verdadero. Falso. El espacio no es económicamente neutro. Verdadero. Falso. Existirá producción centralizada, solo si, la demanda es suficiente para que la empresa pueda reducir sus costos unitarios con relación a sus competidores. Falso. Verdadero. Existe un juego simultáneo entre los costes de transporte y las economías de escala que genera impactos, uno de ellos es que si los rendimientos a escala son importantes, pero los costes de producción son bajos: c. La combinación de costes de transporte y economías de escala genera deseconomías. b. La producción se concentrará siempre y cuando los costes de transporte sea igual a cero. a. La decisión es concentrar la producción. El costo de oportunidad de una actividad es la ganancia (utilidad o placer) que podría obtenerse al emplear el tiempo de otra manera. Falso. Verdadero. La economía urbana estudia la organización espacial de la economía que da lugar a la formación y desarrollo de las ciudades. Verdadero. Falso. En el análisis regional, el término "centralidad" tiene un: c. Sentido de centralización, cuando se refiere al agrupamiento de las empresas en un lugar. a. Sentido económico, cuando se refiere a la localización central de las actividades administrativas en las empresas. b. Sentido urbanístico, cuando se refiere a la dotación de servicios de las ciudades. El paradigma básico de la ciencia regional es: c. Competencia imperfecta. b. Perfecta movilidad de factores productivos. a. La divisibilidad de los factores productivos. Para cada empresa/firma existe un tamaño óptimo en el que los costos de producción se maximizan. Falso. Verdadero. Tomando en cuenta la no neutralidad del espacio, las consideraciones espaciales en la toma de decisiones no se pueden separar del comportamiento económico, como no se separa el efecto del tiempo. Verdadero. Falso. Los paradigmas de las economía urbana y regional son los siguientes: b. Imperfecta divisibilidad de los factores productivos y de actividades económicas y sectores. a. La homogeneidad en la estructura productiva de las regiones. c. Imperfecta movilidad de bienes y servicios. d. Imperfecta divisibilidad de los factores productivos y de actividades económicas y sectores. La economía urbana y regional estudia la valuación del desempeño y formulación de políticas y estrategias para la conducción deliberada del proceso de desarrollo económico y social de regiones y ciudades. Falso. Verdadero. La estructura de costes debe reflejar los costes de oportunidad del tiempo dedicado al transporte. Falso. Verdadero. En el estudio de la economía urbana y regional, a las economías internas se las denomina también como efecto vecindario, desbordamiento o derramamiento (neighborhood o spillover effects). Falso. Verdadero. La ciencia regional al estudiar las regiones y ciudades tiene como propósito analizar los problemas de consumo y producción. Falso. Verdadero. Puede entenderse como espacio también al espacio terrestre, social, residencial, teórico, geométrico o matemático. Verdadero. Falso. La economía urbana y regional estudia fundamentalmente tres campos de conocimiento: a. Teorías de desarrollo económico urbano y regional. d. Teoría de Localización. b. Teoría del consumidor. c. Teorías del crecimiento económico regional y urbano. La “aglomeración” de mayoristas en el mercado (centro), permite: b. El contacto ente compradores y vendedores. c. El aumento de los costos de producción de los minoristas. a. La recepción y expedición de las mercancías. El espacio como superficie, en el ámbito económico, está directamente relacionado con los costes de transporte no solo para las empresas, sino también para las familias. Falso. Verdadero. Kaldor (1935) señalaba que el espacio le da a la competencia un aspecto particular, porque los consumidores comprarán los productos de la empresa a menor precio, incluyendo el costo de transporte, lo que da lugar a que la competencia se realice entre las empresas más cercanas, a pesar del resto de las empresas. Falso. Verdadero. Algunos autores establecen el surgimiento de la economía regional en el año 1964, tomando como punto de partida el trabajo de William Alonso: "Location and Land Use". Verdadero. Falso. Dependiendo del impacto que ejerce la distancia sobre el comportamiento de los agentes económicos, un establecimiento (público o privado) se localizará normalmente en el centro geográfico del mercado que desea abarcar. Verdadero. Falso. En el análisis de la economía, a nivel agregado, es fundamental considerar la desigual dotación de factores productivos, población, tecnología e infraestructura adquirida, lo cual es el claro reflejo de las diferencias en la localización, tamaño físico e inmovilidad de factores tales como los recursos naturales y capital fijo aglomerado. Verdadero. Falso. Existe un consenso en considerar a la competitividad como uno de los factores que influyen fuertemente en la prosperidad y desarrollo económico de una nación. Verdadero. Falso. La ciudad desempeña una función económica que es la de ser el punto de contacto donde se lleva a cabo el comercio con el resto del mundo. Falso. Verdadero. Un incremento de la productividad se traduce en rendimientos y salarios más elevados. Falso. Verdadero. Si los rendimientos de escala son importantes, pero los costes de producción son bajos, la decisión es concentrar la producción. Falso. Verdadero. La ganancia de productividad genera, en promedio, una disminución de los salarios en las ciudades. Verdadero. Falso. Espacio evoca un espacio terrestre, social, residencial, teórico, geométrico o matemático. Verdadero. Falso. El espacio como distancia, en el ámbito económico, está relacionado con: b. Costes de movilización. c. Costes de producción. a. Pérdida de tiempo. Desde el ámbito de la economía espacial, la ciudad no desempeña una función económica que es la de ser el punto de contacto donde se lleva a cabo el comercio con el resto del mundo. Verdadero. Falso. La empresa busca la maximización de los beneficios, por lo que se aprovechará de las ventajas que proporcionan las economías de escala, minimizando al mismo tiempo los costes de transporte. Falso. Verdadero. La economía urbana y regional realiza análisis económicos de forma agregada así como a nivel microeconómico cuando estudia las unidades domésticas, empresas y gobiernos. Verdadero. Falso. Normalmente se entiende que el espacio no tiene influencia en la actividad económica de las regiones y/o ciudades y provincias, pero si en la economía nacional. Verdadero. Falso. Ekelun and Hebert (1999), señalaban que las variaciones en el área del espacio y en el periodo de tiempo, sobre el cual el mercado en cuestión se extiende, la influencia del tiempo es más fundamental que la del espacio. Verdadero. Falso. Weber, en la teoría de la movilidad regional trata de dar a conocer cómo un centro urbano incide en el territorio, a partir de ciertos indicadores de fácil medición. Falso. Verdadero. Uno de los cuatro aspectos fundamentales del campo de estudio de la economía urbana y regional es: c. Crecimiento económico sectorial y agregado. a. Distribución e interacción de las actividades económicas en las regiones y ciudades y sus efectos en el desempeño económico y productivo. b. Los factores “exógenos” que afectan la competitividad de las industrias exportadoras. Considerando las economías de urbanización, las ganancias de productividad son atribuibles al tamaño de la industria en una localización dada. Falso. Verdadero. Considerando la teoría de Ricardo, el análisis de la renta de la tierra y del comercio internacional enfatiza: a. Las diferencias de rentabilidad y especialización en función de la dotación de recursos, sin considerar el efecto de la distribución espacial y localización de los recursos. b. La supremacía del tiempo, con relación al espacio. c. El costo de transporte implícitamente contenido en el costo de producción. En una economía regional, la ganancia de productividad podría ser el resultado de la economía de aglomeración. Falso. Verdadero. La población tiende a alejarse de las zonas centrales de las ciudades o pueblos, puesto que en estos sitios no tienen acceso a los agentes económicos de manera fácil y a menor coste. Falso. Verdadero. Según Von Thünen, la localización óptima está en función de: las distancias hacia las fuentes de materias primas y hacia el mercado y los pesos de los productos. Verdadero. Falso. La teoría de Cristaller, explicativa de lugares centrales, hace referencia a: c. Un sistema de ciudades medias. a. Un lugar central que es el núcleo que ofrece bienes y servicios especializados a áreas más extensas. b. La importancia de los costos de transportes en la producción. Según Israd, un área urbana-regional de mayor tamaño puede presentar dos niveles en la jerarquía del lugar central: las actividades del núcleo y aglomeración central de la región y los sub-centros. Falso. Verdadero. El mecanismo de precios y competencia perfecta es de uso exclusivo de la economía tradicional, por lo que su uso es inadecuado para explicar el comportamiento de la economía en el espacio. Verdadero. Falso. Para los keynesianos, las regiones uniformes y homogéneas, asumiendo así que el espacio no tiene ninguna importancia económica, tal es que los grandes agregados económicos, son tratados de manera semejante. Falso. Verdadero. Las economías de escala se hacen presentes en el campo del transporte de las siguientes maneras: a. Los costos medios disminuyen cuando aumenta la cantidad producida. b. Los costos no aumentan proporcionalmente a la cantidad transportada. c. Los costos unitarios no aumentan proporcionalmente a la distancia recorrida. La empresa es más sensible a las economías de urbanización, puesto que tanto sus proveedores como consumidores son diversos y de varios tipos de industrias, por lo tanto, con relaciones imprevisibles por sus diferentes características. Falso. Verdadero. Las interrelaciones entre el centro y área de influencia dieron lugar a modelos que usaron como indicadores los flujos espaciales representativos del intercambio de bienes y servicios, como el volumen de pasajeros transportados, comunicaciones telefónicas, postales y telegráficas. Falso. Verdadero. Las regiones y ciudades no tienen influencia significativa en el funcionamiento de la economía de manera global, así como en la distribución de sus actividades, dotación de recursos naturales y capital fijo aglomerado. Verdadero. Falso. Las economías regionales no son unidades económicas naturales, sino artificiales, lo que no sucede al hablar de las economías nacionales que constituyen unidades económicas naturales, por ser el resultado del comportamiento y desarrollo económico. Falso. Verdadero. Von Thünen planteaba el problema de la localización desde la determinación de zonas óptimas, las cuales están en función de las distancias, y pesos de los productos y se distribuyen alrededor del mercado a modo de círculos concéntricos. Falso. Verdadero. Las indivisibilidades son costes fijos que se encuentran afectados por una condición adicional: el bien, equipo o servicio no se puede dividir en elementos más pequeños. Falso. Verdadero. Las características del espacio influyen en el comportamiento del ser humano, en sus percepciones y elecciones, y éste actúa sobre el espacio para modificarlo. Verdadero. Falso. |